AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

1.7     Acciones ecológicas de gobierno

Es conveniente abordar la relación entre las políticas ambientales y el orden jurídico, pero no debe de verse esta como una simple instrumentación del derecho como una prerrogativa del orden público sino la capacidad del logro del consenso entre los gobernados; “así las normas jurídicas en las que se cristaliza la política ambiental no pueden ser vistas como meros instrumentos del poder publico, sino como formulas institucionales en las cuales se plasman arreglos sociales de muy diversa naturaleza”.1

Ha habido distintos intentos de protección ambiental en México hasta concluir con la Ley de Equilibrio Ecológico, como la Ley de Conservación del Suelo y Agua del año de 1946 y la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental del año de 1971, que consideran ya, normas para controlar la emisión de gases, decretándose asimismo la Ley Federal de Protección Sanitaria en 1973. 

 La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente es decretada en el Diario oficial el día 28 de enero de 1988, con la intención manifiesta de definir principalmente una política ecológica general y de regular los instrumentos para su aplicación. 2 Es una reglamentación de ordenamiento ecológico, preservación y protección del ambiente y evaluación del impacto ambiental. Se constituye en Ley y se acepta en ella la denuncia popular ante una situación de deterioro del ambiente, ejecutada por terceros.

 El 21 de agosto de 1984 se promulga el Programa Nacional de Ecología, cuya estructura y aspectos más relevantes son: una presentación, una parte relativa a al introducción y él diagnostico, los objetivos, la estrategia, metas y previsión de recursos, acciones de gasto público y los anexos que se refieren a: Criterios de acciones de concertación con los sectores social y privado, criterios y acciones de concertación con las entidades federativas, manejo de los instrumentos de política económica y social en general y  proyectos estratégicos, como objetivo fundamental se considera el consolidar la estrategia de gestión ambiental, que tome en cuenta que la preservación de la calidad del medio ambiente y el manejo racional de los recursos naturales corresponde a toda la población y no sólo al Estado. Para solucionar el problema de la contaminación se requiere considerar que es a largo plazo pero que se empieza desde hoy, que la ecología es intersectorial y que todos los sectores gestionan y que el país es un mosaico de ambientes históricos, sociales y geográficos siendo necesario contemplar el desarrollo regional racional y equilibrado y que la tarea de la ecología no esta en contra del desarrollo económico.

El Programa Nacional para la Protección del Medio Ambiente se elabora el 14 de junio de 1996, con el objetivo general de lograr armonizar el crecimiento económico con el medio ambiente en su conjunto. Conservando el suelo reconociendo su vocación natural.

            Hay una relación entre estos dos programas y la Ley General de Equilibrio Ecológico referida a la preservación y conservación del medio ambiente; si el Plan Nacional de Ecología considera en la presentación que el desarrollo urbano, la vivienda y la ecología constituyen las necesidades básicas del bienestar y de la calidad de vida, ya que en el mismo documento se plantea que en materia de desarrollo urbano se requiere:
"Propiciar una distribución geográfica más equilibrada de nuestra población;
-Evitar el crecimiento excesivo de las zonas metropolitanas;
-Fortalecer, como tesis fundamental, las ciudades medias para equilibrar la distribución territorial de la población; 
- Concentrar las pequeñas poblaciones rurales;
- Lograr la concurrencia de responsabilidades y facultades para fortalecer y ampliar la participación de los gobiernos estatales y municipales, y
- Lograr la participación activa de las comunidades locales, acercándoles las decisiones que les atañen". 3 Es un estudio que presenta la característica de ser de mayor complejidad y a mi parecer es un Plan completo con relación a los anteriores ya que aquí son consideradas las vertientes de la problemática ecológica.

Aunque las acciones de gobierno no han sido exitosas del todo es necesario reconocer que si han existido propuestas, faltando mucho que hacer. Sobre todo en la aplicación de la legislación. La cual en la década de los ochenta tuvo enorme importancia; a continuación presentaremos las más significativas:

El Plan Nacional de Ecología considera que el desarrollo urbano, la vivienda y la ecología constituyen las necesidades básicas del bienestar y de la calidad de vida, ya que en el mismo documento se plantea que en materia de desarrollo urbano se requiere: "Propiciar una distribución geográfica más equilibrada de nuestra población;
-Evitar el crecimiento excesivo de las zonas metropolitanas;
-Fortalecer, como tesis fundamental, las ciudades medias para equilibrar la distribución territorial de la población; 
-Concentrar las pequeñas poblaciones rurales;
-Lograr la concurrencia de responsabilidades y facultades para fortalecer y ampliar la participación de los gobiernos estatales y municipales, y
-Lograr la participación activa de las comunidades locales, acercándoles las decisiones que les atañen". 4 Es un estudio que presenta la característica de ser de mayor complejidad y a mi parecer es un Plan completo con relación a los anteriores ya que aquí son consideradas las vertientes de la problemática ecológica.

