El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América

Eugenio Espinosa Martínez*
Universidad de La Habana

Volver al índice

Institucionalidad, estructura y funcionamiento del ALBA-TCP

De acuerdo a la teoría de la negociación podría afirmarse que el ALBA-TCP ha ido avanzando siguiendo la línea del segundo óptimo: si no es posible lograr el máximo, ir avanzando en la línea de menores obstáculos como camino de acercamiento a los objetivos. Ello ha permitido –unido a la presencia de una genuina y clara voluntad política de integración regional- mantener al ALBA-TCP en una dinámica de movimiento sistemático. Lo que en la teoría sociológica de integración se denominaría spill over o desborde hacia adelante.
Los valores compartidos, la gradual construcción de su propio lenguaje, conceptualizaciones y principios, y el acercamiento y aproximación de intereses y motivaciones han tornado posible el crecimiento, ampliación y profundización -sin prisas pero sin pausas- del ALBA. El ALBA-TCP fue transitando de una dinámica presidencial a una intergubernamental en diálogo de saberes y de realización de proyectos y demandas con los movimientos sociales. Ese tránsito se produjo bastante rápidamente y no demoró mucho en el tiempo ni el espacio, sobre todo cuando comenzó la instalación de los grupos de trabajo intergubernamentales bilateral, trilateral, cuadrilaterales, los Consejos, las Cumbres de los Pueblos y las Cumbres presidenciales. Todos los sujetos desempeñando un activísimo papel.
Las funciones de cada instancia están delineadas y definidas sus atribuciones y calendarios.
El Consejo Económico cuenta con el Consejo Monetario Regional encargado de coordinar lo relativo al SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos) y es el encargado de “velar por el funcionamiento del Banco del ALBA y demás instituciones económicas del ALBA-TCP”.
Cada uno de los Consejos ya creados cuenta con sus grupos de trabajo respectivos:
-Integración Energética,
-Seguridad y Soberanía Alimentaria,
-Complementación Comercial,
-Soberanía tecnológica
-Complementación Industrial y Productiva,
-Nueva Arquitectura Financiera Regional,
-Turismo
-Infraestructura y Transporte
-Doctrina de la Propiedad Industrial
-Solución de Controversias
Agenda de trabajo y Calendario

La construcción de una identidad

A los efectos de continuar analizando el mayor o menor avance del ALBA-TCP como proceso de integración regional internacional se procederá a explorar la construcción de la identidad ALBA-TCP. La pregunta  a responder sería ¿hay una identidad ALBA entre los países miembros? ¿existe una identidad ALBA-TCP en lo internacional o en lo nacional?
La construcción de una identidad ALBA-TCP  -al menos a nivel de los sujetos intergubernamentales- se refleja en la identificación de esos valores compartidos y en las acciones que se revelan como guiadas por tales valores y principios. La construcción de esa identidad tendría dos momentos principales: el autoreconocimiento identitario por parte de los sujetos gubernamentales de los países miembros, el reconocimiento de esa identidad por parte de terceros, la realización de acciones conjuntas guiadas por tales valores.

Hasta el momento el ALBA ha realizado 11 Cumbres ordinarias y 5 Cumbres extraordinarias, manteniendo la regularidad en sus intercambios e interacciones políticas. La dinámica de interacciones y de acuerdos suscritos puede constituir uno de los indicadores aceptables en cuanto a la evolución del proceso de integración en el ALBA en su dimensión institucional.
La regularidad en la agenda de encuentros de sus diversas instancias institucionales, la elaboración de Proyectos, la formulación de metas y objetivos, la confección de planes de acción, la realización concreta de los propósitos, planes y proyectos enunciados, así como los impactos nacionales e internacionales de los mismos son todos indicadores que muestran evidencia de la vitalidad y avances del ALBA-TCP.
Además de la realización regular de las Cumbres Ordinarias y Extraordinarias y de la capacidad de lograr Acuerdos, la implementación y el cumplimiento de esos Acuerdos, monitorear y evaluar sus resultados, constituye otro indicador que permite hablar del  grado de cohesión social entre los sujetos sociales intergubernamentales y entre los movimientos sociales de los países miembros del ALBA.
Pudiera afirmarse que los avances más significativos registrados por el ALBA-TCP se encuentran en las dimensiones política, social e institucional. La formulación e identificación de valores compartidos -al menos entre los sujetos gubernamentales- se refleja en los documentos de adhesión de los países miembros y en la realización de acciones conjuntas significativas en la dimensión de lo político y de lo social.
A modo de evidencia de la construcción de esa identidad ALBA-TCP se tomarán como indicadores:

  1. Las acciones de los sujetos internacionales y su interpretación
  2. El reconocimiento explícito e implícito de terceros
  3.  Capacidad de arrastre.

Tres ejemplos:

  1. Golpe de Estado contra Gobierno de Honduras. Postura ante OEA y arrastre
  1. Conspiración golpista contra gobierno de Ecuador. UNASUR y arrastre.
  1. Cumbre de Copenhague. Cambio Climático

Si bien el ALBA no fue capaz de evitar un suceso como el del golpe de Estado contra el gobierno legítima y democráticamente constituido de Honduras, ni fue capaz de revertir el mismo luego de producido, habría que señalar que en ello también influyó la relativa debilidad política interna del mencionado gobierno. Sin embargo, el ALBA y la resistencia de los movimientos sociales hondureños fueron factores capaces de evitar el reconocimiento de los nuevos gobiernos golpistas y evitar su presencia en la OEA.

Habría que agregar el papel desempeñado por Telesur  en “salvar la vida” del entonces Presidente Zelaya y de otros miembros de su gobierno, que fueron secuestrados en incomunicados de inmediato al momento del golpe de Estado, según declaraciones de la ex Ministra de Relaciones Exteriores Patricia Rodas a la cadena Telesur en entrevista concedida al programa palabras cruzadas en marzo del 2013.

En cuanto a la conspiración golpista contra el gobierno legitima y democráticamente constituido en Ecuador1 , que internamente mostró capacidad de resistencia ante los hechos, las acciones del ALBA-TCP tuvieron efectividad en evitar el avance del golpe de Estado, convocar UNASUR, e impulsar una posición común entre el resto de los países latinoamericanos de condena y advertencias de acciones de sanciones futuras ante hechos semejantes. Habría que precisar que la postura latinoamericana no solo es resultado de la capacidad de arrastre del ALBA-TCP, sino también de la defensa de los procesos democráticos como valor compartido por los actuales gobiernos civiles latinoamericanos.

Habría que añadir el papel desempeñado por Telesur al difundir tempranamente la realidad de lo que acontecía en Honduras con el Presidente Zelaya y los miembros de su equipo ministerial  y en Quito con el Presidente Rafael Correa. En ambos casos y según declaraciones efectuadas durante los sucesos y después de los mismos, la rápida presencia de los periodistas –técnicos, camarógrafos y periodistas-  y de la señal Telesur en el espacio de las telecomunicaciones transmitiendo para toda América Latina y el mundo, permitió, en el caso de Honduras “salvarle la vida” a Zelaya y sus ministros, según declaraciones de la ex ministra de Relaciones Exteriores de Honduras; y en el caso de Ecuador, informar al pueblo ecuatoriano del secuestro e intento de asesinato del Presidente Correa.

En ambos casos, tanto el de Honduras como el de Ecuador, los intentos de golpe de Estado, secuestro de Presidentes y conspiración con peligro de vida para los mismos, estuvieron determinados por sectores de poder económico y político internos que contaron con el apoyo de los EUA, reveladores de la proyección externa de ese país basada en el llamado poder inteligente. El intento de golpe de Estado contra la República Bolivariana de Venezuela unido al secuestro del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el 2002 ha sido de similar factura y suficientemente documentado. Por aquel entonces, el ALBA estaba más en las ideas y la elaboración de propuestas.

La construcción de identidades es uno de los procesos societales más complejos y que requieren mayor sedimentación en el tiempo. Una mayor cohesión social la otorgaría la construcción de la identidad ALBA-TCP entre las poblaciones de los países miembros, y en ello pueden desempeñar un importante rol los movimientos sociales y la profundización de los procesos de transformación al interior de los países miembros. Sin embargo, es difícil de medir la construcción de identidad entre las poblaciones de los países miembros.

En esta investigación el autor no cuenta con evidencias que permitan pronunciarse sobre esta dimensión nacional de la identidad ALBA-TCP. Sin embargo, es posible identificar aquí uno de los desafíos a enfrentar: el ALBA debe transitar de política de gobierno a política de Estado, mediante su aprobación en los respectivos Parlamentos, lo que le otorgaría mayor garantía de permanencia y estabilidad en el tiempo, y le propiciaría mayor cohesión societal, mayor capacidad de arrastre internacional y mayor reconocimiento internacional.

La fuerte vinculación de los gobiernos del ALBA-TCP con los movimientos sociales constituye un factor favorable en esta dirección 2. Esa fuerte vinculación se pone de manifiesto en que la gran mayoría de los actuales proyectos diseñados y en ejecución por el ALBA-TCP han sido propuestas de los movimientos sociales formuladas en las llamadas Cumbres de los Pueblos 3 y en los diversos encuentros organizados por los movimientos sociales para los cuales el ALBA-TCP forma parte de sus esperanzas.

El ALBA-TCP como proceso de integración regional de nuevo tipo no solo prevé la inclusión y participación efectiva de los movimientos sociales sino que les ha abierto un espacio de participación real a los mismos. En los documentos oficiales del ALBA-TCP se reconoce la necesidad de instalar el aprobado Consejo de los Movimientos Sociales.

No obstante, la polarización política producida por las políticas de confrontación proveniente de los sectores sociales afectados por las transformaciones nacionales en los países miembros del ALBA, apoyados por las interferencias provenientes de la política exterior de los EUA, conduce a situaciones de permanente confrontación política entre diversos sujetos sociales, principalmente, entre los sectores de las élites tradicionales afectadas o que perciben que serán afectadas sin haberlo sido realmente, y los nuevos sujetos sociales emergentes.

La peculiar estructuración institucional del ALBA-TCP, en acuerdos multilaterales conjuntamente con programas y planes bilaterales, conduce a que las mayorías poblacionales beneficiadas identifican que el mejoramiento de su bienestar social proviene de las políticas instrumentadas por los gobiernos de sus países apoyadas por terceros (Cuba-Venezuela, Venezuela-Cuba, Bolivia-Venezuela, Cuba-Bolivia) pero al parecer esos sectores poblacionales no llegan hasta la identificación del ALBA-TCP como instancia propiciadora de la cooperación e integración y, aún más, como institución que hace posible la realidad de tales políticas y del mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo.

Tomando como ejemplo los reportajes, documentales y videos realizados por la televisión cubana sobre la labor de médicos, maestros y profesores cubanos en Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Haití, etc, las poblaciones beneficiadas, los cooperantes cubanos y los periodistas no identifican ni mencionan al ALBA-TCP como instancia que desempeñe algún papel o función en tales acciones.

En el reciente estudio realizado recientemente por la CEPAL y el Latinobarómetero, en los casos de Venezuela y Bolivia se identifica y se menciona el reconocimiento poblacional en cuanto a las políticas sociales de sus gobiernos pero ninguna identificación al ALBA-TCP como realidad institucional que las tornó posibles 4.

1 Ver: http://www.cubadebate.cu del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2010. http://www.alainet.org http://www.

2 Construyendo el ALBA desde los Pueblos. http://www.alternativabolivariana.org

3 http://www.movimientos.org

4 CEPAL América latina frente al Espejo: dimensiones objetivas y subjetivas de la inequidad social y el bienestar en la región, CEPAL/Latinobarómetro/AECI, abril 2010.