Contribuciones a las Ciencias Sociales
Mayo 2012

LA CIENCIA Y LA TÉCNICA COMO VEHÍCULO PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL PAÍS

 

Niurka Fiel Correa (CV)
niurka@baracoa.cug.co.cu
Centro Universitario de Baracoa, Guantánamo

 

 

Resumen
En este artículo se expone, además de los elementos generales necesarios del tema en cuestión, la evolución de la ciencia y la técnica  en nuestro país, a partir de la revolución educacional que comenzó desde los primeros años de la década del 60 del pasado siglo y que ha posibilitado contar hoy, con gran cantidad de profesionales y técnicos, preparados, motivados, y comprometidos con el proyecto social del que son parte, y que a su vez constituyen una poderosísima fuerza para la reversión de la tendencia mundial concentradora de la generación y uso del conocimiento.
El desarrollo científico alcanzado por Cuba, está encaminado al progreso social, a mejorar la calidad de vida del pueblo y de otras millones de personas en el mundo. Gracias a ello, en el Informe Mundial de la Ciencia (UNESCO, 1998), se reconoce el salto dado por nuestro país en unas pocas décadas en este campo, su organización, así como los  notables avances en Biotecnología e Industria Farmacéutica, entre otras áreas de importancia.

Palabras clave: Ciencia, Tecnología, desarrollo, Tecnociencia.




Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Fiel Correa, N.: "La ciencia y la técnica como vehículo para el desarrollo social del país ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Mayo 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/

Introducción
Carlos Marx y Federico Engels, ofrecieron una concepción científica de la sociedad y de su historia, develando su fundamento material y las leyes internas de su desarrollo, argumentaron que la producción es la condición básica de la existencia de la ciencia y la técnica, sus necesidades constituyen la fuerza motriz del desarrollo de estas.
Son factores económicos, en particular, el incentivo de un aumento de la producción, los que permiten y exigen la utilización e invención de máquinas y procedimientos nuevos de trabajo. La introducción de una técnica novedosa se hace posible y productiva solo a partir de un nivel determinado de la demanda, de forma tal que la innovación tecnológica se ve compulsada por el aumento de la demanda en el sector en que se introduce.
En carta a Borgius, Engels afirmaba que, “Si es cierto que la técnica (…) depende en parte considerable del estado de la ciencia, aún más depende esta del estado y las necesidades de la técnica. El hecho de que la sociedad sienta una necesidad técnica, estimula más a la ciencia que diez universidades”. 1
En el siglo XX y la primera década del XXI  los logros tecnológicos han sido insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en períodos anteriores. La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono primero y luego las modernas técnicas genéticas de manipulación de la vida  han revolucionado el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas. Las áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio.
 La tecnología hizo que las personas ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo.   
Existe consenso en que el desarrollo introduce cambios en el nivel de empleo, en las condiciones laborales; en el nivel de ingresos que se percibe y se requiere para el sustento familiar por la vía del consumo; en las condiciones de seguridad y asistencia social que se brindan; introduce cambios en la alimentación y el nivel nutricional de la población; en las opciones de vestuario y otros bienes materiales; en las condiciones de la vivienda, su equipamiento y confort; en el nivel de salud, educación y cultura, se trata de transformaciones en un grupo de condiciones que posibilitan el desarrollo continuado de las capacidades humanas. Va variando la formación de la sociedad en grupos, capas y clases, que se distinguen por su posición social; varía también la distribución resultante de la riqueza, de los reconocimientos y del poder en la sociedad, y las formas en que se realiza esa distribución.
En Cuba, luego del triunfo revolucionario y hasta la actualidad, se da la particularidad de que las decisiones de política económica y social corresponden enteramente al gobierno; se han ido implementando las decisiones atendiendo a lo logrado en el desarrollo en las distintas esferas y las características del modelo de desarrollo adoptado, como por ejemplo: Las decisiones respecto al empleo se debaten entre la garantía de un empleo a todo el que lo requiera, y la necesidad de aumentar la productividad del trabajo y la ubicación de las nuevas inversiones se debate entre favorecer a territorios atrasados socialmente, o tener efectos económicos rápidos, localizándolas en zonas ya desarrolladas.
Desarrollo
El siglo XXI, que comenzó hace alrededor de una década, será testigo de un salto cualitativo impulsado por las modernas técnicas genéticas de manipulación de la vida. La privatización del genoma humano y la concesión generalizada de patentes sobre los procesos biológicos abren nuevas perspectivas de expansión al capitalismo. Se prepara una privatización a gran escala de todo lo que afecta a la vida y la naturaleza, que favorecerá la aparición de un poder probablemente más absoluto que cualquier otro que haya podido conocerse a lo largo de la historia.
La globalización no aspira tanto a conquistar países como a ganar mercados. El objetivo de este poder moderno no es la anexión de territorios, como en las épocas de las grandes invasiones o en los períodos coloniales, sino el control de las riquezas. La globalización es también el saqueo de la naturaleza, el pillaje planetario. Las grandes empresas privadas depredan el medio ambiente utilizando herramientas desmesuradas; esquilman las riquezas naturales, que son el bien común de la humanidad; y lo hacen sin escrúpulos y sin freno. A medida que avanza el siglo XXI, la nueva riqueza de las naciones se basará cada vez más en la materia gris, el saber, la información, la investigación y la capacidad de innovar, y no en la producción de materias primas, por lo que no es exagerado afirmar que, en esta era postindustrial, los tres factores tradicionales del poder: extensión del territorio, importancia demográfica y abundancia de materias primas, han dejado de constituir atributos envidiables para convertirse, paradójicamente, en grandes desventajas.
La naturaleza de la  Tecnociencia.
La ciencia contemporánea, según hemos visto, se orienta cada vez más a objetos prácticos, a fomentar el desarrollo tecnológico y con este, la innovación.  Es notable también el soporte tecnológico de buena parte de la investigación científica; su realización sólo es posible en virtud de la existencia de un equipamiento tan sofisticado como caro, el cual además influye en el curso mismo de la investigación, en lo que contará como hecho científico, en las posibilidades y modalidades de acceso a los objetos investigados.  La presencia progresiva de la experimentación a partir del siglo XVII y la complejidad creciente de los recursos y habilidades técnicas que ellas reclaman, determinan que la relación del investigador con los procesos que estudia es cada vez más mediada por toda una extensa red de dispositivos tecnológicos.  Lo que se puede investigar y las conclusiones que es posible alcanzar sobre los procesos estudiados con frecuencia es altamente dependiente de la tecnología disponible.
La sociedad tecnológica contemporánea ha colocado a una buena parte de la ciencia en función de prioridades tecnológicas.  Según UNESCO (1996) la investigación básica representa menos del 20% de la investigación que se hace en los países desarrollados. Según esa misma fuente, las empresas son las que están corriendo hoy con una buena parte del gasto en I+D e incluso con la ejecución de las investigaciones; hasta la ciencia básica se caracteriza por una alta sofisticación tecnológica.  Estas realidades colocan a la ciencia en una relación inédita con la tecnología y es de suponer que esta situación siga afirmándose.  A su vez, la tecnología, como hemos visto, es cada vez más dependiente de la actividad y el conocimiento científico. De modo que según Hottois La nueva ciencia es, por su esencia, tecnológica.
