ALTERNATIVAS SUSTENTABLES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

ALTERNATIVAS SUSTENTABLES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

RESCATE Y REUTILIZACIÓN DE PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EN EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS RURALIDADES

Dr. Jorge Ramón Gómez Pérez 1

Resumen

En esta ponencia se señalan las nuevas características que presentan las sociedades y territorios rurales en México y Latinoamérica, después de haber sido explotados durante varias centurias  de manera intensiva y poco sustentable. Y así mismo se describen las características de patrimonio natural y cultural, localizado en áreas rurales y la manera en que promoviendo y propiciando su preservación o reutilización, es posible generar nuevas fuentes de  riqueza para la población rural desempleada.

1.- Las nuevas ruralidades

En los países desarrollados, la ocupación de áreas rurales tradicionales por actividades modernas, industriales o urbanas hacen que la actividad agropecuaria sea solo una, y no la más importante de la vida rural, esto ha sido denominado como “nueva ruralidad” o “rururbanización”.

México parece ir en la misma dirección que los países desarrollados, de forma simultánea a la reestructuración socio-espacial del sistema urbano nacional. En conjunto se verifica la persistencia de la ruralidad lo que configura una tendencia hacia el mantenimiento y la profundización de las desigualdades entre el centro y una periferia rural – regional cada vez más amplia.

Por otro lado, actualmente se cuestionan las conceptualizaciones teóricas clásicas que dividen “lo rural” de “lo “urbano”, sin que se cuente hasta la actualidad de una alternativa teórica consistente. (Delgado, 1999: 82 – 83)

La crisis de los años 80 provocó un proceso de liberalización de las economías nacionales que tuvo claras implicaciones en el agro latinoamericano. Las políticas estatales dirigidas hacia la creación y consolidación de un mercado interno fueron sustituidas por políticas de apertura comercial caracterizadas por el retiro de los apoyos estatales (mediante los subsidios a la producción).

Las consecuencias de este proceso de apertura neoliberal están a la vista, el cambio en las políticas estatales impacto notablemente las sociedades rurales, son bien conocidos diversos casos de territorios rurales en situación crítica grave: concentración excesiva de riquezas en pocas manos, desempleo masivo, empleo precario, dañinas labores de extracción minera a cielo abierto, deforestación irracional, extracción intensiva de hidrocarburos,  aplicación de agroquímicos en tierras de cultivo, aguas negras de origen urbano que no son debidamente tratadas, desechos industriales tóxicos, descapitalización de recursos humanos debida a migraciones estructurales  a E.U.A. lo que ha sido considerado  una expresión de la pulverización de la economía nacional y desmantelamiento de la estructura productiva, pobreza y marginación de los grandes flujos económicos, no solo de poblaciones enteras sino de países completos, a ello se suma el saqueo y destrucción del patrimonio cultural.

Con la noción de nueva ruralidad se busca mostrar el fracaso de la modernidad, que se refleja en el crecimiento de la pobreza, no obstante no se ha alcanzado un consenso en cuanto al contenido y la utilización de esta noción, nos encontramos ante un conjunto de diversas proposiciones que si bien nutren. el debate, también exigen un mínimo reconocimiento de los principales problemas, retos y aportes que conlleva tal visión del medio rural. Se ha señalado que en el fondo del problema se allá el viejo debate respecto a si es posible imaginar otros sistemas de organización político – social y económicos que hagan frente y den batalla al capital trasnacional.
El concepto de nueva ruralidad está todavía en construcción, abre grandes perspectivas de análisis pero también encuentra importantes críticas y objeciones que deben ser consideradas. (Ochoa, 2015)

2.- Rescate y reutilización de patrimonio natural y cultural

A continuación se describen tres sitios de arqueología industrial asociados a extraordinarios paisajes naturales  que pueden ser rescatados y reutilizados con  beneficios múltiples para La región en que se localizan.

Paisajes y monumentos ferroviarios en la antigua ruta México – Veracruz del Ferrocarril Mexicano.

En México existen alrededor de 9 000 km. de vías férreas fuera de uso, donde se localizan bellos paisajes y construcciones ferroviarias de gran valor histórico-cultural. Muchas de esas vías férreas pueden ser reutilizadas con fines culturales, turísticos y de recreo. Por ello, actualmente es pertinente la realización de estudios para identificar los tramos de vía susceptibles de ser reutilizados convirtiéndolos en “Vías Verdes”, es decir, en caminos para comunicación reservada a desplazamientos no motorizados, de manera que se valore el medio ambiente y la calidad de vida, y se cumplan las condiciones suficientes de anchura, pendiente, calidad superficial y seguridad, que garanticen su utilización para la convivencia, a todos los usuarios de cualquier capacidad física.

 Tres de los tramos de vía fuera de uso que podrían convertirse en Vías Verdes, pertenecieron a la línea troncal México – Veracruz del antiguo Ferrocarril Mexicano. Esa fue la primera línea férrea completa que se construyó en México, su construcción se concluyó en 1873.

Sin duda, estos son tres de los más bellos tramos de vía férrea en México y deben ser preservados por su riqueza natural y su gran valor histórico. Nos encontramos aquí con bellísimos paisajes que aún conservan un aspecto muy similar al que tenían a fines del siglo xix.

Estos paisajes son referente privilegiado y símbolo de la identidad regional y nacional. Son casos en que la cultura ha encarnado en el paisaje; lugares donde la relación entre cultura y territorio se estrechan, que se han constituido como geo-símbolos. Lugares de memoria, portadores de múltiples significados, muchos de los cuales aún no han sido definidos de manera detallada. 
El tramo de vía Boca del Monte - Encinar 2 se localiza en las cumbres de Maltrata, se empezó a explorar y estudiar a principios del año 2008. Ahí se preservan las estaciones Boca del Monte, Alta Luz, Maltrata y Balastrera, el Puente de Wimmer, seis antiguos túneles y otras obras. Destaca también la gran belleza de los paisajes que se pueden observar al transitar por este antiguo tramo de vía férrea.

Cabe señalar que en este tramo de vía la empresa ferroviaria Ferrosur, está realizando estudios de factibilidad con el fin restablecer el tránsito de trenes, ante el incremento de tráfico ferroviario en las cumbres de Maltrata.

 

        El tramo de vía Sumidero – Fortín está formalmente propuesto para su reutilización como Vía Verde. Ese es un sitio ferroviario sobre el que hay consenso generalizado en cuanto a la importancia de su preservación y reutilización. Ahí se puede observar la barranca y el antiguo puente de Metlac, siete túneles, la estación Sumidero y otras  antiguas y modernas construcciones ferroviarias 3.
     El tramo de vía Potrero  - Paso del Macho aún está siendo estudiado. Ahí se preservan las estaciones Potrero, Atoyac y Paso del Macho; los puentes Atoyac, Chiquihuite, San Alejo y Paso del Macho; dos túneles y otras construcciones ferroviarias. 4 (Gómez, 2009)

Conclusiones.

El rescate y reutilización de patrimonio natural y cultural puede constituirse en una alternativa sustentable en un contexto de nuevas ruralidades.

Gozar del paisaje natural se nos aparece en la actualidad como una necesidad de la población del campo y la ciudad.

No obstante, en aras de la sustentabilidad, al desarrollar un proyecto de este tipo, será importante lograr que los principales beneficios que se generen, sean no para un grupo restringido sino para una gran cantidad de habitantes y visitantes del lugar. Lo ideal sería hacer de tal proyecto una experiencia comunitaria.

Referencias bibliográficas

Bazán,  Lucia y Estrada, Margarita. (1999) “Apuntes para leer los espacios urbanos; una propuesta antropológica” Cuicuilco, Nueva Época, vol. 6, núm. 15, enero – abril, México.
Bonfil Batalla, Guillermo. (1999-2000) “Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados” en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Tomo XLV-XLVI, pp. 15 - 39, México, Sociedad Mexicana de Antropología.

Castillo, F. [1923] 1873 – 1923. De México a Veracruz por la línea más pintoresca de América. Guía histórico descriptiva. Con 80 ilustraciones, México.

Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1972) “Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural”, 17a, reunión celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. (2004) Plan de rescate, aprovechamiento y preservación del antiguo trazo ferroviario de la barranca de Metlac, México. (Edición en CD.)

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. (2011) Seminarios Vías Verdes – México, Memoria, México. (Folleto y edición en CD).

Delgadillo Macías, Javier y Torres Torres, Felipe. La gestión territorial como instrumento para el desarrollo rural. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Procuraduría Agraria, México, 2014. http://pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Javier%20Delgadillo_6.pdf
Delgado Campos, Javier. La nueva ruralidad en México, en Investigaciones Geográficas (Mx), núm. 39, 1999, Instituto de Geografía,  México.
Fernández de Lara, Carmina. (2009) “El territorio como patrimonio, condición sine qua non para su conservación” en Reyes Mendiola, Rosalía Liboria et. al. (Coord) Perspectivas del Patrimonio Natural Edificado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Ferrocarril Mexicano. (1931) Horario No. 25 , México.
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. (2004) Plan de rescate, aprovechamiento y preservación del antiguo trazo ferroviario de la barranca de Metlac, México. (Edición en CD)

García Cubas, Antonio. (1981) Álbum del Ferrocarril Mexicano. Colección de vistas pintadas del natural por Casimiro Castro y ejecutadas en cromo-litografía por A. Sigogne, C. Castro, etc.,  con una descripción del camino y de las regiones que recorre. México, Ed. Innovación, (reedición).
Garma Franco, Francisco. (1985) Railroads in México, an illustrated history, Vol. I, Denver, Sundance Books.

Giménez, Gilberto. (2003) Comunicación verbal durante el Primer Foro de Culturas Regionales - Regiones Culturales, Museo de la Ciudad, Querétaro, Qro., del 27 al 29 de marzo de 2003.

Gómez Bonilla, Adriana (2011) “Visiones y sentires sobre el deterioro ambiental. Un punto de partida para el manejo sustentable y la autonomía” en Baronnet, Bruno, Mora Bayo, Mariana, y Stahler-Sholk, Richard. Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM – X), Universidad Autónoma de Chiapas (UACH)), México.
Gómez Pérez, Jorge Ramón. Castro Barranco, Judith. Ruiz Jarquín, José Antonio. (2008) “La zona de monumentos ferroviarios de las cumbres de Maltrata, una propuesta de Vía Verde” en Tercer Seminario Iberoamericano de Vías Verdes. Patrimonio Cultural Ferroviario. Desarrollo Sustentable, Memorias, Guadalajara, Jalisco, Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero – Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, CNCA, 10 al 13 de junio.

Gutiérrez Nájera, Raquel. (2001) Introducción al estudio del derecho ambiental, Ed. Porrúa, México.
Ochoa Muñoz, Karina y Espinosa Damián, Gisela. Debate sobre la Nueva ruralidad en México, Agosto 24 de 2015. http://www.bing.com/search?q=Debate+sobre+la+nueva+ruralidad&form=PRMXES&pc=CMDTDFJS&refig=80a0d7183c8a4f32b54d0db45a8281a8&pq=debate+sobre+la+nueva+ruralidad&sc=0-16&sp=-1&qs=n&sk=

Olivé, Julio César y Cottom, Bolfy. (1999 - 2000) “Patrimonio cultural e interdisciplina” en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Tomo XLV – XLVI, México, Sociedad Mexicana de Antropología.

Reyes Retana Lorenzo. (2000) “Evolución de la ruta ferroviaria  El Mexicano” en: Memorias del IV Encuentro de Investigadores del Ferrocarril. México, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, CONACULTA.

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. (1895) Reseña histórica y estadística de los ferrocarriles de jurisdicción federal desde agosto de 1837 hasta diciembre de 1894, México, Imp. y Lit. de F. Díaz de León Sucesores, Sociedad Anónima.

Ventura Rodríguez, María Teresa. (Compiladora). (2012) Paisajes culturales y procesos industriales, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

1 Jorge Ramón Gómez Pérez  concluyó estudios de Antropología Social,  a nivel de Licenciatura y de Maestría y es Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Ha realizado labores de investigación antropológica en instituciones académicas, consultorías privadas, en diversas dependencias gubernamentales y en organismos no gubernamentales. Ha presentado decenas de ponencias en eventos académicos, nacionales e internacionales, y ha publicado libros y ensayos científicos en revistas especializadas, referidos a la preservación de patrimonio natural y cultural mexicano. email: curatore500@yahoo.com.mx

2 El tramo completo fuera de uso va desde cerca de un kilómetro antes de la estación Los Reyes (S – 238) hasta la estación Encinar, no obstante únicamente hemos explorado las construcciones con valor histórico cultural localizadas entre la estación Boca del Monte y la estación Encinar. Para más datos sobre este sitio véase Gómez Pérez, Jorge Ramón. Castro Barranco, Judith. Ruiz Jarquín, José Antonio“La zona de monumentos ferroviarios de las cumbres de Maltrata, una propuesta de Vía Verde” en Tercer Seminario Iberoamericano de Vías Verdes 2008. Patrimonio cultural Ferroviario. Desarrollo sustentable, Memorias, Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero – Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, CNCA,  Guadalajara, Jalisco, 10 al 13 de junio, 2008.

3Para más datos sobre este sitio puede consultarse Gómez Pérez, Jorge Ramón. Guía para visitantes al puente de Metlac, Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero / Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, CNCA, Puebla, [2004].

4 Una interesante descripción de la Ruta México -Veracruz del Ferrocarril Mexicano puede verse en García Cubas, Antonio.. Álbum del Ferrocarril Mexicano. Colección de vistas pintadas del natural por Casimiro Castro y ejecutadas en cromo-litografía por A. Sigogne, C. Castro, etc.,  con una descripción del camino y de las regiones que recorre, facsimilar de la edición de 1877,  Ed. Innovación, México, 1981.