VISIÓN DE LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DESDE NAYARIT

VISIÓN DE LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DESDE NAYARIT

María Lourdes Montes Torres (CV)
Eduardo Meza Ramos
Ricardo Becerra Pérez
(Coordinadores)

Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

RELACIÓN ENTRE ACCESO A INTERNET Y LA ECONOMÍA REGIONAL EN LOS MUNICIPIOS DE NAYARIT

Francisco Piña Herrera 1
Fernando Flores Vílchez2
Susana Marceleño Flores 3

Resumen
Los países desarrollados tienen altos niveles de acceso a Internet y existe relación entre su utilización, el desarrollo humano y la economía de una región; México está por debajo de la media en acceso a Internet y en desarrollo humano de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); el estado de Nayarit alrededor de la media nacional en los tres conceptos; los municipios de Nayarit presentan un contrastante en los niveles de acceso a Internet y al analizar, se corresponden el acceso a Internet, desarrollo humano y economía; el propósito de este documento es analizar el uso de internet como motor de desarrollo humano y económico en el estado y municipios de Nayarit.

Palabras clave:
Uso de Internet, calidad de vida, desarrollo humano, economía, Nayarit.

Introducción
En la primera parte de este documento se aborda el Internet desde sus orígenes, la denominada tercera revolución, los usos y aplicaciones de Internet en salud, educación y en el trabajo, aspectos que inciden en el crecimiento económico y en desarrollo humano; se habla sobre la interconexión y la importancia de esta tecnología y sus repercusiones en la vida cotidiana y su relación con la vida económica; el significado de calidad de vida;  los objetivos del milenio propuestos por la Organización de las Naciones Unidas, el concepto de desarrollo humano y los indicadores para su medición.
En la segunda parte se contrastan los resultados de acceso de Internet en el mundo, en la república mexicana y cada uno de los estados del país, vs la economía globalizada y los índices de desarrollo humano en el mismo orden; los datos obtenidos son resultados de estudios realizados por las organizaciones internacionales como: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y por Instituciones Nacionales como el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), de la Sociedad de la Información y del Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, así como estudios de Internet en México realizados por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), datos sobre la economía elaborado por el Institute for Managent Development (IMD) con sede en Lausana, Suiza; y se presentan resultados del análisis  de los municipios de Nayarit y su comportamiento del PIBpc en porcentaje del periodo 1989 y 2004 realizado por Márquez y otros (2010).

Planteamiento del problema
Nayarit presenta rezago en acceso a Internet e implementación de tecnología para producir y comercializar; reflejado en asimetrías del producto interno bruto per cápita (PIBpc), en el desarrollo económico local y en el índice de desarrollo humano de los municipios de Nayarit. La comercialización es uno de los factores que inhiben o potencializan el crecimiento de las empresas y es la web una alternativa para acceder a clientes en cualquier parte del mundo.
El siglo XXI se caracteriza por el uso de la tecnología y una economía globalizada, es importante tomar en cuenta el papel que desempeñan el conocimiento, las tecnologías y el Internet, en el desarrollo de las regiones.
El Institute for Managent Development (IMD) con sede en Lausana, Suiza, clasifica a la economía global, utiliza un anuario de competitividad mundial; en los resultados del 2012, Hong Kong fue de 100 puntos, Estados Unidos 97.75 puntos y México se ubica en 63.18 puntos. La elaboración del reporte se basa en el análisis de cuatro factores: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia para hacer negocios y el desarrollo de infraestructura.
La centralización del poder político y público, al privilegiar zonas particulares del país, dibuja una geografía económica con regiones como la centro y fronterizas del norte, con niveles de desarrollo superior a las regiones del sureste,  en Nayarit al replicar el modelo, presenta una geografía económica donde se destacan Tepic, Xalisco y Bahía de Banderas, contrastando con Huajicori, la Yesca y el Nayar, en crecimiento económico, índice de desarrollo humano y acceso a Internet.

