PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ACTORES LOCALES EN EL DESARROLLO DE NUEVA PAZ

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ACTORES LOCALES EN EL DESARROLLO DE NUEVA PAZ

Elaine Artigas Pérez (CV)
Universidad Agraria de La Habana

Volver al índice

CONCLUSIONES

Los fundamentos teórico-metodológicos sobre la participación de los actores locales en los procesos de desarrollo, sugieren que la comprensión de estas manifestaciones sociales y psicológicas, requieren hoy, más que nunca, en estos momentos de reajuste esencial de paradigmas y de confrontaciones sociales, de enfoques holísticos multilaterales y multidisciplinarios, desde el modelo constructivista, que permitan no conocer para controlar, sino comprender para transformar. En este sentido, la formación y desarrollo de capacidades, garantiza la sostenibilidad de las prácticas participativas y con ello, de los procesos de desarrollo local.

Los resultados obtenidos del diagnóstico realizado, permitieron constatar que los actores locales de Nueva Paz poseen niveles no favorables, en sus prácticas cotidianas de participación, para los procesos actuales de transformación que experimenta la sociedad cubana actual, y la provincia de Mayabeque en particular, aún cuando la misma está concebida y contemplada de manera institucionaliza, en la legislación vigente para el adecuado funcionamiento de los Consejos Populares, denotando cierta falta de capacidades para la participación en la toma de decisiones, fundamentalmente.

La participación es un proceso complejo en que no pueden existir modelos rígidos y preestablecidos, por lo cual es necesario partir de la situación en cuestión, de las condiciones reales, y de las necesidades de las personas implicadas. Asimismo, con la participación de los actores locales en el propio proceso investigativo, se pudo construir colectivamente, un programa de capacitación para estimular la participación activa de los actores locales del contexto estudiado, en sus procesos de desarrollo, en correspondencia con el desarrollo humano, en tanto se dirige a potenciar su capacidad de participación.

RECOMENDACIONES

En consecuencia, se sugiere al CUM de Nueva Paz:

  1. La implementación del Programa de Capacitación, para estimular la participación activa de los actores locales del territorio en sus procesos de desarrollo, cuya convocatoria se dirija a los actores locales de sus diversos Consejos Populares.
  2. El monitoreo sistemático de las acciones de capacitación, y sistematización de la experiencia para la reflexión en y sobre la acción, hacia la evaluación del proceso global y si fuera necesario, su reprogramación.

BIBLIOGRAFÍA

  • Abram, M. (2002). Las comunidades locales, el gobierno local y la oportunidad de la Agenda 21. En: Delgado, C. J. Cuba verde. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 269-276.
  • Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). (2012). Comunicación, participación y desarrollo [en línea]. España. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/54281880/51/COMUNICACION-PARTICIPACION-Y-DESARROLLO [Consulta: 23 enero 2012].
  • Aguilar, J. E. (2010). Elaboración de programas de capacitación. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
  • Agurto, I. (2002). Metodologías de investigación cualitativa y participación. En: Durston, J. y Miranda, F. Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile, Publicación de las Naciones Unidas.
  • Ahmed, K. (2005). Trabajo social comunitario para una ciudadanía activa. Revista de trabajo y acción social, (34), 6-31.
  • Alberich, T. (2007). Investigación-Acción Participativa y Mapas Sociales. En: SEPISE. Seminario de Estudios para la Intervención Social y Educativa. Castellón, s.e.
  • Alberich, T. (2012). Guía fácil de la participación ciudadana: manual de gestión para el fomento de la participación en Ayuntamientos y Asociaciones. España: Editorial Dykinson, S.L.
  • Alegre, S. I. (2010). La importancia de la participación ciudadana a través de la educación ambiental para la mitigación del cambio climático a nivel local. DELOS: Desarrollo Local Sostenible [en línea]. 3 (7). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/delos/07/sia.htm [Consulta: 29 julio 2011].
  • Alejandro, M. (2004). La participación: una actitud de diálogo y confianza. En: Alejandro, M. y Vidal, J. R. Comunicación y educación popular. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Caminos, pp. 207-212.
  • Alianza Regional AIEPI Comunitario. (2006). Índice del nivel de participación de los actores sociales en las Américas [en línea]. América Latina. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/si-fs12.pdf [Consulta: 29 julio 2011].
  • Álvarez, W. (2012). Gestión Participativa: uno de los primeros retos en Cusco. Boletín RIMISP [en línea] 12 de enero. Disponible en: http://www.rimisp.org [Consulta: 01 octubre 2012].
  • Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción Participativa: Grupo editorial Lumen Hvmanitas.
  • Ander-Egg, E. (2005). Conceptos de comunidad y desarrollo de la comunidad. En: Proveyer, C., González, G., Vázquez, A. y Fleitas, R. Selección de Lecturas sobre Trabajo Social Comunitario. La Habana, s.e.
  • Angulo, E. (2012). Política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. Un estudio de caso. Tesis de Doctorado. México, Editorial Eumed.net.
  • Antequera, J. (2005). Los individuos ante los procesos de participación social [en línea]. España. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/4d.htm [Consulta: 08 enero 2012].
  • Arévalo-Robles, G. A. y Rico, M. A. (2008). Desarrollo y participación: la resignificación de los invisibilizados en la historia. En: Universidad del País Vasco. XI Jornadas de Economía Crítica. España, Universidad del País Vasco.
  • Arias, Y. G. y Cordero, D. (2008). Un análisis teórico de las relaciones conceptuales entre los nuevos actores sociales y los movimientos sociales. En: UH. IV Conferencia Internacional "La obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI". Cuba, Editorial Universitaria.
  • Arreola, A. V. y Saldívar, A. (1995). La participación comunitaria: una alternativa metodológica de planeación socioeconómica regional. Trabajo de Diploma. México, Colegio de Geografía.
  • Artigas, E. (2012). Territorio, Asentamiento, Comunidad: analogías y divergencias entorno a la identidad. En: FCSH. IV Convención Regional "Las Ciencias Sociales y Humanísticas: otro espacio para el debate universitario". Cuba, UNAH.
  • Asamblea Nacional del Poder Popular. (2000). Ley No. 91 de los Consejos Populares. La Habana: Gaceta Oficial de la República.
  • ASIES. (2013). Proyecto de promoción de la participación ciudadana de la mujer. Guatemala: AECI.
  • Ayes, G. N. (2006). Desarrollo sostenible y sus retos. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
  • Báez, D. (2010). Estrategia de capacitación popular creativa desde el modelo endógeno de las actividades físicas para las comunidades rurales. Tesis de Maestría. La Habana, UNAH.
  • Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, 7/8 (I/II), 59-77.
  • Barragan, M. P. (2001). Propuestas para construir una verdadera participación social en la gestión pública municipal y el ejercicio del poder local [en línea]. México. Disponible en: http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-5836.html [Consulta: 02 julio 2012].
  • Basagoiti, M., Bru, P. y Lorenzana, C. (2001). IAP (de bolsillo): Investigación-Acción Participativa. Madrid: ACSUR.
  • Beirute, T. (2010). La cooperación intermunicipal transfronteriza. En: FLACSO. II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. Costa Rica, FLACSO Secretaría General.
  • Bessette, G. (2012). Comunicación Participativa para el Desarrollo: Reforzando la Investigación Participativa y el Proceso de Acción en el MRN [en línea]. España. Disponible en: http://web.idrc.ca/es/ev-85055-201-1-DO_TOPIC.html [Consulta: 24 enero 2012].
  • Braffo, N. (2010). Actores sociales y transformación social. Boletín CIPS [en línea] 07 de noviembre. Disponible en: http://www.cips.cu [Consulta: 02 julio 2012].
  • Bru, P. y Basagoiti, M. (2013). La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Madrid, s.e.
  • Cabello, J. L. (2010). La cultura de la participación (Jenkins) y sus retos en educación [en línea]. Red social docente para una educación Del siglo XXI. Disponible en: http://internetaula.ning.com/xn/detail/2016246:BlogPost:120165 [Consulta: 20 marzo 2012].
  • Camacho, G. (2013). Apuntes sobre participación ciudadana. Córdoba, s.e.
  • Campos, E. (2010). Participación ciudadana en el ámbito municipal. Reflexiones teórico-empíricas y prácticas participativas. Madrid: Fundación IDEAS.
  • Cárdenas, I. (2010). Metodología de capacitación para la restauración del paisaje forestal. Tesis de Maestría. La Habana, UNAH.
  • Carrasco, O. (2005). ¿Qué significa participación ciudadana? [en línea]. Chile. Disponible en: http://oscarcarrasco.blogspot.com/2005/09/qu-significa-participacin-ciudadana.html [Consulta: 07 enero 2012].
  • Castañeda, H. (2005). Estrategias de desarrollo económico local -DEL- y participación comunitaria: El caso de desmarginalización en Bogotá. Revista Economía y Desarrollo [en línea]. 4 (1). Disponible en: http://www.fuac.edu.co/revista/IV/IV/seis.pdf [Consulta: 01 octubre 2012].
  • Castillo, O. (2000). Nuevos actores sociales en el desarrollo local [en línea]. Colombia. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/mesa6/casti.rtf [Consulta: 29 julio 2011].
  • CEDAR. (2009). Apuntes sobre desarrollo humano local. La Habana, s.e.
  • CEDEL. (2013). Desarrollo local y municipio. La Fuente [en línea] 30 de abril. Disponible en: http://www.la-fuente.cedel.cu [Consulta: 01 julio 2013].
  • Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. (2010). Educación rural alternativa. Ciudad de México: Unicam-Sur.
  • Centro Internacional de Agricultura Tropical. (2008). Evaluación del desarrollo de capacidades. Experiencias de organizaciones de investigación y desarrollo alrededor del mundo. Cali: CIAT.
  • CEPAL. (2007). Manual de Capacitación: Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe. América Latina y el Caribe, s.e.
  • Chaguaceda, A. (2008). Cuba, participación ciudadana y espacio asociativo: algunos apuntes. En: UH. IV Conferencia Internacional "La obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI". Cuba, Editorial Universitaria.
  • Chauca, P. M. y López, R. (2004). Nueva gestión pública municipal en la perspectiva del desarrollo local: experiencia en el municipio de Zamora, Michoacán [en línea]. México. Disponible en: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/nueva_gestion.htm [Consulta: 02 julio 2012].
  • CIERIC. (2008). Formación de actores en el desarrollo local. Ciudad de La Habana: CIERIC-MEPLA.
  • CIERIC. (2010). Trabajo comunitario y desarrollo local. Ciudad de La Habana: CIERIC, MEPLA, UNEAC.
  • Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1), 61-71.
  • Columbié, C. M. (2008). El desarrollo local: un escenario para la coordinación intergubernamental de políticas públicas. En: CLAD. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Argentina, CLAD.
  • Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). (2008). Catastro: Materiales educativos con enfoque de educación popular. Santiago de Chile, s.e.
  • Cónsoli, M. y Molina, E. (1999). Hacia la integración de redes comunitarias solidarias (RCS) [en línea]. Argentina. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/redes/redes.shtml [Consulta: 09 julio 2012].
  • Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidades. En: Durston, J. y Miranda, F. Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile, Publicación de las Naciones Unidas.
  • Coraggio, J. L. (2002). Universidad y desarrollo local. En: CONESUP UNESCO CIESPAL. Seminario Internacional "La educación superior y las nuevas tendencias". Ecuador, Consejo Nacional de Educación Superior.
  • Córdova, C. A. (s.a.). Consideraciones sobre metodología de la investigación. Cuba: Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”.
  • Couto, S. L. (2005). Función del agente de desarrollo. Brasil: PNUD/SUDENE.
  • Couto, S. L. (2008). Responsabilidad Social, Desarrollo Humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio: Proyecto Más Vida, Unilever. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano, (50), 10.
  • Crofton, F. S. (2002). Sustainable Community Planning and Development Participation Tools and Practices. Canada: Canadian Cataloguing in Publication Data.
  • D´Angelo, O. (2013). Participación y construcción de la subjetividad social para una proyección emancipatoria. La Habana: CIPS.
  • Dacal, A. (2011). Una pedagogía para la revolución. En: Dacal, A. Educar en y para la libertad. El desafío de la educación popular. La Habana, Editorial Caminos.
  • De la Rasilla, L. (2008). El modelo asociativo-decisional de participación fraccionada para la autoformación y la acción políticas en el horizonte de una ciudadanía mundial. Tesis de Doctorado. Huelva, Universidad de Huelva.
  • De la Riva, F. (1994). Gestión participativa de las Asociaciones. Madrid: Editorial Popular S.A.
  • De Souza, J. (2007). El Arte de Cambiar las Personas que Cambian las Cosas. En: UNITA Universidad Tecnológica América. II Congreso Internacional de Formación Emprendedora. Ecuador, EMBRAPA/CNPA.
  • De Urrutia, L. (2003). Análisis de la información. En: De, L. Sociología y Trabajo Social Aplicado. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 135-141.
  • Díaz, B. (2004). El enfoque participativo en ciencias sociales. En: Romero, M. I. y Hernández, C. N. Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas. Tomo I. La Habana, Editorial Caminos.
  • Díaz, C. D. (2003). La formación comunitaria como generadora de participación y transformación social. Anuario de filosofía, psicología y sociología, (6), 241-254.
  • Diéguez, A. J. y Guardiola, M. P. (2010). Reflexiones sobre el concepto de comunidad. De lo comunitario a lo local. De lo local, a la mancomunidad [en línea]. Argentina. Disponible en: http://www.robertexto.com/archivo7/comunidad.htm [Consulta: 06 abril 2012].
  • Donolo, D. S. (2009). Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 (8). Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art53/int53.htm [Consulta: 01 marzo 2013].
  • Durston, J. y Miranda, F. (2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
  • El Troudi, H., Harnecker, M. y Bonilla, L. (2005). Herramientas para la participación [en línea]. Venezuela. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=15385 [Consulta: 01 octubre 2012].
  • Espejo, R. (2009). Desarrollo humano y participación comunitaria: algunas reflexiones desde el enfoque gestáltico de Paul Goodman. Polis Revista de la Universidad Bolivariana, 8 (23), 43-62.
  • Evans, S. (2010). Asociatividad e inclusión: buenas recetas para la gestión local. Revista Equitierra, (6), 22-26.
  • Fantova, F. (2008). Los procesos de participación [en línea]. Bilbao. Disponible en: http://www.fantova.net/restringido/documentos/mis/Cuestiones%20sociales/Los%20procesos%20de%20participaci%C3%B3n%20(2008).pdf [Consulta: 20 enero 2012].
  • FAO. (1991). Plan de Acción sobre Participación Popular en el Desarrollo Rural. En: FAO. 26º período de sesiones. Conferencia de la FAO. Roma.
  • FAO. (2008). Manual Diagnóstico participativo de comunicación rural: Comenzando con la gente. Roma, s.e.
  • FAO. (2008). Manual: Diseño participativo para una estrategia de comunicación. Roma, s.e.
  • FAO. (2010). Mejorando la participación de las partes interesadas en los programas forestales nacionales: Manual de capacitación. Roma, s.e.
  • Federación Andaluza de Municipios y Provincias. (2010). Guía práctica para la implementación de la participación ciudadana en los gobiernos locales de Andalucía: Estrategias para la acción. Andalucía, s.e.
  • Fernández, N., Belloso, N. y Delgado, F. (2008). Recursos informacionales, desarrollo endógeno y participación ciudadana en la Gestión Pública Local. Revista Venezolana de Gerencia [en línea]. 13 (43). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29004304 [Consulta: 02 julio 2012].
  • FIDAMERICA. (2009). Aprendizaje y gestión de conocimientos sobre el desarrollo institucional de organizaciones de productores en América Latina, s.e.
  • Flores, D. y Acosta, Y. (2003). La Educación Popular. En: De Urrutia, L. Sociología y Trabajo Social Aplicado. Selección de lecturas. Ciudad de La Habana, Editorial Félix Varela.
  • Flores, L. (2009). Desarrollo local y participación ciudadana [en línea]. México. Disponible en: http://www.congreso.gob.mx [Consulta: 11 julio 2011].
  • Font, J., Corrochano, D. H., Fontcuberta, P., Galais, C., Ganuza, E. y Navarro, C. (2011). Democracia local en Andalucía. Experiencias participativas en los municipios andaluces. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
  • Fracasso, L. (2000). Planificación comunitaria y participación en los procesos de decisión: categorías de análisis y argumentos. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales [en línea]. 8 de marzo de 2000 (216). Disponible en: http://www.biblio3w.org [Consulta: 01 octubre 2012].
  • Freire, P. (2009). Pedagogía del oprimido. Colección Educación Popular, del mundo; 23. La Habana: Editorial Caminos.
  • Fundación Luis Vives (FLV). (2010). La participación de los actores sociales organizados [en línea]. Madrid. Disponible en: http://www.fundacionluisvives.org/temas/participacion_ciudadana/participacion_ciudadana_social_/la_participacion_de_los_actores_sociales_organizados/index.html [Consulta: 29 julio 2011].
  • Galvis, Á. J., Mosquera, F. A., Rodríguez, I. y Suárez, S. I. (2010). Participación comunitaria en la construcción de procesos de integración y desarrollo del barrio Soratama. Colombia: Fundación Universitaria INPAHU.
  • García, M. (2003). La Encuesta. En: González, G. y De Urrutia, L. Metodología, Métodos y Técnicas de la Investigación Social I y II. Selección de Lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.
  • García, R. (2001). Una panorámica de las teorías sobre el desarrollo. Consejo Económico y Social de Naciones Unidas: ONU.
  • Garretón, M. A. (2001). Cambios sociales, actores y acción colectiva en América Latina. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
  • Garzón, J. C., Pineda, N. Y. y Acosta, A. (2004). Informe sobre la revisión de algunas experiencias de participación infantil. Bogotá: CINDE.
  • Gato, I. y Muñoz, M. (2003). Métodos y técnicas de la investigación social. La observación científica. La encuesta, el cuestionario y la entrevista. En: De Urrutia, L. Sociología y Trabajo Social Aplicado. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 125-134.
  • Gato, I. y Muñoz, M. (2003). Técnicas participativas o de búsqueda de consenso. En: De Urrutia, L. Sociología y Trabajo Social Aplicado. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 151-155.
  • Gato, I., Muñoz, M. y De Urrutia, L. (2003). Metodología de la investigación-acción participativa (IAP). En: De Urrutia, L. Sociología y Trabajo Social Aplicado. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 147-150.
  • Geifus, F. (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. Costa Rica: IICA.
  • GENCAT. (2008). Planificar, ejecutar y evaluar los procesos de participación [en línea]. España. Disponible en: tp://www10.gencat.cat/drep/binaris/Guiaprocessoscas_tcm112-78957.pdf [Consulta: 01 octubre 2012].
  • Gobierno Regional de Lima. (2010). "Plan Regional de Desarrollo de Capacidades 2010-2012". Lima, s.e.
  • González, A. (2007). “La Comunidad”. Su tratamiento en la teoría sociológica y la Participación Comunitaria, su importancia en la intervención social. En: UCLV Centro de Estudios Comunitarios. VIII Taller Internacional "Comunidades: Historia y Desarrollo". Cuba, Editorial Feijóo.
  • González, A. y Samper, Y. (2006). Iniciativa municipal para el desarrollo local: una propuesta novedosa. En: Guzón, A. Desarrollo local en Cuba: Retos y perspectivas. La Habana, Editorial Academia.
  • González, F. y De León, S. (2007). Reflexiones sobre la participación en el contexto comunitario. En: UCLV Centro de Estudios Comunitarios. VIII Taller Internacional "Comunidades: Historia y Desarrollo". Cuba, Editorial Feijóo.
  • González, J. M. (2008). La juventud a través del proceso ciudadano: participación y desarrollo humano. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano, (50), 4.
  • González, L. J. (2010). Explorar la participación: paradigmas teóricos y proyectos políticos. Revista del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello [en línea]. 4 (octubre 2009-Mayo 2010). Disponible en: http://www.cubarte.cu [Consulta: 01 octubre 2012].
  • González, L. y Juliá, H. (2009). Estrategia "La capacitación de actores para el desarrollo local y comunitario". La Habana: CIERIC.
  • González-González, M. y Pereda-Rodríguez, J. L. (2009). Enfoque participativo y desarrollo local comunitario. Revista Científica Avances, 11 (4), 7.
  • Goode, W. y Hatt, P. (2003). La Entrevista. En: González, G. y De Urrutia, L. Metodología, Métodos y Técnicas de la Investigación Social I y II. Selección de Lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.
  • Guardo, M. E. (2009). Los componentes del diseño teórico de la investigación científica. Una reflexión praxiológica. Revista Pedagogía Universitaria, XIV (3).
  • Guevara, C., Sánchez, J. y Caldera, Y. (2009). La educación popular transformadora en los nuevos imaginarios culturales. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, Enero-Junio (14), 73-96.
  • Guillen, A., Sáenz, K., Badii, M. y Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Daena: International Journal of Good Conscience, 4 (1), 179-193.
  • Gutiérrez, J. (2003). Investigación Participativa y Manejo Comunitario Zona Reservada Allpahuayo-Mishana Jardín Botánico-Arboretum El Huayo. Iquitos: BIODAMAZ-IIAP.
  • Guzón, A. (2006). Estrategias municipales para el desarrollo. En: Guzón, A. Desarrollo local en Cuba: Retos y perspectivas. La Habana, Editorial Academia.
  • Guzón, A., Alberto, A., Pérez, V., Bérriz, R. y Brito, J. M. (2011). Cataurito de herramientas para el desarrollo local. La Habana: Editorial Caminos.
  • Hernández, H. (2008). La Universidad como Actor del Desarrollo Local. Revista Futuros [en línea]. VI (20). Disponible en: http://www.revistafuturos.info [Consulta: 01 octubre 2012].
  • Hernández, J. (2010). Participación ciudadana y mediación social. Una reflexión desde la práctica del asesoramiento social. Mediaciones Sociales [en línea]. (7). Disponible en: http://www.dialnet.rev.ms.hernandezaristuj2010.html [Consulta: 05 noviembre 2012].
  • Hernández, L. (2009). La participación comunitaria como proceso sociocultural. Boletín "Entre Líneas", Año III (3-4), 11.
  • Hernández, M. E., Azorín, M. C., Hernández, V. E. y Aguila, Y. (2012). Los actores sociales y su rol ante los procesos del desarrollo sostenible a nivel local. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, Año 6 (12), 5-29.
  • Hernández, R. (2004). Metodología de la Investigación 1 y 2. La Habana: Editorial Félix Varela.
  • Hernández, R. A. y Coello, S. (2001). El paradigma cualitativo de la investigación social. Villa Clara: Editorial Feijóo.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.
  • Hernández, T. B. (2009). La función estratégica de la comunicación en el desarrollo sustentable. Xico, Veracruz un ejemplo de aplicación. Tesis de Doctorado. México, Editorial Eumed.net.
  • Herrera, S. I. (2011). Desafíos en la formación universitaria vinculada al desarrollo local. KAIROS. Revista de Temas Sociales, Año 15 (28), 10.
  • Hierro, C. (2008). Manual de prácticas participativas: Asociaciones de personas inmigrantes. España, s.e.
  • Hurtado, A. (2011). La gestión municipal en el marco del plan de desarrollo local concertado del distrito de San Andrés de Cutervo-Cajamarca, años 2007-2010 [en línea]. España. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis/2011/ahv/marco_teorico.html [Consulta: 27 junio 2012].
  • Instituto Cooperativo Interamericano (ICI). (2004). Principios fundamentales de la educación popular. En: Romero, M. I. y Hernández, C. N. Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas. Tomo II. La Habana, Editorial Caminos.
  • Illescas, I. (2005). La participación y el liderazgo de la perspectiva de los Estudios Culturales de la Comunidad: un enfoque desde la praxis mexicana. Tesis de Doctorado. Cuba, Editorial Universitaria.
  • Indij, D. y Kupervaser, A. S. (2010). Desarrollo de Capacidades para la GIRH en América Latina: Impacto y Avances. Buenos Aires: LA-WETnet.
  • Jiménez, E. (2012). Los talleres de participación estratégica como instrumento para el desarrollo territorial. Sevilla, s.e.
  • Jordan, R. y Simioni, D. (2002). Hacia una nueva modalidad de gestión urbana. En: CEPAL. Las nuevas funciones urbanas: gestión para la ciudad sostenible. Santiago de Chile, Naciones Unidas.
  • Juliá, H., González, L. y Fabelo, R. (2008). La Dinamización Sociocultural Comunitaria. Una estrategia para la participación y el desarrollo. La Habana: CIERIC.
  • Kaplún, G. (2004). Mapas y territorios de la participación. En: Alejandro, M. y Vidal, J. R. Comunicación y educación popular. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Caminos, pp. 37-51.
  • Kaplún, G. (2009). Mitos y deseos sobre desarrollo, participación y comunicación. En: Colectivo de Autores. Comunicación para el Desarrollo. Selección de Lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 155-177.
  • Kheti, A. (2011). La participación: clave del desarrollo. Cuatro experiencias de participación ciudadana. España: Editorial ALBOAN.
  • Kliksberg, B. (2012). Seis tesis no convencionales sobre participación [en línea]. América Latina. Disponible en: http://participar.org/documentos/Seis_Tesis_Klisberg.pdf [Consulta: 23 enero 2012].
  • Korstanje, F. (2009). Planeación participativa: herramientas para el desarrollo local en comunidades rurales. México, s.e.
  • Kulesz, O. (2012). Actores locales y plataformas globales [en línea]. América del Sur. Disponible en: @digisouth en Twitter [Consulta: 07 junio 2013].
  • Laboratorio de Ecología de Comunidades. (2011). Participación Social. Proyectos de participación del laboratorio de ecología de comunidades [en línea]. México. Disponible en: http://www.ecologia.unam.mx/laboratorios/comunidades/par.htm [Consulta: 12 diciembre 2011].
  • Linares, C. (2004). La participación social: su definición y manifestación como proceso. En: Romero, M. I. y Hernández, C. N. Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas. Tomo I. La Habana, Editorial Caminos.
  • Linares, C., Mora, P. E. y Correa, S. (2007). La Participación: ¿Solución o Problema? En: Portal, R. y Recio, M. Comunicación y Comunidad. La Habana, Editorial Félix Varela.
  • López, E. (2008). La participación para la constitución del sujeto social y el desarrollo local. Veracruz, s.e.
  • López, M. y Chacón, F. (2005). Investigación-acción-participativa. En: Proveyer, C., González, G., Vázquez, A. y Fleitas, R. Selección de lecturas sobre Trabajo Social Comunitario. La Habana, s.e.
  • Martínez, E. y Martínez, F. (2009). Capacitación por competencia. Principios y métodos. Santiago de Chile, s.e.
  • Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual). Revista IIPSI, 9 (1), 123-146.
  • Martínez, M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8 (23), 119-138.
  • Martínez, R. (2008). El desarrollo local y la participación ciudadana. En: Barrios, C. La relación global-local: Sus implicancias prácticas para el diseño de estrategias de desarrollo. España, Editorial eumed.net.
  • Méndez, A. J. (2007). La Investigación-Acción-Participación-Transformadora. Hacia la emancipación humana total en el desarrollo de lo comunitario. En: UCLV Centro de Estudios Comunitarios. VIII Taller Internacional "Comunidades: Historia y Desarrollo". Cuba, Editorial Feijóo.
  • Ministerio de Justicia. (2003). Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria (3), 33.
  • Mirabal, A. (2006). La capacitación de los actores locales y el desarrollo local. En: Guzón, A. Desarrollo local en Cuba: Retos y perspectivas. La Habana, Editorial Academia.
  • Montilla, A. (2010). Participación de actores sociales [en línea]. América. Disponible en: http://svc.summit-americas.org/es/groups/grupo-sobre-el-proceso-de-cumbres/participaci%C3%B3n-de-actores-sociales [Consulta: 02 julio 2012].
  • Mora, H. (2006). Complementación de métodos en investigación social: Una reflexión en torno a las implicancias teóricas y las prácticas metodológicas. Anthropos, (205).
  • Morales, R. (2010). La autogestión de gobierno como expresión de participación social: Una mirada desde la dimensión cultural del desarrollo local. Revista del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello [en línea]. 4 (octubre 2009-mayo 2010). Disponible en: http://www.cubarte.cu [Consulta: 26 agosto 2012].
  • Nápoles, E. (2009). Cómo, con quién y para quién. Dilemas de la participación para el desarrollo. En: Colectivo de Autores. Comunicación para el Desarrollo. Selección de Lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 91-96.
  • Nino, A., Lara, E., Vélez, J. y De la Cruz, H. (s.a.). Generación de capacidades y participación en el desarrollo local. Una guía de orientación para trabajo comunitario. San Isidro: G&C Salud y Ambiente.
  • Núñez, J., Félix, L. y Pérez, I. (2006). Universidad, conocimiento y desarrollo local (basado en el conocimiento). En: Guzón, A. Desarrollo local en Cuba: Retos y perspectivas. La Habana, Editorial Academia.
  • OCDE-CEPAL. (2012). Perspectivas Económicas de América Latina 2012. Transformación del Estado para el Desarrollo. América Latina: OCDE-CEPAL.
  • Oficina Nacional de Normalización. (2007). NC 3000:07 Norma Cubana Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano-Vocabulario. Ciudad de La Habana.
  • Oficina Nacional de Normalización. (2007). NC 3001:07 Norma Cubana Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano-Requisitos. Ciudad de La Habana.
  • ONU. (2001). Informe sobre el Estado de la Población Mundial. Estados Unidos de América: Publicación de las Naciones Unidas.
  • Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2012). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid: OEI.
  • Organización de los Estados Americanos (OEA). (2010). Menú de indicadores y sistema de monitoreo del derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes. Montevideo, s.e.
  • Organización para Estudios Tropicales. (2011). Herramienta para el diagnóstico de necesidades de capacitación para el tema REDD en el Perú. Lima, s.e.
  • Ortega, M. L. (2008). La educación para el desarrollo: dimensión estratégica de la cooperación española. Cuadernos internacionales de tecnología para el desarrollo humano, (junio), 15-18.
  • Ortiz, M. y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto [en línea]. 17 (4). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12217404 [Consulta: 01 marzo 2013].
  • Oyarzún, P. J. (2010). Katalisis: un enfoque de acción-aprendizaje centrado en la gente para ayudar a las comunidades rurales a afrontar el cambio climático [en línea]. Ecuador. Disponible en: http://www.ekorural.org [Consulta: 11 junio 2012].
  • Padilla, J. E. (2008). La formación del docente universitario con miras al desarrollo humano. Revista Educación y Desarrollo Social, II (1), 90-99.
  • Parra, J. A. (2009). Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana. Revista Iberoamericana de Educación, (51), 4.
  • PCC. (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. En: PCC. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Cuba, Editora Política.
  • Pereda, C., De Prada, M. Á. y Actis, W. (2003). Investigación Acción Participativa: Propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía [en línea]. Madrid. Disponible en: http://www.nodo50.org/ioe [Consulta: 12 marzo 2013].
  • Pérez, A. y Roque, Y. (2007). Estudio sobre las condiciones del gobierno de Manicaragua para el desarrollo local, Villa Clara. En: Centro de Estudios Comunitarios. Comunidades: complejidad y perspectiva multidisciplinaria de su praxis. Santa Clara, Editorial Feijóo.
  • Pérez, E. (2004). De los orígenes y hoy: la educación popular en Cuba. En: Romero, M. I. y Hernández, C. N. Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas. Tomo II. La Habana, Editorial Caminos.
  • Pérez, M. O., Brutau, K. y Salas, R. (2009). Sistematización de dos experiencias exitosas de desarrollo local en el Centro Histórico de La Habana: Hermandad de bordadoras y tejedoras de Belén y Gigantería. La Habana Vieja: Ediciones Boloña.
  • Pírez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. CIUDADES [en línea]. 28 (octubre-diciembre). Disponible en: http://www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/pirez_actores.pdf [Consulta: 29 julio 2011].
  • Pitalúa, V. D. (2008). Nuevas herramientas para la participación ciudadana. En: CEDIA-SIA-CEP-UANL. Congreso Virtual Interinstitucional Los Grandes Problemas Nacionales. España, CEP-UANL.
  • PNUD. (1990). Informe sobre Desarrollo Humano. Estados Unidos de América: Publicación de las Naciones Unidas.
  • PNUD. (1993). Informe sobre Desarrollo Humano. Estados Unidos de América: Publicación de las Naciones Unidas.
  • PNUD. (1995). Informe sobre Desarrollo Humano. Estados Unidos de América: Publicación de las Naciones Unidas.
  • PNUD. (2000). Informe sobre Desarrollo Humano. Estados Unidos de América: Ediciones Mundi-Prensa.
  • PNUD. (2008). Apoyo al desarrollo de capacidades: El enfoque del PNUD. Nueva York, s.e.
  • Pons, J., Grande, J. M., Marín, M. y Gil, M. (1996). Aproximación operativa a los conceptos de participación y sentimiento de pertenencia: estrategia de intervención en la Comunidad. Psychosocial Intervention, 5 (13), 21-30.
  • Portal, R. y Recio, M. (2007). Consejos Populares: Estructura Comunitaria. En: Portal, R. y Recio, M. Comunicación y Comunidad. La Habana, Editorial Félix Varela.
  • Portilla, M. (2003). Actores sociales en el desarrollo rural territorial. Revista Sinopsis [en línea]. Agosto 2003 (8). Disponible en: http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Documentos%20sobre%20desarrollo%20territorial/Actores%20sociales%20y%20territorios%20Sinopsis.pdf [Consulta: 01 octubre 2012].
  • Prado, S. (2008). Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales. Entre los CDM y los CPC. Managua: Centro de Estudios y Análisis Político (CEAP).
  • Quiroga, N. (2009). Participación ciudadana y desarrollo local [en línea]. Colombia. Disponible en: http://holismoplanetario.files.wordpress.com/2009/08/participacionciudadanadesarrollolocal1.pdf [Consulta: 01 octubre 2012].
  • Ramos, A. E. y Ojeda, R. (2012). Bases conceptuales, filosóficas y metodológicas del desarrollo local. Mayabeque, s.e.
  • Rebellato, J. L. (2004). La participación como territorio de contradicciones éticas. En: Romero, M. I. y Hernández, C. N. Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas. Tomo I. La Habana, Editorial Caminos, pp. 299-336.
  • Reynaldo, C. (2010). Gestión territorial con participación ciudadana [en línea]. Chile. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/fondo/documentos/LIBRO_FAO-31marzo_baja.pdf [Consulta: 04 junio 2012].
  • Rodríguez, D., Bidart, L., Ventosa, M. L. y García, N. (2008). Caminando por el Mapa Verde de Cuba. La Habana: Publicaciones Acuario.
  • Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2008). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Editorial Félix Varela.
  • Rodríguez, L. Á., Bernal, M. E. y Cuervo, L. M. (2011). Innovación social y desarrollo económico local. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
  • Rodríguez, M. (2008). Modelos de participación ciudadana como solución a las crisis institucionales motivadas por una oposición social. Anàlisi, (37), 109-127.
  • Rubio, D. y Vera, V. (2012). Comunidad y participación social. Un debate teórico desde la cultura. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril), 9.
  • Saenz, A. (1999). Contribuciones al Desarrollo Endógeno: Participación Comunitaria, Poder Local, ONGs. Scripta Nova [en línea]. 26 (45). Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-26.htm [Consulta: 01 agosto 2012].
  • Salamanca, A. B. y Martín-Crespo, M. C. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, marzo-abril (27).
  • Salgado, A. C. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodológico y Retos. Revista LIBERABIT, (13), 71-78.
  • Sánchez, E. y García, J. M. Á. (2001). Análisis de las motivaciones para la participación en la comunidad. Papers, (63/64).
  • Sánchez, O. M. (2011). Desarrollo humano local y condiciones para su gestión. Costa Rica: FLACSO.
  • Sandoval, C. A. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.
  • Santos, A. H., Díaz, F. y Lautín, I. (2011). La Investigación Acción Participativa: posibilidades de aplicación en el contexto actual de Cuba. Revista Electrónica Luz, Año X (2).
  • Seaton, C. J. (2002). La conciencia participativa: la física de la vida transformativa. En: Delgado, C. J. Cuba verde. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 56-62.
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2008). Guía de capacitación "Elaboración de programas de capacitación". México D.F., s.e.
  • Serra, L. H. (2010). Participación ciudadana y movimientos sociales [en línea]. Nicaragua. Disponible en: http://www.grupochorlavi.org/accioncolectiva/otros/participacionciudadana.pdf [Consulta: 29 julio 2011].
  • Sierra, M. (2008). Cultura local: dinamizadora del desarrollo. Ciudad de La Habana: CIERIC-MEPLA.
  • Solís, M. V. (2007). La universidad, la cultura y su papel transformador en la sociedad. En: CEC. VIII Taller Internacional "Comunidades: Historia y Desarrollo". Cuba, Editorial Feijóo.
  • Suset, A., Machado, H. y Miranda, T. (2009). La proyección estratégica participativa como alternativa de cambio en unidades básicas de producción cooperativa de la provincia de Matanzas. En: Estación Experimental Indio Hatuey. Memorias II Simposio Internacional "Extensionismo, transferencias de tecnologías, aspectos socioeconómicos y desarrollo agrario sostenible" Agrodesarrollo 2009. Cuba, Editorial Universitaria.
  • Susz, P. (2008). Indicadores de participación ciudadana y evaluación de procesos participativos. La Paz: Gobierno Municipal de La Paz.
  • Tamanini, H. F. y Bergero, H. (2012). Las universidades corporativas, un nuevo modelo de capacitación. Argentina: Petrotecnia.
  • Tilbury, D. (2011). Educación para el desarrollo sostenible. Examen por los expertos de los procesos y el aprendizaje. París: UNESCO.
  • Torres, F. (2011). Investigación-Acción Participativa en saberes locales. Manuales. Perú: GIZ.
  • Torres, R. M. (2004). Educación liberadora y educación popular. En: Romero, M. I. y Hernández, C. N. Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas. Tomo II. La Habana, Editorial Caminos.
  • UNICEF. (2006). Desarrollo de capacidades para el ejercicio de la ciudadanía. Buenos Aires, s.e.
  • Universidad Externado de Colombia y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2002). Cultura urbana y mediación comunitaria. Bogotá, s.e.
  • Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (2011). Resultados de diagnóstico de necesidades de capacitación. Honduras: UNAH.
  • Van de Velde, H. (2010). Educación Popular. Estelí: CICAP.
  • Varas, M. J. y Rubio, I. (2003). La Observación. En: González, G. y De Urrutia, L. Metodología, Métodos y Técnicas de la Investigación Social I y II. Selección de Lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.
  • Vargas, L., García, M. J., Pettinari, J. E. y Dorado, G. (2010). La educación para el desarrollo sostenible como fortalecedor del desarrollo local/rural: propuesta de acción. En: OEI-UNESCO. Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021. Argentina, OEI.
  • Vargas, M. I. (2010). Niveles de participación ciudadana en las políticas públicas: Una propuesta para el estudio de mecanismos institucionales de participación. Revista Académica de Investigación TLATEMOANI, (2), 8.
  • Villasante, T. R. (1997). Participación e integración social [en línea]. España. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a016.html [Consulta: 20 enero 2012].
  • Visiones de IPS. (2011). Educación popular y participación ciudadana. En: Dacal, A. Educar en y para la libertad. El desafío de la educación popular. La Habana, Editorial Caminos.
  • Zapata, V. M. (2013). Tejiendo redes en el barrio para el desarrollo comunitario. En: Universidad de La Laguna. Congreso sobre Participación ciudadana de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. España, s.e.
  • Ziccardi, A. (2008). Los actores de la participación ciudadana. Ciudad de México, s.e.