PETROLEO, ESTADO Y SOCIALISMO SIGLO XXI: EP PETROECUADOR Y LA CONSTRUCCION DEL PROCESO DE INTEGRACION ENERGETICA REGIONAL

PETROLEO, ESTADO Y SOCIALISMO SIGLO XXI: EP PETROECUADOR Y LA CONSTRUCCION DEL PROCESO DE INTEGRACION ENERGETICA REGIONAL

Carina Viviana Ganuza (CV)
Universidad Nacional de Rosario

Volver al índice

CAPÍTULO I: ESTADO, MODELO DE DESARROLLO Y PETRÓLEO EN ECUADOR: CONSIDERACIONES PARA EL ANDAMIAJE TEÓRICO

Como se señaló en la introducción, Rafael Correa llegó al poder con el propósito de encarar una reforma del estado ecuatoriano como parte de un proyecto político contextualizado en el Socialismo del Siglo XXI. La historia económica y política de Ecuador se desarrolló en una coyuntura donde se articularon progresivamente distintos tipos de relaciones  conformando un modelo de desarrollo extractivista vigente hasta la actualidad. El Poder Ejecutivo con Correa proyectó su modificación partiendo de una nueva política estatal, principalmente aplicada en el sector petrolero, por ser fuente principal de recursos de Ecuador.
Para comprender este proceso se hizo necesario definir algunos conceptos: el estado considerando la bibliografía de Max Weber (2008), el modelo de estado en Ecuador y su vinculación con el Socialismo Siglo XXI y el modelo de desarrollo aplicado en el país.
Así, el enfoque teórico se dividió en tres secciones y la segunda sección subdividida en tres partes.
1.: Denominada “El estado y la cuestión estatal”; se definió el concepto de estado, considerando las expresiones de Oscar Ozslak (2011), Max Weber (2008) y Theda Skocpol (2011).
2.: “La noción de estado durante el gobierno de Rafael Correa”. Se indagó la noción  en el gobierno estudiado, como un estado intervencionista en oposición al estado neoliberal, teniendo en cuenta los conceptos expresados por John M. Keynes (1984), Perry Anderson (2003), Claus Offe (2011), Oscar Ozslak (2011) y documentos publicados por Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (SENPLADES-2010).
Respecto de la Sección Segunda está dividida en tres partes: De aquí se desprendió el análisis para la comprensión de la formulación de la cuestión estatal en Ecuador.
2.1: Se analizó el Socialismo del Siglo XXI y el estado ecuatoriano, considerando la influencia del legado histórico y económico que condujo procesualmente al surgimiento del gobierno de Rafael Correa y un nuevo proyecto programático. Se definió Socialismo Siglo XXI de acuerdo a los conceptos de Atilio Borón (2009), Jorge Castañeda (2006), Manuel Garretón (2006) y documentos publicados  por SENPLADES (2010-2011).
2.2: Modelo de desarrollo definido como extractivista primario exportador vigente en Ecuador, que se halla en proceso de transformación hacia un modelo de desarrollo sustentable, según los conceptos de las publicaciones correspondientes a SENPLADES, el Economista ex Ministro de Minas y Petróleo Alberto Acosta y la Constitución Ecuatoriana reformada (2008).
2.3: Se definieron los conceptos de integración y cooperación. A su vez, se subdividió en cinco subsecciones: se analizó el concepto de Integración según los aportes del IX Congreso Notarial del Mercosur; por Germán Kraus (S/D) en Bases para el Comercio Internacional, la importancia de la construcción de la integración se analizó con los aportes de Edgar Vieira Posada (2006), Daniel García Delgado (2008) y José Sanahuja (2010). Se profundizó en las interpretaciones de esos autores sobre integración concebida como un estadío en construcción y superior a la cooperación, la cual es definida por la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI-2011), el Manual de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (2007) y los aportes de Germán Kraus. A su vez se subdividió el apartado en cinco secciones:
2.3.1 Se analizaron los antecedentes de la integración energética.
2.3.2 Los Beneficios de la integración energética de acuerdo a los aportes del Ingeniero Emilio Rappacioli, Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
2.3.3 Elementos estratégicos de la integración energética
2.3.4 Factores de Incidencia de la integración energética de acuerdo a los aportes de Félix Peña (2010).
2.3.5 Tipos de Asimetría según Anna Ayuso (2010).
3. En esta sección se desarrolló el constructivismo como teoría de las relaciones internacionales, desde donde se ha abordado la investigación según los aportes de Peter Haas (2009), Alexander Wendt (2005) y Emanuel Adler (2009); a continuación el método de adoptado por esta tesis.
3.1: Se realizó el análisis del método para el desarrollo de esta tesis, mediante la matriz de Samaja (1993), según los aportes bibliográficos de este autor y los pertenecientes a la Dra María del Rosario Fernández (2011).

1. El estado y la cuestión estatal
La aparición de las distintas formaciones estatales en América Latina estuvo relacionada con un proceso de dominación directamente vinculado con la historia , explotación y desarrollo económico. Ozslak expresó que el estado puede ser entendido como elproceso que presupone la existencia o paralela constitución de una nación formalmente independiente” (Ozslak, 2011:121). Para una mejor comprensión de este concepto, se puede agregar que el estado no surge entonces por generación espontánea ni tampoco es creado, en el sentido (sic) que “alguien” formalice su existencia mediante un acto ritual. La existencia del estado deviene de un proceso formativo a través del cual aquél va adquiriendo un complejo de atributos que en cada momento histórico presenta distinto nivel de desarrollo” (Ozlak, 2011:121).
Conforme a lo antes mencionado, se pudo inferir que la formación del estado ecuatoriano surgió como un proceso ligado a distintas formas de acumulación capitalistas, que estuvieron entrelazadas en alianzas hegemónicas articulando una red de poder. De acuerdo a lo expresado por Alberto Acosta, se conformaron en Ecuador distintos períodos económicos políticos como: la etapa colonial, la primaria exportadora, la de sustitución de importaciones y finalmente, la de reprimarización modernizada (Acosta, 2006). Es decir el estado se halló en una relación íntima con la economía que le fue otorgando forma y con la sociedad, que ha sido espectadora y protagonista de ese escenario estatal en construcción, que se produjo en forma paulatina desde el momento de la colonia. Siguiendo a Weber, “el estado, como todas las asociaciones o entidades políticas que históricamente lo han precedido es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima. Para subsistir necesita por lo tanto, que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese momento dominan” (Weber, 2008:3). Es decir, a cada momento histórico le correspondieron distintos atributos y recursos económicos que se fueron explotando en forma gradual, “como capacidades simbólicas para evocar, crear e imponer identidades y lealtades colectivas entre ciudadanos o sujetos habitantes de una nación determinada” (Weber, 2008:3). Cada región ecuatoriana se caracteriza por una actividad económica y paulatinamente, fue conformando un modelo de desarrollo paralelo al proceso de formación estatal. Es decir, “No cabe duda que el legado colonial, la relación dependiente establecida en la etapa de expansión hacia afuera y la dinámica interna propia del estado nacional explican, parcial pero concurrentemente, buena parte de las características que fue asumiendo el estado en los países de la región” (Ozslak, 2009:125).
Como expresó Ozslak, el estado ha sido el resultado de un “gradual proceso de adquisición de los atributos de la dominación política, los que suponen la capacidad de articulación y reproducción de cierto patrón de relaciones sociales” (Ozslak, 2008:123). Cada una de las etapas mencionadas como la colonial, la primaria exportadora, la de sustitución de importaciones y finalmente, la de reprimarización modernizada sirvieron para delinear la historia política de Ecuador.
Con este legado cultural y pasado histórico, hizo su aparición en la primera década del siglo XXI Rafael Correa, quien planteó el regreso al escenario político del rol del estado como actor protagónico, según Theda Sckocpol “el estado en calidad de actor” (Skocpol, 2011:173). En este contexto compartiendo lo expuesto por este autor: “los estados deben ser considerados como algo más que gobiernos. Son sistemas administrativos, jurídicos, y coercitivos permanentes que no sólo tratan de estructurar las relaciones entre la sociedad civil y la autoridad pública en una organización política, sino también de estructurar muchas relaciones cruciales dentro de la sociedad civil” (Skocpol, 2011:177). De esta manera, se conformó en Ecuador una relación de dominación entre ese estado ligado a la explotación de sus recursos económicos y la sociedad, que se hallaba sujeta a ese estado de derecho. Así, ha sido relevante subrayar  que los recursos económicos de Ecuador como el banano, cacao o el petróleo, han definido y generado  la constitución de un punto de partida para la organización estatal.
Ampliando las reflexiones anteriores, resultan trascendentales las palabras de Max Weber cuando expuso: “toda empresa de dominación que requiera una administración continuada necesita, por una parte, la orientación de la actividad humana hacia la obediencia de aquellos señores que se pretenden portadores del poder elegido y por la otro, el poder de disposición, gracias a dicha obediencia, sobre aquellos bienes que, en su caso, sean necesarios para el empleo del poder físico: el equipo de personal administrativo y los medios materiales de la administración” (Weber, 2008:4)
Entonces, en el estado pueden distinguirse cuatro elementos: conjuntos de instituciones y personal, una centralización de las relaciones políticas y por último, un área territorial delimitada sobre la que se actúa. En definitiva, Weber expresó con claridad el: “Estado moderno es una asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que para lograr esta finalidad ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas” (Weber, 2008:5).