IMPACTO ECONÓMICO EN GUANAJUATO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL SUBPRIME DE 2008

IMPACTO ECONÓMICO EN GUANAJUATO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL SUBPRIME DE 2008

Jorge Isauro Rionda Ramírez
Universidad De la Salle Bajío

Volver al índice

RECESIÓN 2008 – 2009 EUA Y MÉXICO Y SU IMPACTO EN GUANAJUATO

Por el grado de integración de los sectores más modernos de la economía mexicana, se tiene que la crisis subrprime de 2008 originada en los Estados Unidos de América impacta a la mexicana de forma importante. Aunque el impacto es de corte sectorial, por la localización de la inversión extranjera directa en el territorio nacional, la expresión por ello también toma su expresión regional. Actualmente Guanajuato es una zona donde se localiza un cinturón industrial de industria de autopartes y de desarrollo de automotriz destacando empresas como la GMC, VW, Nissan como filiales proveedoras con sus distritos industriales en que corren por doto el Bajío desde San Juan del Río (Querétaro), hasta la ciudad de Aguascalientes (en el estado del mismo nombre).

La recesión se inicia en marzo de 2001 y concluye en el mes de noviembre del mismo año. Los canales de trasmisión de la economía estadounidense a la mexicana son precisamente aquellos sectores más modernos donde la participación de la IED es muy significativa en su acumulación desde 1994 a la actualidad. Para la región donde se localiza Guanajuato, el principal canal de trasmisión es precisamente la inversión en autopartes y desarrollo de la industria automotriz, sin subestimar otras industrias que se materializa en empresas maquiladoras de otras orientaciones o vocaciones empresariales. Innegable es que en especial, el Bajío actualmente concentra una significativa inversión extranjera de origen norteamericano de todo tipo, destacando la de este tipo. Precisamente, a inicio de la recesión en el 2008 las empresas ensambladoras Nissan y GMC bajaron sus escalas de producción a un tercio de su capacidad instalada. En Silao, la planta de la GMC con una capacidad de producción de 2000 unidades diarias, solo producía al día 400 y la exportación disminuyó en las mismas proporciones. Estuvo incluso a punto de cerrar sus instalaciones.

El valor de la producción de exportación de la GMC al año equivale al 90% de las exportaciones totales anuales de la entidad. Sin considerar el concatenamiento que la empresa tiene con otras empresas que son sus proveedoras y que son directamente afectadas de su aumento o disminución en sus actividades industriales.

Otro aspecto de la forma en que la entidad de Guanajuato se ve afectada por la crisis subprime es por la caída de las remesas familiares siendo la entidad una de las principales 4 entidades receptivas de las mismas. Según el Banco de México el 4.5% de éstas llegan a la entidad, que en monto llegan a ser la segunda fuente de divisas del estado. Sin olvidar que este recurso nutre a las unidades familiares de niveles de ingreso más bajo de la entidad, normalmente de zonas rurales y de áreas urbanas de bajo nivel de ingreso.

Otro tópico importante es te carácter social: la migración. Se trata de trabajadores guanajuatenses que residentes en la Unión Americana se ven obligados a regresarse a falta de trabajo. Aspecto crítico debido a que se suman a las filas de desempleo en los mercados locales presionando a la baja los salarios locales y colateralmente se crean otros problemas tales como es el incremento de la violencia y la delincuencia, así como la desintegración social como familiar.

Por otra parte, por ese mismo tiempo cae el suministro de inversión extranjera tanto a nivel nacional como estatal, incluso la inversión nacional también cae por la incertidumbre de la propia crisis.

Otras industrias también se ven afectadas de forma significativa, por decir, el turismo extranjero. En la región el 80% de turistas provienen de la los Estados Unidos de América. Se considera que esta actividad es la 7ª. fuente de divisas de la entidad, de ahí su importancia para actividades como es la hotelera, la restaurantera, el comercio y otros servicios vinculados al sector.

Los efectos que la crisis subprime tiene en Guanajuato como a nivel regional se toman indicadores elaborados por diferentes autores y estudios al respecto, haciendo un esfuerzo de interpolación como de extrapolación, estimaciones como especulación, asertación como intuición son necesario para tratar de establecer un diagnostico que acerque a la realidad de la entidad al respecto del impacto que la crisis a tenido en la porción de este territorio nacional al tratarse de un área abierta, donde los flujos económicos no son controlados por aduana alguna y por ello lo acercamientos a las variables económicas son meros acercamientos estimados a la realidad local.

