"PROPUESTA DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD ZAPOTE DE PICACHOS, MUNICIPIO DE TEPIC, NAYARIT, A TRAVÉS DE UN PROYECTO ETNOTURÍSTICO"

Jeraar Atahualpa Ramos García

5.3.- Creación o adecuación de infraestructura básica.

Senderismo:

Para los recorridos por sendero dentro de la comunidad y zonas aledañas se cuenta ya con la traza básica de las rutas y señalamientos, lo que se tendría que ejecutar como acción que venga a reforzar esta actividad es la de crear paradores, miradores, rutas alternativas, incluso algunas de mayor exigencia física o que impliquen mayor riesgo, esto para también tener opción para el segmento de mercado que gusta de las actividades extremas.

Lo anterior aparejado con la instalación de señalamientos adecuados, bebederos, bancas, letrinas, así como la capacitación de pobladores de la comunidad para que funjan de guías, mismos que deberán tener conocimiento de la zona, de primeros auxilios y en un esfuerzo mayor también incentivarlos a manejar una tercera lengua, ya que por origen tienen la endémica que es la Wixárika o Huichol, hablan el castellano y la tercera posiblemente pudiera ser el idioma Inglés.

Museo Comunitario:

El museo de la comunidad existe pero es muy limitado ya que su estantería es sencilla y básica. Solo cuenta con un acceso y dificulta a los visitantes su movilidad ya que  mientras unos observan, otros esperan afuera; la museografía es  austera, mostrando lo más esencial de la cultura indígena.
Lo que se pretende es mejorar la calidad de la infraestructura con materiales endémicos y arquitectura tradicional indígena, modificando desde la fachada, ampliando los accesos y pasillos y complementando la instalación con  murales pintados por los propios artesanos al exterior del museo. Así como también exponer aparte de objetos arqueológicos e históricos,  una galería de arte Wixárika.

El turista, al salir o antes de entrar al museo comunitario, podrá conocer en el cosmos mural Wixárika o  Huichol, donde se plasmará la filosofía de los cantadores de la tierra y del mundo vistos desde la influencia del gran peyote.

Cocina y comedor:

Esta área es de nueva creación, aunque ya se tenía predestinado el espacio desde  tiempo atrás, recién se trabajo en su construcción ya que se observó en experiencias pasadas que no había ningún lugar formal donde los visitantes pudieran comprar y consumir alimentos, lo cual representaba una gran fuga de posibles ingresos. La gastronomía indígena sin duda es uno de los grandes atractivos que el turista persigue, y más en la población Wixárika, la cual es a base de elementos endémicos como  son algunas de sus variedades del maíz y fauna silvestre. Éstas a su vez enriquecidas por la cocina mestiza que ha proliferado en esas comunidades desde hace ya algún tiempo.

La infraestructura tiene unas  dimensiones generales  de 10 metros de ancho por 15 metros de largo, con capacidad para  13 mesas con cuatro sillas cada una, dando un total de 52 comensales como máximo en ésta primera etapa. La Cocina se equipará  con estufa de gas y una hornilla,  lavaplatos y fregadero, alacenas para guardar los cubiertos y loza,  estantes para almacenar especias y  salsas, entre  otros muebles y utensilios básicos, esto con la intención de que no se rompa el equilibrio con el entorno y se asemeje lo más posible a la cotidianidad en la que se desenvuelve la comunidad y no pierda el misticismo y lo ceremonioso  que puede ser el momento de alimentarse de un Indígena.

Mercado Artesanal:

La artesanía, sin duda, es la expresión máxima de la cosmovisión del pueblo Wixárika. Es por ello que uno de los elementos que consideramos de mayor trascendencia en el proyecto es el mercado artesanal, ya que con éste se podrán exhibir todas las expresiones artísticas que los pobladores de la comunidad generan, las cuales van desde bordados, tallados en maderas, pinturas y cuadros con estambre y cera, etc. Y con la comercialización de sus productos ellos pueden generar ingresos económicos que les permitan de a poco ir mejorando sus condiciones de vida, por tanto estos sin duda es una actividad dinamizadora.

Así pues posicionándonos en la realidad del entorno y recursos disponibles, el mercado artesanal no será otra cosa más que un tejaban hecho con puntales de madera que se encuentra en la región y techado con hojas de palma y paja con las que tradicionalmente se protegen las viviendas de la región. Ahí  se le asignará un espacio a cada familia donde pueda exhibir y transar sus artesanías. Cabe mencionar que la ubicación será en un punto estratégico donde sin duda, tenga proyección y sea una parada ineludible de todos los turistas.

Jardín botánico:

Las plantas de uso medicinal tradicional, acompañadas de esa mística y poder curativo de ceremonias chamanicas, son un fuerte atractivo turístico para un amplio segmento de los visitantes. Es por eso que otra de las estrategias fue la de crear un jardín botánico con melga de plantas medicinales, plantas comestibles y  plantas forrajeras.

Turistas( niños, adultos y adultos mayores) conociendo las plantas y los cultivos, viviendo la experiencia de cultivar la tierra y ver como se producen sus alimentos en la relación ser humano naturaleza, es sin duda una experiencia casi imperdible y más si va aparejada de una sensibilización de volver a los orígenes, a los productos y fertilizantes orgánicos más amigables con el entorno, y qué mejor ejemplo que el que puedan dar los pueblos indígenas de América que por siglos han mantenido esa tradición y cultura con resultados tan favorables.

Las necesidades para la implementación del jardín botánico son mínimas, ya que sólo se necesita de la limpieza de un predio de alrededor de media hectárea, la segmentación de áreas especificas para cada tipo de cultivo, una cisterna para almacenamiento de agua,  y una bomba; mencionar que no se implementa un sistema moderno de riego, ya que este rompería con los modelos tradicionales de siembra, cultivo y cosecha de las comunidades indígenas e iría en contra del sentido del proyecto.

Actividades complementarias:

Las actividades que pudieran reforzar el presente proyecto son casi innumerables, por obvias razones se tiene un aparatado específico sólo para nombrarlas, ya que todo aquel turista que quiera desempeñarlas las hará bajo su propio riesgo y con sus propios medios, haciéndose pues, de su equipo, de información necesaria y traslados. Por supuesto que habrá quien le brinde información u orientación, incluso en el caso de la pesca si quisiera arrendar por horas una lancha de las que sirven de traslado;  pudiera llegar a un acuerdo con el propietario pero esto ya no estaría regulado  de momento por los ejecutantes del proyecto ni por los miembros de la comunidad.

Así pues, para concluir el presente apartado, se debe mencionar que la nueva comunidad de Zapote de Picachos, al ser reubicada después del derrumbe que destruyo la mitad del pueblo original, el Gobierno del Estado instaló una red para agua con tubería de PVC, e instaló tinacos  para contar con agua potable en toda la población. Así como también se instalaron fotoceldas para la captación de energía vía solar, las cuales alimentan una ligera pero útil red de alumbrado público.

Taxi burros:

Aunque de entrada el término suene poco serio, la comunidad dentro de los talleres manifestó que esta actividad tuvo gran aceptación y, por ende, generó entrada de divisas a la comunidad en una experiencia pasada, por lo que fue de sentir general  poner de nuevo en operación esta modalidad de transporte dentro de los recorridos por el pueblo, ya que los traslados de un punto a otro pueden hacerse de manera divertida y aligeran el cansancio para aquellas personas que no gozan de buena condición física o, en su caso, presentan alguna limitación para caminar normalmente.

Para la reactivación de esta modalidad de transporte ya se cuenta con la remuda y los arrieros, se trabaja  en los señalamientos, la ubicación de la terminal donde se abordan y los respectivos señalamientos. Cabe mencionar que la contaminación causada por heces de burro es responsabilidad del propietario, ya que cuando no esté en servicio deberá encargarse de la recolección, así como del aseo y alimentación de su animal.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga