ARQUITECTO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

ARQUITECTO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

Rigoberto Lárraga Lara (CV)
Juan Carlos Loyo
Ramón Rivera Espinoza

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Volver al índice

Recomendaciones

RECOMENDACIONES
El carácter multidimensional y complejo de la pobreza, que va mucho más allá que la falta de ingreso o consumo, quedó plasmado en un reporte del Word Bank (2001) donde se describe:
the now established view of poverty as encompassing not only low income and consumption but also low achievement in education, health, nutrition, and other areas of human development (p. v)
Tomando en consideración experiencias pasadas, así como los nuevos enfoques de la pobreza, el World Bank (2001) recomienda combatir la pobreza llevando a cabo acciones en tres áreas:

    • Promover oportunidades materiales propiciando el crecimiento económico, la creación de trabajos, escuelas, crédito, servicios de agua y desecho de excretas, salud y educación

b)  Facilitar el empoderamiento de los pobres, fortaleciendo su participación y haciendo que las instituciones estatales sean más accesibles y rindan cuentas a ellos. También eliminando barreras sociales resultado de discriminaciones por género, raza, religión o estatus social
c) Mejorando la seguridad de los pobres para reducir su vulnerabilidad ante enfermedades, ajustes económicos y desastres naturales
Por su parte, el UNDP (2003) afirma que para salir de la pobreza se necesita un enfoque multifacético que va más allá de las políticas requeridas para mantener la estabilidad y el crecimiento económico, así como un clima político estable.
De lo anterior se recomienda para los diseñadores del hábitat, salgan de sus trincheras disciplinares y tomen responsabilidad social al principal problema de nuestro país que es la pobreza multidimensional, el desempleo, la falta de participación social y gobernanza. Proveyendo de oportunidades materiales, empoderando a los pobres, y mejorando su seguridad.
Los arquitectos en la actualidad solo tienen dos formas de enfrentar la crisis que enfrenta su profesión, una de ellas, es  una carrera salvaje y neoliberal para obtener los pocos contratos millonarios que lo inmortalizarán, peleando contra grandes corporaciones internacionales de diseño y cuantiosos sobornos con los que muchos concursos se determinan. Y el segundo camino es mirar hacia el prójimo en desventura, quien las condiciones del sistema económico lo margina e incapacita para su desarrollo, en este camino existe un gran terreno por explorar y una fuerte demanda del mercado, millones de individuos requieren un hábitat adecuado, digno y sustentable, por otro lado, miles de arquitectos no tienen empleo.
Es tiempo de cambiar las reglas de juego, y un mensaje para los que no prestan el balón y la cancha de futbol, no los requerimos, somos muchos los que solo observamos y no se nos permite jugar, estamos dispuestos a jugar con un bote y pintar nuestras propias líneas y reglas de juego, un juego donde todos podamos participar y no solo un puñado de estrellas.
Este libro no da respuesta a ninguna interrogante, por el contrario abre nuevas preguntas que nos motivan a reflexionar sobre un perfil de arquitecto más humano, más comprometido con el entorno del hombre, su hábitat, su casa, su comunidad, su planeta.
La lucha contra la pobreza multidimensional no es la lucha asilada de una disciplina como la arquitectura, pero cada disciplina puede tomar su responsabilidad hacia el prójimo y formaremos una Universidad del conocimiento que trabaje sobre un fin que nos beneficie a todos, y nos conduzca hacia un mañana sustentable.
La escuela presentada aquí, no es un espacio físico, es un espacio de ideas que pueden detonarse en cualquier espacio físico, no obstante el mundo de las ideas sin su aplicación no puede progresar en su camino, así como el mundo practico sin su conceptualización y teorización sistematizada, siempre iniciará de cero y avanzará a un ritmo lento.
Singulares arquitectos han trabajado estos temas y han participado en el desarrollo de las comunidades rurales, sin embargo lo que ellos aprendieron de forma empírica durante toda su vida se fue con ellos al morir, los sucesores han tenido que iniciar desde cero.
El perfil del Arquitecto para el Desarrollo Comunitario permite capacitar a un ejército de arquitectos con bases de conocimiento necesarias para un trabajo colaborativo, una visión integral de la pobreza multidimensional, una filosofía de la ciencia de sustentabilidad acorde a la necesidad de una comunidad en específico, ofreciendo las herramientas metodológicas para enfrentar el mercado que le demanda resultados, esta tarea no es fácil, pero lo poco de muchos es mucho más que lo mucho de unos pocos. A quien lee este libro recomiendo tome un papel activo, rompa lo esquemas preestablecidos de la visión neoliberal de su profesión y busque nuevas alternativas que nos orienten a un bien común.

BIBLIOGRAFIA
Afuah, A. (1999). La dinámica de la innovación organizacional. México: Oxford University Press.
Aguirre, G. (1967).  Regiones de refugio: el desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en Mestizoamérica. México: Fondo de Cultura Económica.
Aguirre, G. (1970). El proceso de aculturación en México. México: Universidad Iberoamericana.
Aguirre, G. (1994). El pensar y el quehacer antropológico en México. Puebla México: Universidad Autónoma de Puebla.
Álvarez, A. (1994). El ocio turístico en las sociedades industriales avanzadas. Barcelona: Bosch.
Álvarez, A. (2004). “Cambio social y ocio turístico en el siglo XXI”, en Antón Álvarez, A. (coord.), Turismo, ocio y deporte. A Coruña: Universida de da Coruña, pp. 15-44.
Álvarez, A. (2005). “La contribución del turismo al desarrollo integral de las sociedades receptoras. Aspectos teórico-metodológicos”, en Política y Sociedad, vol. 42, pp. 57-84.
ANAND (1994), Sundir, SEN Amartya, Sustainable Human Development: Concepts and Priorities, United Nations Development Program.
Anderson, B. (1983). Imagined communities: reflections on the origin and spread of  nationalism. London: Verso.
Arboníes, A. (2006). Conocimiento para innovar. Madrid: Díaz de Santos.
Berger y Luckmann. 1968. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Paidós.
Barabas, A. (2000). “La construcción del indio como bárbaro: de la etnografía al indigenismo”. Revista Alteridades, vol.10, N° 19. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Consulta 3 de octubre 2008:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74701902
Bartolomé, M., Varese, S. (1990). “Un modelo procesal para la dinámica de la pluralidad cultural”. En: Alicia Barabas y Bartolomé Miguel (coord.), Etnicidad y pluralismo cultural: la dinámica étnica en Oaxaca. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Bonfil, G. (1987). “Los pueblos indios, sus culturas y las políticas culturales”. En Néstor García Canclini (ed.), Políticas culturales en américa Latina. México: Editorial Grijalbo 3ª edición. Cuadernos Interculturales. Año 7, Nº 13. Segundo Semestre 2009, pp. 180-205 205
Bonfil, G. (1995a). “Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización”. En: Guillermo Bonfil Batalla, Obras escogidas de Guillermo Bonfil. Batalla, Tomo 2. México: INI/INAH/CIESAS/CNCA.
Bonfil, G. (1995b). “La antropología”. En: Guillermo Bonfil Batalla, Obras escogidas, tomo 1. México: INI/INAH/CIESAS/CNCA.
Bonfil Batalla, Guillermo (2006): México profundo. México: Ed. Debolsillo México.
Bulmer–Thomas, V. (1998). La historia económica de América Latina desde la independencia, Fondo de Cultura Económica, México D.F.
Capra, F. (1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. Comisión de las Comunidades Europeas. (2000). La innovación en una economía del conocimiento. Comunicación de la Comisión al Consejo y el Parlamento Europeo.
Carvajal, A. (2011). Desarrollo local: Manual Básico para Agentes de Desarrollo Local y otros actores. Madrid, CERSA Editores.
Caride, J., Meira, P. (1998). "Educación Ambiental y desarrollo: la sustentabilidad y lo comunitario como alternativas". Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, º 2 (segunda época), pp. 7-30.
Caride, J. (2000). Estudiar ambientes: a análise de contextos como práctica educativo-ambiental. Concello de Oleiros - Xunta de Galicia, Oleiros (A Coruña).
Caride, J. y Meira, P. (2000). "Concepto e objetivos da Educación Ambiental", en XUNTA DE GALICIA: Estrategia Galega de Educación Ambiental, Consejería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
Carr, W. y Kemmis S. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Australia: Laertes
Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura (3 vols.). Alianza Editorial, Madrid.
Conceiçao V., Roque, P. (1997). “The Concept of Life Cycle: An Application to the Tourist Product”, en Journal of Travel Research, 36 (2), pp. 12-22.
Contreras, J. (1994). ¿Qué es?. Cuadernos de Pedagogía, 224, 8 - 14.
Corey, S.M. (1953). Action Research to improve school practice. New York: Columbia University
Dietz, G. (1995). Teoría y práctica del indigenismo. El caso del fomento a la alfarería en Michoacán. México y Quito: Instituto Indigenista Interamericano y Abya-Yala.
Durand, V. (2007). “Prólogo”. En: Jorge Hernández-Díaz (coord.), Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural: los usos y costumbres en Oaxaca. Oaxaca México: Siglo XXI Editores, Universidad Autónoma Benito Juárez.
Elliot, J. (1986). La investigación-acción en el aula. Valencia, Generalitat Valenciana.
Estenssoro, F. (2009). Medio Ambiente e Ideología. La Discusión pública en Chile, 1992-2002. Antecedentes para una historia de las ideas políticas a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: USACH / Ariadna, "El Informe de Founex". En Margarita Marino de Botero y Juan Tokatlian (comps.), Ecodesarrollo. El pensamiento del decenio. Bogotá: IDERENA/ PNUMA, (1983): 51-85. 
Escudero, J.M. (1986). El pensamiento del profesor y la innovación. Sevilla: Pensamiento de los profesores y toma de decisiones. Universidad de Sevilla
Figuerola, M. et al. (1995). Actividades turísticas. Documento COTEC sobre oportunidades tecnológicas. COTEC.
Gamio, M. (2005). Forjando Patria. México: Porrúa Editores, 5ª  ed.
García, N., edit. (1987). Políticas culturales en América Latina. México: Grijalbo 3a edición.
Gomezjara, F. (1996). Técnicas de desarrollo comunitario. México, DF, Fontamara.
González, A. et al. (1993). Psicología Comunitaria. Madrid: Visor.
Gónzalez-Gaudiano, E. (2000). "Complejidad en Educación Ambiental". Tópicos en Educación Ambiental, vol. 2, nº 4, pp. 21-32.
Hayes, R., Abernathy, W. (1980). “Managing our Way to Economic Decline”, Harvard Business Review, julio-agosto, pp. 67-77.
Hernández-Díaz, J. (2007). “Dilemas en la construcción de ciudadanías diferenciadas en un espacio multicultural: el caso de Oaxaca”. En: Jorge Hernández-Díaz (coord.), Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural: los usos y costumbres en Oaxaca. Oaxaca-México: Siglo XXI Editores, Universidad Autónoma Benito Juárez.
Iglesias, E. (1983). "Pasado, presente y futuro del ecodesarrollo". En Margarita Marino de Botero y Juan Tokatlian (comps.), Ecodesarrollo, el pensamiento del decenio. Bogotá: INDERENA/PNUMA,: 507-512.
Iglesias, J. (1998). Comercialización de productos y servicios turísticos. Madrid: Síntesis.
Jensen, R. (1999). The Dream Society. How the Coming Shift from Information to Imagination Will Transform Your Business. New York: McGraw-Hill.
Leff, E. (1975) "Hacia un proyecto de ecodesarrollo", Comercio Exterior, XXV, 1: pp 84-92.
Leff, E. (1977a). "Etnobotánica, biosociología y ecodesarrollo", Nueva Antropología. Volumen II /6, 99-109. 
Leff, E. 1(977b). Primer Simposio Sobre Ecodesarrollo. México D.F.: Asociación Mexicana de Epistemología, UNAM,.
Leff, E. (1986). Ecología y Capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable.. Siglo XXI Editores, México.
Leff, E. (1998a). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. PNUMA-Siglo XXI, México.
Leff, E. (1998b). "Ignacy Sachs y el Ecodesarrollo". En Paulo Freire Vieira, Andrés Ribeiro Mauricio, Roberto Messias Franco y Renato Caporali Cordeiro (orgs.), Desenvolvimento e Meio Ambiente no Brasil. A contribuicão de Ignacy Sachs. Florianópolis: Editora Palloti/APED, 161-172.  
Leff, E. (2009). "Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la sustentabilidad". En VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Buenos Aires: Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 215-236.
Leifer, R.; et al. (2000). Radical Innovation. Boston: Harvard Business School Press. Leonard, D.; Straus, S. 2000. “Poner a trabajar todo el cerebro de la empresa”, en Creatividad e innovación, Harvard Business Review, ediciones de Deusto, pp. 63-93.
Mahrane, et al. (2012). "De la Nature à la Biosphère. L'invetion de l'enivironnement global, 1945-1972", Vingtième Siècle. Revue dhistoire, 113/1. pp 127-141.
Marchioni M. (1989). Planificación Social y Organización de la Comunidad. Madrid: Editorial Popular.
Marchioni, M. (1994). La utopía posible. La intervención comunitaria en las nuevas condiciones sociales. Edt. Benchomo, La Laguna-Tenerife.
Marchchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria, Madrid, Editorial Popular.
Martínez, J. (2003). Comunalidad y desarrollo. México, DF, CONACULTA.
Marroquín, A. (1977). Balance del indigenismo. Informe sobre la política indigenista en América. México: Instituto Indigenista Interamericano 2ª edición.
Mcintyre, G. et al. (1993). Desarrollo turístico sostenible. Guía para planificadores locales. Madrid: OMR.
Meadows, D. et al. (1972), The Limits to Growth. New York: A Potomac Associates Book.
Merton, R. K. (1984). Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Nogueiras, L. (1996). La Práctica y la Teoría del Desarrollo Comunitario. Madrid: Narcea
Plasencia, R. (2007). Turismo y re-creación étnica en la selva peruana. Perú: Universidad Mayor de San Marcos. Consulta 5 de octubre 2008: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/
n18_2007/a16n18.pdf
Potier, F. (2005). “Tourisme et innovation. Bilan et Perspectives”, en La documentation française, Paris.
Quintana, JMª (1991). Iniciativas sociales en educación informal. Madrid: Edit. Rialp.
Restrepo, I. (1976). "El Ecodesarrollo y algunos problemas agropecuarios", Comercio Exterior, 26/1. Pp. 9-16.
Rezsohazy, R. (1988). Desarrollo Comunitario. Madrid: Narcea.
Rothman, J. Erlich, J., & Tropman, J. (2001). Approaches to community intervention. Strategies of Community Intervention (6th edn.). Itasca, IL: F.E. Peacock, pp. 27-64.
Sauvé, L. (1999). "La Educación Ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador". Tópicos en Educación Ambiental, vol. 1, nº 2, pp. 7- 25.
Sábato, E. (2000). La resistencia. Seix Barral, Barcelona. José Antonio Caride Gómez Centro Nacional de Educación Ambiental
Serrano, R. et al. (2007). Modelo de desarrollo humano comunitario. Sistematización de 20 años de trabajo comunitario. México, DF, Plaza y Valdés Editores Sterling, S. (1999). "Education in change". En HUCKLE, N. y STERLING, S. (Eds.): Education for sustainability. Earthscan Publications Ltd, Londres.