La tendencia de crecimiento global en México desde el 2008 en la economía se muestra en la siguiente gráfica 2, donde se ve una recuperación sostenida a partir del año 2009 a la actualidad. Se puede decir que la recesión del ciclo económico para la economía mexicana se da de septiembre de 2008 a junio de 2009, con una duración aproximada de 10 meses o tres trimestres.

De la gráfica 2 se desprende que no obstante la recesión económica propiciada por al Gran depresión del 2008 la economía mexicana logra librarla y salir de su estanco pernicioso. Le bastaron otros 10 meses para recuperarse y en mayo de 2010 volvía a tener un nivel de actividad similar a la de agosto de 2008. En esto se vela cierta capacidad autónoma de las industrias nacionales ante la posibilidad de reorientar sus mercados y colocar sus existencias, o proveerse de otros más allá de los norteamericanos lo que indica que la dependencia de esta economía no es tan alta como se supone de principio por muchos autores.

Ahora se pasa a hacer el gráfico 3 de la variación del PIB en logaritmos, donde Se tiene que esta variación sigue siempre una tendencia positiva, exceptuando la variación que corresponde al período de recesión económica de 2008.

El gráfico 3 muestra el componente cíclico del PIB. Se puede decir que se mantiene estable, con valores de entre el 2% y el -2% de crecimiento, exceptuando el primer trimestre de 2008 que llega a crecer más de un 3%. Seguidamente, y por culpa del inicio de la crisis, llega a caer hasta un 2% a finales de 2009.

El ciclo económico es muy claro para la economía mexicana si se observa el comportamiento de la paridad cambiaria del peso ante el dólar estadounidense de 2007 a la actualidad (gráfica 4), donde se ven los punto álgidos de la crisis donde la devaluación se vuelve crítica precisamente a efecto de la crisis financiera del 2008 y la reciente en el 2015 marcada por la caída drástica de los precios internacionales del petróleo. Se observa un periodo crítico para la economía mexicana en el 2012 como efecto de la transición en la administración federal lo que indica que el ciclo económico en el país se ve influido tanto por eventos de corte económico financiero estructurales, como por causales funcionales de tipo político social que tocan a la estabilidad.

La volatilidad observada en el tipo cambiario es normal y se explica por la variación de las compras y ventas entre nacionales y extranjeros en la balanza comercial del país, pero las expresiones críticas señaladas en los círculo son de origen económico estructural financiero y de origen externo, mientras que la correspondiente al 2012 es de orden político. En el 2008 se ve la devaluación crítica y violenta del tipo cambiario que se desliza de 9.7 casi los 16 pesos en solo un cuatrimestre.

Desde luego esta ciclicidad viene afectando a toda la economía nacional a nivel sectorial como regional, tanto a las áreas más modernas como a aquellas con mayor grado de integración a los mercados norteamericanos. Esto se refleja en la tasa de crecimiento del PIB para los mismos años como se puede ver en la gráfica 5.

Nótese la alta correspondencia existente entre los patrones vistos en las variables de la gráfica 4 y la respectiva 5. Con ello se verifica el supuesto de la afectación del ciclo económico en la dinámica económica a nivel nacional. Lo destacable es que son los sectores más modernos y aquellos más expuestos a la apertura económica los que se ven más afectados, lo mismo es para las regiones más cercanas a los mercados foráneos como lo es la franja de la frontera norte, como algunas regiones que albergan inversión extranjera de forma importante como es la zona metropolitana de la ciudad de México, la de Guadalajara, la de Monterrey y sus zonas aledañas. La región centro occidente donde se ubica el Bajío es una de las regiones consideradas vulnerables por su alto grado de articulación a la modernización como a la apertura económica reciente del país por lo que es de esperar que la crisis reciente de 2008 le esté afectando de forma significativamente comparativamente al resto del país. Y sobre todo a sectores económicos tales como al automotriz y de autopartes que se están localizando de forma concentrada en su geografía, así como otras industrial que prosperan de manera concomitante a su dinamismo.

En la gráfica 6 se clarifica lo anterior y se vela mejor el comportamiento del ciclo económico a escala nacional. Al menos para el periodo que va del 2007 al 2014 se observa un ciclo trianual para la economía mexicana. No quiere decir que esto sea recurrente, pero si indica un accidente económico muy breve para ser sano, lo deseable es que el ciclo sea menos violento y breve, más amplio y estable con una brecha menos acentuada para que la economía sea menos crítica.

La cuenta corriente también presenta una alta correlación con el ciclo económico, obviamente, en la gráfica 7 se presenta un periodo mucho más amplio y el ciclo económico es más evidente, sobre todo presenta la crisis de 1994, la de 1997, de 2001, de 2008 y de 2012. Entonces se ve que efectivamente en el país el ciclo económico es recurrente, trianual, aunque las crisis más profundas son las de 1994 de origen endógeno funcional y la de 2008 de origen exógeno estructural.

Interesante es que la cuenta corriente presenta siempre una conducta ex ante de la del PIB, más sensible puede ser premonitoria (no siempre) de lo que viene del exterior.

El reflejo de esto es la relación de la inversión extranjera directa en el  país como la razón de capital que los mexicanos en el extranjero mandan a la nación (remesas familiares), la cual viene siendo un fenómeno creciente desde fines de la década de los 90 a la actualidad como se puede ven en la gráfica 8 siguiente. La crisis del 2008 marca un descenso puesto que el desempleo baja el nivel de envíos tanto de la propia inversión como de remesas pero la recuperación económica subsiguiente le es muy favorable, destaca entonces que no obstante el lado comercial se ve perjudicado la parte financiera en materia de inversión significativamente crece alentando sectores económicos como el de la construcción que tienen un efecto detonador, multiplicador y enlazado a otros sectores importante de la economía nacional.

Lo ideal para la economía mexicana es asimilar la inflación nacional a la de su principal socio comercial en el extranjero que es la de los Estados Unidos de América, la cual es de 2.9% anual. En este evento no se refleja el ciclo económico como en las anteriores variables económicas, aunque si para el año 2008 indica el repunte de la inflación, cuestión de interés que indica la trascendencia del evento para la economía mexicana, como el inicio de un nuevo ciclo económico e impacto de la crisis financiera subrpime. La gráfica 9 es muy ilustrativa al respecto.

La inversión extranjera directa como porcentaje del PIB nacional viene en decremento desde inicios del milenio, como puede verse en la gráfica 10. Con una ciclicidad atípica al ciclo económico del país y cada vez menos participativa. Indica que la colocación de factorías de inicio es importante ante la apertura económica pero ésta culmina lentamente, parte de su consolidación normal, especialmente con la relocalización industrial del lado norteamericano.

Ahora bien, en las gráficas 11 y 12 se tiene el crecimiento de la productividad total de los factores tanto en las economías desarrolladas como emergentes para los periodos 2001 – 2007, 2008 – 2014 y 2015 – 2020. Lo observable como lo esperado es que el crecimiento en general se de en las economía desarrolladas en contrapeso de las emergentes, las cuales recienten la drástica caída de las primeras y son básicamente su cochón y apuntalamiento.

La crisis financiera del 2008 si bien se da en las economías centrales, es amortiguada por las periféricas, su recuperación parte en gran medida del sostén que significa la capacidad de las economía emergentes para trasladar capital a las economías desarrolladas donde el crecimiento del capital es el pilar central para explicar esto.

Igual que en la gráfica 9, la gráfica 13 guarda una alta correlación con la inflación, el consumo privado y la confianza del consumidor muestran paralelismo con la inflación nominal y marcan para el año 2008 un patrón de crisis muy acentuado indicando el inicio del ciclo económico financiero internacional y trascendental para la economía nacional.

