LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MUNICIPAL Y SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES PROSPERAS EN MÉXICO

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MUNICIPAL Y SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES PROSPERAS EN MÉXICO

Octavio Reyes López (CV)
Romina Iliana Castaños López
(CV)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Volver al índice

APÉNDICE.  

Cédula del Proyecto de Intervención – Investigación.

La Real Academia de la Lengua (s/f) define "intervenir" como: examinar, censurar, controlar, disponer, limitar o suspender el libre ejercicio, espiar, entre otras; la intervención entonces es la acción y el efecto de todo lo anterior. Para definir la importancia de un proyecto de intervención - investigación es necesario definir este concepto; Franco, Franco y Guilló (2007, p. 117) lo define como "un conjunto de acciones intencionadas para mejorar el contexto de un colectivo  de la población de un territorio dado." Ya se ha dicho en trabajos anteriores que las situaciones que impiden el desarrollo armónico de las comunidades se conocen como problemas sociales, esto es porque gran parte de las personas no logran satisfacer sus necesidades a pesar de sus esfuerzos; luego entonces puede decirse que cuando son detectadas situaciones que afectan a algún grupo de la sociedad y que este no tiene por si mismo los medios para reclamar su atención, otros grupos de la sociedad, generalmente investigadores sociales, comienzan a examinar alternativas viables a partir de investigar a profundidad cuales pueden ser sus causas y consecuencias, de tal manera que ayuden a las instituciones públicas para su atención.

Esta definición en si podría explicar para qué sirve desarrollar un proyecto de esta naturaleza, al respecto Reyes, Blanco y Chao (2014), señalan dos propósitos fundamentales: generar propuestas y generar cambios. Las propuestas que deriven de un proyecto de intervención deben ser lo suficientemente realistas (causas) en la detección de aquello que puede ocurrir si no es atendido el problema (consecuencias) para darle cabida al cambio. Es como tomar conciencia del problema y actuar en su solución.

Pero antes de llevar a cabo el proyecto, el investigador quién muchas de las veces funge como el líder del proyecto debe de realizar un documento: la cédula del proyecto de intervención-investigación.

El propósito al trabajar en este proyecto de intervención - investigación es contribuir al debate sobre los procesos que se llevan a cabo en la toma de decisiones, especialmente en el ámbito local porque considero que es allí donde el ciudadano común comienza a sensibilizarse sobre los problemas que aquejan a otros miembros de la comunidad y creo que lograr la empatía es una de las maneras más efectivas en que se puede transitar de la teoría a la práctica.

Título del proyecto de intervención:

"Gestión de la participación ciudadana en los Institutos Municipales de Planeación"

Propósito de la intervención.

Este proyecto de intervención tiene el propósito de crear un modelo de participación ciudadana efectivo dentro de los institutos municipales de planeación capaz de promover el desarrollo integral.
 

Tipología de intervención.

Este proyecto es de tipo funcional ya que pretende influir en el proceso de selección de los actores representantes ciudadanos que participan en los cuerpos colegiados de  un instituto municipal de planeación.

Perspectiva del análisis.

Woldenberg (2002) señala que nuestro país comenzó a transitar hacia una verdadera democracia a partir de 1997 cuando el partido hegemónico perdió el control del Congreso y continuó con el cambio del partido gobernante en el año 2000; a partir de entonces, oír sobre la importancia que tiene la participación ciudadana en los asuntos públicos se vuelve cada vez más frecuente al grado que como país nos estamos culturizando en democracia y participación ciudadana. Antes que esto ocurriera, la cultura generalizada que existía sobre estos temas se encontraba solo acotada a la participación en las elecciones de los gobernantes (CESOP, 2006).