Internet es un concepto que está al alcance de todos, pero es necesario precisarlo. En la vida actual el Internet no es ajeno a las actividades cotidianas; en el presente estamos de una u otra manera dependiendo de este medio; a pesar de ser reciente la utilización masiva de Internet; no hay que olvidar que su origen se da por el año de 1969 y es a partir del año de 1994, cuando se empieza a utilizar como la conocemos; el World Wide Web, que es el origen de las www utilizado en el navegador de Internet, funciona con una red de redes de computadoras, capaces de comunicarse entre ellas.
La denominada tercera revolución tecnológica está impactando en el mundo. La interconexión, no sólo es la utilización de la tecnología, en nuestra vida ha llegado a ser “un medio de comunicación, de interacción y de organización social”. En sus inicios se consideraba que el Internet era sólo para una minoría y se les calificó “elite de internautas, de digerati, como se dice internacionalmente”; la era del Internet ha cambiado trascendentalmente aspectos cotidianos de la vida, basta dar una mirada al mundo globalizado para darnos idea de la penetración de esta tecnología, sin embargo, no podemos asegurar que existan condiciones similares para acceder a esta tecnología en los países en desarrollo, a las condiciones que prevalecen en las sociedades desarrolladas (Castells, 2001).
Al analizar la economía de una región próspera, es innegable el impacto de Internet en la dirección de empresas así como el potencial de transformación de un sector; con el uso de las nuevas tecnologías y el Internet, generaron, el concepto de “nueva economía”, una reacción que no puede pasar desapercibida, ya que vino a transformar el sector productivo; se pronostica que la supervivencia a largo plazo de organizaciones económicas, estará sujeta a la utilización de las nuevas tecnologías y el Internet (Canals,  2001).
“La tecnología es un medio que debe ser puesto al servicio de la comunidad” Jospin (1997 citado en Macía, 2009); y tener un buen acceso a Internet es calidad de vida Casey (2005,  citado en Macía, 2009). Las actividades económicas repercuten en gran medida en la calidad de vida de las personas. En este sentido, Ricardo Méndez (1997 citado en Macía, 2009) sitúa el comercio como una actividad que de forma indiscutible influencía la vida de una población. No todos los espacios disponen del mismo despliegue en el sector terciario, por tanto nos encontramos una vez más con una connotación de relativismo cultural. La calidad de vida es un concepto que continúa en el debate para definir una interpretación, la cual es cambiante de acuerdo a las características del tiempo en que se pretende estudiar, y este continuará evolucionando en el transcurso del tiempo y el avance de las sociedades con la incorporación de nuevas tecnologías en su vida diaria, y se influencía  por aspectos filosóficos, sociales, económicos y geográficos; de este último se  ha tratado de explicar las diferencias entre quienes tienen mejores o peores condiciones de vida, ya sea considerando los países desarrollados o los que están en vías de desarrollo,  el aspecto territorial, permite llevar esta analogía a nivel de país, identificando las entidades federativas como en el caso de la república mexicana hasta llegar incluso en una localidad donde se contrasta entre los habitantes de las zonas exclusivas y la periferia o cinturones de pobreza, diferenciar los niveles de calidad de vida  (CDV) (Macía, 2009).
La telemedicina es la distribución de servicios de salud donde la distancia es un factor crítico y los involucrados en el sector, utilizan la tecnología de Internet y la información para intercambiar información y diagnosticar, tratar o prevenir enfermedades o daños, prevenir enfermedades, así como permitirles la formación continua de los involucrados en la salud pública; pueden utilizar la Internet para telediagnósticos, teleconsulta, reuniones médicas, almacenamiento digital de fichas médicas, proveer de apoyo técnico y clínico en sitios remotos y promover una real calidad de vida en la comunidad nacional. También permite el acceso oportuno a la información científica por medio de bibliotecas virtuales de salud pública como (www.bvs.org.ec) y otras formas utilizando las TICs, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998).
El Internet facilita el trabajo a distancia haciendo uso de las telecomunicaciones, ya sea enviando insumos, resultados o realizando actividades en línea, genera ventajas para el trabajador, permite ahorro de tiempo y dinero, disminuye la tensión laboral, incrementa la libertad de acciones, flexibilidad de horarios y disponibilidad de tiempo, puede combinar actividades, permite a las personas con discapacidad, mujeres o personas que no pueden laborar fuera de sus hogares tener una fuente de trabajo. Existen en la red sitios de Internet públicos y privados que requieren de personal y un trabajador en Internet puede hacer esa doble función.
La banca y el comercio electrónico es una alternativa para los usuarios que desean hacer trámites o recibir un servicio sin la necesidad de trasladarse fuera de su negocio o su hogar, pueden hacer transferencias, movimientos, consulta de saldos de sus cuentas, pagos de servicios o consumos a prestadores de servicios, informarse de las variaciones de tasas de interés, cotizar divisas, consultar o comprar acciones o invertir en la bolsa, la banca electrónica por Internet permite más tiempo libre a las personas para compartirlo con sus familiares (Balarezo, 2007).
El Internet ofrece espacios virtuales multifactoriales para contribuir en el mejoramiento de las condiciones de desarrollo humano de los pueblos; la vida cotidiana se desenvuelve en una lucha diaria de enfrentar los problemas ocasionados por los niveles de educación y la actuación insensible de la clase gobernante, con falta de los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, drenaje, iluminación, seguridad pública, falta de espacios de esparcimiento y sectores muy amplios en los niveles de pobreza absoluta con ingresos ínfimos para paliar su condición, y de acuerdo a datos de la ONU y los propios de INEGI estos van en aumento, por lo que no podemos pensar que estas personas piensen  en adquirir una PC o mucho menos acceder a Internet y si ésta estuviera a su alcance, no les puede servir para satisfacer las necesidades de subsistencia y suplir con la tecnología la alimentación necesaria para su sobrevivencia. ¿Cómo puede la Internet alcanzar a esta gente y ayudarla en su lucha cotidiana? (Uimonen,  1997).
