 
	
	Las Aeromonas son habitantes normales de los ambientes naturales acuáticos en todo el mundo. Morfológicamente son coco bacilos o bacilos cortos Gram negativos, anaerobios facultativos, además fermentan la glucosa y la trehalosa, son citocromooxidasa positiva e indol positivo. Su importancia radica en que están asociadas a infecciones intestinales en humanos. Este procedimiento aplica para todo tipo de aguas, que no tengan altas turbiedades.
Objetivo 
        Describir el  procedimiento para el recuento de Aeromonas sp. en muestras de agua, por el  método de filtración por membrana.
Equipos, Materiales y Reactivos 
        Frascos en  borosilicato para la preparación de medios de cultivo, con tapa rosca  resistente a la esterilización, Cajas de Petri desechables estériles, en  material plástico, de aproximadamente 50-60 y 90 mm de diámetro, Membranas  de filtración  estériles, de 47 mm de diámetro y poro de  0.45 mm, Pipetas mecánicas de diferentes volúmenes y puntas  estériles acorde a la pipeta seleccionada, Horno microondas, Autoclave, Cabina de flujo laminar, Equipo de filtración, Incubadora  a temperatura de 35 ± 1°C, Contador de colônias, Gradillas resistentes a la esterilización, Tubos de ensayo con tapa rosca,  Agua estéril para dilución o lavado: destilada o peptonada al  0.1%, Medio de cultivo: Agar Selectivo para  Aeromonas, para el crecimiento inicial de las colonias, Tiras reactivas para  determinación de citocromoxidasa, Reactivo de Kovac´s Medio de Cultivo  Chromocult Ò Merck o Medio SIM , Agar MacConkey, Agar nutritivo  D-(+)-Trehalosa dihidrato, Parafina, Para la preparación de los medios de  cultivo, siga las instrucciones del fabricante.  
Procedimiento
        Para la recolección  de muestras se utilizan frascos de vidrio o plástico, tapa rosca o esmerilada. Las condiciones ambientales de temperatura y humedad,  no son críticas para la realización de este ensayo. la dilución (de ser  necesaria)  y la siembra de la muestra,  deben realizarse en la cabina de flujo laminar. 
 Selección  del  volumen de muestra a filtrar
        Para aguas tratadas  y no tratadas con baja turbiedad, la cantidad de muestra a filtrar se establece  en un rango de volúmenes que va desde 1 a 100 mL. Para aguas no tratadas con alta  turbiedad se utilizan 0.5 mL de muestra.   Según la naturaleza de la muestra seleccione el volumen a filtrar, y de  ser necesario, haga diluciones adecuadas.  Las diluciones inferiores a 0.1 mL deben realizarse empleando factores de 10n,  donde n = 1, 2, 3...etc.
Filtración  de la muestra
        Inicialmente y sin destapar el  frasco de la muestra, ésta debe homogeneizarse mediante agitación manual.
        Cuando  se filtre menos de 50 mL de muestra, agregue 10 mL o más de agua de dilución al  embudo antes de adicionar la muestra, con el propósito de conseguir una  distribución homogénea de las bacterias sobre el filtro de membrana. 
        Una  vez terminada la filtración de la muestra, enjuague el embudo adicionando de 20 a 30 mL de agua de  dilución. Posteriormente, retire los embudos y coloque el filtro de membrana  sobre  el medio de cultivo. Evite la  formación de burbujas o de arrugas en el filtro. 
  Incubación 
        Incube las placas  en posición invertida a una temperatura de 35 ± 1°C por 24 horas. 
   Conteo  de colonias 
        Se tendrán en  cuenta como sospechosas de Aeromonas sp., todas las colonias de color rosa y  transparentes que crezcan en Agar Selectivo para Aeromonas. Si se realizan  varias siembras de una misma muestra, cuente preferiblemente aquellas cajas que  presentan entre 1 y 30 colonias sospechosas.
  Pruebas  de confirmación 
        El número de  colonias a confirmar se hará de acuerdo a los siguientes criterios:
        Para conteos  menores de 5 colonias, confirme todas; para conteos entre 5-50 colonias,  confirme por lo menos 5 colonias; para conteos entre 50-100 colonias, confirme  el 10%, y para recuentos mayores de 100, confirme 10 colonias. 
