FILOSOFÍA DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIVIENDA TRADICIONAL: TRANSFORMANDO COMUNIDADES HACIA EL DESARROLLO LOCAL

FILOSOFÍA DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIVIENDA TRADICIONAL: TRANSFORMANDO COMUNIDADES HACIA EL DESARROLLO LOCAL

Rigoberto Larraga Lara y Ramón Rivera Espinosa. Coordinadores
Universidad Autonoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad de Antioquia

Volver al índice

EL ESPACIO HABITACIONAL EN SANTA CRUZ NUNDACO, OAXACA

Feria Pérez, C.

RESUMEN
Este texto presenta información sobre la organización espacial de la vivienda de la Mixteca Alta de Santa Cruz Nundaco Oaxaca del año 2009-2010, considerando a la vivienda como conjunto de espacios arquitectónicos y espacios al aire libre. Este trabajo busca vincular el modo de vida de los habitantes con el tipo de vivienda.
Para este estudio se realizó visitas en campo durante octubre-noviembre del 2009 y enero-febrero del 2010 en cuatro colonias o “parajes” del municipio de Santa Cruz Nundaco, se observaron, se analizaron y se compararon los diferentes tipos de vivienda. De acuerdo a los materiales, tamaño de predio, disposición espacial y modo de vida de los habitantes. Se identificaron tres tipos de viviendas: la tradicional, la hibrida y la moderna. Cada tipo de vivienda con dinámicas distintas de vida, también de modos concebir y ordenar el espacio.
Este estudio se realizó desde la perspectiva de la arquitectura de paisaje y de la etnografía para entender el vínculo del tipo de vivienda con el tipo de modo de vida de los mixtecos de Santa Nundaco.
Palabras clave: Pueblo de Nundaco, paraje, terreno (ñuhu) tradicional, terreno hibrido, terreno moderno, casa (vee) tradicional, vivienda hibrida y vivienda de “material”.
INTRODUCCIÓN 
Para la realización de mi tesis de licenciatura “El paisaje de la mixteca: el espacio abierto en la vida cotidiana de Santa Cruz Nundaco” 1 realicé trabajo de campo durante el periodo del 24 de octubre al 7 de noviembre del 2009 y del 12 de enero al 2 de febrero del 2010. Se entrevistaron y se observaron las prácticas sociales respecto al paisaje. 2 Además se realizó un levantamiento de las tipologías de vivienda en las colonias o parajes “centro”, Duajuami, Duyuata, Yosongashe y Plan de Guadalupe.
Para los levantamientos de las viviendas se realizaron croquis sobre la organización espacial de los predios, breves anotaciones de los materiales de las edificaciones, se entrevistó a la gente y se observaron las actividades en el momento. La mayoría de los levantamientos fueron realizados entre las 11 de la mañana a las 6 de la tarde, sólo pocos casos (cuando existe confianza con las familias) se realizaron algunos levantamientos por las mañanas, por las noches y adentro de la vivienda.
Además se consultó publicaciones sobre vivienda de la mixteca, cartografía de Instituto Nacional de Estadística y Geografía, antropología e  historia de la mixteca para entender los procesos sociales, culturales y naturales que influyen en el modo de construir el espacio y la vida de los habitantes de Nundaco.
MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA
Nundaco es un municipio perteneciente al distrito de Tlaxiaco, dentro de la región Mixteca en el estado de Oaxaca. Este municipio se ubica en la subregión conocida culturalmente como Mixteca Alta3 , esta subregión se caracteriza por estar por encima de los 1700 m.s.n.m.  y por tener un clima templado y frío. 4
El clima del municipio corresponde a un Cb(w2)(w)i, 5 es decir un clima templado con un verano largo y lluvioso. El periodo de lluvias es de mayo a octubre y el periodo de secas lo que resta del año. Los meses más cálidos son en junio a julio y lo meses más fríos en diciembre a enero. Además el clima es un factor importante para la vida diaria porque determina las actividades en la vivienda tradicional a lo largo del año.
