CADENA DE VALOR, ESTRATEGIAS GENÉRICAS Y COMPETITIVIDAD: EL CASO DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ ORGÁNICO DEL MUNICIPIO DE TANETZE DE ZARAGOZA, OAXACA

CADENA DE VALOR, ESTRATEGIAS GENÉRICAS Y COMPETITIVIDAD: EL CASO DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ ORGÁNICO DEL MUNICIPIO DE TANETZE DE ZARAGOZA, OAXACA

Juan Carlos Chávez Martínez (CV)
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Volver al índice

Capítulo 2
Marco Teórico

El presente capitulo, aborda sistemáticamente los enfoques teóricos de cadenas productivas, cadena de valor, estrategias competitivas, competitividad y por último,  se expone el modelo explicativo derivado de la revisión teórica respectiva. Sin embargo, es preciso señalar que para efectos de esta investigación los enfoques de cadena productiva y cadena de valor, en los cuales puede haber cierta incertidumbre, se consideran complementarios y en ningún caso contrarios al tema de investigación.

De esta forma, la cadena productiva (enfoque de CICDA) proporciona elementos para realizar una descripción muy completa de los eslabones, actores, servicios de apoyo y entorno que la componen, al mismo tiempo, permite identificar puntos críticos y cuellos de botella que frenan la competitividad de un producto para después proponer estrategias competitivas a nivel de cadena productiva (o sistema de valor en el enfoque de Michael E. Porter).

Por otro lado, se considera el aporte Porteriano sobre ventaja competitiva y estrategia competitiva (CV-EC) ya que establece la relación entre cadena de valor, estrategias genéricas y competitividad, es decir, Porter desarrolla la cadena de valor como un medio analítico para examinar y entender las actividades primarias y de apoyo y así identificar las fuentes las fuentes potenciales de diferenciación y costos, ya que para crear ventaja competitiva estas deben realizarse mejor o con menor costos que los rivales, siempre y cuando se tome en cuenta a una estrategia competitiva para desarrollarla en la cadena de valor y se obtenga a través de ella más valor que se refleje en la rentabilidad y por ende en la competitividad.  

En suma, a pesar de ser dos enfoques diferentes utilizados, muchas de las veces, en contextos y marco conceptuales distintos, en el presente estudio complementan las deficiencias mutuas para lograr una mayor comprensión de la producción de café en un territorio determinado.

2.1 Cadenas productivas

2.1.1 Origen y conceptos. Uno de los primeros autores en plantear los encadenamientos, enlaces o eslabones fue Albert Hirschman en 1958 con sus conceptos de «encadenamientos hacia atrás y hacia adelante». Para Hirschman, los encadenamientos hacia atrás están representados por las decisiones de inversión y cooperación orientadas a fortalecer la producción de materias primas y bienes de capital necesarios para la elaboración de productos terminados. Entretanto, los encadenamientos hacia adelante surgen de la necesidad de los empresarios por promover la creación y diversificación de nuevos mercados para la comercialización de los productos existentes, (Isaza, 2005:11).

Sin embargo, las aportaciones de Michael E. Porter han sido más consistentes, teóricamente, al introducir la noción de «sistema de valor». El sistema de valor está compuesto por cadenas de valor de los proveedores, de la empresa, de los canales y de los clientes, (Porter, 2006:33-35).

En Latinoamérica, el enfoque de cadenas productivas es relativamente nuevo. Pero, en Europa se usa desde los años setenta para orientar los trabajos de investigación en economía agrícola, (CICDA, 2006:11). Contrariamente a lo que se piensa tradicionalmente, las cadenas productivas no son estructuras que se construyen desde el Estado sino que existen desde hace mucho tiempo, y siempre existirán, porque reflejan la realidad de las relaciones entre actores en un sistema de producción, comercialización y acceso al mercado.

De acuerdo a Gomes de Castro, et. al. (2002), el concepto de cadena productiva fue desarrollado como instrumento de visión sistémica al representar la producción de bienes como un sistema, es decir, donde los flujos de materiales, de capital y de información conectan a los diversos agentes de la cadena que buscan proveer un mercado consumidor final de los productos del sistema. Así, el concepto de la cadena productiva se originó en el sector agrícola a partir de la necesidad de magnificar la visión de la finca, dentro y fuera de la misma.
Bajo este concepto, una cadena productiva agrícola sería compuesta por eslabones, que reunirían las organizaciones proveedoras de los insumos básicos para la producción agrícola o agroindustrial, las fincas y agroindustrias con sus procesos productivos, las unidades de comercialización mayorista y minorista y los consumidores finales, todos conectados por los flujos de capital, materiales y de información, ver Figura 2.1.
Es decir, los actores se vinculan entre sí para llevar el producto de un estado a otro, desde la producción hasta el consumo, la estructura y dinámica de todo este conjunto de actores, acciones, relaciones, transformaciones y productos es lo que se conoce como cadena productiva, (CICDA, 2006:11).