        Repicar en agar  MacConkey las colonias sospechosas e incubar a 35 ± 1°C por 24 horas. Transcurrido  el tiempo de incubación, las colonias sospechosas en este medio (transparentes  o blancas, Lactosa  negativa), se repican  simultáneamente en agar nutritivo y en agar Chromocult o medio SIM para la  realización de las pruebas de oxidasa e indol respectivamente.
  Prueba de Oxidasa : Depositar una  pequeña porción de las colonias obtenidas en el agar nutritivo en una varilla  indicadora de citocromo oxidasa. La aparición de color azul o violeta, indica  que la prueba es positiva. 
 Prueba de Indol : Adicione unas  gotas de reactivo de Kovac’s sobre las colonias a examinar en agar Chromocult.  La aparición de color rojo a rojo cereza, indica que la prueba es positiva. En  caso de realizar la prueba en Medio SIM, adicionar tres gotas de reactivo de  Kovac’s en el tubo; la prueba es positiva al formarse un anillo de color rojo  en la superficie del medio. Si ambas pruebas (indol y oxidasa), resultan  positivas, se realiza la prueba de la trehalosa. 
        Fermentación de la Trehalosa : Inocule las  colonias sospechosas (oxidasa e indol positivas), con un asa en punta en tubos  con agar nutritivo enriquecido con trehalosa y rojo de fenol como indicador,  adicione parafina líquida para crear una atmósfera de anaerobiosis, e incube a 35°C ± 1°C por 24 horas. La producción  de gas y el cambio de color de rojo a amarillo, significan que la prueba es  positiva y por lo tanto son Aeromonas sp. 
        Cálculos y presentación de resultados 
        La siguiente ecuación permitirá el cálculo de las colonias una vez hayan sido confirmadas como Aeromonas sp.
  
Donde,
RF = Recuento final
        CT = Conteo total de colonias 
        CC = Número de colonias confirmadas
        CP = Número de colonias positivas 
   V   = Volumen sembrado (en mL)
Como regla, aproxime al número entero inmediatamente superior, cuando el  decimal es mayor o igual a 0.5. Pero mantenga el entero que precede al decimal,  cuando este último es menor a 0.5. Realice estas aproximaciones en los  resultados finales. 
        El conteo ideal se realiza en las cajas que presentan entre 1 y 30 UFC sospechosas de Aeromonas sp. Si hay más de una caja con recuentos dentro de este rango, informe el  promedio. De no haber cajas en el rango ideal, considérelas todas, incluidas  aquellas sin crecimiento.
Si no hay presencia  de Aeromonas al filtrar 100 mL de muestra, técnicamente se debería informar  como < 1 Aeromonas sp./100 mL. Sin embargo, para propósitos prácticos y  evitar confusiones, en los informes emitidos para personal no especializado, informe  como 0 Aeromonas sp./100 mL de muestra.
        Si  se presenta un crecimiento que cubra la totalidad o parte del área de  filtración y no se observa claramente separación entre colonias, tomar del  filtro una muestra representativa para su confirmación. En función del  resultado, se informará: si es positivo, reportar como “crecimiento confluente  con Aeromonas”; de ser negativo, reportar como “crecimiento confluente con  colonias sugestivas de Aeromonas”. En este último caso, se sugiere repetir la  muestra con el fin de confirmar el resultado. 
        Si  el crecimiento de colonias en el medio supera las 200 colonias se reportará  como: “Muy numerosas para ser contadas” (MNPC). 
        Para informes  técnicos requeridos en detalle, y en el caso de que se haya procesado menos de  100 mL de muestra y ésta hubiese dado como resultado cero (0) Aeromonas sp.,  informe el resultado como 0 UFC sobre la cantidad de mL de muestra procesada,  -ej. 0 UFC/10 mL.
        Informe el  resultado de los cálculos como UFC de   Aeromonas sp. /100mL.
        Para expresar el  resultado final y con el fin de evitar confusiones, cuando el valor es hasta de  3 dígitos, repórtelo como se obtuvo; para resultados superiores, expréselo en  notación científica usando dos cifras significativas. Este resultado se informa  como UFC/100 mL.
Bibliografía