En el mundo existen experiencias exitosas de ciudades con acceso a Internet gratuito, (ciudades virtuales o WIFI), como es el caso de San Francisco, California y Chicago, en Estados Unidos de Norteamérica; en nuestro país Ciudad Obregón, Sonora, es un caso de éxito sobre el hacer realidad la democratización de Internet. En los tres casos toman a las personas, como usuario central, “…es el individuo el usuario central de los servicios suministrados de manera conjunta por el gobierno, la educación, la salud y el sector privado…”. La experiencia que se rescata de estas ciudades, es su aplicación en seguridad pública, la mejora de los servicios públicos con la participación de la ciudadanía, reportando anomalías al momento que ocurren y se toman respuestas en el momento en que están sucediendo, el objetivo es lograr hacer atractiva la ciudad para inversionistas, incrementar la competitividad económica de los entes en todas las partes del proceso económico, hacer accesible la formación educativa formal e informal,   mediante el uso de la tecnología de Internet  (Gaxiola, 2007).
La tecnología no está limitada su aplicación en los espacios económicos para la producción de bienes, la era que nos toca vivir está inmersa en el desarrollo tecnológico, por lo que su utilización también es aplicada en el desarrollo de nuevas formas de relacionarnos, dando lugar a la ruptura de paradigmas éticos, religiosos, de comercio, entre otras; donde las sociedades, no sólo buscan saciar el hambre o resolver los problemas alimenticios, sino la tecnología es un factor de cambio en las propias relaciones sociales, las cuales se han modificado sustancialmente con el Internet y su aplicación en las redes sociales (Luciano, 2011).
Los clásicos de la economía y las teorías enunciadas a continuación, hacen alusión a las tecnologías, la innovación y a los satisfactores generados en beneficio de los trabajadores y su impacto en la calidad de vida con el producto del trabajo.
Los fisiócratas en Francia se oponían al mercantilismo, etapa previa a esta propuesta, que se fundamenta principalmente en una ley natural de no intervención pública, la cual de manera natural generaba una sociedad prospera, dice Roll (1942) referenciado a Maquiavelo “el desarrollo social era, para él, obra exclusiva de los grandes hombres” por lo que ubica a la filosofía social basada en cimientos racionales y positivos.
Con el surgimiento de la revolución industrial en Inglaterra en el siglo XVIII la producción en serie revolucionó la economía y dio origen a la escuela clásica de la economía; su aportación principal se da con la revolución tecnológica, dando origen a la división del trabajo, la especialización por lo que la capacitación adquiere un valor preponderante ya que con esto permite tener ingresos en base a la superación personal con la correspondiente repercusión en la calidad de vida del trabajador. Uno de los teóricos principales de esta etapa fue Adam Smith a quien se le llamó el padre de la economía y su principal aportación se da en su libro “La riqueza de las naciones” escrito en 1776. David Ricardo hace una aportación importante desde la óptica de los países con la ventaja comparativa y la especialización de la producción de bienes que le dan ventaja respecto a los otros, donde el trabajo es el principal factor determinante del valor y por supuesto la especialización está en relación directa con el desarrollo humano.
El institucionalismo aporta la creación de áreas institucionales académicas y gubernamentales, para las investigaciones económicas, la superación personal está íntimamente ligada con el desarrollo humano.
Los neoclásicos ponen énfasis en las opciones del consumidor, lo que pone a las economías en competencia por generar el mejor producto al mejor precio de mercado para ser capaces de insertarse en la preferencia de los compradores, y es donde las innovaciones tecnológicas, la capacitación y el desarrollo humano juegan un papel importante en las economías.
El neoliberalismo uno de sus sustentos es la apertura comercial lo que hace que la competencia entre las naciones por la economía tenga un fuerte sustento en sus empresas privadas, la mano invisible genera la polarización de las economías en el planeta; a esta etapa podemos atribuirle el surgimiento de la nueva era de la economía global y se acuña el concepto de las nueva economía sustentada en la era informática y el avance de las nuevas tecnologías, con el correspondiente impacto en la calidad de vida de los pueblos.
Shumpeter introduce en el análisis económico la innovación y el cambio tecnológico, relacionado positivamente con el desarrollo económico, el cual está íntimamente ligado con la calidad de vida y el desarrollo humano  (Olaya, 2008).
La multiplicidad de teorías que involucran el crecimiento y el desarrollo económico como parte del proceso, no es conveniente abordarlo de manera aislada ya que en suma las diversas variables como innovación tecnológica, desarrollo humano, nuevas tecnologías junto con el vehículo de la internet, con la economía, aportan en suma las características de tener una condición particular de calidad de vida (Ramírez, 2011).
La dinámica económica hace necesario buscar estrategias alternativas que desde lo local se considere lo global para poder hacer frente a la globalización, estas estrategias para el desarrollo deben plantearse como alternativas y con una transformación continua en el presente para concretar a futuro una calidad de vida; la tecnología es un factor que se incorpora a las teorías tradicionales como una externalidad, la eficiencia del uso de la tecnología influye positivamente en la generación de ventajas competitivas, por lo que resulta importante promover el uso y asimilar innovaciones tecnológicas con la utilización de Internet que repercutan en la mejora de calidad de vida, por lo que se hace necesaria una “tecnoglobalización” como una estrategia de desarrollo en los países como el nuestro (Barrios y otros, 2007).
Antes de abordar el desarrollo humano es necesario diferenciarlo del concepto de calidad de vida (CDV), este último no es nuevo, ya que la reflexión de lo que constituye el bienestar y la felicidad, se remonta a Platón y Aristóteles. Desde los años ochenta del siglo pasado se empezó a utilizar en programas sociales y a la planificación, buscando alcanzar la CDV a nivel individual; propone Shalock que para medir la calidad de vida  se utilice uno de  los dos enfoques: objetivo o subjetivo; el primero evalúa indicadores sociales externos y objetivos, como el nivel de vida, salud, educación, seguridad y ambientes próximos; el segundo enfoque se apoya en la percepción y evaluación de la persona sobre sus experiencias de vida, considerando factores como el bienestar físico y material, las relaciones con otras personas, sus actividades en la comunidad, el desarrollo personal y las actividades de ocio. Propone un modelo de calidad de vida representado en la figura (1)  (Shalock, 2004).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) al referirse a la calidad de vida manifiesta que ésta es difícil de definir, ya que obedece a la temporalidad, al espacio, al territorio y sobre todo al momento en el que se pretende aplicar el concepto.
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
“la calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”.
Hablar de calidad de vida no es sencillo por su concepción y construcción compleja ya que la percepción individual juega un papel importante. Una definición aceptada “es la claridad de la vivencia de la vida que tienen los sujetos, que exigen conocer cómo viven y sus condiciones objetivas de existencia en la sociedad”.
Se manejan dos enfoques sobre calidad de vida: el primero se basa directamente en la economía y la velocidad del crecimiento; el segundo hace énfasis en factores culturales, sociales y ambientales que le dan sentido de tradición e identidad en la sociedad, sin dejar de lado las necesidades fundamentales como ser humano; la calidad de vida está ligada al progreso, al mejoramiento de algunas de las condiciones de existencia del ser humano; la forma de medir es subjetiva y objetiva y estos deben estar relacionados de manera armónica, generalmente está vinculado con alcanzar metas realizables, sensatas y viables (Maggi, R. 2000).
Maslow según Alvear (1999), habla de las necesidades que el hombre debe cubrir para ser plenamente feliz pero no sólo considera las necesidades para su existencia física, también considera el aspecto de la autorrealización, de donde surge la teoría de las necesidades y las clasifica como necesidades básicas, necesidades de seguridad, necesidades de amor y pertenencia, necesidades de aprecio, las necesidades de autoestima, las necesidades de respeto por parte de otros y necesidad de autorrealización.
En el México moderno del siglo XX, la calidad de vida se le puede encontrar y clasificar en la historia en tres etapas: primera: la posrevolucionaria que bosqueja las demandas sociales de la revolución mexicana; segunda: coincide con el modelo implementado en las economías subdesarrolladas y que se le conoció como la sustitución de importaciones (con un estado de bienestar imperfecto); tercera: con la implementación del sistema neoliberal que busca revertir los efectos de la desigualdad y la pobreza, olvidándose de las causas que la producen (Calderón, 2007, citado por Flores, 2011).
La adopción de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas por las naciones adheridas una de las metas de los objetivos de desarrollo del milenio es que “en colaboración con el sector privado, velar porque se aprovechen los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de comunicaciones” es aquí donde la Internet entra en juego para contribuir en elevar el desarrollo humano: la resolución del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), manifiesta la importancia de las nuevas tecnologías ya que permite acortar las distancias existentes que generan una desigualdad entre los países y las regiones, la ONU considera a la tecnología como un instrumento del DH a la que denomina “la era de las redes”, la justifica  por facilitar el conocimiento, la participación y las oportunidades económicas, al eliminar los obstáculos que se oponen a ello. Analiza las disparidades en el uso por las desigualdades marcadas entre países y al interior de los mismos, considerándolo como un factor que influye en la reacción tecnológica y su uso, por lo cual instrumenta en el punto octavo de los acuerdos: “Fomentar una alianza mundial para el desarrollo en la meta 8.F en colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones”(Naciones Unidas, 2012).
Para Helen Clark, administradora del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el prólogo del informe sobre DH en 2010, señala que el avance de las dos últimas décadas del concepto y en las políticas públicas de los países, ha permitido que la mayoría de las personas disfruten de una vida más prolongada y saludable y acceden a más años de educación, bienes y servicios. Puntualiza que hasta en los países menos desarrollados la educación y la salud han mejorado bastante, que la capacidad de la gente para elegir a sus líderes ha evolucionado incluso se está influenciando en las decisiones públicas y se incrementó la capacidad de compartir el conocimiento. El enfoque del DH es significativo para comprender el mundo tan vertiginoso que vivimos, donde está evolucionando el bienestar de la gente, el DH no se trata de un conjunto de preceptos fijos y estáticos, es un concepto dinámico y las herramientas analíticas se adaptan a los cambios que ocurren en el mundo; al final son las personas de manera individual o en grupo los que dan forma a este proceso “el paradigma del desarrollo humano es aplicable a todos los países, ricos y pobres, y a todos los seres humanos. Es flexible, sólido y activo que se podrá utilizar como modelo para las próximas generaciones” (Clark, 2010).