Factores regionales muestran que el promedio nacional no esa una referencia completa. El mapa 1 muestra la creación de empleos formales a nivel estatal. Mientras que a nivel nacional la creación de empleos formales se ubica por encima del crecimiento del PIB debido a factores como la tasa de formalización, la evolución regional del indicador confirma que la relación entre crecimiento económico y la creación de empleos aún existe. Los estados en la zona centro de México donde la creación de trabajo supera un crecimiento de 4.5% - conocida como la región del “Bajío”, economía del tamaño de Hungría – crece a una tasa combinada de 4.6% entre el 2010 y 2014. En tanto, Aguascalientes, que es uno de los cuatro estados que conforman dicho región, tiene un crecimiento del PIB de 12% en 2014. Lo anterior no es coincidencia, pues varias de las inversiones de parte de productoras de autos mencionadas anteriormente se dirigen a ésta región. Por lo tanto, se observa un círculo virtuoso, en el cual el crecimiento económico conducido por las ex portaciones se traduce en creación de empleos y, posteriormente, en ganancias en salariales que contribuyen a impulsar al mercado interno. De este modo, las circunstancias en ambos lados de la frontera son curiosamente similares: la ganancia en trabajos sugiere un impulso económico pero las ganancias salariales son fundamentales para que el proceso de recuperación sea total. Algunas regiones como la de “El Bajío” se encuentran en dicha etapa; mientras que el invierno en EUA probablemente haya retrasado el proceso en otras regiones, esto mantiene dicho impulso en la región, por lo que se ajusta modestamente el estimado de crecimiento del PIB en 2015.

En el mapa 2 se presenta el corredor automotriz de Guanajuato, distrito industrial muy importante para explicar el nexo de modernización que existe en la región del Bajío con el resto de los mercados internacionales foráneos.

En ese periodo el tipo de cambio está sobrevaluado favoreciendo la colocación de inversión extranjera directa en el país, como la baratura de importaciones de capital, no obstante castigaba a las ventas de mercancías nacionales al extranjeros que en términos de valor no son superiores al monto de IED e importaciones beneficiadas con este régimen cambiario, por lo que su súper posición es benéfico al desarrollo industrial del país. No obstante, ante la crisis del 2008 la situación se vuelve crítica y varias veces tiene que castigarse al tipo cambiario con drásticas devaluaciones temporales. Las exportaciones es ven castigadas por la caída en el consumo doméstico norteamericano, el empleo cae en la Unión Americana y muchos de las connacionales regresan al país, así como la caída de las remeses familiares es significativa. El turismo se reduce drásticamente afectando a centros de atracción importantes tales como León, Guanajuato y San Miguel de Allende, de los se sectores más afectados aparte de automotriz y de autopartes, está el maquilador, el manufacturero pero en especial el de la construcción, ligado en gran medida a los sectores tanto modernos como tradicionales y con un gran impacto a la economía local como a las economías familiares.

Es notorio que la entidad de Guanajuato, en especial la zona central conocida como el Bajío tiene un alto grado de articulación y nexo con los mercados foráneos internacionales y con los procesos de modernización de la economía mexicana. Necesariamente, es a su vez una de las entidades que más recienten los impactos tanto positivos como negativos de las crisis financieras como de los auges económicos de que llegan del exterior. Por ello, en la crisis subprime de 2008 es a su vez una de las zonas más afectadas por este trance económico, en especial por efecto precisamente de sus sectores más modernos como es la automovilística, de autopartes entre otros.

La crisis de 2008 está relacionada a la drástica caída de los precios internacionales del petróleo, que para México son significativos si se considera que el 40% de los ingresos de Hacienda pública provienen principalmente de este recurso. De hecho la crisis alimentaria que se presenta en el país es correlativa y efecto de la propia crisis de 2008. Más sensible en regiones de alto grado de pobreza y marginación que para Guanajuato se tienen en la región noreste de la entidad como en zonas de alto grado de desarrollo sub urbano, incluso en las zonas metropolitanas como la más importante de la entidad que es la de León.

Primero, el precio del petróleo llegó a niveles antes nunca vistos, lo que afecta los precios de los fertilizantes y necesariamente los costos de la producción agropecuaria, lo que viene en detrimento en especial de los pequeños productores. En el Bajío, la llamada UREA, que es el ingrediente clave que se le pone como fertilizante a los cultivos forrajeros que comprometen a casi el 50% de los que se siembra en la región experimentó en precio un 80% de incremento tan solo en el 2009. Eso se refleja inmediatamente en el precio de hortalizas y productos forrajeros, cárnicos y otros más. La inflación en productos agropecuarios es evidente desde el 2007. Posteriormente la drástica caída del precio del petróleo no rescata los costos agropecuarios pues la crisis ya había mermado esta economía.