Stavenhagen, R. (1974). Las clases sociales en las sociedades agrarias. México: Siglo XXI Editores.
Sánchez, V. (1978). Recuerdos sobre el origen del debate ambiental. Santiago, julio de 2011. Entrevista otorgada a Fernando Estenssoro.
Sánchez, Vicente y Sejenovich, Héctor."Ecodesarrollo: Una estrategia para el desarrollo social y económico compatible con la conservación ambiental", Revista Interamericana de Planificación, Volumen XII, Números 47-48, septiembre - diciembre, pp. 152-160.
Sánchez, V.; Sejenovich, H.; Szekely, F., y Hurtubia, J. (1978). "Hacia Una conceptualización del ecodesarrollo". En CIFCA, Cuadernos del CIFCA N°9: Una Experiencia de ecodesarrollo. El caso de Santa Marta, Colombia. Madrid: CIFCA, pp. 12 -33.
Sánchez, V., Sejenovich, H. (1983). Antología en torno al ecodesarrollo. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
Sachs, I. (1974). "Ambiente y estilo de desarrollo", Comercio Exterior, XXIV, 360-368. 
Sachs, I. (1977). "Los Limites: ¿Realidad o Fantasía? En Joseph Hodara, Iván Restrepo ¿Tiene límites el Crecimiento? Una visión latinoamericana. México D.F.: El manual Moderno, pp. 12-22.
Sachs, I. (1981). "Ecodesarrollo: concepto, aplicación, beneficios y riesgos", Agricultura y Sociedad, 18, pp. 9-32.
Sachs, I. (1998). "Do Crescimento Econômico ao Ecodesenvolvimento". En Paulo Freire Vieira, Andrés Ribeiro Mauricio, Roberto Messias Franco, Renato Caporali Cordeiro, Renato (organs.), Desenvolvimento e Meio Ambiente no Brasil. A contribuicão de Ignacy Sachs. Florianópolis: Editora Palloti/APED, pp. 161-163. 
Stiglitz, J. (1998). Más instrumentos y metas más amplias para el desarrollo. Hacia el Consenso Post – Washington, Conferencia Anual WIDER (Helsinki) CIFCA. Una Experiencia de Ecodesarrollo. El caso de Santa Marta, Colombia. Madrid.
Strong, M. (1983). "El décimo aniversario de la Conferencia de Estocolmo". En Héctor Echechuri et al., Diez Años Después de Estocolmo. Desarrollo, Medio Ambiente y Supervivencia. Madrid: CIFCA, pp. 243-253. 
Sundbo, J. (2002). The Strategic Management of Innovation: A Sociological and Economic Theory. Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar.
Tabara, J. (1999). Acción ambiental. Aprendizaje i participación vs la sostenibilidad.
Thorp, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina en el siglo XX, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C.
Tinard, I. (1996). Turismo: economía y gestión. Barcelona: Bosch.
Touraine, A. (1989). América Latina política y sociedad, Espasa-Calpe, Madrid. Nos hemos basado especialmente en obras de A. Sen: El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI, (1998), Eds. Emmerij y Núñez del Arco, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C.
Desarrollo y libertad, (2000), Editorial Planeta, Buenos Aires.
Trigueros, I. (1991). Manual de prácticas de trabajo social comunitario en el movimiento ciudadano. Madrid: Siglo XXI de España.
Villoro, L. (1999). Del Estado homogéneo al Estado plural. El aspecto político: la crisis del Estado-nación, Pueblos Indígenas y derechos étnicos. Jornadas Las casianas. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Villoro, L. (2001). De la libertad a la comunidad. México: Editorial Ariel.
Zarate, M. (2007). “Desarrollo Comunitario”, en SERRANO, Ricardo et al. Modelo de desarrollo humano comunitario. Sistematización de 20 años de trabajo comunitario. México, DF, Plaza y Valdés Editores.