En 1990 inició el PNUD a publicar sobre el desarrollo humano y se referían a él así: “el proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano”, proponen tres oportunidades fundamentales para medir el DH: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno. Consideran el PNUD que al no contar mínimamente con las tres, las demás oportunidades continuarán siendo inaccesibles, la libertad política, económica, social, la posibilidad de ser productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía de los derechos humanos. “La verdadera riqueza de una nación está en su gente” la medición del desarrollo humano estaba sustentado con datos empíricos y una forma de concebir y medir el desarrollo, el informe elaborado por Mahbud ul Haq ha tenido un profundo impacto en las políticas de desarrollo en todo el mundo.
“El objetivo principal del desarrollo es ampliar las opciones de las personas. En principio, estas opciones pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. A menudo las personas valoran los logros que no se reflejan, o al menos no en forma inmediata, en las cifras de crecimiento o ingreso: mayor acceso al conocimiento, mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros, protección contra el crimen y la violencia física, una adecuada cantidad de tiempo libre, libertades políticas y culturales y un sentido de participación en las actividades comunitarias. El objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida larga, saludable y creativa” (Haq, 1990).
Para el filósofo Hindú Amartya Sen (1998) el DH lo concibe:
“el desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma”
El desarrollo humano y las nuevas tecnologías, conciben al ser humano como el centro y principal beneficiario de los avances tecnológicos y su utilización para mejor las condiciones de vida (Sen, 1989); rescata los aspectos éticos, señalando que es una de las fallas de la economía (Aristiz, 2005).
El enfoque del PNUD, surge como una alternativa a los enfoques económicos donde la preocupación excesiva del crecimiento del Producto Nacional Bruto, y por el ingreso nacional, son privilegiados respecto al DH.
Desde sus orígenes el DH se ha medido en base a un Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual considera tres aspectos básicos del desarrollo humano, medido en un rango de cero a uno donde los valores más cercanos a uno significan un mayor desarrollo humano. En sus orígenes el IDH era medido por la esperanza de vida al nacer; el índice al acceso al conocimiento se obtenía con la tasa de analfabetismo y la tasa combinada de matriculación; el índice de acceso a una vida digna se calculaba por medio del Producto Interno Bruto per cápita en Poder de Paridad de Compra (PPC) expresado en dólares estadounidenses. El IDH se obtenía como el promedio simple, o media aritmética, de esos tres indicadores.
A partir del 2010 se introdujo una nueva metodología para medir el IDH donde refinan las dimensiones de educación e ingresos ajustando las referencias internacionales de todas sus variables, mejorando la forma de dimensionar la adquisición y el manejo de conocimiento individual y socialmente, por lo que el índice de educación se obtiene mediante la escolaridad promedio para personas mayores de 25 años. Para considerar los ingresos se utiliza el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita en Poder de Paridad de Compra (PPC) expresado en dólares estadounidenses.
Corea y Noruega encabezan los porcentajes con acceso a Internet de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de igual forma estos mismos países, se les considera con un Índice de Desarrollo Humano (IDH, 2011) muy alto; tienen 0.897 y 0.943 como calificación de IDH, mientras que México se califica con 0.77 de IDH, Burundi, Níger y el Congo son calificados con, 0.31, 0.29 y 0.28 de IDH; los datos anteriores dejan de manifiesto, empíricamente que existe, correlación positiva entre la democratización de Internet con el índice de calidad de vida de sus habitantes.
En México a mediados del 2010, en el país existían poco más de seis millones de viviendas que manifestaron disponer de Internet, de acuerdo con resultados del Censo General de Población y Vivienda 2010 (CGPV 2010); monto, que a nivel nacional, muestra que dos de cada 10 viviendas tienen acceso a ese tipo de servicio que se destaca en la actualidad.
Los datos estatales para el 2010, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010) en unión con la Coordinación de la Sociedad de la Información y del Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, extendió la cobertura de la encuesta sobre tecnologías de la información en los hogares, a fin de disponer cifras de nivel estatal, observándose los siguientes resultados. La mitad de las entidades federativas del país mostraron cifras de hogares con acceso a Internet superiores a la nacional, destacando Baja California, el Distrito Federal, Nuevo León, Sonora y Quintana Roo, donde 3 de cada 10 hogares manifestaron tener acceso a Internet; en contraste, las cinco más rezagadas fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en los que se reportaron cifras alrededor de 1 de cada 10 hogares con acceso a Internet; Nayarit con 21% se encuentra alrededor de la media nacional de 22% en acceso a Internet y con 0.74 de IDH alrededor de la media nacional de 0.73 de IDH. Por otra parte en lo referente a el IDH encontramos que Baja California, el Distrito Federal, Nuevo León, Sonora y Quintana Roo están arriba de la media Nacional de 0.73 en el IDH y Chiapas, Oaxaca y Guerrero se encuentran en los niveles más bajos del país en el IDH con 0.54, 0.64 y 0.65 respectivamente; como se observa exactamente los mismos Estados de la república coinciden con los niveles más altos y bajos de acceso a Internet y con los niveles correspondientes más altos y bajos de IDH.
Márquez, Ávila y Meza (2010) en su estudio sobre la convergencia de los municipios del Estado de Nayarit, realizan una análisis económico considerando el producto interno bruto per cápita para el periodo 1989-2004, mediante un modelo de regresión no lineal donde observan que los municipios “más pobres se agruparon en un club” observando que coinciden en ser los que se clasifican como los municipios que presentan los niveles más bajos en bienestar social siendo estos los municipios de: El Nayar, Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y Huajicori.  En el extremo opuesto se visualizan los municipios de Tepic, Acaponeta, Bahía de Banderas. Señalan que existe una desigualdad en los municipios respecto a su calidad de vida y las condiciones económicas.