La reserva de alimentos cae, lleva a una crisis de abasto y necesariamente a una crisis alimentaria que a fines del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa ya es abierta, en especial ya algunos productos básicos como es el Huevo o el Limón.

Las ramas más afectadas también son las extractivas del gas natural y del petróleo y necesariamente aquellas ligadas a su procesamiento y refinamiento. La refinería de Salamanca trabaja con tasas de subempleo.

En la gráfica 14 se tiene el objetivo del Banco de México en materia de inflación anual alcanzable para el país desde el 2003 al 2015, la cual es del 3%, similar a la estimable a la del principal socio comercial de la nación: Estados Unidos de América.

Como se observa, la inflación nominal es muy errática y repunta en la crisis del 2008, su estabilización es muy voluble en los años consecuentes como se puede ver, y dista mucho de la meta perseguida por el Banxico la cual tiende a estar en promedio un punto porcentual por encima del objetivo (4%). Cuestión que viene a impactar la economía sectorial en especial aquellos actividades importadoras como exportadoras donde destacan las empresas maquiladoras, y en materia de economía regional a las zonas de la frontera norte, como aquellas más ligadas al comercio exterior como es el caso de Bajío.

Precisamente en la gráfica 15 se tiene la balanza comercial donde se tiene la expresión de los déficit que los ciclos económicos expresan para las crisis de los años 1993, 2001 y en especial 2008. La del 2014 es secuela de la crisis reciente del petróleo que afecta en especial a México. El déficit es perentorio desde 1997 pero viene siendo más crítico año con año hasta el 2008, aspecto de interés para la economía mexicana, lo que indica que al menos para México una década antes ya se viene expresando el inicio de la Gran Recesión de la economía norteamericana.

Así también se viene expresando la recuperación económica de las misma economía para los años consecuentes, aspecto que abre un panorama favorable para la economía mexicana desde precisamente el año 2015. La balanza comercial no petrolera indica los bienes relativos a una economía más real e íntima a transacciones más comprometidas con el desarrollo de ambas naciones, y no está distorsionada por la crisis de los precios del crudo.

En la gráfica 16 se observa la evolución del desempleo con base a la población económicamente activa en México. Este tiende a crecer paulatina y progresivamente desde la crisis del 2008. Se vuelve crítica un año después para ir mejorando en lo consecutivo, pero a la fecha no ha logrado recuperar su nivel inicial previo a la crisis del 2008, lo cual indica que la economía nacional no se ha recuperado en cabalidad del impacto de esta gran recesión económica y que son los sectores más modernos los que resintieron el impacto. El desempleo es causa de un importante flujo de migrantes, pero el desempleo en México no es privativo de la nación, también se tiene en el mercado laboral estadounidense por lo que quienes migran a la Unión americana no logran su reclutamiento, de hecho muchos de los trabajadores contratados previamente a la crisis subprime pronto pierden su empleo y regresan a la nación, la situación se vuelve socialmente muy crítica aumentando los niveles de criminalidad y violencia en dichos años, bajan las remesas familiares de forma significativa. Guanajuato es una de las 6 entidades más receptivas de estos recursos y cuyo monto de es especial interés para la región y para las economías familiares.

Cuestión aparte, la situación de las finanzas públicas es cada año más difícil puesto que el endeudamiento público tiende sistemáticamente a crecer. En los últimos 15 años se ha incrementado en 10% en cuanto porcentaje del PIB (del 2000 al 2015). Lo cual impacta los programas sociales, especialmente los asistenciales dirigidos a sectores de población de bajos niveles de ingreso, precisamente que observan desempleo y que son receptivos de las remesas familiares, las cuales, como se afirma líneas atrás también están cayendo. En Guanajuato, la pobreza viene en aumento y la asistencia pública en desmejora.

La gráfica 18 precisamente presenta la relación ingreso-gasto de las finanzas públicas y su reciente evolución del año 2000 a la actualidad, donde se observa cómo el llamado déficit fiscal primario se viene acrecentando comprometiendo programas sociales de especial interés. Esta situación tiende a agravarse ante la caída de los precios internacionales del petróleo, como de las propias ventas de crudo al exterior. Por otra parte, la reforma fiscal no ha tenido los efectos esperados, ni tampoco la reforma laboral aporta los ingresos en materia de ISR esperado.

En el mapa 3 se observa que la recuperación económica dada a partir del 2014 impacta tanto a los sectores más ligados a la economía estadounidense, que son precisamente los sectores más modernos y que regionalmente localizan en las zonas donde la inversión extranjera directa se ha instalado, en especial el Bajío, precisamente Guanajuato es una de las entidades que presentan para dicho año un incremento del PIB mayor al 4% y es precisamente por ser un distrito donde se localiza un importante ramo industrial de autopartes y automovilística, entre otras industrias modernas.
No obstante la crisis, el gasto programable no presenta aumento alguno (gráfica 19), al menos hasta el 2015, de ahí el déficit, pero ante la devaluación del peso ante el dólar en el 2014 de $13.50 pesos a un valor por encima de los $15.00 pesos y la necesidad de asistir sectores económicos tanto industriales como populares prioritarios, el gasto repunta de forma significativa sostenida con deuda pública adquirida con el exterior.

En temas de gasto popular la emergencia obedece a la inminente caída de las remesas familiares debido al desempleo creciente en la Unión Americana observada desde la crisis del 2008 (gráfica 20), lo cual implica la repatriación de muchos trabajadores mexicanos que no logran su colocación en el mercado norteamericano y concomitantemente también trae consigo la suspensión de muchos envíos de importantes flujos de remesas a sus unidades familiares en el país. Aspecto que impacta a los ingresos de familias de bajos niveles de ingreso. Guanajuato ocupa uno de los 5 lugares en materia de migración internacional, en especial de trabajadores indocumentados a los Estados Unidos de América y es a su vez, el 5 receptor de remesas, mismas que llegan a los hogares de áreas suburbanas y rurales. Es por ello que es necesario el reforzamiento de programas sociales de asistencia social para la creación de empleo como de combate al hambre y a la pobreza. Lamentablemente se asocia el incremento del gasto programable a que el 2015 es un año electoral y que muchos de los recursos son parte de una campaña de proselitismo a favor del partido oficial que canaliza recursos a programas de asistencia revestidos de color y sesgo de simpatía política y compra de votos.

En la gráfica 21 se observa como la caída de las remesas dada en el 2008 se mantuvo por un buen periodo y aparentemente es hasta recientemente que se tiene una recuperación, cuestión que tiene que ver con las reformas migratorias promovidas por el presidente de los Estados Unidos Barak Obama, que favorece a la formalización de mucha mano de obra que labora en la Unión Americana con carácter de indocumentada, y que posibilita a su vez su reclutamiento ante la admisión de documentación oficial para su contratación por parte de sus empleadores. Para Guanajuato, el 2015 es un año de mejora para familias que tienen miembros laborando en los Estados Unidos de América por esta cuestión.

No obstante la crisis del 2008, la inflación subyacente se ha mantenido tendiente a asimilarse a la de la Unión Americana, desde la Autonomía del Banco de México dada en 1991 hasta la actualidad, la inflación tendencialmente viene sistemáticamente disminuyendo. Un episodio especial es la crisis de 1994, como puede verse en la gráfica 22, pero en especial desde el año 2000 la disciplina monetaria observa especial rigor, ubicando la inflación anualizada en un promedio de 2.31% para abril de 2014.

En la gráfica 23 se ve cómo evoluciona el empleo formal e informal en el país destacando su conducta para el año 2008 donde el forma viene en abierta caída en contrapeso con el informal que observa un sustancial incremento sostenido por 4 años consecutivos, aún la recuperación del formal previos dos años, lo cual indica que una vez establecidos los empleos informales son difíciles de disuadir para su desaparición pues muchas veces se vuelven, más que alternativos, atractivos por ser suficientemente lucrativos como para mantenerse vigentes aún existan oportunidades formales y legales.