La orografía del territorio es muy accidentada, conformada por la sierra, los cerros, las lomas, las barrancas y las pequeñas mesetas. Entre los principales cuerpos rocosos destacan Yuku Savi (el cerro de la lluvia), Yuku Jaki, Yuku Tiñi (el cerro del ratón) y Loma Ñuhu Cua (tierra colorada). Estos cuerpos rocosos juegan un importante papel para la distribución de los asentamientos humanos y la orientación de los habitantes. Además de acuerdo a la “creencia” determinan la presencia de lluvias 6
La hidrología se compone de pequeños escurrimientos intermitentes, ríos y manantiales. Los principales ríos son: Yutenicuche, Yutevee, y Yutenin (Yutecaje, Yutenino, Yutentiko). Los manantiales y los ríos son las principales fuentes de abastecimiento de agua para los habitantes del municipio. Actualmente en Nundaco se construye pozos de captación de agua en los manantiales para distribuirlos a las viviendas.
La vegetación del municipio se compone principalmente del bosque pino y por encima de los 2500 m.s.n.m. aparece el bosque de encino. En las zonas pobladas la vegetación es introducida y constituida principalmente por la milpa. 7 Para el municipio de Nundaco la vegetación es uno de los materiales para construcción de muros,  techos en la región. Además los bosques proporcionan los recursos naturales para la sobrevivencia de los habitantes que viven en las colonias o “parajes.”
POBLACIÓN
Para el año del 2000 la población estaba constituida por 2672 habitantes, 1427 mujeres y 1245 hombres y la mayor parte de la población estaba constituida por niños. Los jóvenes y adultos tienden migrar fuera del municipio por diversas razones, principalmente por trabajo hacia las ciudades de Oaxaca, Estado de México y hacia a Estados Unidos de América. 8
La población del municipio se dedica a las siguientes actividades económicas: actividades agropecuarias 64%, artesanos y obreros 25 %, ayudantes y peones 4%, trabajadores de la educación 3%, operadores de transporte 1%, comerciantes 1%, trabajadores domésticos 1% y otros 1%. Es importante mencionar que la mayor parte de la población habla el mixteco: 12% sólo hablan lengua indígena, 80 % es bilingüe y el 8% sólo habla español. 
En las visitas en campo se ha observado un cambio considerable en las personas de diferentes edades. Por ejemplo los ancianos tienen creencias y costumbres muy arraigadas y algunos sólo hablan mixteco. En cambio las poblaciones de jóvenes son bilingües o solo hablan español, algunos no creen en las viejas costumbres y en creencias de los ancianos. Por lo que estamos identificando un cambio dentro de la misma cultura en el municipio, que se también se ve en la vivienda.
PATRÓN DE ASENTAMIENTO
En el municipio encontramos un pueblo, cuatro núcleos rurales y varias localidades indefinidas. Al pueblo se le conoce como el “pueblo” (ñuu) de Nundaco, los cuatro núcleos rurales como las “agencias” y las localidades indefinidas como “colonias”, “barrios” o “parajes”. Los “parajes” por lo general están administradas por la agencia más cercana o por el pueblo. Para este caso de estudio se consideró al pueblo (ñuu) de Nundaco y los parajes Duajuami, Duyuata, Plan de Guadalupe y Yosongashe  todos pertenecientes al pueblo de Nundaco. 
El pueblo de Nundaco es importante para municipio por razones históricas, festivas, administrativas, educacionales, comerciales y religiosas. El pueblo presenta una traza urbana, un centro religioso, administrativo, calles, escuelas, comercios, iluminación en las calles y una carretera que lo comunica con Tlaxiaco y San Esteban Atatlahuca. Cabe mencionar que dentro del poblado también tiene sus propias colonias (el calvario, Benito y centro).