Métodos
En este documento se utilizaron las variables de penetración de internet, población, los índices de desarrollo humano correspondientes a cada municipio y resultados de análisis de regresión lineal sobre el desarrollo convergente y municipios pobres en Nayarit realizado por Márquez y otros (2010),  el Índice de Desarrollo Humano se tomó de los informes del PNUD, la penetración de internet y la población por municipio se recabo de la información proporcionada por INEGI del censo de población y vivienda de 2010.
Es pertinente aclarar que sólo se considera en este estudio, la variable de viviendas con computadora y con acceso a Internet y no se incorpora para este análisis, los dispositivos móviles, para conocer el porcentaje municipal se dividió la cantidad de computadoras con acceso a internet entre el número de habitantes del municipio correspondiente multiplicándose por cien para obtener el porcentaje de acceso a internet a nivel municipal de cada uno de los municipios y se contrastaron  respectivamente, con los Índices de Desarrollo Humano a nivel Municipal y con los resultados del estudio realizado por Márquez, Ávila y Meza, (2010).

Resultados
Con la información recabada se realizó un gráfico de barras con la penetración de internet en cada uno de los municipios de Nayarit, reflejando que los municipios de Tepic, Xalisco, Bahía de Banderas e Ixtlán del Río, tienen niveles aceptables de acceso a Internet, encontrando que estos se encuentran arriba de la media nacional del 22% en acceso a Internet, por el contrario Huajicori, La Yesca y El Nayar se encuentran en niveles entre 2.77%, 0.81 % y 0.16% de hogares con acceso a Internet. Como se observa en el gráfica (4) siguiente.

Al hacer la comparación de los resultados de la penetración de internet en los hogares por municipios del estado de Nayarit representados en la gráfica (3), el Índice de Desarrollo Humano respectivo de los municipios de Nayarit y su comportamiento del PIBpc en porcentaje del periodo 1989 y 2004, encontramos similitud en el comportamiento de los municipios de Tepic, Bahía de Banderas y Xalisco, coinciden con tener los niveles más altos de la tabla y su respectivo IDH los municipios de Tepic, Bahía de Banderas y Xalisco más altos que el resto  de los municipios del estado, como se observa en la tabla 5; así mismo los municipios de Huajicori, La Yesca y El Nayar, mantienen los lugares más bajos de las tablas que se hace la comparación: Acceso a Internet, de PIBpc y de  IDH. De ahí la importancia de realizar este estudio como se muestra en la tabla 6.

Conclusión
Con el análisis del acceso a Internet en los municipios del estado de Nayarit, encontramos que existe una marcada diferencia, desde un máximo de 32.06 % en Tepic, hasta un mínimo de 0.16 % de El Nayar, de hogares con acceso a Internet con su respectivo contraste económico y un bajo Índice de Desarrollo Humano.

Observamos que el crecimiento  ha sido inequitativo y desbalanceado, marcando diferencias significativas de avance y rezago económico, de desarrollo humano y acceso a internet.
La posición de cada uno de los municipios, respecto a hogares con acceso a Internet, refleja que el estado de Nayarit requiere de las adecuaciones normativas e infraestructura, para generar condiciones de accesibilidad y hacer posible la democratización del acceso a Internet para reducir la brecha digital, para impactar en el desarrollo económico, humano y  armonizar el avance de los municipios.

Con la conectividad a Internet se genera una dinámica de competitividad y ésta se refleja en el crecimiento,  fundamental para el desarrollo de los municipio de Nayarit,  Internet no sólo beneficia a los que tienen acceso de manera directa, sino que alcanza a quienes no lo hacen; la Internet no sólo es una herramienta de trabajo ya que la diversidad de aplicaciones de acuerdo al usuario y su intención al utilizarla; la Internet produce nuevas formas de interrelacionarse por parte de los usuarios de redes sociales y de comunicación por medio de las páginas web o blogs; es una forma alterna de comunicación a través de correos electrónicos y aplicaciones de comunicación de voz y datos como por ejemplo el skype; Internet es una fuente inagotable de información por lo que algunos usuarios se ven abrumados y en ocasiones en lugar de sentir ayuda se angustian por no poder procesar tanta información, lo que hace necesario que seamos selectivos con lo que se obtiene en la red; ha dado origen a la denominada sociedad del conocimiento; está el debate para que sea considerada la Internet un derecho fundamental.
Internet, puede ser una herramienta para el desarrollo económico de un estado y éste por consecuencia genera elevar las el IDH  de los municipios e impacte en los habitantes de los sectores más vulnerables, ya que no sólo contribuye a combatir la pobreza, sino que también contribuye a facilitar el  acceso a la educación, contribuye a la prestación de servicios de salud más eficiente, a generar oportunidad para una mejor comunicación no sólo entre los habitantes sino también ante los actores tomadores de decisión en el ámbito empresarial e institucional, lo que en su conjunto representa mejores niveles de bienestar a la población.
Utilizar esta tecnología del uso de Internet rompe las barreras y permite avanzar a  la igualdad, en un mundo global marcado por la desigualdad y contribuye a romper  la sentencia de contar con una minoría rica en información y una mayoría pobre en información.

Bibliografía

Alvear Celina (1999). Calidad Total, México Limusa, p 29.
Aristiz, A. B., Javier, F., Mart, D. L., & Mart, S. (2005). Dña. Alejandra Boni Aristizábal. consultado el 17 de enero de 2013. Disponible en Word Wide Web  http://ccd.webs.upv.es/files/Fondo_documental/Tesis/Alejandra Boni.pdf

Balarezo Francisco, Mejia Fabian.(2007). El beneficio del Internet en el mejoramiento de la calidad de vida. Consultado el 3 de abril de 2013. Disponible en la Word Wibe Web http://www.aeprovi.org.ec/index.php?option=com_remository&Itemid=75&func=startdown&id=14

Barrios y otros (2007). La relacion global-local. Sus implicaciones practicas para el diseño de estrategias de desarrollo. Consultado el 5 de febrero de 2013. Disponible en la Word Wide Web http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/259/indice.htm

Camacho, Kemly. (2004) . Retos para evaluar el impacto de Internet: El caso de las organizaciones de la sociedad civil centroamericana. consultado el 16 de noviembre de 2012.  en Word Wide Web http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63500703 

Canals, Margalef Jordi (2001). La estrategia de la empresa en la era de Internet. Información Comercial Española, ICE Revista de economía, ISSN 0019-977X, No. 793,(Ejemplar dedicado a: Nuevas tecnologías, ¿nueva economía?), Págs. 57-76. Consultado el 23 de octubre de 2012 en el World Wide Web: http: //www.researchgate. net/publication /28051014 LaestrategiadelaempresaenlaeradeInternet

Castells, Manuel (2001). Universidad de Berkeley (California). Conferencia de presentación del programa de Doctorado sobre Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universidad Oberta de Catalunya. Consultado el 24 de octubre de 2012 en el World Wide Web: http://www.Ñukemapu,2001-engage.intel.com

Flores Vílchez, Fernando, (2011). El Desarrollo Humano de las localidades de la cuenca del río Mololoa, Nayarit, a través de un modelo socio espacial. Tesis de Doctorado en Ciencias para el Desarrollo sustentable, Universidad de Guadalajara, México.

Gaxiola, Jesús (2007). El municipio mexicano de Obregón, nueva “ciudad wi-fi” 08 oct. 2007 REDACCIÓN, LAFLECHA Consultado el 25 de octubre de 2012 en el World Wide Web:http://www.laflecha.net/canales/wireless/noticias/el-municipio-mexicano-de-obregon-nueva-ciudad-wi-fi

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI) Censo de población y vivienda 2010.

Luciano, G.(2011). Breves historia de las ideas económicas: apuntes de un viaje por el país de las ilusiones perdidas. 1ra edición. Consultado el 5 de febrero de 2013 disponible en el Word Wide Web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1180/index.htm

Macía, Carlos. (2009). Consideraciones teóricas sobre el concepto de calidad de vida en la sociedad de la información. Consultado el 7 de noviembre de 2012. Disponible en el  Word Wide Web:: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=201017352015

Maggi, Rolando. (2000). Desarrollo Humano y Calidad: los valores en la vida social y profesional, México, Limusa.

Márquez, Ávila y Meza (2010). Desarrollo convergente y municipios pobres en Nayarit, 1989-2004. Consultado el 7 de mayo de 2013. Disponible en el Word Wide Web: http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v22n48/v22n48a2.pdf

Olaya, Alejandro. (2008) Economía de la innovación y del cambio tecnológico: una aproximación teórica desde el pensamiento Shumpeteriano. Consultado el 17 de noviembre de 2012. Disponible en el Word Wide Web: http://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/ /view/583
Palacios Escobar, Ángeles,(1992). Desarrollo Humano y Calidad de Vida. Consultado el 12 de abril de 2013. Disponible en el Word Wide Web: http://www.rolandocordera.org.mx/esta_inter/desarrollo_humano.htm

PNUD, México. (2011). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo México. Consultado el 10 de abril de 2013. Disponible en el Word Widw Web: http://www.cinu.mx/minisitio/indice_de_desarrollo/El_IDH_en_Mexico.pdf

Ramírez Meda, K.M.(2011): “Análisis de libro teoría del desenvolvimiento económico, de Joseph A. Schumpeter”, en Contribuciones a la Economía, consultado  el 7 de noviembre de 2012, disponible en el Word Wide Web: http://www.eumed.net/ce/2011a/ 

Ramírez Ospina, Duván Emilio. (2007). Capital Humano como factor de crecimiento económico: caso departamento de caldas (Colombia). 1983 2003. Consultado el 5 de febrero de 2013. Disponible en el Word Wide Web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/271/indice.htm

Roll, Erick. (1942). Historia de las Doctrinas Económicas. Editorial Fondo de la cultura económica, México D.F.

Shalock Robert L. y Verdugo Alonso Miguel Ángel (2004). Revisión actualizada del concepto de calidad de vida. Consultado el 7 de noviembre de 2012. Disponible en el Word Wide Web: http://jalvaro.files.wordpress.com/2009/02/concepto_cv-revision_2006_schalock_r.pdf

Shalock Robert L. (sf). Calidad de vida en la evaluación y planificación de programas: Tendencias actuales. Consultado el 11 de abril de 2013. Disponible en el Word Wide Web: http://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada1/confer/con2.html

Smith, David. Geografía Humana. Barcelona: Oikos-Tau, 1980.
Tello, M. D. (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo. Consultado el 4 de marzo de 2013. Retrieved from en el World Wide Web: http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD247.pdf
Uimonen, Paula. (1997). Internet como herramienta para el desarrollo social. consultado el 16 de octubre de 2012. disponible en el  Word Wide Web: http://www.net4dev.se/uimonen/INET97sp.htm
Unidas, N. (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010.
Unidas, N. (2012). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2012. consultado el 24 de febrero de 2013.  disponible enel  Word Wide Web: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/mdg_2012_foreword_overview.pdf

1 Francisco Piña Herrera. franciscopinaherrera@gmail.com

2 Fernando Flores Vílchez. vilchez@hotmail.com

3 Susana Marceleño Flores. smlmarcel@hotmail.com Unidad Académica de Economía. Universidad Autónoma de Nayarit.