En la gráfica 24  se tiene la recaída de la producción de vehículos para los años del 2003 – 2005 y 2009 y la abierta recuperación del 2010 en adelante. Suceso que viene correlativo a la crisis y su advenimiento previo. Para la economía mexicana la recuperación es propiamente inmediata como se puede ver en materia de producción de vehículos. Aspecto importante para la entidad de Guanajuato pues ahora alberga el principal distrito productivo de producción de carros y autopartes del país.

En la gráfica 25 se presenta la conducta tanto de los salarios contractuales tanto del sector público como privado del 2003 al 2015 donde se tiene que los más sensibles a la crisis y al ciclo económico son los públicos, los privados observan una renuencia menor al impacto debido a que están comprometidos a procesos productivos mientras que los públicos derivan de aspectos de servicios los cuales vienen en aumento tratando de compensar la caída del empleo en el sector privado a efecto de la crisis.

Importante es ver cómo los salarios contractuales del sector público van a la baja después de las crisis mientras que los del sector privado se sostienen. Al parecer, su incremento solo es coyuntural y trató de compensar el aparente aumento del desempleo en el sector privado durante el 2008.

En la gráfica 26 se presenta la confianza del consumidor en el país y su reflejo en el consumo de bienes duraderos, donde el efecto de la crisis del 2008 es evidente. Indica sobre todo que el mercado interno se estrecha y caen las ventas del mercado inmobiliario entre otro tipo de mercados como lo viene siendo el de bienes raíces.

Un sector muy afectado es el de la construcción, por ello afecta de manera muy importante al sector laboral. Es el sector que repercute en la migración de trabajadores y en las unidades familiares de los estratos de nivel de ingreso más bajo del país. Es de esperar que por ello el aumento del desempleo urbano crezca y la migración a la Unión americana sea un efecto colateral.

Interesante es saber que a la par de la crisis subprime del 2008, viene la caída de los precios internacionales del petróleo, en especial de la mezcla mexicana. También con el agotamiento de las reservas de petróleo superficial del país por lo que los ingresos que la SHCP tenía tradicionalmente y que rondan por el 40%, cae al 16%. La despetrolización de las finanzas públicas no es propiamente efecto de las reformas estructurales y causa de un saneamiento de la recaudación fiscal, sino de un empobrecimiento de una de las principales fuentes de la recaudación: el petróleo.

Desde inicio de la presente administración federal, el gobierno ha tenido que hacer uso de la emisión de dinero sobre el uso de las reservas internacionales lo que ha llevado a una devaluación del tipo cambiario respecto a la divisa dólar estadounidense del 15% en 3 años, así como de un sostenido, creciente su sistemático endeudamiento, como puede verse en las siguiente gráfica 27, donde se ve cómo la deuda publica crece como porcentaje del PIB. De un 32% en el año 2000 a representar un 42% en el 2014. Prácticamente un incremento del 10% en los últimos 15 años. Aunque del 2003 al 2008 el endeudamiento había bajado. El endeudamiento es creciente del 2007 en adelante.

En la gráfica 28 se presenta el financiamiento del sector privado no financiero donde se ve un hundimiento para el año 2008, el consumo es la variable más sensible a la crisis mientras que la vivienda la menos afectada, las empresas ligadas al sector externo a su vez muestran también la más alta sensibilidad al ciclo económico mientras que las empresa ligadas al mercado interna mostraron ser menos afectadas.
Resalta entonces que la crisis subprime afecta, primero a los sectores más ligados a la globalización como a los más modernos, así también a las regiones más ligadas a los mercados externos y menos a las regiones conectadas a los mercados internos y especializadas a sectores más tradicionales. Para el caso de Guanajuato, el impacto de la crisis viene afectando precisamente al sector de la automovilística como al sector maquilador, donde se ha colocado gran parte de la inversión extranjera directa, algunos otros sectores ligados al sector externo como lo es el sector turismo y el sector manufacturero y de agronegocios exportadores, mientras que a aquellas ramas orientadas a mercados nacionales y especializadas en actividades más tradicionales mostraron abierta invulnerabilidad a esta crisis financiera. Así regionalmente, la crisis afecta más a la franja central conocida como Bajío que la norte y al sur de corte menos moderno y tradicional.

El crecimiento de la economía norteamericana, la cual bien ancla o bien alienta el crecimiento nacional presenta, después del 2008 una tasa de crecimiento anual promedio ligeramente arriba del 2%. Cuando esta repunta un 1% el PIB en México se incrementa de forma elástica en más del doble, y si esta deja de crecer, la crisis en el país es de abierta recesión.

Si se desea que la economía nacional se incremente, de ello depende en gran medida el mercado norteamericano. Por ello observar su tasa anual de crecimiento y sus tendencias a futuro son vitales para la nación mexicana, en especial para los sectores más modernos y ligados a sus mercados. Para Guanajuato esto es íntimamente importante. El ramo automotriz, los agronegocios, especialmente las hortalizas de exportación, los cárnicos destinados a los mercados norteamericanos como lo es el puerco, ciertas manufacturas como los textiles y el calzado, por citar ejemplos, son ramos industriales altamente influidos por la volatilidad de los mercados estadounidenses. En el ciclo económico son los sectores que más se ven comprometidos.

Pocos sectores modernos cuentas con cierta autonomía, como lo es el sector minero cuyo crecimiento depende del vaivén del precio internacional del mineral que extraen, como en su caso para Guanajuato, dependen de la volatilidad del precio de  la plata principalmente, la cual recientemente tiende a recuperarse y favorecer a que el sector prospere con todo y la crisis del 2008. Guanajuato es actualmente el principal productor y exportador de este mineral a escala mundial.

En la gráfica 30 se tiene el índice de desempeño manufacturero norteamericano manufacturero como no manufacturero, aspecto importante relativo al mercado laboral para los trabajadores indocumentados mexicanos, se observa el hundimiento propio de la crisis del ciclo económico estudiado en este estudio, muy acentuado, y su recuperación. Ahora bien, en la gráfica 31 se tiene para el mismo periodo la tasa de desempleo nacional como de trabajadores mexicanos en la Unión Americana.

En la gráfica 31 se observa que la recaída del empleo ante la crisis se da propiamente para la población estadounidense que para los hispanos, esta última se mantiene gracias a ser dominantemente indocumentada, la misma que resulta alternativa y contingentaria ante la crisis pues los empresarios ante los despidos procuran a los hispanos, como mano de obra barata por su ahorro en prestación dado que se trata de indocumentados para solventar la crisis, pasado el periodo crítico el empleo nacional se recupera rápidamente cayendo el desempleo en un ritmo importante. El empleo de indocumentados, como un mercado concomitante se mantiene con ligera alta efecto del crecimiento de la producción nacional, lo que indica que finalmente la mano de obra indocumentada resulta ante las crisis un componente de contingentación económica importante.

No obstante, no observa un incremento signidicativo, simplemente la crisis no afecta el mercado de su contratación, no abre nuevas plazas pero no lesiona las ya existentes. La crisis financiera afecta los mercados laborales formales pero no los informales tales como los servicios destinados al consumo, que son los que contratan principalmente a los indocumentados tales como son los trabajos domésticos, taxistas, algunos empleos en la construcción, lavaplatos, ambulantes, etc.

En la gráfica 32 el ciclo económico se revela con más claridad, siendo la economía estadounidense el origen de la crisis repercute a escala mundial. Lo interesante es que logra su estabilización con mayor estabilidad que el resto de la economía mundial la cual incluso presenta una renuencia de inestabilidad posterior a la crisis. Las tasas de interés nominales a corto plazo son muy sintomáticas y veladoras de este tipo de eventos macroeconómicos.

Con todos estos gráficos hasta el momento expuesto se revela las repercusiones del ciclo económico marcado por el 2008, sus aspectos y variables más relevantes tanto para las economías estadounidense, mexicana como mundial, pero sobre todo enmarca aspectos muy importantes para el caso de la entidad de Guanajuato en rubros de vital interés. Sobre todo para el objetivo del presente estudio que si bien lo toca a nivel macro económico viene a ser un enfoque tanto sectorial como regional del impacto de la crisis.

Es entonces momento de concluir la referencia genérica del estudio para entrar en las principales conclusiones del trabajo y con ello dar por terminada la presente investigación, misma que bien da término a un adentramiento de interés y novedad para los estudios regionales y de corte sectorial, sobre todo que son referencia para la toma de decisiones en materia de inversión pública y de planeación para organismos públicos como privados.