Los parajes de Dujuami, Duyuata, Plan de Guadalupe y Yosongashe tienen un patrón de asentamiento disperso, es decir las viviendas se encuentran lejos de una a la otra, sin un orden aparente.  Las viviendas en estos parajes están establecidos en áreas cercanas al bosque (sin construir sobre los cerros), cuentan con un buen asoleamiento, una pendiente relativamente suave (menor de 60%) y con una buena tierra (ñuhu) que permitan la agricultura.
La comunicación entre los parajes es a través de los caminos de terracería y a su vez estos últimos se comunican con la carretera de Nundaco a Atatlahuca. La comunicación entre las viviendas de los parajes es a través de los camino de terracería y de una compleja red de senderos. Estos últimos comunican a la vivienda con todos los demás espacios de los parajes y de Nundaco.
Es importante destacar que los parajes están delimitados socialmente a través del sentido de pertenencia de los habitantes. Por ello no existe un límite tangible entre las colonias y también entre los propios predios, caso contrario que ocurre en el pueblo de Nundaco.

Es importante identificar las características del pueblo de Nundaco y de sus “parajes”, ya que en estos espacios hay diferente tipos de viviendas. En el caso del pueblo de Nundaco encontramos la vivienda moderna, la vivienda hibrida y raras ocasiones vivienda tradicional, sin embargo esta última se encuentra en estado muy deteriorada o abandonada. En cambio en los parajes se encuentra vivienda hibrida y la vivienda tradicional mixteca.
ÑUHU TRADICIONAL DE LOS PARAJES
Los parajes se dividen en pequeñas porciones de tierra conocidas como Ñuhu 9o terrenos. Los ñuhu (terrenos) de los parajes son porciones de tierra de límites intangibles o pocos claros, que sólo los habitantes del paraje conocen el límite del predio. Los ñuhu pueden estar delimitados por ríos, arboles, magueyes, rocas, parcelas, carreteras, caminos y ocasiones no hay ninguna referencia física tan clara.
El ñuhu es una propiedad comunitaria que le pertenece a los individuos del municipio. Las personas que viven y nacen en Nundaco tienen un sentido de pertenencia al municipio, mantienen constante comunicación entre ellos y además están obligados a blindar su ayuda para los trabajos colectivos y familiares (tequio, prestación de servicios y gueza). A través de los trabajos colectivos y de la convivencia entre los habitantes se crean fuertes lazos con el municipio para toda la vida, cuyos lazos se mantienen aunque los las personas hayan dejado su lugar de origen.
La posesión del ñuhu le pertenece a un individuo o una familia. El ñuhu puede ser vendido o heredara a personas pertenecientes al municipio de Nundaco o también a personas de confianza. Cualquier cambio de posesión de la tierra tiene que ser notificada al “regidor de bienes comunales”10 del municipio.
El ñuhu contiene dentro de sí mismo otros espacios bien diferenciados: la parcela o milpa (itu), la vivienda (vee), el bosque o monte (yuku). Estos tres espacios se ligan y se transforman debido a las actividades del hombre.
Dentro del ñuhu, los habitantes practican la agricultura extensiva 11, esto quiere decir, que en un periodo se desmonta parte del bosque (yuku) para convertirlo en área de cultivo y en otro periodo se abandona esta tierra. Esta práctica permite que “descanse” la tierra y posteriormente que se regenere el bosque. Esto provoca que el ñuhu presente cambios en su estructura espacial.
El bosque (yuku) es el espacio menos intervenido por el hombre. En este espacio se realizan las actividades de recolección de recursos y de pastoreo. Es importante señalar que los ancianos a través de sus creencias consideran a los bosques espacios vivos y por ello realizan rituales para pedir favores o recursos a la tierra.12
La parcela o milpa (itu) es otro espacio considerado vivo, debido a la relación que tiene el agricultor con la tierra y también porque se piensa que la “tierra “come”, “trabaja” y “descansa”. En este espacio se realizan diferentes actividades y rituales conforme al estacionalidad del ciclo agrícola.
En el periodo de la pizca se acostumbraba darle de comer a la tierra en la hora de la comida, le dábamos de nuestra comida, pulque, aguardiente y otras cosas, arrojábamos la comida a la tierra. En la siembra le dábamos pulque y aguardiente. Así le hacía mi gente hace muchos años
Charla informal con Serafín de Yosongashe
En el municipio se cultiva maíz, frijol, chile, calabaza y en algunos casos trigo y  alverjón. Los primeros cuatro cultivos son importantes para la alimentación diaria de la gente, la vida en comunidad y parte de las festividades del municipio están vinculados al ciclo agrícola.
En Nundaco se maneja el sistema de terrazas para controlar la erosión ocasionada por la agricultura. Las tierras para cultivo de las laderas están contenidas por medio de tecorrales (llamado localmente como camellones) ó “besanas” (yuko). Los tecorrales son pequeños muros que funcionan para retener la tierra y en cambio las besanas son alineaciones de arbustos o árboles que también retienen la tierra.