De acuerdo al Artículo 26 de la Constitución Política de México señala que habrá mecanismos de participación ciudadana para conocer las aspiraciones y demandas sociales. La Ley de Planeación reconoce la participación democrática como el eje central del Proyecto Nacional ya que esta da como resultado la voluntad de llevarlo a cabo. Según la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas que lleva a cabo INEGI en colaboración con la Secretaría de Gobernación desde 2001, la percepción social de que la solución a los problemas sociales debe combinar la participación del gobierno y de la ciudadanía va en aumento,  de  menos del 10% en 2001 pasó a casi el 80% en 2012.
Entre los beneficios que obtiene la gestión pública al abrir espacios para la participación están, (Comisión Intersecretarial para la Transparencia, 2008, p. 7):

  • Construcción de una visión de futuro compartida entre gobierno-sociedad;
  • Promueve la transparencia y la rendición de cuentas;
  • Fomenta la eficiencia y el interés público;
  • Aprovecha los conocimientos y recursos de la sociedad civil.

Por otro lado, el informe Estado de las Ciudades de México 2011, (ONU-Hábitat-SEDESOL, 2011), expone los problemas que enfrenta la institución del municipio siendo los siguientes:

  • Pobreza y marginación,
  • Vivienda,
  • Medio ambiente,
  • Desastres y cambio climático, e
  • Inseguridad y violencia.

Desde la perspectiva operativa que nos ocupa ahora, la participación ciudadana a través de la planeación contribuye a la prevención de futuros problemas, pero además Bresciani (2006, p. 16) expone tres razones más:

  • Participación para el mejoramiento e implementación efectiva de los proyectos y los planes urbanos;
  • Participación para la creación de consensos urbanos y resolución de conflictos; y
  • Participación para la formación de capital social.

Modelo de intervención (7 P´s).

Personas (sujeto de estudio).

Los institutos municipales de planeación surgieron por primera vez en México en el año de 1994 en la ciudad de León, Guanajuato, a partir de una idealización del modelo de planeación de Curitiba, Brasil. Actualmente existen en México 61 IMPLANES distribuidos en 27 estados del país, y atendiendo 74 municipios, de los cuales 4 ya contemplan la planeación de zonas metropolitanas en Tijuana, Guadalajara, Veracruz y Sur de Tamaulipas. Al hacer un análisis a los acuerdos de creación emitidos en su momento por los ayuntamientos o las legislaturas estatales, se detectan como justificantes y principales objetivos los siguientes:

  • Hacer trascender los proyectos entre periodos de gobierno;
  • Lograr la planeación integral de largo plazo;
  • Elaborar y evaluar programas;
  • Integrar la participación ciudadana en los procesos de planeación;
  • Orientar el desarrollo municipal de acuerdo a las políticas y estrategias establecidas en los Planes superiores;
  • Ofrecer apoyo técnico al Ayuntamiento; y

En la revisión de la información relativa a la organización de los IMPLANES se detectó que en la mayoría de los casos existen  2 espacios donde es posible la participación ciudadana. El primero de ellos es el que aparece como la máxima autoridad del Instituto, mientras que el segundo figura como un cuerpo técnico que ofrece asesoría.

  • Son funciones de la máxima autoridad: aprobar,  designar, vigilar, gestionar, nombrar, acordar y crear, entre otras.
  • Son funciones del cuerpo técnico: conocer, proponer, revisar, opinar, analizar, participar, entre otras.

La figura representa el modelo de organización empleado en los IMPLANES.
Ahora bien, si la mayoría de los institutos se forman con el propósito de lograr la planeación integral, el problema más apremiante de resolver aquí es como conformar cuerpos colegiados donde se encuentren representados todos los intereses: económicos, sociales y ambientales, que contempla la planeación integral.

Procesos.

Esta investigación se lleva a cabo a partir del métodos de investigación cualitativa, con alcance exploratorio-descriptivo. Como instrumento de análisis se empleará la Rueda de la Prosperidad (UN-Habitat, 2013, p. 15) haciendo un comparativo sobre los factores de la prosperidad y la calidad de las opiniones que pueden emitir los cuerpos colegiados a partir de su conformación. El proyecto busca intervenir en el proceso de creación de un IMPLAN ya que allí es donde se abren los espacios para la participación democrática e integral.

Productos.

Como producto final se busca obtener un documento que ayude tanto a las organizaciones civiles como a los gobiernos locales que están pensando en crear un instituto municipal de planeación a contar con un criterio a seguir que sirva de guía al momento de la integración de los cuerpos colegiados, además de un modelo de funcionamiento que haga posible el consenso.

Planteamiento.

Al hablar de democracia hoy en día es hablar de participación ciudadana. Satori (199, pp. 270-2713) expone que "un gobierno es legítimo sólo si es elegido por los gobernados y fundado en su consentimiento"  y es la participación permanente del pueblo en el gobierno lo que le da la legitimidad a sus acciones, de allí que cada vez se escuche con más frecuencia sobre la necesidad de involucrarnos y opinar en los asuntos públicos. Los gobiernos locales al ser el primer contacto entre el gobierno y los ciudadanos experimentan constantemente la crítica de sus acciones lo que los ha movido a crear espacios donde escuchar la opinión de sus ciudadanos. Uno de estos espacios de reciente aparición en nuestro país son los institutos municipales de planeación mismos que han asumido las funciones de planeación del desarrollo otorgadas a los Ayuntamientos. En estos espacios es donde se discute y se define la política territorial que asumirá el gobierno local, pero además de ello es allí donde se plantean los programas y proyectos detonantes del desarrollo.

Recientemente el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) presentó la iniciativa "Ciudades Prósperas" que tiene como finalidad contribuir para que los gobiernos locales asuman el reto del desarrollo visto desde una perspectiva integral de manera que puedan ser, no solo generadores de riqueza, pero además depositarios responsables de sus recursos naturales y generadores de igualdad social. El reto de esta propuesta, y que este proyecto de intervención busca atender, es que los tomadores de decisiones deben de aprender a ver los problemas de una manera integral y a proponer soluciones que atiendan todas las fases del desarrollo, es decir que ya no es solamente importante la viabilidad técnica y/o económica.

Prospectiva.

El escenario que se visualiza a partir de la realización del proyecto es  que  se  podrá contar con una institución fuerte que ayude  a  generar la  confianza  que  necesita  el gobierno local para alcanzar el verdadero desarrollo.

En el corto plazo se considera que una vez obtenidos los resultados de la investigación es necesaria su difusión.

En el mediano plazo es posible que algún municipio(s) que se encuentre en el proceso de creación retome la propuesta y decida llevarlo a la práctica.

En el largo plazo sería posible una evaluación del impacto alcanzado comparando los resultados generados por los IMPLANES que usan el modelo actual con el propuesto. Se contempla la difusión del programa en diferentes medios como la publicación en una revista científica que contribuya a la retroalimentación y mejora del programa, la presentación ante el Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes, y el diseño de una página de internet que ayude a difundir la información.

Programas.

Los mecanismos de operación para promover el impacto social son:

  • Publicación del proyecto en revista arbitrada o libro.
  • Publicación de una página de internet 
  • Participación en congresos y seminarios en México, especialmente se propone el Congreso  Anual  de  la  Asociación   Nacional   de   Alcaldes   y   la Asamblea  de  la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación.

Elementos del Proyecto de Intervención.

Agente de intervención: En este momento del proyecto que se encuentra en la fase inicial e estudio e investigación, considero que el agente de cambio es el investigador, es decir, me propongo como agente de cambio, sin embargo, al momento de entrar en las demás etapas, se espera que los propios agentes de cambio sean los propios gobiernos municipales y los propios ciudadanos que se decidan por la formación de una institución así.

Patrocinador de la intervención: Los recursos económicos para desarrollar la investigación y las fases posteriores de prueba y evaluación pueden provenir de la Oficina Nacional del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, del Banco Interamericano de Desarrollo. También se puede recurrir al patrocinio de universidades que fomentan la investigación que a través del servicio social pudieran apoyar con estudiantes interesados en el tema, incluso apoyar con el equipo tecnológico a través de las propias instalaciones de la universidad.

Meta de la intervención: La meta del proyecto sería lograr desarrollar un modelo que fuera conveniente para aplicarse en la práctica y que los IMPLANES o cualquier otra institución, empresa, organismo que cuenta con una mesa de diálogo para la toma de decisiones consideraran la propuesta como una opción para aplicarse.

Análisis a-priori  y  a-posteriori.

Diseño de acciones: Para alcanzar los objetivos del proyecto de intervención-investigación, ya se dijo que se utilizaría como base metodológica la Rueda de la Prosperidad por lo tanto se propone la siguiente estructura.
El aporte de insumos para la revisión y análisis del marco legal e institucional proviene de las leyes y reglamentos que emiten los propios estados y ayuntamientos, para hacerse de esta información se podrá consultar la información que existe en internet y en los casos en que no sea posible adquirirla de este modo, se puede recurrir a las vía que se ofrecen para acceder a la información pública; en la revisión de los intereses de los cuerpos colegiados se revisarán la composición inter y multidisciplinaria que exista en ellos, además del tipo de proyectos y programas que se revisan y aprueban dentro de estas mesas de discusión; finalmente se harán las recomendaciones necesarias en base a los resultados obtenidos y a la integralidad propuesta en la Rueda de la Prosperidad, se divulgarán los resultados y se capacitará a los IMPLANES que lo soliciten.

Evaluación de acciones: Se propone la realización de indicadores que contemplen lo siguiente:

  • Marco legal: leyes y reglamentos que promueven cada una de las dimensiones de la prosperidad.
  • Marco institucional: padrón de instituciones y su vocación de servicio.
  • Equilibrio de intereses: representatividad de intereses en las mesas de decisión.

Propuesta del Proyecto de Intervención.

México es un país que se encuentra en un proceso de cambios, las recientes reformas estructurales que se han impulsado en el actual gobierno federal ofrecerán muchas y variadas oportunidades para la población pero también significa que estas reformas aterrizarán en alguna parte y está claro que los territorios municipales serán ese sitio. Es momento pues de ofrecer a los gobiernos locales de los instrumentos y las instituciones apropiadas para que puedan enfrentar los nuevos retos de una manera eficiente sin que ello signifique que en vez de acercarse a las metas planteadas por el ejecutivo en materia de impacto ambiental y derechos humanos, se alejen cada vez más de la prosperidad.

Es momento de que los territorios municipales dejen de ser esos sitios donde todo es posible originando caos y desconfianza entre la población, donde se acentúa la desigualdad y la pobreza. Los gobiernos locales deben de saber conducir sus territorios por el rumbo más conveniente y hacia donde la mayoría de la población quiera ir considerando el impacto a largo plazo, de esta forma los recursos económicos cada vez más escasos serán mejor empleados y habrá menos impactos ambientales que no sean mitigados a tiempo y en las formas apropiadas.

El modelo de ciudad próspera requiere de un cambio radical en la forma en cómo se construye y administra la ciudad, siendo el consenso entre los actores la base central de esta iniciativa; es necesario promover la participación de la población en todos los ejercicios de planeación que se realicen, de este modo el proyecto aporta a la gestión gubernamental porque se fomenta la democracia participativa y porque opinando se consolida el derecho a la ciudad que tenemos todos.

Al trabajar analizando un modelo institucional de reciente formación en México y donde se reconoce la necesidad de poder construir los acuerdos y consensos se reconoce además que se debe proveer de la mejor información posible para que las decisiones sean tomadas siempre bajo los mejores elementos. El derecho a la información veraz y oportuna es uno de los más importantes derechos humanos, garantizarlo es deber de todas las instituciones, haciéndolo a nivel local, los ciudadanos entenderán mejor sobre las decisiones y podrán mostrar más disponibilidad de colaborar con todos los niveles de gobierno.  

Al igual que el acceso a la información, la transparencia reflejada en la rueda de la prosperidad va encaminada a enterar de los asuntos públicos a toda la población, incluso aquella que no se involucra o que no es propia del lugar. Actualmente los gobiernos deben cumplir con informar a la población sobre sus acciones, esto ayudaría a cumplirlo pero también a dar legitimidad a las acciones de los gobiernos locales.

La conciencia y el compromiso social serían dos elementos fundamentales que se fomentarían localmente con la iniciativa de la ciudad próspera, lo que ayuda a crear sociedades mucho más consolidadas basadas en la equidad, la legalidad y la justicia social. Las ciudades con sociedades unidas son más fuertes para enfrentar adversidades pero también se vuelven atractivas para atraer inversiones lo que redunda en más empleos y oportunidades.

Corolario.

Como se ha visto durante el desarrollo del presente trabajo, el proyecto de intervención es importante porque ofrece propuestas de solución a problemas que son detectados, su elaboración busca ayudar a las instituciones públicas a atender los problemas.

