MERCOSUR: POLITICAS MACROECONÓMICAS, ACTORES Y SUJETOS SOCIALES, NEGOCIACIONES y ACUERDOS DE INTEGRACIÓN EN BRASIL Y ARGENTINA

MERCOSUR: POLITICAS MACROECONÓMICAS, ACTORES Y SUJETOS SOCIALES, NEGOCIACIONES y ACUERDOS DE INTEGRACIÓN EN BRASIL Y ARGENTINA

Eugenio E. Espinosa Martínez (CV)
Universidad de La Habana

Volver al índice

4.5.- Políticas macroeconómicas y segunda etapa en los acuerdos de integración

      La segunda etapa en los acuerdos integracionistas y en las políticas macroeconómicas, 1988-1989, coincide con la primera etapa de cambios en las políticas comerciales de Brasil y Argentina.

      Las políticas macroeconómicas en esta segunda etapa estuvieron determinadas, en el caso de Brasil, por el Plan de Modernización y ajuste y el Plan Verano, ambos bajo la gestión del entonces Ministro de Hacienda, da Nobrega. En el caso de Argentina por el Plan Primavera I y II y por el Plan B.B (Bunge-Born).

      Más allá de sus diferencias y asimetrías, los cuatro planes se caracterizaron por su carácter de corto plazo, contraccionistas, diseñados e implementados en contextos electorales Presidenciales, con gran inestabilidad económica y política interna, enmarcados en renegociaciones de la deuda externa y acompañados de medidas de mayor apertura y liberalización externa (Bleger 1988 y 1989, Tenewicki 1989, CEPAL 1986-1991, García 1992, Urías 1989).

      Las prioridades de los equipos de gobierno en ambos países se concentraron en las urgencias económicas internas determinadas por los dilemas inflación/crecimiento, déficit fiscal/deuda interna/deuda externa, conflictos distributivos como consecuencia de la erosión de los salarios y las divergencias de intereses entre los sectores empresariales productivos y financieros.

      También se concentraron en las urgencias políticas determinadas por la reiterada búsqueda de un pacto social interno (empresarios, gobierno, sindicatos) que no llegó a materializarse, por elecciones Presidenciales anticipadas en Argentina y fuertemente polarizadas en Brasil, (además de la aprobación de la nueva Constitución brasileña de 1988), y por negociaciones externas que situaban límites muy estrechos de maniobra para los Estados deudores (reprogramación de la deuda brasileña en 1988 y de la Argentina en 1989).

      Los indicadores macroeconómicas reflejan la magnitud de las primeras urgencias y algunas de las segundas.

      La profundización del perfil neoliberal de las políticas macroeconómicas y el inicio de una mayor apertura y liberalización en las políticas de comercio exterior, coincidió con la entrada en vigor en 1988 de los Protocolos del PICE/PICAB firmados en 1986. Con la posposición en la implementación de algunos de los protocolos del PICE/PICAB y el incumplimiento parcial de otros, con el cambio de orientación en los acuerdos integracionistas bilaterales a partir de la firma del Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre Brasil y Argentina el 29 de noviembre de 1988.

      El Tratado tiene el objetivo político de consolidar y asegurar la continuidad de los acuerdos de integración bilaterales. Constituye por ello un acto jurídico de los gobiernos  y no sólo de sus respectivos Presidentes, remitiéndose a los Acuerdos  Preferenciales de Alcance Parcial firmados por ambos países en la ALADI y a los respectivos Poderes Legislativos nacionales.

      La alineación del Tratado con las políticas macroeconómicas y con las reformas de mayor apertura y liberalización comercial en ambos países se constata en su artículo tercero, que promulga "la remoción de todos los obstáculos tarifarios y no tarifarios al comercio de bienes y servicios en los territorios de los dos Estados-Parte" (Almeida 1992:28), objetivo a ser alcanzado en un plazo máximo de 10 años 1 .

      A pesar de la mayor convergencia en cuanto a la naturaleza de las políticas macroeconómicas y a las reformas de ajuste estructural (liberalización comercial, privatización) continuaron las asimetrías en el tiempo, tanto en las políticas económicas internas como en las negociaciones externas de la deuda.

      En el análisis que la CEPAL realiza del impacto de las políticas macroeconómicas sobre el crecimiento del PIB y el comercio bilateral Brasil-Argentina para el período 1985-1989, el año de 1988 se comporta de forma atípica: aumenta el comercio bilateral en un contexto recesivo para ambas economías (CEPAL 1992:231).

      Este comportamiento atípico no invalida la conclusión de CEPAL referenciada al final del capítulo 2 de esta tesis, pero sí refuerza nuestra propuesta complementaria en cuanto a la importancia de las políticas comerciales, sectoriales y regionales: el grueso del incremento del comercio bilateral en 1988 se concentró en combustibles, hierro y acero, productos químicos y productos alimenticios, sometidos todos a políticas sectoriales específicas.

1      Una distinción de suma importancia es la de diferenciar entre la apertura bilateral y la apertura hacia terceros, asunto muy poco tratado en los estudios sobre la integración actual