Tanto el bosque (yuku) como la milpa (itu)son  elementos del ñuhu que tienen importantes significados culturales, porque ambos espacios tienen relación con la tierra (ñuhu) y estos ofrecen los recursos para que la sociedad sobreviva. Además estos dos espacios están en convivencia, porque uno puede ser sustituido por el otro. Vale la pena mencionar que estos también conviven con la casa (vee) y la rodean.
Alrededor de la vivienda tradicional mixteca existe un espacio de transición que vincula la casa (vee) con el bosque y la milpa, la cual los habitantes de Nundaco llaman Yata vee (atrás de la casa). Este espacio no está construido físicamente, pero el termino se maneja para ubicar algo o alguien que está en los alrededores de la casa. Además es importante destacar que yata vee contiene espacios construidos físicamente como son: gallineros, corrales, baños, letrinas, basureros, almacenes y graneros (yaka ñiñi).
VEE TRADICIONAL DE LOS PARAJES
El espacio habitacional o casa (vee) tradicional se compone de varias construcciones que rodean un patio, casi siempre, se trata de dos construcciones principales: un dormitorio (vee) y una cocina con salida hacia el patio (Chikee). El patio (chikee) tiene una configuración muy particular: se delimita en forma de rectángulo, y está rodeado por el dormitorio, la cocina, la ladera y por vegetación. La  accesibilidad al patio se logra por sus cuatro esquinas, es decir por los espacios libres entre las construcciones y la vegetación. Cabe mencionar que en ocasiones hay otros espacios que integran la casa (vee) como el tendedero, el temazcal, el granero (yaka niñi), el gallinero (vee chu’un) y raras ocasiones “la casa del santo”
En los “parajes” visitados se han identificado cuatro maneras de organizar el espacio, cuyas constantes son las siguientes: La primera y principal tipo de casa (vee) presenta construcciones enfrentadas  y organizadas alrededor del patio, donde el dormitorio está al norte, la cocina al sur y el patio está orientado este-oeste. El segundo tipo presenta construcciones organizadas alrededor del patio, pero sus accesos no están enfrentados y esto le da una forma de “T” al patio (chikee), su orientación de sus elementos es la misma que en el caso anterior. El tercer caso presenta las construcciones en fila, su patio es largo y angosto, su orientación depende principalmente de la topografía del sitio. El cuarto caso trata de la casa (vee) que presenta varias construcciones. En este último caso se agregan nuevas construcciones alrededor del patio, lo cual no modifica la estructura tradicional y estas casas (vee) le pertenecen a familias numerosas.
Las construcciones de los dormitorios (también llamadas casa vee) y de las cocinas tradiciones presentan las siguientes características: techos a dos aguas de teja de barro o lamina,  muros de morillo de pino o adobe, no tienen ventanas y los modulos son de aproximadamente de 6 x 4 metros. Es importante señalar que las casas (vee) siempre tienen puertas hacia al patio.
Aunque arquitectónicamente la cocina y el dormitorio (vee) son iguales, cada espacio es diferente. La cocina es un espacio caliente y cuenta con lo siguiente: un fogón a nivel de piso o una altura de 40 cm, un metate a la altura de la cintura, una mesa no mayor de 50 cm, sillas con asientos a la altura de 30 cm y otra pequeña mesa pegada a la pared o un mueble para guardar las trastes. El dormitorio es un espacio frío y cuenta con lo siguiente: una cama de madera para dormir, sillas más altas (con asientos de 50 cm), mesas más altas y un altar. Cabe mencionar que en el dormitorio se almacenan los alimentos cocinados o la despensa, y también cuentan con un techo falso, el cual se usa para guardar las herramientas y la mazorca.
De manera general gran parte de las actividades de la casa (vee) tradicional se dan en el aire libre, incluyendo las actividades de aprendizaje, de entretenimiento y de convivencia. En cambio en el espacio cerrado sólo se cocina, come y se duerme. A continuación se presenta una tabla resumen de las actividades que se dan en la vivienda tradicional.
LA VIVIENDA HIBRIDA DE LOS PARAJES
La vivienda hibrida se caracteriza por tener construcciones hechas de “material” 13 (tabique y concreto), construcciones tradicionales, el patio aún conecta con los otros espacios del conjunto, su organización espacial puede ser tradicional o sin orden y además tienen espacios dobles como dos cocinas o dos dormitorios. La construcción de “material” cuenta con diversos espacios como las casas de la ciudad México. Cabe mencionar que en este tipo de viviendas es común observar dos cocinas, una tradicional y una moderna.
Las actividades de los habitantes de este tipo de viviendas se asemejan a la vivienda tradicional. Sin embargo este tipo de viviendas le pertenecen a los migrantes y cuando los dueños se ausentan, los familiares de los migrantes se encargan de cuidar y custodiar el terreno (ñuhu), la milpa (itu) y la casa (vee).
TERRENO HIBRIDO DEL PUEBLO DE NUNDACO
Los terrenos del pueblo de Nundaco presentan diferencias respecto a los terrenos (ñuhu) tradicionales de los parajes. Los terrenos del pueblo son más pequeños, se conectan entre a través de la calle, tienen límites intangibles y límites tangibles (muros y vallas)  y no cuentan con bosque.
La producción de milpa en este tipo de terrenos resulta ser insuficientes para las familias, debido a esto algunas familias tienen tierras para sembrar fuera del pueblo o se dedican a otras actividades económicas para salir adelante. Cabe mencionar que el área de cultivo tiene un uso más intensivo, lo cual a largo plazo resulta contraproducente.
“La gente se olvido que la tierra necesita comer y descansar para que produzca. Ahora muchos se quejan, porque dicen que la tierra ya no produce.” 
VIVIENDA HIBRIDA DEL PUEBLO DE NUNDACO
Esta tipología es común en el pueblo de Nundaco y generalmente le pertenece a agricultores–migrantes. Está conformada por: dormitorio tradicional o alguna construcción moderna, cocina tradicional, lavadero, tendedero, letrina, baño para bañar, gallinero (vee chu’un) y alguna área verde o barrera vegetal, y a aveces patio (chikee).  De los espacios mencionados los primeros 7 son básicos. 14
La proporción de la vivienda hibrida es considerablerespecto al terrenohibrido, caso contrario de la casa (vee) tradicional que es pequeña respecto al ñuhu tradicional. Cabe señalar que para este tipo de viviendas ya no se habla del “yata vee” y su estructura carece totalmente de orden, sin embargo el espacio exterior continúa siendo el espacio que conecta con las demás construcciones.
La dinámica de vida de los habitantes de estas viviendas se diferencia por: tener más actividades en el espacio cerrado, hay vida nocturna, parte de las actividades cotidianas se realizan fuera de las viviendas y hasta fuera del pueblo, hay un acercamiento a las zonas servicios del pueblo y los habitantes se dedican a actividades agrícolas y otras actividades para tener los recursos necesarios para vivir.
TERRENO MODERNO Y CASA  DE “MATERIAL” DEL PUEBLO DE NUNDACO
Este tipo de terrenos le pertenece a los migrantes y a personas que se dedican a las actividades como educación, comercio, albañilería, transporte público y privado. Esta tipología es completamente ajena a lo tradicional, surgen a través del contacto de los migrantes con el exterior, ya que  ellos la han adoptado  y la reproducen en el poblado.
En este tipo de terreno domina básicamente la casa de “material”, cuya construcción es moderna  de uno o dos niveles. A veces cuenta con espacios abiertos como el patio, el jardín y la azotea. Otra característica es que ya se habla de una propiedad de tierra privada y todos los predios cuentan con límites construidos. El acceso a este tipo de vivienda es exclusivo para el dueño.
La construcción es el elemento que define la estructura espacial. Y esta construcción presenta uno o dos niveles, que desempeña varias funciones como sala, cocina, baño y dormitorios, las cuales están conectadas dentro de esta.
El día a día es muy diferente a la tradicional, ya que los habitantes realizan actividades ajenas a la agricultura y se desarrollan a través de actividades de servicios y de migración, cuyas actividades destaca el valor monetario que el alimenticio.
Las actividades cotidianas en esta tipología de vivienda se dan mayormente dentro del espacio cerrado, porque la propia construcción tiene todos sus espacios adentro de esta y los nuevos hábitos lo requieren. En estos casos, el espacio abierto es un espacio de ocio y de recreación, aunque se siguen algunas prácticas tradicionales.
Aunque las familias que habitan esta tipología se dediquen a actividades ajenas a la agricultura. Todavía los adultos conservan las viejas costumbres, las cuales siguen realizando en compañía de las familias.
CONCLUSIONES:
El estudio de la vivienda indígena de Nundaco resulta ser muy complejo y considero que es necesario considerar diversos aspectos como el medio ambiente, el contexto social, la cultura, la economía, la arquitectura, la arquitectura de paisaje y la vida diaria para entender la construcción y el funcionamiento de los espacios habitacionales de la comunidad. En lo personal a este trabajo todavía le falta profundizar acerca de la cosmovisión de los habitantes que tienen hacia su espacio habitacional y el impacto del ciclo agrícola en la vida cotidiana.
Como se puede observar la vivienda corresponde a la transformación de la propia sociedad mixteca, cada vez más encaminada a adoptar elementos de las grandes ciudades. A pesar de ello aún se puede observar algunas costumbres que perduran, como la vida que gira entorno al maíz y la importancia del espacio exterior para el desarrollo de los individuos.
El ñuu y la vee tradicional tienen cualidades muy valiosas, porque esta nos refleja un modo de vida relacionado a la producción del maíz, una visión de respeto hacia la propiedad, la unión comunitaria, una vida diaria se da al aire libre. Además en el ñuhu y vee se le atribuyen valores al espacio.
La vivienda hibrida y la vivienda de material nos muestra de manera tangible la transformación de la propia sociedad mixteca, de la adopción de nuevos valores y símbolos para la cultura. Pero es importante mencionar que a pesar de ello los habitantes mantienen fuertes vínculos con el pueblo.
BIBLIOGRAFÌA:
Feria Pérez, C. (2010) El paisaje de la mixteca: el espacio abierto en la vida cotidiana de Santa Cruz Nundaco, Oaxaca. Tesis de licenciatura en arquitectura de paisaje. México. Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Arquitectura.

Fundación Cultura Armella Spitalier (2009). Mixtecos. Cacciani S.A. CD multimedia. México.

García, Enriqueta (1988). Modificaciones del sistema clasificación de Köppen. México.

Instituto nacional de Estadistica y Geografía. Cartas temáticas E14-9 de Estado de Oaxaca.

Instituto nacional de Estadistica y Geografía (2002). Principales resultados por localidad. Oaxaca. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. [en línea] Disponible en: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2000/resultadosporlocalidad/INITER20.pdf [Fecha de acceso 15-octubre-2015]
Mindek, D. (2003) Mixtecos, Pueblos indígenas del México contemporáneo. México. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas.

Rojas, Teresa (1991). La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días, Grijalbo, México D.F.

1 Feria Pérez, C. (2010) El paisaje de la mixteca: el espacio abierto en la vida cotidiana de Santa Cruz Nundaco, Oaxaca. Tesis de licenciatura en arquitectura de paisaje. México. Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Arquitectura.

2 Por medio de lazos familiares pertenezco a la comunidad del municipio de Santa Cruz Nundaco.

3 De acuerdo con Mindek las poblaciones mixtecas tienen diferencias en el modo de hablar la lengua mixteca y un sentido de pertenencia hacia sus pueblos. Por ello cada de región y poblado de la mixteca tienden a tener diferencias culturales muy marcadas.
Mindek, D. (2003) Mixtecos, Pueblos indígenas del México contemporáneo. México. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas.

4 Fundación Cultura Armella Spitalier (2009). Mixtecos. Cacciani S.A. CD multimedia. México.

5 Datos climáticos obtenidos de la estación meteorológica Tlaxiaco 20-167 e  Interpretación obtenido del libro de García, Enriqueta (1988). Modificaciones del sistema clasificación de
Köppen. México.

6 La población considera a los cerros como grandes contenedores de agua, los lugares donde nace la lluvia, el agua y se consideran como los lugares más cercanos a dios o donde habita dios. Debido a estas creencias los habitantes tienen respeto a los cerros y no construyen viviendas en ellos.

7 Instituto nacional de Estadistica y Geografía. Cartas temáticas E14-9 de Estado de Oaxaca.

8 Instituto nacional de Estadistica y Geografía (2002). Principales resultados por localidad. Oaxaca. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. [en línea] Disponible en: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/ [Fecha de acceso 15-octubre-2015]

9 Ñuhu se traduce al español como tierra y también como terreno.

10 El regidor de bienes comunales, es una persona de la comunidad que presta un servicio social al pueblo por un periodo de tres años. Se encarga de los asuntos relacionados con la distribución de tierras.

11 Rojas, Teresa (1991). La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días, Grijalbo, México D.F.

12 En la comunidad de Nundaco la tierra es considerada como ser vivo y se le relaciona con santo católico “San Cristobal”

13 Es una expresión muy usual en Nundaco para referirse a las construcciones de materiales industriales.

14 Vale la pena mencionar que la vivienda hibridano presenta temazcal ni granero a diferencia de la casa (vee) tradicional.