Para el núcleo de la zona metropolitana el Programa de Reordenación Urbana y Protección Ecológica del Distrito Federal, documento para Consulta Pública, es presentado en septiembre de 1984 y pretende "un nuevo tipo de desarrollo urbano, que estimule su funcionalidad y renueve su capacidad para servir de escenario al despliegue público de sus habitantes, vinculado por sus relaciones sociales más justas, de condiciones de vida más igualitarias a partir de una convivencia más productiva5 . Para 1984, por ejemplo, se diagnosticaba que el área urbanizada del D.F. ocupaba ya casi el 40 % de su territorio y las áreas naturales solo el 60 %, concentrándose asimismo aún más la actividad económica en el D.F. y su Zona Metropolitana, estando el 25 % de la PEA en la capital, siendo que esta concentración económica y demográfica significa un alto costo ambiental, manifestado en un desequilibrio ambiental que es producido por la contaminación atmosférica de suelo y agua.

Dice el PRUPE que "de seguir las cosas como van, dentro de 25 años, en el 2 010, el área urbanizada del Distrito Federal abarcaría el 75% de su superficie total y su población se elevaría a 19.6 millones de personas que, con los 21 millones que habitarían en el resto del Valle de México representarían el 33%, es decir la tercera parte, del total de habitantes del país".6

La expansión de la ciudad se dio horizontalmente en su superficie urbanizada, con un porcentaje elevado de lotes vacíos, dándose así su crecimiento, la ciudad se transforma "de un lugar para vivir y convivir en un espacio para desplazarse permanentemente"7

            Se pretende un reordenamiento del crecimiento urbano físico y espacial y el objetivo general del programa es: -Maximizar el uso del suelo y del espacio urbano, de la infraestructura vial y el equipamiento urbano existentes y de los servicios públicos con que cuenta el D.F. actualmente, así como mejorar el transporte público y la vialidad en la ciudad.

-Redistribuir equilibradamente los servicios y el equipamiento y por ende, las actividades en el área urbana, buscando equidad en su disponibilidad para todos los sectores de la población y un alto grado de autosuficiencia en todos los sectores de la ciudad.
-Proteger y mejorar las condiciones del medio ambiente"8

Este Programa con una duración de 25 años, comprende acciones de corto, mediano y largo plazo. Y refiriéndose a la técnica urbanística para el D.F. apunta que la superficie construida no debe de pasar del 40%, urgiendo poner límites al crecimiento de la geografía humana. Por lo que se pretendió declarar zonas de reserva natural a 77 mil hectáreas de bosques y áreas no pobladas  "en las cuales no se permitirán nuevos asentamientos y serán el límite de la zona urbana más allá del cual no será posible crecer;9 "estas zonas estarán constituidas por la porción sur del D.F. que comprende toda la sierra del Ajusco, las partes planas de Xochimilco y Tláhuac, el cerro de la Estrella, la sierra de Santa Catarina y de las Cruces y, en el norte de la ciudad, la sierra de Guadalupe". 10 Así que se pide que el 60% del territorio sea una gran zona de reserva natural. Las acciones y metas que plantea son las siguientes señalando que son a reserva de que la consulta ciudadana las modifique:
1:- la constitución de reservas naturales para la protección ecológica de 77 mil hectáreas. 2.- La creación de Centros Urbanos. Se diseñaran ocho que serían: Tacubaya, Coapa, Villa, Tacuba, San Angel, Azcapotzalco, Iztapalapa y Zaragoza.
3.-Zonas de Regularización de Desarrollo Urbano. Actualizándose el inventario de los asentamientos irregulares del DF, 4.-Reorientación del crecimiento de la población en ubicaciones de mejor conveniencia en la región central del país.
5.- Reorganización tanto territorial como urbana de las delegaciones del D.F., con el manejo de un sistema forestal en las zonas naturales de reserva que correspondan a las diversas delegaciones.

Los primeros instrumentos de planeación de la Ciudad de México, fueron la ley Orgánica de 1928 que establece un reglamento para el D.F. La Ley General de la República que incluye a la capital, el Plano regulador. La Primera y la Segunda Ley de Planificación y Zonificación del  D.F y Territorio de Baja California (1936)  que habla  de obras desarrolladas sobre la base de planos agrupados en el plano regulador  del D.F.

            La Ley de Planificación del D.F. de 1940, señala la necesidad de integrar en un plan los distintos proyectos aislados. En la ley Nacional de Planeación se consigna el organizar en un plan regulador de la vida urbana. La Tercera Ley Orgánica del D.D.F. de 1970, en donde se regionaliza la vida territorial dividiendo el D.F. en 16 delegaciones. La Ley de Desarrollo Urbano del D.F. en 1976, con base legal para elaborar planes de desarrollo urbano. La Ley General de Asentamientos Humanos de 1976 que especifica reglas actualizadas para planear centros de población con la finalidad de ordenar los asentamientos humanos en el conjunto territorial de la nación. La Ley de Planeación de 1983 que plantea la urgente necesidad de controlar el desarrollo integral del país de acuerdo a fines sociales, económicos y políticos. Con un modelo integral para la ciudad de México. Y la Ley de Planeación Urbana del D.F11 .

El primer plan para la Ciudad de México es el Plan de Desarrollo de México en 1935, fue elaborado por el arquitecto Carlos Contreras, contempla diversos aspectos como: la preservación de la zona arqueológica de la Ciudad, creación de barrios residenciales, un Plan Agrícola de Autoabasto, la definición de dos áreas industriales; industria pesada en el noroeste y ligera al oeste del ferrocarril de Cuernavaca y seis Zonas de Preservación y Explotación Ecológica. Cabe destacar la importancia que le da al transporte ferroviario, considerado como parte de un sistema de transporte integrado, ya que se plantea la creación de terminales de carga, patios y bodegas y la construcción de terminales de pasajeros. Se sugiere la canalización de los Ríos la Piedad y Consulado para ser transformados en viaducto y la construcción de un anillo periférico, colaborando las autoridades y los ferrocarriles para que estas propuestas pudieran llevarse a efecto. Previéndose para el año de 1985 una población de dos millones de habitantes.
.
En el año de 1975 el día 30 de diciembre se promulga la ley de Desarrollo Urbano del D.F y es publicada en el Diario Oficial, el 7 de enero de 1976. Siendo modificada en el año de 1996. Se señala que en la Ley General de Asentamientos Humanos hay nuevas reglas para planear el desarrollo de los centros de población, regulada por las Leyes de Desarrollo del Distrito Federal, siendo la normatividad para establecer obligatoriedad en las políticas de asentamientos humanos. Se crea la Ley de Desarrollo Urbano para la planificación en el D.F. señalándose usos y reservas del territorio. Esta Ley fue un gran adelanto legal.

Presentemos los planes con una visión regional para la ZMVM. El Atlas de la Ciudad de México apunta en la cronología de la planeación de la Ciudad de México que en 1928 se da una Ley Orgánica del DDF la cual señala que "es función del DDF establecer un reglamento relativo a la planificación urbana del Distrito federal conforme al cual se ejecuten las obras de la entidad". El año de 1930 en la Ley sobre Planeación General de la República es considerado el Plano Nacional de México, creándose la Comisión Nacional de Planeación la cual "Incluye la capital que empezaba a mostrar una serie de problemas originados por su considerable crecimiento económico y demográfico", La comisión de Programa, se considera el primer ordenamiento legal en la planeación. En 1933 se emite la primer Ley de Planificación y Zonificación del Distrito Federal y Territorios de Baja California. En los mecanismos de Planeación los Planos Reguladores creándose la Comisión de Planificación, siendo la primera ley para planear la Ciudad de México.

El Programa Director de Desarrollo Urbano del DF basado en los artículos 23, 73 y 115 se fundamenta legal y reglamentariamente, siendo la Ley de Desarrollo Urbano del D.F. y la Ley Orgánica del D.D.F., marcando los lineamientos básicos del espacio urbano, incluyendo los planes parciales para las delegaciones políticas. Hasta el presente se han generado bases e implicaciones de legislaciones sobre residuos y de las cuales no se ha tenido cuidado en su eficiente aplicación.12

Es necesario el conocimiento de las distintas reglamentaciones que se han hecho hasta la fecha, así como de las evaluaciones de éstas, ya que permite que el planificador ambiental y el interesado en la producción en agricultura urbana ecológica conozcan las diversas etapas de planeación que realizan gentes enteradas y posibilita no incurrir en errores y evitar duplicidad en el trabajo tanto de investigación como de programación de acciones ambientales y productivas.

1 Azuela de la Cueva Antonio. Políticas ambientales en instituciones territoriales en México. En, Carabias J. y Provencio.1993. El Enfoque del Desarrollo Sustentable. En, Desarrollo Sustentable. Hacia una Política Ambiental. Coordinación de Humanidades. UNAM. Pág. 84.

2 En su estructura y sus aspectos más relevantes contiene una exposición de motivos de parte del titular del ejecutivo en donde se hace la presentación general de lo que contiene cada uno de los capítulos. El Titulo primero se refiere a Disposiciones Generales. El Capitulo I se refiere a normas Preliminares. El II a la Concurrencia entre la federación, las entidades Federativas y los Municipios, el III a Las atribuciones de la Secretaría y Coordinación entre las dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, el IV de Política Ecológica, el V De Instrumentos de la Política Ecológica, seccionado en: Planeación Ecológica, Ordenamiento Ecológico, Criterios Ecológicos en la Promoción del Desarrollo, Regulación Ecológica de los Asentamientos Humanos, Evaluación del Impacto Ambiental, Normas Técnicas Ecológicas, Medidas de Protección de Áreas Naturales, Investigación y Educación Ecológicas, Información y Vigilancia.
                El Titulo Segundo de Áreas Naturales Protegidas con sus Capítulos; I Categoría, Declaratorias y Ordenamiento de Áreas Naturales Protegidas, con las secciones siguientes: I, Tipos y Caracteres de las áreas Naturales Protegidas, II Declaratorias para el Establecimiento, Conservación, Administración, Desarrollo y Vigilancia de Áreas Naturales Protegidas. Capitulo II. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Capitulo III: Flora y Fauna Silvestre y Acuática.
El titulo tercero relativo al Aprovechamiento Racional de los Elementos Naturales con sus capítulos: I: Aprovechamiento Racional de Agua y los Ecosistemas Acuáticos; II Aprovechamiento Racional del Suelo y sus Recursos, III Efectos de la Exploración y Explotación de los Recursos no Renovables en el Equilibrio Ecológico.
        Titulo Cuarto de Protección al Ambiente, con sus capítulos: I; Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera II: Prevención y Control de la Contaminación del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos, III: Prevención y Control de la Contaminación del Suelo, IV Actividades Consideradas como Riesgosas, V: Materiales y Residuos Peligrosos, VI: Energía Nuclear, VII: Ruido, Vibraciones, Energía Térmica y Lumínica, Olores y Contaminación Visual.
      En el titulo quinto considera la participación social con un capitulo único y para el Titulo Sexto llamado de Medidas de Control y de Seguridad y Sanciones en sus Capítulos I: Observancia de la Ley, II; Inspección y Vigilancia, III, Medidas de Seguridad, IV; Sanciones Administrativas, V; Recurso de Inconformidad, VI; De los Delitos de Orden Federal, VII; de Denuncia Popular y por último los Artículos transitorios.

3   Antología de la planeación en México (1917-1985).  SPP y FCE, México. 1985. TOMOS I al XVII. 1987. Pág. 508

4 Op. cit Pág. 508

5 Programa de Reordenación Urbana y Protección Ecológica del Distrito Federal .Documento. D.D. F. 1984. PRUPE. Pág. 5

6 Op. Cit. Pág. 6

7 Op. Cit. Pág. 8

8 Op. cit. Pág 10

9 Op. cit. Pág. 12

10 Op. cit. Pág 13

11 Atlas de la Ciudad. de México. 1988. DDF-COLMEX. México

12 Cortinas De Nava Cristina. 2001. Hacia un México sin basura. Bases e implicaciones de las legislaciones sobre residuos. Cámara de diputados. Partido verde Ecologista de México. México.