El  presupuesto es la cantidad de dinero que se espera utilizar para la realización  de las actividades del área, es decir, la asignación de recursos a actividades específicas.
      Existen  diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan  cinco  de esos enfoques.
Fernández, Valiñas, Ricardo. (2007)
      Como  presupuestar el coste de un plan de marketing
      Su  plan de marketing es parte del plan de negocio de empresa. Los planes de  marketing individuales son posteriormente contrastados con el plan de marketing  general de la empresa. Los principios son los mismos ya sea que esté preparando  el presupuesto de ventas para el plan de ventas general de la empresa o  calculando el efecto de un plan de marketing individual. Sin embargo, al  presupuestar y evaluar los planes de marketing individuales, sólo necesitamos  considerar parte del proceso de presupuesto de la empresa.
      Solamente  se requerirá una inversión importante de capital si su producto es nuevo o si  estima que se producirán considerables aumentos en el negocio gracias a su  plan. Obviamente, si su plan incluye un aumento en el personal de ventas de  campo, habrá requisitos adicionales para coches de empresa y ordenadores  portátiles que deben ser tenidos en cuenta en el presupuesto. Westwood, John.  (2001)
      Según  nuestra experiencia personal, nunca parece haber suficiente dinero para la  mercadotecnia sin importar que técnica de presupuesto se aplique. Por tal  razón, el director de mercadotecnia o la empresa necesitan establecer las  prioridades del plan, junto con los correspondientes costos de ejecución para  las diversas actividades mercadológicas. Después, a partir de las prioridades y  los costos conexos, se proyectan las actividades con que se alcanzar el nivel  presupuestario previamente determinado, alcanzando así un equilibrio entre lo  que debe conseguirse y lo que realísticamente es posible lograr. 
Como  preparar el presupuesto
      Paso  1. Porcentaje de ventas
      El  primer paso en la elaboración de un presupuesto para el plan de mercadotecnia  consiste en examinar cuanto destinan otras empresas de la industria a la  publicidad/medios, a la promoción y mercadotecnia total. Po lo regular, en esta  existe un criterio estándar que proporciona el porcentaje promedio de las  ventas destinado al presupuesto de publicidad/medios, el presupuesto de  promoción e, en ocasiones, incluso el presupuesto total de mercadotecnia.
La  principal desventaja de este método estriba en que crea una situación donde las  ventas deciden los gastos de la mercadotecnia. Sin embargo, una preparación  científica de una campaña descansa sobre la suposición de que la mercadotecnia  incide en las ventas. Si se recurre al método de porcentaje de ventas cuando  estas están declinando y existen problemas que es preciso resolver, habrá menos  dinero disponible para resolverlos.
      El  método es muy adecuado si se emplea en una forma que determine un punto de  arranque. He aquí como recomendamos aplicarlo como primer paso al elaborar un  presupuesto. Además, si la compañía no tiene experiencia con los efectos de la  mercadotecnia y publicidad, entonces el porcentaje del método de ventas actuara  como una manera de asignar los gastos que deberían ser muy congruentes con los  estándares de la industria.
      Paso  2. Método de tareas
      El  segundo paso en la elaboración de un presupuesto consiste en utilizar el método  de tareas. Con él se intenta preparar un presupuesto que apoye debidamente la  actividad de la mezcla de mercadotecnia en el plan, a fin de alcanzar los  objetivos de ventas y de mercadotecnia. Para obtener el presupuesto monetario  total, hay que estimar los costos de cada ejecución de las herramientas de  mercadotecnia incluidas en el plan. Se supone que, mediante un proceso  riguroso, se fijaron objetivos difíciles pero realistas, junto con un plan de  mercadotecnia para conseguirlos. Así, el presupuesto permitirá alcanzarlos de  un modo eficiente. Un plan agresivo de mercadotecnia dará origen a un  presupuesto más agresivo cuando se aplica este método. Sin embargo, no hay una  prueba real de rentabilidad y factibilidad.
      Paso  3. Método competitivo
      El  último paso a considerar es el intento de estimar el presupuesto de ventas y de  mercadotecnia de las principales empresas de la competencia. Después se  comparan los estimados con el presupuesto de ventas y de mercadotecnia de la  compañía. Este método podría permitirle igualar y hasta superar algunos gastos  de la competencia, contribuyendo de ese modo a garantizar que se mantiene la  competitividad en el mercado. La ventaja de este método consiste en que ofrece  el potencial de una respuesta inmediata frene a las acciones de la competencia.  Las desventajas son que resulta difícil estimar los presupuestos de la  competencia y que no tiene en cuenta el potencial intrínseco de la empresa,  basándose para ello en los datos obtenidos de la evaluación del negocio. Cuando  se aplica este método sin ningún otro, posiblemente se restrinja el potencial  real de la empresa por basarse en la falta de creatividad y habilidad mercadológica  de la competencia. Hiebing, Roman G. Jr, Cooper, Scott W. (2003)
El  presupuesto de plan  de marketing  consiste en asignar la cantidad de dinero que será necesaria para la  realización de las actividades. Puesto que este presupuesto solo es una parte  del proceso de presupuesto de la empresa, como encargado del área de marketing  es necesario identificar las prioridades del plan para después presupuestar los  costos de las prioridades.
      Para  determinar el presupuesto existen diferentes métodos o enfoques:
Una  de las etapas del diseño de estrategias es la calendarización, que consiste en  establecer tiempos de realización para cada una de las actividades tácticas que  se definieron para la estrategia.
      La  finalidad de la elaboración de este método es organizar las actividades del  área de mercadotecnia, aunque existen otras ventajas, entre las que destacan:
Fernández, Valiñas, Ricardo. (2007)
      A  través de una planeación y una organización adecuadas, los gerentes de  marketing pueden dar un propósito, una dirección y una estructura a todas las  actividades de su área. Al seguir estos pasos, el gerente de marketing que  tiene la responsabilidad de ejecutar el plan debe establecer un programa para  la realización de cada actividad de marketing. 
Los pasos básicos presentes en la creación de un programa y un horario para la implementación incluyen:
Ferrell, O.C.,  Hartline, Michael D. (2006)
      Una  vez terminado el presupuesto del plan de mercadotecnia, es el momento de  resumir el plan en una sola página. Este resumen ha de hacerse en un calendario  de mercadotecnia. Cuando se complete, el calendario servirá de síntesis visual  del plan para determinado periodo o, más probablemente, para el año entrante.
      Un  calendario de mercadotecnia debe contener los siguientes elementos:
Hiebing, Roman G. Jr,  Cooper, Scott W. (2003)
      Dentro  del diseño de estrategias es importante establecer los tiempos de realización  para cada actividad, a esto  se le llama  calendarización. Parte de su importancia radica en que esta nos sirve como una  síntesis visual del plan de mercadotecnia. Los pasos básicos presentes en la  creación de un programa y un horario para la implementación incluyen: