INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS A BASE DE CARNE DE TILAPIA  (OREOCHROMIS SP,).EL CASO DE CODAGRO EN EL SUR DE COSTA RICA

INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS A BASE DE CARNE DE TILAPIA (OREOCHROMIS SP,).EL CASO DE CODAGRO EN EL SUR DE COSTA RICA

Geovanny Abarca Jiménez

Volver al índice

Planteamiento del problema

1.1.1 La crisis del sector agropecuario en Costa Rica.

El cultivo de café ha tenido un gran impacto en la economía costarricense, desde su inserción en el año 1800. Posteriormente se fue expandiendo a todo el territorio nacional estableciendo una relación campesino-beneficiador-exportador. Con el transcurso del tiempo se identificaron nuevas rutas que favorecieron los medios de comunicación tanto a nivel interno como externo del país, lo que a su vez dio paso a la consolidación del grano de oro en el mercado exterior (Acuña, Avendaño, Botey, Granados y Solórzano, s.f, párr.118- 126).
La producción de banano por su parte muestra una historia de opresión y explotación del territorio nacional, un acontecimiento que evidencia como la economía de nuestro país ha estado ligada a la inversión extranjera directa, un ejemplo de esto fue la instalación de la United Fruit Compañy, como lo señala Acuña et al.
Con el ferrocarril y el banano apareció un nuevo factor en la económica  costarricense: la inversión  extranjera directa.  La inversión de capital extranjero en la actividad bananera fue posible debido a las concesiones que gobierno costarricense le hizo: grandes porciones de tierra gratuita, una sección construida del ferrocarril, las instalaciones portuarias de Limón y una serie de privilegios y exenciones de tipo fiscal. (2014, p. 137).
Años más tarde se vio la necesidad de diversificar la producción con el propósito de evitar la dependencia a ciertos cultivos como el café,  de ahí que el sector agrario de nuestro país empezó a presenciar cambios significativos, específicamente en la Administración de Figueres (1953-1958) con la política de modernización y diversificación de las unidades productivas, dicha política pretendía impulsar el sector agrario  con la finalidad de sustituir ciertos cultivos importados. Además de estimular la producción de granos básico (arroz, frijoles, maíz), incluyendo otros productos como plátanos, tabaco, algodón, la ganadería (leche y carne), pescado, entre otros (Hidalgo, 2000, párr. 2-5). Dicha diversificación generó un gran avance en la estabilidad económica del país al exportar a mercados exteriores productos no tradicionales.
Costa Rica al ser un país agrario destina una alta proporción de los 51,100 km² de extensión territorial, para el desarrollo de actividades agrícolas, sin embargo la  distribución de la población económicamente activa  ha ido cambiando como se muestra en el gráfico 1.
Al realizar la comparación con años anteriores la proporción de la población ocupada en el sector primario ha presentado una variación significativa decreciendo en 6,30% del año 2000 al 2011, es decir, en termino de 10 años la estructura productiva nacional ha enfrentado cambios notorios, se muestra pérdida en la importancia de actividades como la agricultura y otras que conforman el sector primario. Como consecuencia se han visto afectados los ingresos obtenidos por este sector de la economía, lo que se refleja directamente en la composición del Producto Interno Bruto (PIB) como se muestra en el cuadro 1. El sector primario ha presentado un decrecimiento del año 2006 al 2010, mientras que para el año 2006 este representaba un 10% del PIB para el año 2010 decreció en un 0,8%. Comparando el sector primario con los sectores secundario y terciario, se aprecia una tendencia hacia la alza de estos últimos a partir del año 2006.
Los indicadores anteriormente mencionados muestran como la economía de nuestro país se ha ido transformando, pasando de una economía de subsistencia a base de productos agrícolas a una economía con mayor incidencia del sector servicios, lo que ha afectado las zonas rurales del país. La contribución del sector primario en la economía a nivel nacional ha decaído por una mayor participación de la población activa en el sector servicios, entre los cantones que han disminuido su participación notablemente esta Coto Brus, cuyo porcentaje de población activa en el sector primario disminuyó 18% entre los años 2000 a 2011. De esta manera la Región Brunca ha presentado una variación significativa en la distribución de la población ocupada en cada uno de los cantones que lo conforman, como se puede observar en el gráfico 2.
A nivel cantonal como se muestra un considerable porcentaje de la población en el año 2000 se ubicaba dentro del sector primario, sin embargo para el periodo 2011 estos porcentajes disminuyeron significativamente en todos los cantones de la Región.
Como se observa en el año 2000 el 75,8% de la población del cantón de Buenos Aires se encontraba en el sector primario, sin embargo para el año 2011 presentó una variación de 21.4%, mientras el cantón de Coto Brus decreció 18.3% para los mismos periodos, por su parte la participación de la población del cantón de Pérez Zeledón en este sector se redujo 17,3%.
La desestimulación del sector agrícola es una situación problemática que aumenta a través de los años. Según el Boletín Estadístico Agropecuario mencionado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (s.f), en el año 2012 la participación del sector primario disminuyó 3,38% con respecto al Producto Interno Bruto. Asimismo el área sembrada se redujo 1,3%, el crédito destinado al sector también decreció 4,5%, y la mano de obra fue de 3,8% mientras que en el 2010 estuvo en 5,4%, datos que representan una disminución de casi  14.000 empleos.
Según el presidente de la Cámara de Agricultura Álvaro Sáenz citado por Bermúdez (2013), desde el año 2006 existió el interés por recuperar áreas sembradas, a pesar de esto para el 2012, surgió un descenso de 6.600 áreas cultivadas, entre tanto, algunas extensiones cultivadas de productos como la cebolla, el melón, la piña y el café, se redujeron, así mismo Álvaro Sáenz   menciona que “Tenemos 20 años de decepciones de políticos que no comprenden que las zonas francas y los servicios no son suficientes para el desarrollo, están haciendo dos Costa Ricas”.(párr. 27). Por otra parte a nivel internacional factores como el tipo de cambio, la variabilidad en los precios  y el limitado acceso al crédito, con tendencia a la baja, dificultan la labor de los productores agrícolas (párr.1-29).
Por otra parte se muestra poco interés por parte del gobierno para apoyar los sectores vulnerables de la población, ya que se obstaculiza la aceptación y apertura de proyectos innovadores, los cuales por lo engorroso de la tramitología no son implementados por los emprendedores, ya que se desmotivan al ver que sus iniciativas no cumplen con los requisitos legales estipulados por las instituciones encargadas de los procedimientos legales y aquellas que administran el acceso al crédito dirigido a los productores.
Los pequeños y medianos productores de café por su parte enfrentan nuevos retos día con día. En los últimos 10 años el sector cafetalero ha disminuido significativamente  su importancia como generador de divisas en la economía nacional, debido a una serie de factores que dificultan la producción del grano, entre ellos: el difícil acceso al crédito, aumento en el precio de agroquímicos, disminución en el precio del café internacional, que el resultado de esto es un aumento en el desempleo rural,  aumento en el nivel de pobreza y finalmente una disminución en la producción nacional, afectando a muchas familias costarricenses, como se muestra en el cuadro 2.
A nivel nacional no solo se ha presentado  un menor número de productores dedicados a la siembra y al cultivo, sino que además  se ha producido un efecto de decrecimiento en las últimas cosechas según  datos registrados por el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), para el periodo 2012-2013 la producción presentó una descenso de 5,77% con referencia a la cosecha anterior. Esa reducción se debe a la ocurrencia de una serie de factores entre los principales se encuentran la variación climática, la inefectividad en el empleo de los fertilizantes debido a que los productores deben esperar condiciones climáticas más apropiadas para emplearlos y las enfermedades como la Roya que han afectado la mayoría de plantaciones (Instituto del Café de Costa Rica, 2013, párr. 24-25).
Asimismo el precio internacional del café, se caracteriza por ser muy volátil generando inestabilidad económica a los productores, este ha tenido una oscilación constante en los últimos años, entre los meses de enero a mediados de marzo 2014, la cotización del quintal en la Bolsa de Nueva York pasó de $113 a $205. Sin embargo para finales del mes de marzo el precio disminuyó a $170, posteriormente en el mes de abril el precio volvió a repuntar hasta $205; esta situación ocasiona incertidumbre en los productores, los cuales deciden abandonar la actividad con las consecuencias socioeconómicas que esto provoca.
En nuestro país la cosecha del café cerrará el periodo 2013-2014 con una cifra cercana a 1,9 millones de sacos de 46 kilos. Organismos nacionales como el Icafé, consideran que los resultados son mejores de lo esperado, teniendo en cuenta que el hongo de la roya afecta directamente el cultivo del grano, en el caso particular los productores del cantón de Pérez Zeledón han visto disminuidas sus cosechas por este motivo, ya que la afectación en los cafetales es notable y la recuperación  en las plantas no es tan buena (Barquero, 2014, párr. 1-14).
Sin duda es una situación que agrava la problemática presente en regiones donde el cultivo del café es muy importante como lo es Pérez Zeledón y Coto Brus, donde su economía se basa principalmente en la caficultura, esto ocasiona condiciones desfavorables para las familias, micro, pequeñas y medianas empresas y comercio en general.
En el cuadro 3 se observa que la producción de café en el cantón de Coto Brus para el periodo 2011-2012 fue de 9,5% mientras que para el periodo siguiente fue de 7,6%.
Asimismo Pérez Zeledón mantuvo una tendencia similar cuya reducción para el año 2012-2013 fue de 31.244 fanegas de café. Al ser esta una de las principales actividades económicas de estos cantones perjudica la condición socioeconómica de sus habitantes repercutiendo negativamente en sus condiciones de vida.
En este sentido la Región Brunca posee el 35.3% de pobreza, siendo la más alta de las 6 regiones del país, esto indica que el ingreso percápita percibido se encuentra por debajo de la línea de pobreza, lo que indica que en los hogares no se satisfacen las necesidades básicas. Asimismo la brecha de la pobreza casi alcanza el 16% tal se observa en el cuadro 4, este porcentaje representa el déficit promedio de ingreso de la población en condición de pobreza, estos índices reflejan la problemática que sufre la Región Brunca.   
En el cuadro 5 se observa que para el año 2010 del total de hogares pertenecientes a la Región Brunca casi el 13% estaban en pobreza extrema, sin embargo, para el año 2013 este dato aumenta desfavorablemente a 14%, mostrando una tendencia al aumento lo que ubica a la Región Brunca con el mayor índice de pobreza a nivel nacional.
Cada uno de los hogares en extrema pobreza está constituido por aproximadamente 4 miembros, los cuales sobreviven con un ingreso cercano a los 90 mil colones mensuales, por lo que las personas tienen múltiples carencias y sus necesidades básicas son insatisfechas, esta problemática se ve reflejada en los desplazamientos migratorios, cuyo tasa para la Región es relativamente alta, tal como se muestra en el gráfico 3.
Para el año 2011 Pérez Zeledón, Coto Brus, Golfito y Osa, presenciaron  una mayor salida de habitantes que los que ingresaron. El cantón de Coto Brus en el año 2000 presentó una tasa migratoria de 3,5% mientras que para el año 2011 fue de -7% lo que muestra una disminución de la población.
Al comparar y analizar esos indicadores, se puede observar la tendencia que ha venido presentando la Región Brunca con respecto a la salida de su población interna,  lo que indica una pérdida de recurso  humano, esto se debe principalmente a las escasas oportunidades de desarrollo disponibles, de ahí que sus residentes deciden  marcharse a otras zonas de país e incluso en algunos casos salen del territorio nacional con la finalidad de mejorar las condiciones y calidad de vida.
De seguir con la problemática expuesta anteriormente, el cantón de Coto Brus se vería afectado por una serie de aspectos negativos, por ejemplo pasar de agricultores a asalariados, lo cual los obliga a buscar mejores oportunidades de crecimiento que les permitan tener una mejor calidad de vida; también es probable un aumento en el índice de emigración, lo que provocaría el abandono de sus propiedades con la expectativa  de tener mejores condiciones para ellos y para sus familias. Por otra parte, los agricultores trabajan fuertemente en sus tierras y el Gobierno no les brinda el apoyo necesario, en ocasiones terminan perdiendo sus propiedades por adquirir créditos que no pueden pagar.
Es necesario revertir la problemática existente en el sector agrario de manera positiva, para lo cual se pueden implementar y desarrollar una serie de acciones  entre ellas: brindar capacitación a la población, que en su mayoría se dedica a la agricultura, de modo que puedan diversificar la producción y a la vez emplear tecnologías eficientes en los métodos de siembra, recolección y procesamiento, también enfocar los esfuerzos de la población en darle valor agregado a la producción de sus cultivos, mejorando su aceptación e inserción en el mercado nacional e internacional, de esta manera obtendrán mayores ingresos provenientes de la actividad agraria.
Con políticas que beneficien al sector agrario se incrementaría  la exportación de productos de calidad a nivel internacional, lo que generaría un mayor desarrollo a nuestro país y por ende al cantón de Coto Brus, ya que es una zona donde se concentra una gran cantidad de productores. Es importante que los productores reciban un precio justo al vender sus productos ya que el proceso de siembra, cultivo y cosecha, aunado con el alto costo de los agroquímicos conllevan un gran esfuerzo y valor económico que el agricultor debe financiar.
Otra de las acciones que podrían beneficiar a la población es el  desarrollo de estudios de factibilidad de nuevos proyectos que permitan explotar otras actividades generadoras de recursos, este es el caso de la Asociación  Consejo de Desarrollo Agropecuario de Coto Brus (CODAGRO). Dicha asociación surgió como una  iniciativa emprendedora, fundada por 49 productores, quienes vieron la necesidad de organizarse para llevar a cabo sus proyectos productivos como medio para mejorar ingresos que les permitiera sacar adelante a sus familias.
CODAGRO con cédula jurídica 3-002-519792 nace el 12 de octubre del año 2007, con una gran expectativa de superación para sus fundadores, quienes pretenden no solo llevar a cabo sus ideas emprendedoras, sino también otorgar apoyo en todas las áreas productivas de los agricultores de la zona sur de nuestro país, específicamente Coto Brus, Corredores y Buenos Aires. Esta organización se encuentra ubicada en el distrito de Agua Buena, 100 metros al este de la Iglesia Católica de la comunidad,  actualmente cuenta con 509 asociados de los cuales el 70% está representado por hombres y el restante 30% son mujeres. A través de los años ha fortalecido su estructura administrativa, cuentan con una Junta Directiva la cual continuamente está promoviendo más iniciativas emprendedoras, e incursionando en el desarrollo de diversas actividades agrícolas.
El objetivo principal de la Asociación es la “Promoción de proyectos productivos y el apoyo al agricultor”, de manera que los asociados tengan nuevas y mejores oportunidades para comercializar sus diferentes productos y a la vez reactivar el sector agrícola promoviendo el crecimiento y desarrollo en la región. Esta asociación desarrolla una variedad de líneas productivas entre las cuales destacan: la producción de dulce molido y en atado, la fabricación de hojuelas de tubérculos y musáceas, exportación de plátano verde, procesamiento  de café molido, elaboración de encurtidos y chileras, además del procesamiento de la carne de tilapia. Sin embargo estas actividades son llevadas a cabo esporádicamente, ya que la producción se realiza contra pedido por lo que la venta de los productos es inestable, así mismo la asociación mantiene un déficit de capital de trabajo que limita la continuación de los procesos productivos desarrollados.
De esta manera se muestra como la asociación asume nuevos retos día con día al enfrentarse a la realidad de las condiciones económicas, sociales y políticas presentes en la Región Brunca, por tal motivo la misma promueve la formación técnica de sus afiliados mediante la capacitación que brindan las diversas instituciones gubernamentales, con la finalidad de empoderar a los agricultores a través del conocimiento sobre el desarrollo de diversas y mejores prácticas agrícolas. Algunas de estas organizaciones son: Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Universidad Técnica Nacional (UTN), Consejo Nacional de la Producción (CNP), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITEC), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED).
A pesar de los esfuerzos realizados, los proyectos desarrollados por CODAGRO son inestables debido a la falta de liquidez, este problema genera la ausencia de recursos para solventar las inversiones que demanda la producción y comercialización de los productos. Además los agricultores se ven perjudicados con esta problemática, ya que dependen de los ingresos percibidos mediante las actividades agropecuarias para sufragar las necesidades básicas y sacar adelante a sus familias.
Debido a esta situación, la asociación está interesada en el desarrollo de un proyecto agroindustrial para el procesamiento y comercialización de la carne de tilapia como una nueva iniciativa emprendedora, con el cual se pretende para generar rendimientos adecuados que compensen las inversiones y obtener un margen de utilidad.
De manera que se logren mejores condiciones socioeconómicas para las 509 familias, reactivando la economía en la Región y a la vez contribuyendo con la competitividad  y objetivo principal de la asociación CODAGRO. De esta forma se procura revertir la situación problemática del escaso desarrollo de la producción agroindustrial en el cantón de Coto Brus, implementando ideas de proyectos innovadores que contribuyan al crecimiento y desarrollo en la Región. (Méndez, comunicación personal, 6 de setiembre, 2014).

1.1.2 Formulación del problema

¿Es factible la instalación y funcionamiento de una planta procesadora y comercializadora de productos derivados a base de carne de tilapia por parte de la Asociación Consejo de Desarrollo Agropecuario de Coto Brus (CODAGRO), ubicada en el cantón de Coto Brus?

Sistematización del Problema

      1. ¿Cuál es la oferta y la demanda de los productos derivados a base de carne de tilapia, en la Región Brunca?
      2. ¿Cuál es la estrategia de marketing más adecuada para posicionar los productos en el mercado meta?
      3. ¿Qué aspectos técnicos son necesarios para la instalación y funcionamiento de la planta procesadora y comercializadora de productos a base de carne de tilapia?
      4. ¿Cuál es la estructura organizativa adecuada para la instalación y funcionamiento de la planta procesadora y comercializadora de productos derivados a base de carne de tilapia?
      5. ¿Cuáles son los requisitos legales exigidos según la normativa existente, para la instalación y funcionamiento de una planta procesadora y comercializadora de productos a base de carne de tilapia?
      6. ¿Cuál es el impacto ambiental que genera la instalación y funcionamiento de la planta procesadora y comercializadora de productos derivados a base de carne de tilapia?
      7. ¿Cuál es la viabilidad y rentabilidad económica con la instalación de la planta procesadora y comercializadora de productos derivados a base de carne de tilapia?

1.1.3 Justificación

El desarrollo del presente estudio , responde a la necesidad de mejorar las condiciones económicas de los productores acuícolas y sus familias ubicados en el cantón de Coto Brus. Se espera que con la implementación y ejecución del mismo, se promueva la producción del cultivo de tilapia entre los asociados, con lo cual se pretende contribuir al desarrollo de la producción agroindustrial, ya que debido a la dependencia del monocultivo del café los agricultores y sus familias han afrontado consecuencias negativas.
La Asociación Consejo de Desarrollo Agropecuario de Coto Brus (CODAGRO) está a cargo de administrar y desarrollar el proyecto referente a la instalación de una planta procesadora  y comercializadora de productos a base de  carne de tilapia (tilapia entera empacada al vacío, filete de 1 kilo y 500 gramos empacado al vacío y tilapia enlatada 160 gramos), con lo que se muestra un interés en diversificar la producción agroindustrial, a través del aprovechamiento de los recursos disponibles, entre ellos las condiciones climáticas, los recursos naturales (agua, terrenos), las capacidades humanas (conocimientos y habilidades), entre otros factores que podrían emplearse en beneficio de los productores de tilapia asociados a CODAGRO, sus familias y en general  contribuir con la mejora de los indicadores socioeconómicos del Coto Brus.
Para lo cual se requiere en primera instancia realizar un estudio para  determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto, el resultado de éste será de gran utilidad para estimular la producción agrícola regional, ya que mediante esta iniciativa emprendedora y la participación activa de los productores interesados se ofrecerán productos de alta calidad, con valor agregado y diferenciación con respecto a los que brinda la competencia. Productos que a su vez generan encadenamientos productivos, proceso que incluye desde el abastecimiento de los insumos (proveedores), la producción de actividad piscícola en Coto Brus, el proceso de trasformación en la planta,  y por último la distribución y comercialización de los productos a los diferentes intermediarios en el mercado Regional.
A su vez con la instalación de la planta procesadora y comercializadora de productos a base de carne de tilapia se pretende mejorar las condiciones  económicas y sociales de los asociados, al constituirse como una fuente de ingresos complementaria, lo cual permitirá satisfacer las necesidades básicas mejorando la calidad de vida de los mismos. La puesta en marcha del proyecto no solo diversificará la producción agrícola sino que además propiciará el desarrollo, crecimiento y los niveles de competitividad  del cantón.

1.1.4 Marco Temporal

En cuanto a la delimitación temporal se refiere, el  estudio de investigación se llevara a cabo en un periodo de un año, el mismo comprende el segundo semestre del 2014 y primer semestre del 2015. Por lo tanto la información y todas aquellas variables cuantitativas y cualitativas correspondientes a cada uno de los estudios se obtendrán, analizaran y medirán  entre los periodos anteriormente mencionados.

1.2 Objetivos del estudio

1.2.1 Objetivo general

Determinar la factibilidad para la instalación y funcionamiento de una planta procesadora y comercializadora de productos a base de carne de tilapia ubicada en el cantón de Coto Brus.

1.2.2 Objetivos específicos

  1. Determinar la oferta y la demanda de los productos derivados a base de carne de tilapia en la Región Brunca.
  2. Diseñar una estrategia de marketing para posicionar los productos en el mercado.
  3. Identificar los requerimientos técnicos necesarios para la instalación y funcionamiento de la planta procesadora y comercializadora de productos a base de carne de tilapia.
  4. Determinar la estructura organizativa óptima para la planta procesadora y comercializadora de productos derivados a base de carne de tilapia.
  5. Conocer los requisitos legales para la instalación y funcionamiento de la planta procesadora y comercializadora de productos a base  de carne de tilapia.
  6. Evaluar  el impacto ambiental que tendrá la instalación y funcionamiento de la planta procesadora y comercializadora de productos derivados a base de carne de tilapia.
  7. Determinar la factibilidad y viabilidad económica para la instalación y funcionamiento de la planta procesadora y comercializadora de productos derivados a base de carne de tilapia.

1.3 Contextualización (Modelo de Análisis)

1.3.1 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable consumidores finales: para el grupo de investigadores se entiende por consumidores finales a todos aquellos demandantes de los productos derivados de carne de tilapia:   filete de tilapia, tilapia empaque al vacío y tilapia enlatada, los mismos corresponden a jefes de hogar o familias que adquieren los productos a precios y en cantidades  definidos  en los puntos de venta localizados en la ciudad de San Isidro de El General.
Esta será variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: gustos y preferencias, nivel de ingresos, disposición de compra, tendencia y comportamiento de consumo. A su vez dichos indicadores serán  instrumentalizados mediante un cuestionario estructurado.
1.3.2 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable puntos de venta: en el caso de  este proyecto se entiende la variable puntos de venta como todos  aquellos establecimientos que venden al público carne de tilapia ya sea está  procesada o no procesada, quienes adquieren y venden este tipo de productos a un precio  determinado,  para la satisfacer la necesidades de los clientes.
Esta variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: adquisición de producto, variedad de los productos, abastecimientos de inventarios, disposición de compra y factores que inciden en la decisión de compra. Los mismos serán instrumentalizados mediante un cuestionario estructurado.
1.3.3 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable establecimientos de alimentos preparados: se entiende la variable establecimientos de alimentos preparados como el conjuntos de sodas y restaurantes que ofrecen en sus menús alimentos preparados con de carne de pescado, para satisfacer las necesidades de consumo mediante la venta de los mismos.
Esta variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: adquisición de producto, variedad de los productos, abastecimientos de inventarios, disposición de compra y factores que inciden en la decisión de compra.  Los indicadores anteriormente mencionados serán instrumentalizados mediante un cuestionario estructurado.
1.3.4 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable oferta: para efectos de este proyecto se entiende la variable oferta como el conjunto de oferentes  ya sean estos productores o distribuidores  de carne de  tilapia, que abastecen  los siguientes segmentos de mercado: restaurantes, supermercados y marisquerías, localizados en la ciudad de San Isidro de El General.
Esta variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: número de proveedores, localización  de los  proveedores, representación, variedad de productos, descuentos, beneficios, solidez de las relaciones comerciales, dichos indicadores  serán instrumentalizados a través de una entrevista estructurada.
1.3.5 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable precio: se entiende la variable precio como el valor monetario que se paga con el fin de obtener un bien o servicio. Esta variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: precio de mercado,  disponibilidad de adquisición. Los indicadores anteriores serán instrumentalizados por medio de un cuestionario estructurado.
1.3.6 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable producto: para efectos de este proyecto se entiende la variable producto como el bien de consumo final derivado de la carne de tilapia que ofrecerá CODAGRO, entre los cuales se encuentran: tilapia empacada al vacío, filete de tilapia y tilapia enlatada, estos cuentan con características particulares, están disponibles para ser vendidos y son destinados a satisfacer una necesidad o deseo del consumidor final.
La variable deberá ser operacionalizada a través de los siguientes indicadores: características, diseño, nombre de la marca, calidad y variedad, dichos indicadores se instrumentalizarán mediante la consulta a un experto y una entrevista estructurada.
1.3.7 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable promoción: para efectos de este proyecto se entiende  la variable promoción como el conjunto de técnicas y actividades llevadas a cabo  por CODAGRO, con el objetivo de dar a conocer las cualidades de los diversos productos que ofrece (Filete de tilapia empacada al vacío, tilapia entera empacada al vacío, tilapia enlatada), y de esta manera persuadir a los consumidores a adquirir los mismos, logrando un intercambio satisfactorio.
Para lograr una adecuada operacionalización de esta variable se utilizarán indicadores como: publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas, las cuales  serán instrumentalizadas mediante consulta de técnicas documentales.
1.3.8 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable plaza: para efectos de este proyecto se entiende la variable plaza como las actividades que se llevan a cabo para colocar en el mercado los productos derivados de carne de tilapia y ubicarlos a disposición del cliente en el momento y lugar adecuados. 
Será necesario operacionalizar la variable plaza con los siguientes indicadores: canales de distribución, transporte y logística, los cuales serán instrumentalizados con base los resultados obtenidos por el cuestionario y la consulta a un experto.
1.3.9 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable aspectos técnicos del cultivo de tilapia: se entiende la variable aspectos técnicos del cultivo de tilapia como todos los requerimientos técnicos y condiciones necesarias para llevar a cabo el desarrollo de siembra de alevines, con el fin de obtener después de ciclo definido tilapias con el peso y los atributos apropiados para posterior comercialización.
Esta variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: Tipo de tilapias, ciclo de vida de la tilapia, condiciones climáticas y factores ambientales, técnicas de cultivo, para instrumentalizar esta variable se contará con el apoyo de un experto y se utilizará el método de observación.
1.3.10 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable Localización: para el grupo de investigación la variable localización se refiere a la ubicación geográfica más conveniente para la instalación de una planta procesadora de carne de tilapias dentro del cantón de Coto Brus.
Está variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: ubicación, vías de acceso, ubicación de puntos de venta y acceso a servicios básicos, para poder instrumentalizar está variable se utilizará la entrevista estructurada, así como observación y mapeo.
1.3.11 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable Infraestructura: En el caso de este proyecto la variable infraestructura se refiere al espacio físico necesario para desarrollar los diferentes procesos técnicos y productivos necesarios para  empacar al vacío la tilapia y el enlatado de la misma.
Esta variable será operacionalizada por los siguientes indicadores: diseño, distribución de la planta y costos, para instrumentalizar los indicadores anteriormente mencionados  se contará con el apoyo y la consulta a un experto.   
1.3.12 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable tecnología: para este proyecto debe entenderse la variable tecnología como el conjunto de maquinaria y equipo necesario para la transformación de la materia prima e insumos en productos terminados, como la tilapia empacada al vacío, tilapia enlatada y filete de tilapia empacada. 
Para operacionalizar esta variable se emplearán los siguientes indicadores: maquinaria, mobiliario, equipo y sistemas contables, éstos a su vez serán instrumentalizados mediante la a un consulta a experto y entrevista estructurada. 
1.3.13 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable procesos de producción: para el grupo de investigación se entiende la variable procesos de producción por el conjunto de actividades que se interrelacionan de manera sistemática, llevadas a cabo mediante etapas que permiten la transformación de la materia prima con el fin de fabricar los productos finales derivados de la tilapia.
Esta variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: diagrama de flujos, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación y materia prima e insumos, los mismos serán instrumentalizados través de la consulta a un experto.
1.3.14 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable estructura organizacional: en el caso de este proyecto se entiende por estructura organizacional como la forma en que será organizado y gestionado el proyecto  según las divisiones, la coordinación de actividades  y relaciones de comunicación entre los diferentes miembros que conforman el proyecto. 
Para operacionalizar está variable se considerarán los siguientes indicadores: organigrama organizacional, niveles jerárquicos y la división áreas o  departamentos, dichos indicadores serán instrumentalizados mediante la consulta de fuentes documentadas.
1.3.15 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable manual de puestos: para efectos de este proyecto se define la variable  manual de puestos como una herramienta útil, elaborada por el personal de recursos humanos conjuntamente como los encargados de cada área  del proyecto. En dicha herramienta se diseña, especifica y describen las necesidades de personal que demandan el proyecto, a su vez se establece detalladamente las funciones, responsabilidades, delimitación de campos de actuación y demás atributos que requiere el personal según los puestos.
Para operacionalizar  esta variable se considerarán los siguientes indicadores: necesidades de personal, perfil de los colaboradores, funciones y responsabilidades según los puestos requeridos, estos indicadores serán instrumentalizados  a través de la consulta a expertos y documentos.
1.3.16 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable constitución jurídica: para el grupo de investigadores se  entiende la variable constitución jurídica como la forma jurídica en que está inscrita la Asociación CODAGRO ante el Registro Nacional, con la cual representa legalmente la actividad comercial por desarrollarse en el proyecto.
Esta  variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: forma legal en que está inscrita la asociación y leyes que la regulan, el mismo será instrumentalizado mediante la consulta de la normativa vigente y reglamentación.
1.3.17 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable obligaciones legales: para efectos de este proyecto se entiende por obligaciones legales todas aquellas disposiciones de acatamiento obligatorio según el marco legal vigente que debe considerar CODAGRO previo al desarrollo y elaboración  del proyecto, así como también  en la continuidad de operación del mismo.
La inscripción a los entes correspondientes, los cumplimientos tributarios, las patentes y permisos corresponden a los indicadores que se utilizarán para operacionalizar la variable obligaciones legales, estos indicadores  a su vez se instrumentalizarán mediante consulta de la normativa y reglamentos así como consulta a la entidad correspondiente.
1.3.18 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable viabilidad ambiental: esta variable es definida por el grupo de investigadores como proceso o estudio  al que es sometido el proyecto con la finalidad de determinar y evaluar  el impacto que desencadenará en el medio ambiente el desarrollo, ejecución y operación del mismo. El estudio de viabilidad ambiental es realizado por SETENA. Los encargados del proyecto deben considerar que no podrán  iniciar los trabajos sin contar con la respectiva viabilidad ambiental aprobada.
Para operacionalizar esta variable se considerarán los siguientes indicadores: manejo de desechos, aguas residuales, contaminación de fuentes de agua, contaminación del aire, remoción de tierras y desforestación, los indicadores anteriormente mencionados serán instrumentalizados mediante la consulta a las entidades correspondientes
1.3.19 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable mitigación de impacto en el medio ambiente: en el caso particular de este proyecto se comprende por mitigación de impacto todas aquellas acciones o medidas a emprender con la finalidad de controlar o de minimizar el daño causado al medio ambiente por el desarrollo de la actividad, en caso concreto  el dale un valor agregado a la carne de tilapia, se deben considerar buenas prácticas referentes a materias primas, desechos, aguas residuales, entre otras.
Está variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: capacitación del  personal, tratamientos de aguas residuales,  tratamiento de desechos sólidos y  costos, para instrumentalizar esos indicadores se requiere realizar talleres y actividades, además de visitas a zonas de impactos y cotización a proveedores para emprender dichas acciones.
1.3.20 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable evaluación económica: para el grupo de investigadores se entiende  por la variable evaluación económica como el análisis realizado que integra los costos monetarios percibidos y los beneficios esperados, considerando el valor del dinero a través del tiempo con el objetivo de ayudar a tomar decisiones fundamentadas, esta evaluación se realiza con el fin de determinar las ventajas y desventajas con respecto a la inversión en un proyecto para determinar su implementación.  Está variable será operacionalizada mediante los siguientes indicadores: Inversiones, proyección de ingresos, proyección de costos, Valor actual neto (VAN), Tasa Interna de  Retorno (TIR) e índice de deseabilidad, dichos indicadores serán instrumentalizados mediante la implementación de la hoja de cálculo.
1.3.21 Definición conceptual, operacional e instrumental de la variable evaluación contable: para efectos de este proyecto, la evaluación contable se refiere al estudio contable de las diferentes partidas de activo, pasivo y capital,  los cuales determinan la solvencia económica y la rentabilidad del proyecto, además esta evaluación permite tener una aproximación del comportamiento contable que tendrá el proyecto durante el periodo de evaluación.
La operacionalización de esta variable se realizara mediante el estudio de los siguientes indicadores: estado de resultados proyectado, balance general proyectado y las razones financieras (liquidez, rentabilidad, actividad y endeudamiento), dichos indicadores se instrumentalizarán mediante la implementación de hojas de cálculo.


1.4 Estrategia de investigación aplicada

1.4.1 Tipo de estudio

Con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados en el presente estudio de factibilidad  y según las necesidades del  mismo, se utilizará y desarrollará el enfoque cuantitativo, el cual según lo señala Hernández, Fernández y Baptista “Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (2006, p.5).
Debido a sus características este método es implementado por las ciencias exactas ya que “ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como su punto de vista de conteo y magnitudes de éstos”... (Hernández,  Fernández, Baptista, 2006, p. 21).
Por otra parte, el enfoque cuantitativo se empleará mediante el método probabilístico, con el propósito de obtener datos estadísticos, para tal efecto se confeccionarán y aplicarán cuestionarios  estructurados  a través de encuestas a los segmentos meta y de esta manera analizar y evaluar las variables de cada uno de los objetivos que se plantearon al inicio del estudio.

1.4.2 Alcances  del estudio

El estudio se caracteriza por ser descriptivo, “este diseño indaga la incidencia o niveles de una o más variables en una población, consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas” (Hernández,  Fernández, Baptista, 2010, p.152). Por ser una  investigación de naturaleza descriptiva, se recolectan y recopilan datos de todas aquellas variables tales como: la localización, oferta, demanda, comercialización, características de la población y todas aquellas áreas de interés relacionadas directamente con la instalación de la planta procesadora de carne de tilapia.

1.4.3 Fuentes de Información

La  información desempeña un papel fundamental en el proceso investigativo ya que respaldan los argumentos establecidos por los investigadores y por ende le dan validez y confiabilidad a los resultados y conclusiones obtenidas. Dentro del proceso de investigación la obtención de  datos e información, está orientada tanto en revisión bibliográfica como diseño de campo. El primero hace referencia al empleo de datos secundarios, mientras que el diseño de campo se basa en la recolección de datos primarios (Tamayo, 1994,  pp.70-71).
Las fuentes primarias son las que proporcionan datos originales, información que se obtiene directamente del sujeto que la produce, dentro de las cuales se puede mencionar libros, tesis, personas, documentos oficiales, monografías, entre otras… Fuentes secundarias o derivadas. Son las que contienen información que se extrae de las fuentes primarias, como por ejemplo, compilaciones, resúmenes, listados de fuentes primarias, documentos donde se comenta respecto de libros publicados o informes, en un área del conocimiento en particular (El Centro de Recursos de Información y Aprendizaje, 2012, p.17-18).
De las fuentes primarias como secundarias se extraerán datos e información relevantes sobre el objeto de estudio, lo cual está directamente relacionado con teoría de proyectos, como es la  gestión, planeación y elaboración de los mismos, además se pretende indagación y obtener  datos de la Región Brunca, entre otra información que respalde y brinde confiabilidad al estudio de investigación. Para la obtención de dicha información se utilizaran los  recursos disponibles en la  biblioteca del centro de Educación Superior de la Universidad Nacional, además de  otros medios como lo es el  internet, a su vez se  recurrirá a la poblaciones de estudio las cuales nos suministrara información de primera mano. Dichos recursos  son muy útiles  debido a que nos proporcionaran información pertinente.
Entre las principales fuentes de información primarias se encuentran:

  • ­Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INEC).
  • Gerentes de los supermercados y pescaderías ubicados en la zona comercial  del distrito primero y segundo del cantón de Pérez Zeledón.
  • Administradores de soda y restaurantes ubicados en el distrito de San Isidro del General.
  • Asociados de CODAGRO que producen tilapia.
  • Presidente de la Junta Directiva de CODAGRO.
  • Consumidores finales.
  • Expertos.

1.4.4 Población y Muestra

Las poblaciones de estudio que serán analizadas de manera independiente con el fin de obtener la información necesaria para el proyecto, asimismo es importante tener en cuenta que la población “es el conjunto de individuos o personas o instituciones que son motivo de investigación” (Ñaupas, Mejía, Novoa, Villagómez, 2013, p.246). En caso de que la población presente un elevado número de elementos casi o imposibles de abarcar se podría optar por seleccionar una muestra, tal como lo  señala Ñaupas et al. “La muestra es el subconjunto o parte del universo o población seleccionado por métodos diversos, pero siempre teniendo en cuenta la representatividad del universo” (2013, p. 246).
Para efectos de este proyecto se estudiarán las siguientes poblaciones:

1.4.4.1 Gerentes de los supermercados y pescaderías.

Comprende  los principales supermercados y pescaderías ubicadas en la zona comercial de los distritos primero y segundo del cantón de Pérez Zeledón, que estén en la capacidad y disposición de adquirir los productos derivados a base de carne de tilapia, que ofrece la Asociación CODAGRO. Se seleccionará una muestra no probabilística por conveniencia, en donde se analizarán 17 establecimientos mismos que se muestran en el cuadro 6.

1.4.4.2 Administradores de establecimientos de alimentos preparados 

Corresponden a la selección de los principales sodas y restaurantes ubicados en el  distrito de San Isidro del General, que ofrezcan al público alimentos preparados con carne de pescado, además que estén en la capacidad  de adquirir productos derivados de la carne de tilapia. En este caso la muestra se seleccionará mediante el método no probabilístico, en donde la selección de los elementos será por conveniencia, la cantidad de establecimientos por analizar entre sodas y restaurantes  corresponde a 14 en total, entre los cuales están: La Favorita, Popeye, Génesis, El Molino, Nelly, 24 horas, Wilboor, las Cañitas, Gasoy tica, El Maná, La Reina del valle, El Balcón, El Tenedor y Don Beto.

1.4.4.3 Asociados de CODAGRO productores de tilapia.

Son los asociados de CODAGRO que se dedican a la producción de tilapia para la comercialización, los cuales están ubicados en el cantón de Coto Brus. Actualmente según el estudio de diagnóstico realizado por el MAG en la Asociación CODAGRO existen 16 productores de tilapia activos, en este caso no es necesario seleccionar una muestra ya que por la cantidad se abarcará la totalidad de los elementos.

1.4.4.4 Consumidores finales.

Son los jefes de hogar encargados de realizar la compra de la canasta básica, en los distritos de San Isidro de El General y Daniel Flores que perciben un ingreso y se encuentran fuera de la línea de pobreza.
Actualmente según datos de INEC se contabilizan 13.625 hogares en el distrito de San Isidro de El General, sin embargo para calcular la muestra  se excluirá el 33% del total de hogares del cantón de Pérez Zeledón que se encuentran bajo la línea de la pobreza, lo que da como resultado 9,129 hogares, mismos que conforman la población más representativa, debido a que tienen mayor posibilidad económica para adquirir los productos que ofrecerá CODAGRO, por lo tanto para el cálculo de la muestra se utilizará una población finita de 9,129 hogares, con un nivel de confianza de 95%, un nivel de variabilidad de 50% y un margen de error del 8%, el cálculo es realizado mediante la siguiente formula:

  Con base en la formula anterior y según los datos establecidos la muestra da un total de 148 elementos. La misma fue seleccionada mediante el método probabilístico por lo que los datos se obtendrán de manera aleatoria sistemática, a través de la aplicación de un cuestionario estructurado a cada jefe de hogar que llegue al supermercado a realizar las compras.
Para obtener los datos primarios de la población de estudio antes mencionada, se recurrirá a la aplicación de las siguientes técnicas con sus respectivos instrumentos:

1.4.5 Técnicas e Instrumentos de recolección

a. Entrevista dirigida a los gerentes de los supermercados y pescaderías ubicados en la zona comercial  del distrito primero y segundo del cantón de Pérez Zeledón: la misma será implementada a través de la aplicación de un cuestionario estructurado, la finalidad de este instrumento es conocer aspectos que influyen directamente en la toma de decisión de adquirir o no el producto, tales como: la  calidad, el precio, la diversidad de los productos. También conocer la cantidad de  unidades o pedidos por cada línea de producto en periodos específicos de tiempo, entre otras variables.
b. Entrevista dirigida a los administradores de establecimientos de alimentos preparados ubicados en el centro del distrito de San Isidro del General: el instrumento implementado para obtener los datos será un cuestionario estructurado, mediante el cual se pretende conocer la opinión de los encargados de realizar las compras con respecto al producto que ofrece CODAGRO. Además de todos aquellos aspectos que inciden en la decisión de compra según este segmento de mercado.
c. Entrevista dirigida a los asociados de CODAGRO que producen tilapia: la misma se realizara la aplicación de un cuestionario estructurado permita conocer  los elementos presentes en la producción de tilapia, tales como: conocimientos técnicos, disponibilidad de los recursos, entre otros necesarios para poder la actividad acuícola.
d. Entrevista dirigida al presidente de la Junta Directiva de CODAGRO: a través de cuestionario semiestructurado se obtendrán datos relevantes tanto de la Junta Directiva como de la asociación como tal, entre ellas: las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con el propósito de realizar un análisis de la gestión administrativa actual de la asociación.
e. Encuesta dirigida al consumidor final: el instrumento utilizado en este caso será un cuestionario estructurado, el mismo está enfocado en recopilar información acerca de los criterios que  tiene el consumidor final como respecto a los productos que ofrece CODAGRO. Los datos obtenidos serán utilizados para medir los gustos y preferencias, disposición de compra, entre otros.
f. Observación de procesos por medio de  visitas a expertos: se recurrirá a expertos con el propósito de recolectar datos e información principalmente de aspectos técnicos entre ellos elementos del proceso de producción,  tecnología y maquinaria requerida, entre otros, para  lo cual se utilizará como instrumento una cámara fotográfica que permita captar de manera más completa los procedimientos llevados a cabo.  
Entre las principales fuentes de información secundarias se encuentran:

  • Páginas o sitios web.
  • Libros físicos y digitales.
  • Publicaciones corporativas
  • Informes