Contribuciones a las Ciencias Sociales
Abril 2012

PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS

Anaicel Góngora González (CV)
anaicel@ult.edu.cu
Universidad de las Tunas Vladimir Ilich Lenin

 

RESUMEN

El empeño de educar al pueblo, hacen que la cultura se socialice y que vivamos un proceso llamado masificación de la cultura. El trabajo es resultado de una investigación realizada en la comunidad de la Facultad de Ciencias Técnicas, perteneciente a la Universidad de Las Tunas, como parte de la Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario del Centro Universitario de Las Tunas, cuyo objetivo es  diseñar el proyecto de animación sociocultural “Mas Vida” que será materializado a través de un sistema de acciones en diferentes direcciones del trabajo sociocultural de la comunidad en un periodo de un año. Se pretende promover la participación de los comunitarios en actividades socioculturales, de forma tal que puedan desarrollar sus capacidades, potencialidades y creatividad haciendo que cada uno se convierta en un agente activo de su desarrollo cultural, partiendo de la concepción que ellos son objeto y sujeto de su propia formación.

Palabras clave: proyecto, animación sociocultural, Facultad de Ciencias Técnicas.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Góngora González, A.: "Proyecto de animación sociocultural en la comunidad de la Facultad de Ciencias Técnicas ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Abril 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/

INTRODUCCIÓN
El análisis de los criterios formulados por diferentes científicos hace posible sustentar el cuerpo teórico de la investigación, referente a la animación sociocultural como alternativa para proyectos y su influencia en el desarrollo cultural comunitario, lo que sostiene la idea  que el diseño de un Proyecto de Animación Sociocultural en la comunidad de la Facultad de Ciencias Técnicas,  contribuirá a disminuir las limitaciones en la sistematicidad e integración a las actividades culturales desarrolladas en la misma influyendo positivamente en su desarrollo cultural.
Por tal razón constituye una necesidad el estudio de su comportamiento en la comunidad para confirmar la viabilidad de los referentes teóricos aludidos y su importancia en la elaboración y puesta en práctica del proyecto.
Se parte para hacer la propuesta del diseño del proyecto Más Vida, del  análisis de la realidad,  se evalúa  en  primera   instancia  la   situación  actual  de  la comunidad de la Facultad de Ciencias Técnicas. El estudio de la memoria histórica, su caracterización, tendencias, aspiraciones y  potencialidades, sobre la base de los principios de la objetividad, la participación y el análisis histórico- concreto. El proceso investigativo culmina  con la presentación de la propuesta de proyecto.       

 Consideraciones metodológicas para la elaboración de un  Proyecto de Animación Sociocultural.

Disfrutar del más alto nivel de  cultura posible es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, pues “…Una cultura auténtica, que se precie y que se quiera, no vive de exclusiones, sino de incluir, de presuponer…..Nada hay más sagrado que el nervio de la cultura popular…La cultura es el escudo de la nación porque la cultura entraña la dimensión simbólica de nuestro pulso, la interpretación frecuente no sólo de cómo ha sido nuestra vida, sino también de cómo pudo ser, de cómo ha debido ser.” (Caballero: 2007:6).     
El resultado de la cultura no se produce en forma abstracta, es un proceso históricamente determinado, profundamente dinámico y contradictorio. De esta forma, se vincula a la toma de conciencia con respecto a una actividad concreta desarrollada por el hombre, hablamos de cultura deportiva, cultura del trabajo, cultura de la comunicación, cultura política, cultura científica.
Una de las formas para desarrollar integralmente al ser humano se basa en la planeación y ejecución de proyectos socioculturales asegurándonos que todos y no unos cuantos tengan un nivel de cultura que les permite intervenir activamente en la vida social, política, cultural y económica de la comunidad en la que viven.
Es reconocido por muchos autores que la gestión de proyectos no es una práctica reciente, viene desde los albores de la civilización; el investigador Jorge Moreno Aragón en su libro Gestión de Proyectos Sociales y Culturales los define como un “conjunto de actividades interdependientes, orientadas a un fin específico, donde el factor de duración es esencial para darle cumplimiento a los objetivos del proyecto, en un universo de especificidades técnicas, de costo y de etapas con plazo de terminación” (2006:VII)
Los proyectos sociales y culturales dan una respuesta eficiente a las necesidades de las comunidades con la urgencia de preservar la identidad. En ellos se ofrece un alcance global, al ser la sociedad y la cultura, formaciones de amplia cobertura apoyadas en la administración y el quehacer cultural.
A través de  los proyectos sociales y culturales, al lograrse una cobertura global de la gestión de la cultura apoyada por la administración, se alcanza la eficiencia en la operacionalización de las políticas sociales y culturales en escenarios locales.
El proyecto cultural deviene en un importante instrumento de trabajo en manos de los agentes del desarrollo social y cultural, permitiendo materializar en términos de acciones y resultados a esperar, las aspiraciones de las políticas culturales. Resulta importante destacar que:
“En la gestión de los proyectos sociales y culturales, la administración de la cultura se identifica con procesos de planificación, dirección, coordinación y evaluación, en los cuales la participación de los beneficiarios de los proyectos es determinante porque implica que sean escuchados y a la vez partícipes de la toma de decisiones. En cuanto al quehacer cultural, componente indispensable de la gestión junto con la administración, incluye procesos que complementan a la administración, incluye procesos que complementan a la administración como la animación, preservación, creación y divulgación” (Moreno2006:V)
A través de las prácticas sociales cotidianas, que por su sentido local, manifiestan como ninguna otra, la cultura; la realidad sociocultural se construye y reconstruye continuamente con un contenido altamente renovador. Es por esto que actualmente se le da mucha atención a la planificación de las políticas sociales y culturales porque  están en el centro de la relación entre la realidad, la acción y el propósito.
Por ser un mecanismo que tiene como garantía la aplicación de las políticas culturales, la animación sociocultural debe  estar presente en la actividad práctica de las personas, encierra la dialéctica de lo global y local, o entrelazamiento de lo general, particular y singular en el lenguaje de la cultura, permitiéndonos poder acceder al mejoramiento y elevación de la calidad de vida de la población, donde se geste los proyectos culturales.
Por esta razón el proyecto de animación sociocultural que proponemos es una alternativa de acción que sirve para transformar las actitudes individuales y colectivas, mediante la práctica de actividades sociales, culturales y científicas, hechas de un modo participativo, donde las personas entren por su propia voluntad en un proceso que tiende a convertirlas en elementos activos y protagónicos de su evolución positiva, lo cual implica un crecimiento cultural y social basado en el desarrollo de la comunidad.
La aspiración máxima de la animación sociocultural es lograr dinamizar los procesos culturales con participación y creatividad de los beneficiarios del proyecto. Desde esa perspectiva:
 “… se logra estimular la iniciativa y la toma de decisiones de las comunidades en la dinámica de su desarrollo integral, constituyendo la animación, parte de la metodología de los proyectos sociales y culturales, al ofrecer un conjunto de técnicas de la pedagogía participativa, las cuales promueven a través de la divulgación, prácticas voluntarias generadoras de calidad de vida”. (Moreno: 2006:VI)
La animación sociocultural se puede aplicar como metodología, proceso o en los proyectos. Los elementos que recoge en esta última son:

  • Fundamentación
  • Demografía
  • Sistema de objetivo
  • Dinámica de grupo
  • Los resultados
  • La evaluación

Así mismo debemos estudiar los requerimientos para la sostenibilidad de los  proyectos de animación sociocultural:

  • Tener en cuenta la política cultural que se rige en el país a fin de establecer la misión fundamental de la animación sociocultural.
  • Que prevalezca la teoría y la práctica de los espacios culturales en la localidad.
  • Conocer las preguntas esenciales que debe hacerse el animador de un proyecto ¿Cómo soy? ¿Qué habilidades y cualidades poseo? ¿Conozco lo suficiente la historia y cultura de la localidad en que vivo?
  • Conocer que un proyecto requiere de un proceso complejo para el logro de una real participación de las personas en la cultura.
  • Conocer que la participación se desarrolla a partir de diferentes niveles que indican la realización.
  • Tener en cuenta la solidez y sistematización del proyecto cultural.(Lugo,2002:73)

La creatividad es una expresión de la gestión de los proyectos sociales y culturales que permite conformar tonalidades en la percepción de la población, al combinar eficazmente recursos finitos para solucionar  problemas. Como parte del quehacer cultural de la gestión de la cultura es una condición de autoconocimiento, habilidad comunicativa y de valía incalculable en el manejo de conflictos.
La importancia de la gestión de proyectos está dada en que en ella se llevan a cabo los procesos de planificar, dirigir y controlar subsistemas sociales en un entorno de costo y tiempo óptimos. Están caracterizados por ser medibles, precisos, objetivos, eficaces; precisan fijar tiempo, espacios y contenidos muy exactos. Se dirigen a modificar, atenuar, transformar determinadas contradicciones, insuficiencias y carencias. No pueden ser concebidos para resolver todas las contradicciones, sino aquellas que resultan  de mayor magnitud y que pueden ser entendidas  por los agentes responsables de los cambios.
Ercilla Lugo Angulo en  su tesis en opción al Título de Master en Desarrollo Cultural Comunitario expresa que los proyectos cumplen  una función como instrumento de la gestión  cultural que puede ser empleado por las instituciones culturales, ellos:

  • Se convierten en espacio de intercambio cultural
  • Promueven el intercambio cultural.
  • Conciben la cultura como relación dialógica, promoviendo el diálogo cultural

Las acciones en la socialización de los elementos de la cultura y el saber comunitario, proponen la modificación de los métodos de trabajo y el contenido de las actividades, así como la incorporación de los comunitarios en las decisiones que se toman con relación a los diseños; se tienen en cuenta las características que  la comunidad incorpora a sus actividades culturales, recreativas y el tiempo libre; las tradiciones y las mejores costumbres de la comunidad se rescata lo que forma parte de la memoria histórica local.  Se apoya en el personal técnico y humano para la obtención de resultados en el proceso formativo.
Resulta importante señalar que el proyecto se sustenta en los siguientes principios:

  • Principio de la objetividad, a partir del cual se logra la vinculación directa de la comunidad con el mejoramiento de la calidad de vida, tomando la realidad social, cultural, económica y política de la comunidad.
  • Principio del desarrollo cultural comunitario.
  • Principio del desarrollo endógeno que permite el protagonismo cultural de la comunidad.
  • Principio de la participación activa y consciente que propicia la educación participativa en el entorno comunitario, a partir del conocimiento de la cultura de salud. ( José A. Villarreal, 2001: 22 , 23)

Estos principios se manifiestan en la animación socio-cultural, alternativa de la cultura, que ve en los proyectos culturales la vía más expedita para propiciar verdaderos movimientos sociales a favor de las culturas de las comunidades, siendo esta uno de sus espacios privilegiados.
Los proyectos sociales y culturales tienen  su centro de mira en el comportamiento humano, se distinguen por ser en sí mismos proyectos políticos porque tienen una marcada incidencia en la opinión pública y en la expresión cotidiana del comportamiento en la sociedad de los diferentes grupos humanos, así como la relación entre ellos.
El proyecto parte de las aspiraciones culturales de la comunidad, el conocimiento de las tendencias actuales del desarrollo cultural, de las problemáticas culturales que se han de modificar, del  sentimiento de pertenencia, y autoresponsabilidad de lo heredado culturalmente y el conocimiento de las características de los diferentes grupos sociales que integran la comunidad.
Es evidente que en los proyectos subyacen:

  • Una descripción de lo que se quiere conseguir, indicando con precisión su finalidad.
  • Una adaptación del proyecto a las características del entorno y a las personas que lo van a llevar a cabo.
  • Unos datos e informaciones técnicas para el mejor desarrollo del proyecto, así como instrumentos de recogida de datos.
  • Unos recursos mínimos imprescindibles para su aplicación.
  • Una temporalización precisa para el desarrollo del proyecto.

En estos requerimientos del proyecto se combinan factores históricos, técnicos y metodológicos con el fin de obtener los objetivos que permitan resolver las situaciones problemáticas. Desde un punto de vista operativo consiste en ir describiendo de forma clara, precisa y ordenada el camino a seguir para resolver el problema. Su base es  conocer la realidad a la cual se quiere dar respuesta y los recursos culturales disponibles y exige una capacidad de acogida e interpretación.
Un rasgo distintivo de los proyectos sociales y culturales es su basamento en los valores éticos de la sociedad como unidades estratégicas de acción y del cumplimiento de sus objetivos; así como trabajar fundamentalmente las esferas cognitivas y emocionales de la conciencia social.
Es por esta razón que resulta imprescindible tener en cuenta las necesidades culturales de la comunidad en estudio conociendo que:
 “Las  necesidades culturales, son estados de insatisfacciones presentes en individuos y grupos humanos, las cuales conducen a la generación de soluciones encaminadas a satisfacerlas temporalmente, surgiendo así nuevas necesidades. Es una sucesión de estados espirituales de insatisfacción-satisfacción permanentes, que sólo concluyen con la desaparición física del hombre” (Macías: 2003:17)
 Las necesidades culturales en una relación dada con los procesos de creación y consumo de valores culturales  muestran las existencias y carencias que tienen los grupos humanos en las expresiones artísticas, las cuales están directamente relacionadas con los sentimientos y gustos estéticos de los comunitarios.
En la política cultural de Cuba,  basada en el respeto a la libertad de acción y de expresión de las comunidades del país, se señalan dentro de sus objetivos generales  fortalecer la cultura como base de la identidad y la soberanía nacional, estrechar su vinculación con la política social como factor para el logro de niveles más altos de vida y bienestar de la población,  preservando  el patrimonio cultural.
También se precisan los valores, hábitos, preferencias, cuidado y preservación del entorno que incida en niveles mayores de la calidad de vida, se consideran las diferencias y necesidades de cada región; teniendo en cuenta la tolerancia, el respeto a la creación y el fomento a las diversas formas de expresión cultural que permita la libre confrontación de ideas, tendencias, opiniones y el diálogo que enriquezca la cultura nacional, así como la promoción y difusión de la cultura.
Para la intervención comunitaria, entendemos que la función de toda propuesta teórica metodológica desde el trabajo sociocultural  es contribuir a una mejor inserción del sujeto en su contexto, lo que implica una toma de conciencia sobre su propia realidad humana y la de su entorno.
Es evidente que la elaboración de un proyecto desde la animación sociocultural  implica sistematizar acciones y construir un sistema para lograr un ordenamiento lógico.  Requiere jerarquizar y articular una serie de hechos, de objetivos o de ideas, aparentemente dispersas, para poderlos emprender e interpretar;  debe tenerse en cuenta la reflexión autocrítica de la actividad extensionista, que  ayude a planificar acciones con la intención de alcanzar la interacción con la comunidad, para elevar su nivel cultural con mayor calidad y eficacia. Es por ello que se asume la necesidad de  determinar las etapas y elementos que deben incluir nuestro proyecto.
Existen diferentes metodologías para el trabajo comunitario entre las que se encuentran las propuestas por los autores, Ezequiel Ander Egg, Fernando Cembranos, María Bustelos, la del Colectivo de Autores del proyecto Unicornio de la Universidad de Oriente, sus criterios han servido para conformar los elementos metodológicos. En   particular el proyecto Universitas desarrollado por  Rafaela Macías Reyes  en el Centro Universitario Las Tunas sirve de base para la estructuración del proyecto, pues  brinda un arsenal teórico metodológico importante para explicar las generalidades de los proyectos socioculturales.
Para desarrollar esta caracterización se ha utilizado la metodología para el trabajo sociocultural comunitario cuya autoría se debe a  Rafaela Macías Reyes, resultado Premio CITMA Provincial en el año 2007 que recoge algunas experiencias importantes de esta investigadora.
Esta  metodología fue  aplicada en el proyecto  de trabajo comunitario e investigación sociocultural ENTRESCULTURAS (2002) y en la práctica laboral que han desarrollado los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales en la Red de instituciones culturales del territorio de Las Tunas, considera las dos concepciones que en algunos autores  de metodologías para el trabajo comunitario no están presentes juntas simultáneamente, por un lado los supuestos epistemológicos y por el otro  el conjunto de operaciones o actividades que dentro de un proceso preestablecido, aquí se realizan de una manera sistemática para conocer y transformar la realidad.
Por su naturaleza está diseñada para generar proyectos de transformación sociocultural. Por estas razones se considera que es la que mejor se ajusta a nuestra investigación pues es flexible, potencia el desarrollo endógeno de las comunidades con un enfoque de su accionar multifactorial y multidisciplinario.
Considerando lo anterior,  el proyecto se erige como proyecto Más Vida, basado en la animación socio-cultural como sistema,  proceso,  conjunto de prácticas,  concepción colectiva, metodología de desarrollo sociocultural  para mejorar la calidad de vida, de esta forma se logra un miembro comunitario más integral, con una visión cultural del mundo amplia sistematizando en sus prácticas hábitos saludables. Su nombre se debe a que desarrolla el saber humano en diferentes ramas del saber, mientras más conocimiento tiene el hombre más vida tendrá.
La necesidad del Proyecto Mas Vida, parte principalmente de las insuficiencias en la sistematicidad e integración a las actividades de animación sociocultural, lo que limita el desarrollo cultural de la  comunidad Facultad de Ciencias Técnicas donde se desarrolla la investigación.
En la medida en que se  analizó  la situación actual de la Facultad de Ciencias Técnicas se hizo  evidente  que  no se trataba para revertir esta realidad de desarrollar las acciones tradicionales de promoción de las actividades de animación sociocultural. Era necesario lograr una participación real de los comunitarios en la solución de sus insuficiencias.
El proyecto  tiene una metodología de  animación sociocultural en tanto que en su conjunto es una acción  para lograr la participación de la comunidad Facultad de Ciencias Técnicas, para provocar cambios en el desarrollo cultural. Esto incluye conservar, revitalizar y enriquecer el patrimonio cultural que es su categoría principal.
Considerando la propuesta  de la Metodología para el Trabajo Sociocultural se asumieron los  siguientes momentos  en la elaboración del proyecto:

  1. Sensibilización
  2. Diagnóstico o estudio de la realidad comunitaria.
  3. Organización
  4. Planificación
  5. Ejecución
  6. Evaluación y sistematización

La sensibilización se trabaja para lograr la unidad comunitaria, a partir del conocimiento  que los comunitarios comparten los mismos problemas y necesidades, concientizándolos de que el trabajo integrado y  la cooperación los hace fuertes y es la vía más factible para solucionar sus carencias, necesidades y aspiraciones.
Esta etapa se considera necesaria en todos los momentos de la investigación para lograr que los comunitarios se sientan parte  indispensables del proceso investigativo. Se efectuaron contactos  con los actores sociales  locales para conocer e informar sobre las principales problemáticas existentes, se creó el Grupo Coordinador a partir del equipo de investigadores y el Grupo Operativo Gestor.
El estudio de la realidad se realiza en dos momentos o niveles que van a coincidir con dos tipos de diagnósticos, los que proporcionan toda la información para realizar el análisis en toda su amplitud y profundidad. Se comienza con el diagnóstico general de la Facultad de Ciencias Técnicas del Centro Universitario Las Tunas, utilizamos las variables sociodemográficas, geográficas e infraestructura.
 Se aplicaron una serie de instrumentos que  propiciaron conocer los principales problemas y necesidades presentes en los miembros de la comunidad, lo que permitió definir los objetivos y actividades, así como el tipo de proyecto. Se aplicaron encuestas, entrevistas a expertos, entrevistas en profundidad, entrevista abierta, técnica de los diez deseos, recopilación documental y taller de reflexión.
La recopilación de los datos estuvo dirigida principalmente a conocer los gustos y preferencias de los estudiantes, así como las condiciones que afectan y facilitan su desarrollo cultural; lo que permitió definir los objetivos, actividades, tareas y  definición del proyecto.
En esta etapa se realizó un análisis de los documentos más importantes de la facultad, se detallan los aspectos relacionados con las características generales de la misma, composición de los trabajadores y otros datos de interés con el fin de obtener una  caracterización.
Continúa el diagnóstico integral con el objetivo de profundizar en los aspectos culturales de la comunidad, estudio que proporciona el conocimiento profundo de las características, necesidades culturales, relaciones, naturaleza, particularidades de la comunidad, relación  de esta con las instituciones y su entorno.
En la segunda etapa de organización del proceso se organizan los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para desarrollar el proceso de la labor sociocultural. Se crean el Grupo Coordinador y Grupo Operativo Gestor. La formación de estos grupos facilita que se produzca el cambio sociocultural que se persigue, por tanto se  garantiza la unidad comunidad - promotor -investigador.
En la  tercera etapa de planificación, partiendo de las necesidades culturales, se tomaron decisiones efectivas en el terreno cultural respecto a la comunidad. Se ordenaron racionalmente los recursos materiales disponibles para cumplir los objetivos propuestos, lo que permitió elaborar el proyecto para propiciar el movimiento hacia el cambio,  buscando alternativas y  vías que puedan hacer posible el ideal, previendo todos los riesgos y dificultades.
La fase de ejecución, es la etapa práctica del proyecto de animación sociocultural para promover la participación de la población en el hecho cultural, en ella se materializan las acciones socioculturales concebidas para  estimular la cooperación y  la organización de la comunidad en el desarrollo sociocultural.
El seguimiento al proyecto, permite mantener la integración de las etapas y elementos, lo que posibilita que el proceso de realización sea dinámico y coherente. El mismo se desarrolla de forma sistemática, parcial y al final de cada etapa.
El control y la evaluación, permiten explicar y valorar los resultados de las acciones realizadas, reconocer los errores y aciertos de la práctica, a fin de corregirlos. Debe ser un medio para perfeccionar sistemáticamente el proceso sociocultural y hacer un uso más adecuado de los recursos disponibles para cambiar, si fuera necesario el curso de la acción.
Esta fase se desarrolla desde el inicio mismo del proyecto. Su efectividad depende de detectar los errores en el momento oportuno, de manera que pueda corregirse sobre la marcha, se establece que la evaluación se realiza durante toda la ejecución del proyecto.

 Caracterización de la comunidad de la Facultad de Ciencias Técnicas.

La metodología empleada posibilitó orientar objetivamente el proceso de la indagación científica, priorizando los aspectos medulares que se convirtieron en fuente para la elaboración del proyecto, así como organizar todos los recursos que forman parte de la investigación del estudio sociocultural de la comunidad Facultad de Ciencias Técnicas, haciendo énfasis en los elementos socioculturales.

La investigación se realiza en la comunidad debido a:

  • La inexistencia de proyectos socioculturales en la facultad de Ciencias Técnicas que favorezcan la interrelación con la comunidad en el trabajo cultural.
  • La necesidad de elevar la capacidad expresiva y creadora de los miembros de la comunidad y el fortalecimiento de los valores.
  • No se utiliza todo  el potencial artístico cultural de la comunidad en función del desarrollo cultural endógeno.
  • No se emplea  la metodología de la animación sociocultural en las acciones extensionistas con la comunidad.
  • Es necesario fortalecer los vínculos de la comunidad con las unidades docentes.

Como resultado del diagnóstico general se determinó el siguiente Banco de Problemas:

  • El claustro de la facultad está incompleto.
  • Insuficientes aulas y locales de trabajo.
  • Fuerza laboral  inestable.
  • Poca disponibilidad de  computadoras y en muchos casos las existentes tienen una tecnología atrasada lo que impide la instalación de algunos programas necesarios para que los estudiantes adquieran todas las habilidades en este campo.
  • Gran cantidad de adiestrados que tienen que asumir casi sin preparación responsabilidades importantes.
  • Condiciones deficientes en la residencia estudiantil para los profesores becados.

Memoria histórica
El Centro Universitario “Vladimir  Ilich Lenin” se encuentra al este de la ciudad de Las Tunas en la zona suburbana Reparto Buena Vista, a unos cinco kilómetros del Centro Histórico, colindando en su parte frontal con un asentamiento poblacional urbano y a su izquierda con la comunidad rural de San José. Está rodeado de un grupo  de instituciones importantes como el complejo de la salud, la delegación del Ministerio del Interior, centros escolares y el Telecentro TUNASVISIÓN entre otros.
Cuenta con cuatro facultades, nueve Sedes Universitarias Municipales donde se estudian trece carreras, incluyendo las licenciaturas en Historia e Información Científico Técnica y Bibliotecología que sólo se estudian en la modalidad de Educación a Distancia. La matrícula actual asciende a 10 893 estudiantes en la sede central y 13 570 como matrícula total.
Basado en la misión y visión del Centro Universitario de Las Tunas y en consecuencia con las condiciones necesarias para responder a las exigencias de la sociedad en el entorno y teniendo como fundamento los avances y el perfeccionamiento de la superación de los profesionales  del territorio. En el año 2002 se analiza la posibilidad de ofertar carreras en otros sectores de las ciencias, lo que contribuirá a satisfacer necesidades de diversos sectores, así como a garantizar la superación continua de los profesionales que tienen como encargo social el vínculo de trabajo con otras especialidades.
De esta forma surge en el curso 2003-2004 la Facultad de Ciencias Técnicas para potenciar el desarrollo de las Ciencias Técnicas en nuestra provincia, constituyendo un pilar para desarrollar las actividades científico – investigativas – productivas, una sólida base para impulsar la colaboración científica técnica de profesores y estudiantes, con las instituciones e industrias del territorio y colaborar al desarrollo socioeconómico del mismo, actualmente con una base económica fundamentalmente agropecuaria.
La apertura de la carrera de Ingeniería Industrial en el Centro Universitario de Las Tunas, permite dar respuesta al problema existente en la provincia con relación a la demanda de personal calificado en esta dirección. El Ingeniero Industrial puede determinar en su empresa cuáles son sus principales problemas y proponer e implementar vías y métodos que, sobre bases sólidas y científicamente fundamentadas, contribuyan a su solución.
La facultad tiene la misión de garantizar la formación de ingenieros industriales e informáticos, revolucionarios e integrales, así como su superación continua y sistémica, desarrollando y promoviendo la ciencia, la cultura y la innovación tecnológica, como respuesta a las necesidades del desarrollo sostenible del territorio tunero y en correspondencia con los Programas de la Revolución.
Comienza con la apertura de la carrera de Ingeniería Industrial, con cinco años de duración en el curso regular diurno, y una matrícula de 27 estudiantes, incluyendo cuatro de la Tarea “Alvaro Reynoso”. Actualmente se cuenta con una matrícula de 149 estudiantes en el curso regular diurno. En el presente curso esta carrera, en la modalidad de Curso para Trabajadores, desarrolla su tercer año, la matrícula es de 100 estudiantes. Para el Curso Regular Diurno este curso es su primera graduación.
Son fundadores 27 trabajadores, de ellos: cuatro de apoyo a la docencia, seis adiestrados y 18 docentes: tres auxiliares, diez asistentes, cinco instructores, un doctor y dos master. Continúan trabajando en la facultad  17 de esos fundadores. No había vicedecanos ni se contaba con las plazas de secretaria docente, control de expediente ni técnico en control docente investigativo de la Educación Superior (TK-10).  Desde el curso 2006-2007 cada departamento docente cuenta con un técnico en adiestramiento realizando la función de secretaria, este es un aspecto que distingue el trabajo de esta facultad.
En la Resolución Económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba, de octubre de 1997, queda declarada explícitamente la importancia actual de la informática y la industria del software. Estos imperativos, se unen al hecho de que la Universidad ampliando sus especialidades tendrá una creciente intervención en el entorno científico técnico del territorio y como parte de su misión y estrategia, apoyará con personal especializado a centros de la producción y los servicios de la provincia y país.
En particular, la formación de Ingenieros Informáticos adquiere una importancia decisiva y estratégica para el desarrollo de la Universidad y el territorio pues los nuevos requerimientos, no solo provenientes del avance de la ciencia y la tecnología de la computación y las comunicaciones, sino también de la sociedad y la economía cubanas en las que, no obstante los años de Periodo Especial, la informática ha continuado introduciéndose y desarrollándose vertiginosamente.
Dando respuesta a estas las necesidades del territorio, a  partir del curso 2005-2006 se comienza a impartir en la sede centralIngeniería Informática en el Curso Regular Diurno,  comienza  con una matrícula de 25 estudiantes. Actualmente se cursa  hasta el tercer año, con una matrícula de 111 estudiantes. En el Curso para Trabajadores tenemos 41 estudiantes en primer año.
En las Sedes Universitarias Municipales se imparte Ingeniería en Procesos Agroindustriales desde el curso 2005-2006, respondiendo a la tarea “Alvaro Reynoso”, en las modalidades de estudio como empleo y trabajadores en activo; comenzó en seis Sedes Universitarias Municipales: Puerto Padre, Jesús Menéndez, Amancio, Colombia, Las Tunas, Majibacoa. En el curso siguiente se extendió a los municipios que faltaban Jobabo y Manatí.  Actualmente se cuenta con una matrícula general de 476 estudiantes.
A partir del actual curso se comienza a impartir Ingeniería Industrial en las sedes universitarias de Puerto Padre y Las Tunas, con una matrícula de 24 estudiantes; se tiene la proyección de abrir un aula en la parte sur de la provincia para el  próximo curso.
Se trabaja, desde el surgimiento de la facultad, en  tres departamentos docentes: Ingeniería Industrial, atiende las carreras de Ing. Industrial e Ing. de Procesos Agroindustriales;  Matemática, departamento de prestación de servicios a todas las carreras que se imparten en el centro e Informática que atiende la carrera de Ing. Informática.
El claustro de la sede central está integrado por 41 docentes, de ellos 3 Doctores en Ciencias Técnicas y 12 Master en Ciencias. En cuanto a categoría docente está compuesto por siete profesores auxiliares, 11 asistentes,  22 instructores y 5 auxiliares técnicos de la docencia. Contamos además con 12 adiestrados, 13 trabajadores de apoyo a la docencia, 61 alumnos ayudantes; para un total de 350 trabajadores en la sede central. Los profesores a tiempo parcial  son 197 en la SUM y 20 en la sede central.
La mayoría de estos profesionales establecen las problemáticas a resolver en las empresas del territorio y de acuerdo a las líneas de investigación y desarrollo de la facultad se crean los grupos de investigación:

    • Gestión de Estudio del Trabajo.
    • Gestión de la calidad.
    • La gestión empresarial en Las Tunas.
    • Programación.
    • Base de datos.
    • Diseño Web.
    • Administración de redes.