La tecnociencia no sólo indaga procesos naturales sino cada vez más objetos y procesos que la propia instrumentalización de la investigación ha hecho posible. De igual modo los resultados de la investigación son evaluados principalmente por criterios de eficacia manipulativa, de operatividad, y sólo a través de ellos puede juzgarse el valor de verdad de los conocimientos implicados.  La idea de tecnociencia subraya también los complejísimos móviles sociales que conducen el desarrollo científico-tecnológico.  El papel de los intereses sociales en la definición de su curso es tanto más claro en la medida que la dimensión tecnológica pasa a ser preponderante.  Una consecuencia de ello es la colocación en primer plano de los dilemas éticos.  Manipular, modificar, transformar, son acciones que comportan siempre dudas acerca de los límites de lo moralmente admisible.
Conocimiento, ciencia y tecnología en Cuba.
El pensamiento científico en Cuba se expresó de manera específica en el siglo XVIII como parte del proceso de integración de la nacionalidad cubana, favorecido en lo económico por el incremento de la producción azucarera y el libre comercio; en lo cultural, por la propagación y asimilación de sistemas filosóficos antiescolásticos y por la generalización de métodos modernos en la enseñanza en general, todo lo que propició el florecimiento de las letras y las artes en el país. Antes de 1959 las tecnologías más modernas eran propiedad de empresas transnacionales y sus producciones orientadas al consumo suntuario, y estaban ausentes las facilidades necesarias para la investigación y la experimentación. 
En el año 1959 se desencadenó en Cuba un proceso de profundas transformaciones sociales cuyos objetivos socialistas se declararon oficialmente en 1961. Uno de los signos característicos del programa social inaugurado y uno de sus sentidos principales fue la implantación de lo que llamaremos una "política del conocimiento".   Esa política tuvo un punto de partida fundamental en la Campaña de Alfabetización de 1961; continuó con la nacionalización de la enseñanza, el acceso gratuito a la educación, la realización de una amplia política de edición y distribución de libros. La Reforma Universitaria de 1962 (Consejo superior de universidades, 1962) que modificó profundamente las carreras y planes de estudio e incorporó a ellos la investigación científica, constituyó un hito importante en esa trayectoria. Los planes masivos de becas que permitieron a los estudiantes de cualquier sitio del país y procedencia social acceder a la enseñanza, el desarrollo de la educación para adultos, los programas de enseñanza para campesinos, en particular mujeres, fueron entre otras muchas, medidas adoptadas por los revolucionarios en el poder.
El avance en la promoción dirigida de la ciencia en los años sesenta significó un salto extraordinario en el desarrollo científico cubano, por la voluntad política que lo movilizó.
El término desarrollo se entiende como una condición social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Esta definición general de desarrollo incluye la especificación de que los grupos sociales tienen acceso a organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición, y sobre todo, que sus culturas y tradiciones sean respetadas dentro del marco social de un estado-nación en particular.
En términos económicos, esta definición indica que para la población de un país hay oportunidades de empleo, satisfacción de por lo menos las necesidades básicas, y una tasa positiva de distribución y de redistribución de la riqueza nacional. En el sentido político, enfatiza que los sistemas de gobierno tienen legitimidad legal, y deben proporcionar beneficios sociales para la mayoría de la población. Cuando el concepto de desarrollo se aplica a una comunidad humana, se refiere al progreso en el sentido económico, social, cultural o político.
En 1972 en la conferencia de las Naciones Unidas se indicó que un desarrollo justo sería aquel cuyo objetivo básico consistiera en utilizar los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades del hombre, asegurando al mismo tiempo la mejora de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. (Lidia Inés Díaz Gispert)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el organismo encargado de elaborar la medición conocida como Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este indicador social estadístico se compone con tres parámetros: la vida larga y saludable (estimada de acuerdo a la esperanza de vida al nacer), la educación (medida según la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior) y el nivel de vida digno (calculado por el Producto Bruto Interno Per cápita en dólares).
El poder revolucionario cubano asumió desde los primeros años que el desarrollo social dependería de la capacidad, la inteligencia y el talento que el país fuera capaz de crear.  Al inicio de la década del 60, Fidel Castro definió el futuro del país como un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento y poco después Ernesto Che Guevara, luego de asumir la dirección del Ministerio de Industria, funda en 1962 la revista Nueva Industria Tecnológica en cuyo primer editorial definió toda  una estrategia tecnológica  que pasaría primero por resolver problemas más o menos inmediatos de la producción y llegaría a generar tecnologías avanzadas basadas en las condiciones naturales y culturales del país.  En el propio editorial el Che Guevara declara el objetivo de conectar la ciencia moderna con la industrialización avanzada.
El tránsito hacia una economía basada en el conocimiento es una tarea importante para todos los países, pero para Cuba es una tarea urgente, por el tamaño de nuestro país y la transición demográfica, o sea, el cambio de estructura de nuestra población.
Somos un poco más de 11 millones de cubanos y lo que produzcamos para la demanda nacional será una producción a pequeña escala y los costos serán altos. Para Cuba, como para todos los países pequeños, economía de escala equivale en gran medida a la exportadora, y nuestra competitividad en la economía exportadora, no siendo un país de grandes recursos naturales, dependerá de productos de alto valor añadido con alto “contenido de conocimiento” en sus costos y precios.
La existencia en Cuba de grandes cantidades de profesionales y técnicos, preparados, motivados, y comprometidos con el proyecto social del que son parte y consecuencia, es una poderosísima fuerza para la reversión de la tendencia mundial concentradora de la generación y uso del conocimiento. El desarrollo científico alcanzado por Cuba, está encaminado al progreso social, a mejorar la calidad de vida del pueblo y de otras millones de personas en el mundo.
Teniendo en cuenta la estrategia de la revolución en este campo han sido pilares de nuestro  desarrollo:

  • La formación del potencial humano
  • La asimilación acelerada de los conocimientos mundiales
  • La integración como principio de trabajo.
  • El respaldo científico a los objetivos económicos,  sociales y ambientales del país
  • La creación de fuentes de nuevos recursos para la economía nacional.

 El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica en Cuba abarca todas las ramas del desarrollo socioeconómico y cultural del país y es el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente—, el rector de la actividad científico - investigativa del país, y el que define y dirige su Sistema Nacional. En el plan se reafirman los programas científico - técnicos como herramientas de planteamiento que permiten garantizar las investigaciones dedicadas a resolver los principales intereses sociales, económicos y ambientales del Estado cubano.
El  Ministerio financia y gerencia los proyectos de mayor posibilidad de éxito, según su calidad e impacto en los ámbitos económico, científico y social que hoy conforman los 14 programas  nacionales de ciencia y técnica, cuyos objetivos, alcance y expectativas son sometidos para su aprobación al Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, e incluyen aquellos asuntos de mayor prioridad y repercusión en la economía y en la sociedad cubana. El sistema de programas incluye también los programas ramales, o sea, aquellos que convocan los ramales para la solución de sus  principales necesidades de investigación; y los programas territoriales, que son aquellos cuyas acciones y soluciones van dirigidas a resolver los problemas los problemas específicos de cada provincia.
El país cuenta con 15 polos científicos: 12 territoriales y tres sectoriales. Estos constituyen una concepción organizativa que integra y potencia el trabajo de universidades, instituciones de investigación empresas, fábricas y centros de servicios en tomo a la materialización de los resultados científicos. El germen de esta forma de integración del trabajo lo constituyó el Polo Científico del Oeste de La Habana, compuesto principalmente por especialidades de la biotecnología para uso de las ramas de la salud, la farmacia y la agroindustria en general y en el que hoy se integran 38 instituciones científicas, médicas y de producción, con la participación de más de 4 mil universitarios, de ellos 490 doctores en ciencia, además de 3 mil técnicos medios. El Polo de Humanidades y el Polo Industrial se concentran en los imprescindibles esfuerzos dedicados a la investigación social y humanística, y en los programas que apoyan de forma priorizada el desarrollo de nuevas fuentes nacionales de energía, respectivamente. 
Por ejemplo, el Informe Mundial de la Ciencia (UNESCO, 1998) reconoce el salto dado por Cuba en unas pocas décadas, destaca la organización de la ciencia que Cuba exhibe y se refiere a sus notables avances en Biotecnología e Industria Farmacéutica, entre otras áreas de importancia. Esa imagen de avance la han reflejado diversas publicaciones especializadas, entre ellas Nature (Carr, 1999) y Science (Kaiser, 1998).
Repasemos algunos ejemplos de los logros científicos cubanos:

  • Científicos cubanos lograron la primera vacuna terapéutica para el tratamiento del cáncer del pulmón avanzado, la única inscrita en el mundo para ese tipo de enfermedad maligna, según refirió la Agencia de Información Nacional (AIN). Denominada CIMAVAX EGF, el nuevo medicamento desarrollado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), institución insignia del Polo Científico de La Habana, posee eficiencia ya probada e incrementa la sobrevida y calidad de los pacientes con ese tipo de cáncer.
  • Colectivos como el de Biotecnología exponen resultados notables como el Bionematicida HEBERNEM, reconocido por sustituir al Bromuro de Metilo como controlador de plagas en los cultivos, sin dañar al medioambiente, la vacuna contra la garrapata y la tecnología para la reproducción de tilapias.
  • El doctor Vito Quevedo Rodríguez, director de Ciencia, Tecnología e Innovación en el CITMA, confirmó a la prensa cubana en este mes de septiembre de 2011, el aporte 58 nuevos productos y servicios de alto valor agregado vinculados a proyectos con presencia de diferentes sectores, lo cual  posibilitó un creciente desempeño en esas ramas, donde además de las vacunas destinadas al cáncer de pulmón avanzado está la antimeningocóccica no conjugada contra los serogrupos A y C. Anunció que ya se entregó la nueva formulación de la estreptoquinasa recombinante para el tratamiento de pacientes con enfermedad hemorroidal aguda, así como también la formulación del Interferón Alfa.
  • El aporte de las ciencias sociales y humanísticas está enfocado en áreas priorizadas, destacándose el programa sobre los procesos de socialización para el desarrollo de valores en la capital cubana.
  • Entre otros productos obtenidos por las mujeres y hombres de la ciencia cubana se hallan las vacunas Hep B (contra la Hepatitis B), Hib (contra el Haemophilus influenzae), tetravalente, pentavalente, nuevas formulaciones de interferón alfa u gamma, vacuna GAVAC (para el ganado) y anticuerpos monoclonales.
  • Tres formulaciones sublinguales de las vacunas antialérgicas VALERGEN se introdujeron en el sistema nacional de salud durante el 2009.
  • De la misma forma, se amplió en Cuba y en el exterior el uso del Heberprot-P, un producto inyectable para el tratamiento de úlceras complicadas del pie diabético, desarrollada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana.
  • Otros logros lo constituyen la obtención de nuevas variedades cubanas de arroz; una vacuna recombinante contra la peste porcina clásica; la conclusión de la segunda versión del Mapa de Alerta de los escenarios de peligro y vulnerabilidad por el ascenso del nivel medio del mar debido al cambio climático para los años 2050 y 2100, investigación en la  que participaron más de 300 especialistas del patio.
  • A los científicos cubanos debemos la obtención de vacunas contra innumerables enfermedades; el avance de la  industria médico farmacéutica; la producción de alimentos, el impacto de la ciencia en el progreso agropecuario, etcétera.
  • La biotecnología cubana posee significativos resultados en la obtención de vacunas humanas y veterinarias, medios diagnósticos, anticuerpos monoclonales, fármacos e interferones.

Debido a su probada eficacia, los productos nacionales se utilizan en decenas de países. Cuba cuenta con cientos de centros de investigación y decenas de miles de trabajadores laborando en  ellos, muchos de ellos científicos.
Es de resaltar que el país concluyó el 2010 con una tasa de mortalidad infantil de 4,5 por cada 1 000 nacidos vivos, la más baja de su historia, por debajo de la registrada por países desarrollados. En este mismo año se produjeron 127 mil 710 nacimientos y en 23 municipios del país, la tasa de fallecimiento de menores de un año fue cero. A lo anterior contribuyeron la atención primaria de salud, que además de gratuita es masiva, y el programa de vacunación infantil contra 13 enfermedades, así como la atención sistemática a las embarazadas.
A pesar de estos logros, el país tiene grandes retos, entre ellos continuar laborando en la mayor aplicación de la ciencia como vía para ampliar las exportaciones y suplir importaciones, desarrollar la biotecnología, la industria farmacéutica y la producción de alimentos.
Contamos con 222 centros y áreas de investigación - desarrollo, 65 universidades y centros independientes de esas instituciones y una sede universitaria en cada uno de los 169 municipios;  más de 30 mil trabajadores dedicados por completo a la investigación científica.  La decisión de incorporar cada año a la actividad científica a los mejores recién graduados de diferentes especialidades, con vocación para la investigación, ha posibilitado la incorporación de más de 2 mil talentos en los últimos cinco años, lo que nos garantiza la continuidad del trabajo científico.

En el campo de la Biotecnología nuestro país muestra otros avances significativos tales como:

  • Instituciones a ciclo completo. Experiencia del polo del oeste.
  • Más de 600 patentes.
  • Vacunas, Proteínas recombinantes, Anticuerpos monoclonales, sistemas de diagnóstico, entre otros.
  • Exportaciones a más de 50 países.
  • Importantes acuerdos firmados (E. UNIDOS, CHINA, MALASIA)
  • 60 Nuevos productos en diferentes fases de investigación.

CONSAGRACIÓN FRENTE AL BLOQUEO DE EE.UU.
A fuerza de trabajo, dedicación y consagración, Cuba muestra hoy al mundo estos resultados, que pudieran ser mayores de no mantenerse la política de bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos contra Cuba, la que ha provocado afectaciones al sector de la salud pública por 15 millones 200 mil dólares entre mayo de 2009 y abril de 2010. A Cuba también se le niega la adquisición de insumos y medicamentos relacionados con la actividad de trasplantes de órganos y tejidos.  En el último informe presentado por Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Necesidad de poner fin a esa criminal política precisa que el Cardiocentro Pediátrico “William Soler” fue incluido en el año 2007 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la categoría de “Hospital Denegado”, por lo cual se le imponen condiciones para la venta de productos y se le niega la adquisición de estos, si no cumple con las exigencias planteadas, lo que ha provocado numerosas afectaciones en la realización de diferentes técnicas quirúrgicas.
Pese a todos los obstáculos y restricciones que impone el bloqueo, Cuba avanza y muestra resultados satisfactorios, que le han permitido ganarse un lugar de prestigio en la comunidad científica internacional. A medida que pasan los años se multiplican los resultados de la ciencia y de la innovación tecnológica, con un gran impacto en la economía y en la sociedad, desarrollo científico a la altura de los países del llamado primer mundo, una ciencia profundamente humanista, puesta al servicio del pueblo.

Conclusiones
El desarrollo científico alcanzado por Cuba como resultado de tantos años de consagración y entrega de hombres y mujeres formadas durante la Revolución (1959), está encaminado al progreso social, a mejorar la calidad de vida del pueblo y de otras millones de personas en el mundo.
El esfuerzo de formación de recursos humanos para la ciencia y la técnica realizado en los años 60 y 70 y que continúa en la actualidad, ha puesto al país en un indicador de más de 1.6 profesionales dedicados a I+D por cada 1000 habitantes, un indicador cercano al europeo y 4 veces el promedio de América Latina (17). Y los científicos “profesionales” son solo un componente del sistema. A eso se suman los cientos de miles de trabajadores vinculados a masivos movimientos de innovación, como se evidencia en los Forum de Ciencia y Técnica, la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y otros.  Y aquí está una de nuestras ventajas competitivas; quizás la más importante. Los Recursos Humanos para la I+D no sobran en el mundo, más bien comienzan a escasear, según indican las políticas oficiales que han elaborado algunos países industrializados para fomentar la inmigración de científicos e ingenieros procedentes del Sur.
En cualquier caso, la existencia en Cuba de grandes cantidades de profesionales y técnicos, preparados, motivados, y comprometidos con el proyecto social del que son parte y consecuencia, es una poderosísima fuerza para la reversión de la tendencia mundial concentradora de la generación y uso del conocimiento.

Bibliografía

  • Castro, F. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Editora Política. Ciudad Habana, 1991
  • Díaz Gispert, Lidia Inés.  (?) Una reflexión al concepto de desarrollo sostenible desde la óptica económica de Carlos Rafael Rodríguez en el ámbito de la globalización neoliberal
  • García Capote y otros,  Emilio. Sistema de Ciencia e Innovación tecnológica. Ciudad de la habana, 1997.
  • http://www.aldeaeducativa.com.mx/
  • http://www.basuranuclear.org/
  • http://rinconciencia.go.to/
  • http://www.discoverychanel.com.mx
  • >http://www.hipavista.com
  • http://www.idt.net.mx
  • >http://www.wormnet.com
  • http://www.darkcity.com
  • http://www.angelfire.com
  • http://www.virushack
  • http://www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm
  • Lage, A. Las Biotecnologías y la Nueva Economía: Crear y valorizar los bienes intangibles. Biotecnología Aplicada 17: 55-61, 2000.
  • Lage, Agustín. Propiedad Y Expropiación en la Economía del conocimiento. Ciudad de la Habana.2007
  • Nuñez Jover, Jorge. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Ciudad de la Habana. 2007
  • Pico, Augusto Aleán. (2006) El concepto de desarrollo: una breve síntesis de su evolución
  • Reyes, Giovanni E. (2007) Comercio y Desarrollo: Bases Conceptuales y Enfoque para América Latina y el Caribe
  • Simeón, R.E. Intervención en el Acto Central por el Día de la Ciencia Cubana. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 1997.

1 Federico Engels: “Carta a Borgius”. Obras Escogidas en tres tomos, Editorial Progreso, Moscú, 1974, t 3, p. 246.