INVESTIGACIÓN  EDUCATIVA: FUNDAMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: FUNDAMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Ermel Tapia Sosa
UTE-LVT

Volver al índice

Los niveles y tipos de investigación

Niveles de investigación:
En la vasta bibliografía investigativa se identifican tres tipos de niveles de investigación: exploratoria, descriptiva y explicativa. Hay quienes prefieren denominar estos últimos, estudios explicativos en lugar de experimentales pues consideran que existen investigaciones no experimentales que pueden aportar evidencias para explicar las causas de un fenómeno.
Entretanto Dankhe (1986) citado por (Hernandez, 2006): agrega a las anteriores, la investigación correlacional como una categoría distinta de la descriptiva.
Para describir las características de los niveles de investigación se toman los conceptos que describe (Palencia)
Investigación exploratoria
Se realizan cuando no se tiene una idea específica de lo que se desea estudiar o cuando el fenómeno ha sido poco estudiado o es completamente novedoso. Los estudios exploratorios permiten realizar una aproximación a fenómenos, por tanto, desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad frente a éstos. Las exploraciones se centran en descubrir.
Diversos autores coinciden en señalar que su objetivo es ayudar a definir el problema y determinar la metodología pertinente para formular un estudio de investigación definitivo, es decir se busca contribuir con ideas respecto a la forma correcta de abordar una investigación en particular. Con la investigación exploratoria es posible captar la magnitud y los aspectos más significativos del problema. Es una guía segura para la investigación empírica y describe aspectos necesarios para luego formular las hipótesis, pero no quiere comprar, ni demostrar nada.
Con el propósito de que estos estudios no se constituyan en pérdida de tiempo y recursos, es indispensable aproximarse a ellos también de manera metódica, realizando por supuesto una adecuada revisión de la literatura, sobre temas relacionados o investigaciones en campos afines. Y aunque se dice que las investigaciones exploratorias son flexibles en su metodología, se les critica su carácter amplio y disperso, lo que implica un riesgo mayor en la delimitación de sus resultados y la presentación de sus conclusiones, por lo que se requiere de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.
Puede considerarse que este tipo de investigación es una etapa preliminar del trabajo científico. En pocas ocasiones ésta constituye un fin en sí misma, en otras palabras, las exploraciones nunca deben concluir con mostrar lo explorado, sino que prosiguen hacia la propuesta de nuevas investigaciones ahora descriptivas, experimentales u otras, de modo que establecen el tono para investigaciones posteriores.
Si se explora la opinión de los ciudadanos sobre un nuevo proyecto de ley, una nueva bebida apenas lanzada al mercado, etc., probablemente no existirán estudios precedentes. Igualmente, los estudios que, mediante sondas espaciales, realizan exploraciones sobre los planetas del sistema solar, o las investigaciones que se efectuaron inicialmente en robótica o en inteligencia artificial, son ejemplos claros de este tipo de investigación.
Investigación descriptiva
Como su nombre lo indica, tiene el propósito de describir sistemáticamente los hechos y características de una población dada o de un área de interés. Los estudios descriptivos buscan desarrollar una imagen o representación fidedigna del fenómeno estudiado a partir de sus variables. Describir en este caso es sinónimo de medir; en este tipo de investigación se registran o miden las variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de personas, grupos, eventos, situaciones, elementos, artefactos, o cualquiera sea el objeto sometido al análisis.
El énfasis está en el estudio independiente de cada una de sus componentes, propiedades, rasgos o características; es posible que de alguna manera se integren la mediciones de dos o más características con en fin de determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. Entonces se dice que corresponde a la acumulación de datos que son solamente descriptivos, pero en ningún momento se pretende explicar relaciones, probar tesis o hipótesis, ni hacer predicciones probabilísticas o causales, aunque pueden sus hallazgos conducir a nuevas formas de la investigación. Propiamente no tienen un diseño de investigación, ni precisan de hipótesis, aunque eventualmente pueden formular hipótesis de trabajo.
En suma, su finalidad es identificar, reconocer, describir y mostrar, para ello pueden utilizar tratamientos estadísticos o categorizar la información en matrices de análisis, buscando siempre presentar en forma detallada las características de su objeto de estudio. Aunque también la investigación descriptiva busca descubrir hechos, analizar el significado y la importancia de estos, su aparición, frecuencia y desarrollo. Mide, clasifica, interpreta y evalúa proporcionando, de ese modo, información sistemática y comparable con la de otras fuentes.
La identificación de las estilos de crianza en las familias de cierta región del país en donde se establezca si son autoritarios, autorizados o democráticos, negligentes y permisivos; la percepción que posee un grupo jóvenes de un colegio respecto al conflicto interno armado en Colombia; las representaciones sociales de la sexualidad en adultos mayores; los estudios de opinión y actitud respecto a la producción de alimentos sin el uso de agroquímicos; las mediciones realizadas por geógrafos y topógrafos para explicar las características de un terreno dado; el reconocimiento de la fauna existente en un ecosistema vulnerable; son algunos ejemplos de investigación descriptiva. Lo son también investigaciones de mayor magnitud como las que realiza cada año el PNUD sobre el desarrollo humano en todos los países del planeta, informes en los que incluyen descripciones detalladas sobre el crecimiento demográfico y la pirámide de edades, los niveles de pobreza, el avance tecnológico, las diferencias de género, entre otras.
Investigación correlacional
Este tipo de investigación tiene como propósito el averiguar si dos o más variables se correlacionan entre sí y pretende medir el grado de relación y la manera como interactúan dos o mas variables entre sí. Estas relaciones se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de mediciones de dos rasgos distintos en los mismos sujetos.
Una correlación es una “variación concomitante” (Clark-Carter, 2002), es decir que si una variable se modifica también la otra, en otras palabras, en una correlación se presenta covariabilidad, así que si una variable X varía en sus puntajes, la variable Y también varía en sus respectivos puntajes o experimenta alguna forma de cambio, a partir de una regularidad que permite anticipar la manera cómo se comportará una por medio de los cambios que sufra la otra.
La utilidad y propósito de la investigación correlacional es conocer cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Puede analizarse la relación entre dos variables, entre tres o, si se quiere, incluir relaciones entre múltiples variables o rasgos medidos, tal como muestra el gráfico siguiente:
Es importante recordar que la existencia de una relación no conduce necesariamente a una generalización, como tampoco a una particularización, es decir que los estudios de correlación tienen un valor explicativo de cada una de las variables registradas y el establecimiento de la correlación estadística entre ellas, pero su nivel de interpretación es parcial, ya que al identificar el grado de relación no explican la causa o incidencia posible de una de las variables sobre la otra.
En un ejemplo puede verse más claramente esta afirmación. En el estudio de la correlación entre el rendimiento académico (X) y la motivación (Y), la covariabilidad puede darse en dos sentidos: es positiva, si con el aumento de X se evidencia aumento de Y; es negativa, si ante la presencia o aumento de X se disminuye Y; y es nula cuando no existe correlación, es decir los datos son dispersos y no tienen una tendencia uniforme. Aunque de ninguna manera con los resultados de un estudio así podrá decirse que la desmotivación es la causa del bajo rendimiento, o que el rendimiento académico íncide efectivamente sobre los niveles de motivación de los estudiantes.
O también, en un estudio sobre el matrimonio, se encuentra una fuerte relación entre el número de expresiones verbales (X), la sexualidad (Y) y el grado de satisfacción percibido por la pareja (Z). Podría encontrarse que existe una tendencia a disfrutar de una mejor relación matrimonial cuanto mayor es la expresión verbal de cariño, y esto a su vez, se correlaciona positivamente con el incremento de la actividad sexual en la pareja. Puede verse claramente que éstas variables se orientan en la misma dirección, no obstante debe discutirse que la expresión verbal sea el resultado de la satisfacción y no la causa, por ejemplo.
Otros ejemplos serían el análisis de la relación entre el consumo de alcohol y las alteraciones de memoria corto plazo, entre la motivación laboral y la productividad de un grupo de trabajadores, el tiempo dedicado a estudiar para un examen con la calificación obtenida en él, entre el conocimiento de las leyes de registro mercantil y el uso de los formatos de registro contable para la declaración de impuestos, etc.
Existe otra clasificación de las correlaciones que se fundamenta, no en la dirección de la co-variabilidad, sino en la naturaleza de las variables; esto tiene que ver con la distinción entre variables continuas y dicotomizadas. Lo primero aplica cuando los puntajes de una de las variables se suceden en orden ascendente o descendente, sin interrupción, por ejemplo las calificaciones de una asignatura en una escala de 0 a 5, o cualquier medida métrica, que permite realizar operaciones matemáticas. En tanto que las dicotomías se hacen categorizando el puntaje, según lo necesite el investigador, por ejemplo entre quienes pasan la asignatura, nota mayor a 3.0, y quienes no la pasan; esto se conoce como dicotomía artificial. Hay que tener en cuenta que algunas variables son naturalmente dicotómicas, como en el caso del género (mujer-hombre), el estado civil (casado-no casado), procedencia (rural-urbano), etc., lo que se conoce como dicotomía real o natural.
Este tipo de investigación utiliza tratamientos estadísticos que arrojan respuestas sobre el índice de correlación entre variables. Cada forma de correlación tiene su propia representación: si las dos variables son continuas entonces la relación se conoce como correlación producto-momento o índice Pearson y se representa por r o Rho. Si una variable es dicotomizada artificialmente y la otra es continua, entonces se llama correlación biserial y se representa por rb. Si una es realmente dicotomizada y la otra es continua, se llama correlación punto-biserial o rpb. Si ambas son artificialmente dicotomizadas la correlación es tetracórica o rt. Otras correlaciones son Phi, Rho de Spearman,
Tau de Kendall y los coeficientes de contingencia o C, etc. Estos aspectos se toman con mayor profundidad en los cursos específicos de estadística inferencial.
Investigación comparativa
Este tipo de investigación se llama así pues su objetivo es comparar dos o más grupos o circunstancias en una o varias características, ya sean físicas, psicológicas o sociales. Su base fundamental es la descripción detallada y análisis de cada uno de los grupos para posteriormente establecer los elementos afines o divergentes entre éstos, los rasgos por los que puede considerarse que existen equivalencias, así como diferencias evidentes. La investigación comparativa puede ser cualitativa o cuantitativa, de acuerdo al tratamiento que se dé a la información recolectada.
Ejemplos de este tipo de investigaciones son las comparaciones realizadas a dos grupos humanos diversos en alguna de sus características, en el caso de los adolescentes pudiera compararse el manejo de la agresividad según la procedencia urbana o rural; también pudiera compararse la efectividad de dos sistemas, Linux y Windows, para el funcionamiento de varios programas de forma simultánea; la expectativa de hombres y mujeres frente al número de hijos deseados; etc.
Los tipos de investigación
El trabajo intelectual realizado de manera reiterado ha conducido a la distinción de ciertos tipos de investigación derivados  de criterios o rasgos que la caracterizan. Así aunque algunos autores consideran arbitrario, se puede diferenciar básicamente cinco tipos de investigación:

Según su finalidad

Dependiendo de la intencionalidad de los resultados o aportes con que se aborde un problema científico es: pura o básica y aplicada.
Pura o básica: es la que se realiza con la finalidad de acrecentar los conocimientos teóricos para el progreso de una determinada ciencia, sin interesarse de sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. Es formal, busca aclarar puntos de una teoría, basada en principios y leyes, no es su propósito inmediato resolver problemas prácticos.
Aplicada: sus resultados  se aplican de inmediato para resolver casos del vivir cotidiano. Busca el conocer para: hacer, construir, actuar y modificar, su preocupación es la inmediatez, antes que el desarrollo de una teoría, es el conocimiento práctico, profesional, ligado casi siempre con lo que se realiza en una institución pública o privada. 

Según las fuentes de los datos

Dependiendo de las fuentes de la información se los puede utilizar para sustentar un estudio, éste tipo de investigación puede ser: bibliográfica o documental y empírica o de campo
Bibliográfica: cuando sus fuentes son bibliográficas, no se contacta directamente con personas mediante instrumentos, sino en informaciones que están contenidas en libros o documentos.
Empírica o de campo: sus fuentes de la información es de primera mano, proviene de la observación, entrevista, encuesta, experimento o cualquier instrumentos de recolección de información.

Según el contexto socio histórico

Las investigaciones son de tipo: diacrónica o dinámica y sincrónica.
Diacrónica o dinámica: estudia procesos y cambios a través del tiempo, se le llama estudios longitudinales; es de ámbito macrosocial y por lo tanto incluye el análisis estructural histórico.
Sincrónica: son estudios referidos a un corte en el tiempo, una fotografía sociológica en un momento dado, por esas características recibe el nombre también de transversal, debido a su manejo estático y aislado ha recibido muchas críticas su valor científico. Adquiere significado de valor cuando inserto en la sociedad su análisis coyuntural interpreta los escenarios en pleno desarrollo.

Según la participación del investigador

Este tipo de investigación es tradicional o no participativa y participativa:
Tradicional o no participativa: cuando el investigador lo realiza todo y los investigados son observadores que proporcionan información sin conocer sus resultados.
Participativa: el investigar se involucra y es parte activa de todo el proceso, es sujeto y objeto de la investigación.

Según la temporalidad entre el hecho y la investigación

Estas investigaciones sitúan el momento en que ocurre el hecho o fenómeno que se investiga, es de tipo: ex post facto y ex ante facto:
Ex post facto: cuando la investigación se planifica  y desarrollo después de que ha ocurrido el hecho o fenómeno de investigación.
Ex ante facto: son estudios de carácter predictivo, introducen explicaciones antes que ocurra el hecho o fenómeno que se estudia. Contienen elementos de prognosis para prever situaciones futuras dentro de la planificación de la investigación.