Los grupos Gestión de Estudio del Trabajo, Gestión de la calidad y La gestión empresarial en Las Tunas pertenecen al Dpto de Ingeniería Industrial. El departamento de Informática tiene a su cargo los grupos de investigación Programación, Base de datos, Diseño Web y Administración de redes. Desde octubre del 2007 se crea el  Centro de Estudio de Eficiencia Energética y Procesos Tecnológicos (CEEPROT).
La actividad científica en la facultad se materializa en los proyectos de investigación científica, en la formación científica del personal docente, participación de profesores y estudiantes en eventos de carácter científico técnico, publicaciones, actividades científicas en los departamentos y la facultad; las Jornadas Científico-Estudiantiles y el FORUM de Ciencia y Técnica. En ellos los estudiantes y profesores exponen los principales logros de esos grupos investigativos así como las acciones que para perfeccionar el trabajo metodológico se hace en las asignaturas impartidas.
Para elevar la efectividad y calidad del proceso docente educativo, y en especial el trabajo político ideológico con los educandos, en el curso 2004-2005 se funda la cátedra Honor y Firmeza en el Centro Universitario Las Tunas, atendida por la Facultad de Ciencias Técnicas. En el curso 2005-2006  se crearon en las sedes municipales las cátedras correspondientes, bajo la dirección y orientación de la creada en el Centro Universitario. Las direcciones de trabajo son: la  docencia, superación y extensión universitaria, con  objetivos generales que rigen su trabajo.
Se ha participado en diferentes eventos como INNOED 2005, COMUR 2005 y 2007, FIdOE 2006. En el año 2006 se logra el Premio CITMA Provincial Estrategia para la consolidación de los valores de la comunidad universitaria a través de la correspondencia con los Cinco Héroes Prisioneros del Imperio.
Se reconocen en la comunidad Facultad de Ciencias Técnicas como principales tradiciones las siguientes:

  • La creación del juego didáctico de participación Más Vida respondiendo al Programa Nacional de Extensión Universitaria y a lineamientos de trabajo de  la FEU.
  • Celebración anual de la Jornada del Ingeniero.
  • Cada tres meses se realiza el chequeo de emulación del Sindicato Nacional  de Trabajadores de la Educación la Ciencia y el Deporte seleccionándose a los cumplidores del trimestre, destacados y mejores trabajadores.
  • Participación anual en los Juegos interfacultades,  en el curso  05-06 se obtuvo el primer lugar.
  • Celebración anual de Juegos interaños.
  • Celebración anual de festivales de artistas aficionados.
  • Participación en el desfile por el Primero de Mayo, marcha por el 13 de marzo.
  • Realización de matutinos especiales para conmemorar fechas históricas.

Del juego didáctico de participación Más Vida se  realizaron seis versiones desde el año 2004 hasta el 2006: interbrigadas, interaños y entre carreras, con la Facultad de Ciencias Económicas  y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. En esos años constituyó una  motivación de los estudiantes.  A pesar de que a la mayoría les gusta participar ha resultado muy difícil lograr que se ejecute sistemáticamente, pues  resulta complejo que  el  grupo de trabajo educativo se involucre concientemente en esta actividad.
Se hace necesario también mejorar con los estudiantes de informática el diseño para que resulte más atractivo y lograr una mayor divulgación de los temas a tratar para que sea más efectiva la participación activa.
El movimiento de artistas aficionados cuenta con las siguientes potencialidades: de Ingeniería Informática 13 en danza, en artes plásticas tres en la especialidad caricatura y dibujo, en música dos en guitarra, dos en percusión y uno en coro, un estudiante se desarrolla en teatro. En la carrera Ingeniería Industrial ocho estudiantes en danza, uno en literatura, en artes plásticas uno en la especialidad fotografía digital, en música uno en guitarra y uno en coro, en teatro se desarrollan cuatro estudiantes. En cada brigada se  selecciona un promotor cultural y otro de salud.
La asesoría metodológica del Departamento de Extensión Universitaria realizada en cursos anteriores a la facultad a partir del documento  “Documentos para la proyección del trabajo extensionista en las facultades y Sedes Universitarias Municipales. Orientaciones Metodológicas” no ha sido suficiente para la comprensión de la implementación en la dimensión extensionista en los  proyectos educativos ni en los departamentos de  las estrategias con las que se trabaja. Resulta  difícil  integrar las estrategias propuestas en el documento anteriormente citado en la dimensión extensionista del proyecto educativo y en los departamentos docentes.
Se presenta  la problemática de que el diagnóstico a partir del cual se debe elaborar el proyecto educativo, no es diseñado por psicólogos u otros especialistas; por lo que no se tienen en cuenta todas las necesidades culturales de los estudiantes. Se realiza digital, cuando los estudiantes comienzan la carrera, utilizándose solamente para conformar los grupos de riesgo establecidos en la estrategia de prevenciónal consumo de drogas, psicofármacos y otras adicciones y relacionar los integrantes del movimiento de artistas aficionados. Al ser digital resulta inaccesible ese diagnóstico inicial, por problemas de diseño tecnológico, para cada  tutor,  por lo que  trabajan con los estudiantes de primer año prácticamente sin  conocer  los resultados de ese instrumento.
Después, de un curso a otro, se pasa de un jefe de colectivo a otro quienes prácticamente lo único que hacen es actualizar los datos citados anteriormente. Los proyectos educativos no se parecen a los grupos, son todos prácticamente iguales.
El claustro de la facultad, conformado  por muchos profesores adiestrados que prácticamente sin preparación y experiencia laboral se ven responsabilizados a desempeñarse en cargos administrativos,  todavía no está completo pues la carrera de Ing. Industrial en este curso es que gradúa a los primeros profesionales en el curso regular diurno, y el curso para trabajadores está en tercer año. La carrera  Ing. Informática  está sólo en el tercer año para el curso regular diurno. Se asume también bajo estas condiciones toda la preparación en las sedes municipales.
 La fuerza laboral es bastante inestable, conformada en su mayoría por adiestrados, por esta razón las responsabilidades de profesores guías y jefes de colectivos de años, profesores que trabajan directamente un tiempo mayor con los estudiantes y quienes diseñan y controlan los proyectos educativos, cambian todos los cursos, por lo que continuamente hay que estar capacitándolos para la correcta elaboración del proyecto educativo. De esta manera resulta muy difícil perfeccionar el trabajo con los proyectos educativos, herramienta fundamental en la labor extensionista en la facultad.
La interacción extensionista desde las formas organizativas del proceso docente es deficiente, la mayoría de los docentes no utilizan las diferentes formas de enseñanza como herramienta para promover la participación activa de los estudiantes en las actividades, hacer labor de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual y el consumo de drogas, psicofármacos u otras adicciones, comentar un libro de interés. Todas esas son acciones de las que se hacen responsables y ejecutores solamente al responsable del área de resultados claves de Extensión Universitaria, jefes de colectivo de año y profesores guías.
La captación para integrar el movimiento de artistas aficionados se hace cuando los estudiantes comienzan el primer año. Se cuenta con un grupo de instructores de arte  dirigidos por el Departamento de Extensión Universitaria que organiza un horario para atenderlos. En ocasiones este horario no prevé el tiempo de las actividades docentes por lo que la asistencia de los estudiantes se ve imposibilitada, en otras oportunidades son los instructores los que presentan dificultades con la participación. La exigencia de este proceso está centrada en los estudiantes de primer año. De esta manera la atención al movimiento de artistas aficionados en insuficiente ya que no es sistemática. Se formó el grupo musical Los Ingenieros del Son pero por problemas con los instrumentos y bajo rendimiento académico de sus miembros no se ha consolidado su trabajo.
Relación comunidad-instituciones
Se pudo comprobar a través de las entrevistas  que están establecidas relaciones con instituciones del territorio a través de convenios de colaboración, que se firman entre los máximos dirigentes de las entidades y se fijan representantes que le dan seguimiento.
Los convenios dejan abiertas líneas de colaboración e intercambio y compromisos que asumen ambas instituciones ante determinadas tareas a realizar, permiten que profesionales de las instituciones sirvan como profesores adjuntos, la práctica laboral de los estudiantes se realice en esas instituciones, se garantiza la labor investigativa, extensionista. Los profesionales de esas instituciones se desempeñan como tutores de trabajos de curso y  diploma.
La facultad tiene convenios con: Empresa de Estructuras Metálicas (METUNAS), Empresa de Bebidas y Refrescos (EMBERE), Fábricas de Aceros Inoxidables (ACINOX), Centro de desarrollo del software (DESOFT), Fábrica de muebles y lámparas (LUDEMA), Empresa de Telecomunicaciones SA (ETECSA), Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) , empresa materiales de la construcción, Empresa de carpintería metálica DURALMET, Confecciones Melissa. También se intercambia, aunque no existen convenios, con los Almacenes Universales y la Oficina Nacional de Informatización (ONI).
La evaluación de la efectividad de las relaciones de la facultad con estas instituciones se realiza semestralmente a través de la estrategia de integración.
El nivel de intercambio entre las instituciones es imprescindible en el proceso docente para el departamento de Ingeniería Industrial donde se desempeñan como profesores adjuntos profesionales de las instituciones mencionadas anteriormente. También se manifiestan  en la práctica laboral de los estudiantes.
La interacción con las unidades docentes se limita a la realización de las prácticas docentes. Una de las deficiencias detectadas en el análisis del plan de mejora continua de este curso en las Sedes Universitarias Municipales en las dos carreras que se imparten es que el aspecto formativo es el único que se analiza, obviándose lo relacionado con la Extensión Universitaria.
Por esta razón el proyecto, se propone consolidar las relaciones con los organismos, empresas, no sólo donde los estudiantes realizan sus prácticas docentes y trabajan  como unidades docentes de manera que especialistas con excelentes resultados puedan compartir con la comunidad y mantenerla actualizada de forma sistemática y llevar a ellas el talento del movimiento de artistas aficionados de la facultad.