Aunque en este momento se trata de proyectos de intervención en el ámbito público, es decir, que afectan a la sociedad, también pueden existir en el ámbito privado, en una empresa o en una familia, siempre que exista un grupo de personas que detecten una necesidad y decidan atenderla.

Al desarrollar un proyecto de intervención estructurado de la manera como se presenta en este momento quedan claro qué trabajo se está haciendo: qué problemas es el que se busca atender, cómo, por cuánto tiempo, por quién, cuáles serán los recursos que intervendrán, cuáles son las metas, el modelo de evaluación y seguimiento; dejar una evidencia escrita en el proyecto de intervención ayuda principalmente a la transparencia del uso de los recursos económicos utilizados ya que con todos estos aspectos claros, será posible reconocer hacia dónde se están aplicando, además que todos los involucrados en el proyecto pueden conocerlo, entenderlo y aportar lo mejor de sí para el mejor logro de las metas trazadas.

En especial, desarrollar este proyecto, busca mejorar la gestión pública introduciendo mejora en los criterios de selección de integrantes en los cuerpos colegiados que intentan recoger la opinión de los ciudadanos; cada vez somos más las personas que intentamos convivir en un mismo espacio y debemos de encontrar modos para hacerlo de manera pacífica y respetando nuestros derechos.

Bibliografía consultada para el desarrollo de la Cédula.

Bresciani, L. (2006). Del conflicto a la oportunidad: participación ciudadana en el desarrollo urbano, en Urbano, 14(9), noviembre de 2006. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19891404

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, (2006). Antecedentes, en Participación Ciudadana, [En línea]. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/cesop/

Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción [CITCC] (2008). Participación ciudadana… ¿para qué? Hacia una política de participación ciudadana en el gobierno federal. [Publicación electrónica] Recuperado de: http://www.oic.sep.gob.mx/portal3/doc/Participacion%20ciudadana.pdf

Franco, P., Franco, B., y Guilló, C. (2007). De la participación como elemento de la intervención social, a la intervención social como instrumento para la ciudadanía activa, en Documentación Social, Nº 145, abril-junio 2007, p. 115. Recuperado de: http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/899/07DELA~1.PDF.

Malgesini, G. (s/f). Guía Metodológica sobre el Proyecto de Intervención Social. [En línea]. España: European Anti Poverty Network España. Recuperado de: http://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/recursos/2/1159_Ciclo_Jonas.pdf

ONU-Hábitat / SEDESOL (2011). El estado de las ciudades de México 2011. México, D. F.: Oficina de Coordinación Nacional de Programa en México. [Publicación electrónica]. Recuperado de: http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=583&tmpl=component&format=raw&Itemid=330

Real Academia de la Lengua Española. (s.f.) Prosperidad. En Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=prosperidad

Reyes, Octavio (2014). Modelo de intervención-investigación en la Administración Pública. En el curso Metodología de Investigación Política. Irapuato, Guanajuato, México: Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Reyes, O., Blanco, J. y Chao, M. (2014). Metodología de Investigación para Cursos en Línea. España: EUMED [Versión electrónica]. Recuperado de stá en
http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1420/index.htm

Sartori, G. (1993). La democracia sin enemigos, en ¿Qué es la democracia? [En línea] (González, Miguel, trad). México: Tribunal Federal Electoral. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1135/18.pdf

UN-Habitat (2013). The State of World´s Cities 2012/2013. Prosperity of Cities. Nairobi, Kenia: United Nations Human Settlements Programme,  2013. [Versión en línea]. Recuperado de: 
http://mirror.unhabitat.org/pmss/listItemDetails.aspx?publicationID=3387

Woldenberg, J. (2003). La transición democrática mexicana. [Discurso s/f]. En Cuba, la reconciliación nacional. Miami, Florida: Centro para América Latina y el Caribe. Recuperado de:
http://memoria.fiu.edu/memoria/documents/woldenberg.pdf

BASES DE DATOS.

Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas [Base de datos en línea]. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 2001, 2003, 2005, 2008 y 2012. Consultada el 5 de octubre de 2014 de: http://www.encup.gob.mx/es/Encup/Encup