Relación comunidad-entorno
Los trabajadores y la dirección de la facultad conocen los problemas ambientales relacionados con su entorno más cercano como la existencia de trabajadores fumadores en los departamentos de Matemática e Informática lo que en ocasiones afecta el clima laboral. En ocasiones  los estudiantes tienen problemas de disciplina, fundamentalmente de educación formal, que son tratados en las reuniones de brigada de la FEU, con los tutores y el grupo de trabajo educativo en las reuniones del colectivo de año.
Se han confeccionado planes de ahorro de energía así como se insiste en el uso racional de los recursos, todo lo que conlleva a un análisis acerca del trabajo medioambiental desde el entorno de trabajo.
Las acciones de la facultad en función de la protección de su entorno natural y social han sido: estrategia educativa en la residencia, estrategia maestra principal, estrategia de prevención contra el uso de drogas, psicofármacos y otras adicciones. En  algunas asignaturas que imparten en el departamento de industrial y dentro de sus prácticas docentes en las empresas se trata el tema de la contaminación como cultura para los futuros ingenieros y se realizan acciones de prevención contra el uso de drogas, psicofármacos y otras adicciones.
Se realizan algunas actividades con los estudiantes tratando el tema en específico, en los días de la jornada del ingeniero y se divulga el día mundial del medio ambiente. Se trabaja para que nuestros estudiantes y profesores participen en la cátedra del medio ambiente. La creación del CEEPROT y el  desarrollo de la Maestría de Amplio Acceso de Eficiencia Energética, así como la  confección de propuestas de proyectos para el uso racional de los recursos y fuentes alternativas de energía son otras acciones que se han realizado para el cuidado del entorno social en la Facultad de Ciencias Técnicas.
Se ejecutan acciones de la facultad relacionadas con el cuidado y conservación de los bienes patrimoniales: plan de prevención, indicaciones del decano para la limpieza y cuidado de las aulas, Indicaciones  del Decano de la Facultad de Ciencias Técnicas para poner en vigor el Sistema Sostenible de Trabajo de la Organización del MES para prevenir el Dengue y el Aedes Aegyptis,  Indicaciones  del Decano de la Facultad de Ciencias Técnicas para poner en vigor las medidas que contribuyan a erradicar el hábito de fumar en áreas de la facultad.
Se mantienen relaciones con el Centro de Estudio de Didáctica (CEDUT) y las otras facultades del centro. Se ejecutan dos proyectos, el primero: Racionalización del consumo energético en el tandem de molino azucarero, está relacionado con el programa Agroindustria Azucarera. Los resultados más relevantes  serán de gran impacto social resolviendo problemas científicos, han realizado dos publicaciones  en la revista Ciencia e Innovación Tecnológica.
El segundo proyecto Estrategia de flexibilización de la Matemática en la universalización de la Educación Superior se desarrolla en integración con la Universidad Central de Las Villas por Rogelio Acosta González e Isabel Santiesteban Pérez, profesores del Departamento de Matemática. Se ha participado en varios eventos. Se han obtenido premios CITMA21 a nivel provincial lográndose   publicaciones científicas. Ambos tributan a la relación de la comunidad con la facultad, sus resultados   son de aplicación social.
En entrevista con el decano  detectamos que hay conocimiento por la comunidad de las  funciones relacionadas con su desarrollo cultural, se realizan actividades de formación vocacional de las carreras que se imparten. Existen dificultades  en el impacto de las principales acciones que desarrollan los comunitarios; así en las gestiones de eficiencia energética e informatización el impacto es mediano, en las actividades de desarrollo local y perfeccionamiento empresarial es bajo y se logra un impacto alto en la producción de alimento y en los Programas de la Revolución.
Es significativo el interés despertado en los estudiantes, lo que fue mostrado en la cooperación y disposición expresada  por los mismos al conocer que el objetivo es lograr la satisfacción de las necesidades identificadas y así elevar el nivel cultural en general. La Facultad tiene una matrícula total de 263 estudiantes en la sede central en el curso regular diurno,  fueron encuestados 150  para un  57% de representatividad.
Después de realizadas las encuestas, los resultados reflejados en ellas son los siguientes.
La mayoría de los estudiantes refiere conocer la realización de actividades culturales en la facultad, destacando las galas culturales, el espacio fijo en la residencia estudiantil, peñas literarias, cine debate y el programa Mas Vida; plantean que han asistido a estas actividades y que son de su agrado, aunque no explican por qué. Algunos estudiantes señalan que son instructivas, hay variedad de los números culturales, abarcan temas de interés, son divertidas, despejan, se comparte con los compañeros; pero que no son sistemáticas y que debería haber mayor participación.
La percepción social de los comunitarios referente a sus gustos y preferencias (Anexo 5) permitió evaluar el nivel de desarrollo cultural de la comunidad. El 100% de los estudiantes prefieren la música grabada y  bailables, de estas son las ruedas de casinos (43.3%), Pop (46.6%), Rock (40%) las que más gustan; seguidas de la asistencia a Cabaret (53.3%) y las conferencias sobre temáticas científicas (46.6%).Este resultado nos permite planificar actividades relacionadas con la historia de la profesión, concursos con contenidos sobre las carreras.

Todos los encuestados plantean que no tienen grado de participación  en la planificación de esas actividades lo que demuestra que hasta el momento no se habían tenido en cuenta sus gustos y preferencias.
El Cine es la institución fuera del centro con quien desean que se establezcan relaciones (78.6%) seguida de la librería (10%) donde prefieren los géneros ciencia ficción, policíacos y aventuras. Solicitan conversatorios sobre sexología, informática y temas deportivos.
El horario preferido para la realización de las actividades es la noche (73.3%), con una frecuencia semanal (93.3%).
Resulta significativo que en el taller de reflexión los estudiantes manifiestan que los dirigentes de la FEU  no juegan el papel protagónico que de ellos se espera pues no logran motivarlos ni movilizarlos.
En entrevistas realizadas a la Vicerrectora Docente Alicia Almaguer y a una especialista del Departamento  de Extensión Universitaria  se señala que la facultad no cuenta con un grupo de divulgación eficaz, se trabaja esporádicamente. A pesar de tener diseñada una página web, no se utiliza sistemáticamente para divulgar el quehacer cultural de la comunidad. Se utiliza el correo electrónico pero estas acciones son insuficientes y no se explota al máximo la radiobase universitaria. Debemos señalar que el espacio que en ocasiones este departamento le asigna a la facultad en Radio Victoria para divulgar su quehacer no se aprovecha de forma eficiente ya que somos informados con muy poco tiempo por lo que resulta imposible localizar a los profesores que deben participar.
En este curso en un encuentro que se realizó entre los estudiantes y la responsable del área Extensión Universitaria se acordó llamarle Escaramujo en homenaje a la canción de Silvio Rodríguez al espacio fijo que se efectúa mensualmente en la residencia estudiantil.
En  entrevista a profundidad a la especialista del Departamento de Extensión Universitaria Dagneris Batista refiere que el proyecto se convertirá en un motor impulsor para la renovación de conceptos que aún persisten en la mentalidad de muchos miembros de la comunidad, y será vital su papel como aglutinador de varios procesos, encaminados a la formación de profesionales con una cultura general integral; siempre teniendo en cuenta que el proyecto de la facultad debe satisfacer las necesidades de intereses y objetivos de los comunitarios, el objetivo no es desgastarnos en tantas actividades, sino hacer las necesarias pero con un impacto.
Plantea que el trabajo de la cátedra Honor  y Firmeza está centrado en una sola persona, por lo que se debe hacer un trabajo sistemático para incorporar estudiantes y profesores de todas las facultades del centro.
La labor de la Facultad de Ciencias Técnicas se ha limitado a realizar acciones de movilización y divulgación de algunas actividades encaminadas  fundamentalmente a trabajar con  los aficionados. No  ha realizado o desarrollado acciones coordinadas en función de satisfacer necesidades e intereses de la comunidad para poder contribuir a su real desarrollo cultural comunitario para la elevación de su cultura general integral.
Las necesidades culturales detectadas que sirven para la elaboración del proyecto fueron las siguientes:

  • La FEU y la UJC no desempeñan su papel rector en la movilización de los estudiantes.
  • Poco asesoramiento a las SUM.
  • No se ha logrado una cohesión  en el claustro de profesores para la labor extensionista.
  • Poco trabajo con las unidades docentes.
  • No se conoce en toda su dimensión qué es la Extensión Universitaria.
  • No se cuenta  con implementos ni instalaciones deportivas.
  • Poca sistematicidad en las actividades realizadas.
  • Deficiente participación cultural  de los integrantes de la comunidad universitaria.
  • Poca sistematicidad en la atención a las unidades artísticas creadas.
  • Poco uso de los recursos tecnológicos que tiene la facultad en las actividades extensionistas.
  • Insuficiente divulgación de las actividades.
  • No se realizan actividades culturales con la comunidad en correspondencia con las necesidades, gustos e intereses de los comunitarios.
  • Se ha podido verificar que en la práctica sigue identificándose a la extensión con las acciones de la cultura artística literaria, lo que limita su alcance, empobrece su contenido y la participación de diversos actores de la comunidad  universitaria.
  • Manifestación insuficiente del sentimiento de pertenencia  en la facultad de Ciencias Técnicas.
  • La función extensionista no está al mismo nivel que las demás (docencia, investigación, postgrado) en ambas direcciones intra y extra universitaria.

En la facultad existe el recurso humano que atiende su superación, participación en eventos y su preparación para lograr formar un profesional integral que cumpla con las expectativas de la sociedad, aunque existe inestabilidad en el claustro y una gran cantidad de adiestrados.
A esta situación se incorpora lo difícil de integrar las estrategias en la dimensión extensionista del proyecto educativo y  los departamentos docentes para cumplir las orientaciones del Departamento de Extensión Universitaria.
Existe un movimiento de artistas aficionados que realiza actividades, aunque no ha alcanzado la sistematicidad y el rigor de integración de todos los factores del área que se requiere. Como rasgo distintivo la existencia de la cátedra honor y firmeza refuerza la labor patriótica y político-ideológica de estudiantes y trabajadores a pesar de no haber logrado toda la integración requerida entre las facultades.

Proyecto de Animación Sociocultural MAS VIDA.

La promoción de la cultura por la vía extracurricular tiene el propósito de complementar el desarrollo cultural integral de los estudiantes y debe distinguirse de lo curricular por sus métodos y estilos propios. Las actividades extracurriculares promueven la afición y el interés por la cultura, el arte y la literatura; la cultura física, el deporte, la ciencia y el empleo culto del tiempo libre.
El proyecto de transformación sociocultural Más Vida, constituye un instrumento de transformación cultural para potenciar la interacción de la universidad y las instituciones  a favor de la comunidad universitaria. Influye en  el protagonismo de todos los grupos que forman esa comunidad, para su desarrollo sociocultural y el logro de una cultura general integral. Posibilita avanzar con  mayor precisión y seguridad, para lograr una transformación social, cultural, siempre que consideremos el contexto actual.
La investigación sociocultural sobre la comunidad universitaria en la facultad de Ciencias Técnicas, se justifica por la importancia que desde los puntos de vista político, social y cultural posee pues hay una gran cantidad de jóvenes implicados. Como toda investigación requiere para su realización, por una parte del consentimiento de las personas que estatalmente representan la comunidad, de quienes hemos recibido total apoyo, y por otra, de la determinación del problema científico que refleje la contradicción esencial que se quiere resolver, como centro de las dificultades que impiden que esta comunidad, a pesar de las posibilidades de desarrollo cultural integral que el  Departamento de Extensión Universitaria del CULT  y las instituciones del territorio les brindan, hayan alcanzado los niveles de cultura que satisfagan sus necesidades espirituales y eleven su participación social.
La facultad cuenta con la colaboración técnica del Departamento de Extensión Universitaria del CULT, los recursos humanos necesarios, la infraestructura y demás elementos esenciales que permiten su viabilidad; se cuenta con el personal capacitado,  con el apoyo del consejo de dirección y el claustro de profesores, así como con el talento artístico de los alumnos aficionados.
Otro aspecto que asegura su viabilidad es la existencia permanente de los beneficiarios directos e indirectos. Los beneficiarios directos del proyecto son los estudiantes de las carreras de Ing. Informática e Ing. Industrial, así como trabajadores de la facultad de Ciencias Técnicas.
Cada una de las actividades precisa de un guión, previamente concebido y revisado por la responsable del Área de Resultados Claves Extensión Universitaria, en el que se incluyen los Programas Nacionales orientados por el MES, las Cátedras Honoríficas de Martí, Honor y Firmeza, el Che y el Adulto mayor y artistas aficionados.
Los beneficiarios directos participan activamente en la ejecución del proyecto. Ellos son los protagonistas de la mayor parte del programa cultural con la colaboración y apoyo del claustro.
Objetivo General
Lograr la sistematización e integración de las actividades comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias Técnicas   con la utilización de los recursos y potencialidades de la misma, que se traducirá en su  transformación sociocultural.
Objetivos Específicos

  • Fomentar el desarrollo de la cultura, a través de la realización de acciones socioculturales a corto, mediano y largo  plazo.
  • Lograr la participación cultural conciente y activa de los miembros de la comunidad universitaria.
  • Emplear la animación sociocultural para contribuir a la participación de los comunitarios en su formación cultural.
  • Modificar comportamientos relacionados con la cultura, que permitirá la transformación de la realidad existente.
  • Integrar a los actores sociales para desarrollar el trabajo comunitario.

Metas

  • Sensibilizar al mayor número de comunitarios, especialmente estudiantes, para que con su participación activa y protagónica, materialicen la ejecución de acciones que contribuyan a la transformación sociocultural endógena de la realidad, que se traducirá en mejorar su desarrollo cultural.
  • Lograr  que la comunidad universitaria alcance la cultura general integral y el fortalecimiento del trabajo cultural con las unidades docentes con el trabajo sociocultural que se despliegue.
  • Fortalecer los valores compartidos de la comunidad a través de las actividades culturales.

Localización del Proyecto
El proyecto se desarrollará en la Facultad de Ciencia Técnicas del Centro Universitario Vladimir I. Lenin. Ubicado en la Avenida Carlos J. Finlay,  Las Tunas.
Tiempo
El proyecto tendrá un periodo de duración de un año.
Estructura Organizativa
Grupo Coordinador
Ing. Anaicel Góngora González y responsable del área de resultados claves Extensión Universitaria de la facultad: encargados de la asesoría y preparación de los integrantes del grupo coordinador para la ejecución del proyecto Más Vida.
Representante de la FEU: encargado de  viabilizar y garantizar el aseguramiento, material, técnico, humano y movilizativo de la comunidad así como de las coordinaciones necesarias para el uso de las instalaciones, los recursos humanos y materiales de la universidad  y las instituciones culturales del territorio para la realización de las actividades planificadas.
Representante de Departamento de Cultura Física: apoyará con entrenadores y activistas voluntarios el desarrollo de las actividades deportivas así como  la conformación y preparación de los equipos deportivos.
Grupo operativo Gestor.
Samantha Hernández Rodríguez
Eduardo Álvarez Rivero
Orlando Jesús Calderón Rodríguez
Ricardo Ávila Quesada
Jefes de colectivo de año
Profesores guías
Grupos informales
Este grupo coincide con los participantes como recursos humanos para el estudio de la realidad. Tendrán diferentes denominaciones en correspondencia con las necesidades culturales detectadas en el diagnóstico, se integrarán por los grupos de danza, literatura, equipos deportivos, plástica.

Recursos humanos

  • Profesores de Educación Física
  • Comunitarios
  • Grupos informales.
  • Instructora de Danza
  • Instructora de Teatro
  • Promotores culturales

Recursos Materiales

    • Casa del estudiante
    • Sala de video
    • Aulas
    • Teatro
    • Biblioteca universitaria.

Recursos financieros y materiales.

  • Utilizar los que genera la comunidad.

Resultados Esperados.

  • Aumento  de la participación en la autogestión cultural, en el desarrollo de  la cultura general integral, en la protección del entorno natural de la comunidad.
  • Fortalecimiento de la coordinación entre todos los implicados en el proceso de desarrollo cultural comunitario.
  • Mayor sentimiento de pertenencia e identidad, que se reflejará en los cambios de actitudes positivas con relación a la cultura general integral.
  • Mayor sistematicidad de las actividades artísticas y literarias, deportivas, científicas.
  • Elevación de los gustos estéticos, lo cual propiciara un real desarrollo cultural comunitario, influyendo en la elevación de su cultura general integral.
  • Fortalecimiento de las interacciones comunidad – institución y comunidad-unidades docentes en el proceso de desarrollo cultural comunitario.
  • Reanimar el juego didáctico de participación Mas Vida como una opción dinámica e integradora de los Programas Nacionales de Extensión Universitaria.

A fin de garantizar la evaluación del proyecto serán considerados los siguientes indicadores, que se comprobarán según las fechas establecidas en el plan de acción.

  • Número de acciones protagonizadas por los miembros de la comunidad encaminadas a su desarrollo cultural.
  • Tipo de actividades ejecutadas por los diferentes grupos informales en la comunidad.
  • Cantidad de comunitarios incorporados a los grupos informales.
  • Asistencia a actividades artístico culturales, deportivas y científicas que se realicen.
  • Porcentaje de actividades culturales y deportivas realizadas que contribuyan al desarrollo cultural comunitario.
  • Integración de las instituciones y unidades docentes en la transformación sociocultural de la comunidad.
  • Porcentaje de miembros de la comunidad que manifiestan su satisfacción de las preferencias culturales.

CONCLUSIONES
El diagnóstico de la realidad de la comunidad  Facultad de Ciencias Técnicas permitió  determinar sus necesidades culturales, entre ellas se encuentran que existe una  insuficiente divulgación de las actividades,  no son sistemáticas y no siempre responden a los gustos y preferencias de los comunitarios lo que nos permitió proyectar acciones a fin de que estas sean satisfechas y contribuyan a su desarrollo cultural.

El proyecto de animación sociocultural comunitario es factible, en tanto que es entendido como propósito conjunto que se basa en fines y principios comunes, teniendo en su centro al hombre, su bienestar y su desarrollo, a partir de la satisfacción de sus necesidades culturales.

El proyecto  refuerza el autorreconocimiento de la comunidad, desarrolla y fortalece el sentido de pertenencia, ya que su esencia radica en la conservación, revitalización y defensa del patrimonio cultural y de la identidad cultural comunitaria.

El proyecto “Mas Vida” se elaboró a partir de las limitaciones y necesidades culturales de los comunitarios y tiene entre sus principios, objetividad y dinamismo,  el eje central que lo atraviesa es la participación en la intención de que se desarrolle socioculturalmente la comunidad.

La  coordinación, cooperación,  comunicación, la comprensión de la situación sociocultural existente, la definición de cómo se quiere ser, la necesidad del cambio y el desarrollo de la conciencia comunitaria, son elementos fundamentales que el proyecto aporta a la vida cotidiana de la comunidad y a su desarrollo.            

BIBLIOGRAFÍA

  • Caballero Rufo Felicidad cubanos: ustedes son lo máximo. 20 de octubre de 2007 Juventud Rebelde p 6
  • ………………….¿Qué he hecho yo para merecer a Naomi Watts? 18 octubre 2007 Juventud Rebelde p6.
  • Macías Reyes, Rafaela Metodología para el trabajo social comunitario Las Tunas, 2003.
  • Moreno Aragón Jorge Gestión de Proyectos Sociales y Culturales La Habana, Editorial Félix Varela, 2006.
  • Lugo Angulo Ercilia“Sonrisa Sana" Proyecto de animación sociocultural para promover cultura de salud bucal. Tesis para optar por el Título de Máster en Trabajo Social Comunitario.Universidad de Oriente. Facultad de Ciencias Sociales. Santiago de Cuba. 2002.
  • Villarreal Valera José A. Proyecto del Instituto Politécnico Agropecuario  Carmelo  Noa Gilcomo  Centro Cultural de la Comunidad William Soler Ledea desde  la perspectiva de la animación sociocultural  Tesis para optar por el Título de Máster en Trabajo Social Comunitario. Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Sociales. Santiago de Cuba. 2001.