El enfoque de cadena productiva resulta útil para el análisis de  diversas dimensiones de su desempeño o de sus componentes, como: la eficiencia, calidad de productos, sostenibilidad y equidad. Al igual que es pertinente en el contexto actual de la economía mundial, globalización y competitividad.

En esta realidad, la agricultura ya no se puede considerar como elemento separado del resto de la economía. Este enfoque nos permite dar una mirada sistemática a las actividades productivas, (CICDA, 2004:11).
Actualmente, el concepto de cadenas productivas tiene muchas acepciones, variando del sector de la economía al que se aplique, así tenemos, cadenas agrícolas, agropecuarias, industriales, agroindustriales, entre otros. No obstante, muchos autores coinciden en los elementos que componen la cadena productiva.

Una definición sencilla puede ser, cadena productiva es un sistema constituido por actores interrelacionados y por una sucesión de operaciones de producción, transformación y comercialización de un producto o grupo de productos en un entorno determinado, (CICDA, 2006:14). En una cadena productiva, intervienen varios actores que desarrollan actividades y relaciones entre ellos para llevar un producto hasta los consumidores.

Algunos actores intervienen directamente en la producción, transformación y venta del producto y otros se dedican a brindar servicios. Este conjunto de actores está sometido a la influencia del entorno, representado por varios elementos como las condiciones ambientales o las políticas.

Para ASOCAM (s.f.), cualquier producto del mercado sigue un ciclo desde la producción hasta el consumo. Una cadena se inicia en manos del productor y que culmina en la mesa del consumidor. Entre esos dos momentos del proceso existe todo un recorrido o un ciclo de vida del producto, el mismo que se denomina una cadena productiva.

La cadena productiva permite una comprensión sistémica de las relaciones entre los actores invo­lucrados en el proceso que sigue un producto. En el contexto de una economía mundial globaliza­da y altamente competitiva, resulta relevante esta comprensión, pues así los diferen­tes actores interesados en colocar con éxito el producto en el merca­do, pueden detectar los problemas, cuellos de botella o factores críticos que bloquean determinado eslabón de la cadena.

Para Angulo (2007:3), la cadena productiva es una concatenación de procesos donde intervienen diferentes actores, quienes propician una serie de relaciones y ejecutan una serie de acciones, las cuales permiten realizar una actividad económica específica, en un espacio territorial determinado. 

Francis (2004:20), por su parte menciona que la cadena productiva  estudia un conjunto de cuatro eslabones: diseño y desarrollo del producto, producción, comercialización y consumo y reciclaje, también su acceso al mercado, así como su conexión de dirección al mercado final, es decir el gobierno interno que la rige y los factores que hacen que determinado grupo participe o no en el mercado final.

Al tratar de conceptualizar las cadenas productivas los autores Gottret y Lundy (2007:24), son más específicos, para ellos la cadena productiva involucra un número de etapas interconectadas, a través de la unión  entre producción, transformación y consumo. Esta dimensión implica que se considere los distintos procesos productivos y relaciones económicas que se producen entre la oferta inicial y la demanda final.

Los autores, Salazar y Van der Heyden (2004:11), conceptualizan a la cadena productiva como un factor para la promoción del desarrollo local, como un sistema conformado por actores (hombres y mujeres) con características y roles específicos, que desarrollan actividades interrelacionadas e interdependientes alrededor de la evolución de un producto, desde la producción hasta su consumo, con el fin de generar competitividad para el desarrollo local.

Gereffi (2001: 14) define a una cadena productiva como el amplio rango de actividades involucradas en el diseño, producción y comercialización de un producto.

Como es posible observar, las conceptualizaciones de cadenas productivas, cualesquiera que sean, siempre conciben una serie de sucesiones ya sean actividades, etapas, procesos u operaciones que hacen llegar un producto o servicio al consumidor final, al mismo tiempo que permite entender de forma sistémica su componentes y conocer su comportamiento.  
2.1.2 Clasificación y contextos de aplicación de las cadenas productivas. Las diversas formas de ver una cadena productiva obedecen, en la mayoría de las veces, al contexto en el que se aplican y sectores económicos que se analizan.

Así, por ejemplo, Gary Gereffi (2001) utiliza las cadenas productivas como marco analítico para la globalización, es decir, examina la estructura y la dinámica de las industrias globales y las perspectivas de desarrollo de las naciones y empresas donde las cadenas funcionan.

Distingue dos tipos de cadenas, las dirigidas al productor y las dirigidas al comprador. Las primeras, son aquellas en las que los grandes fabricantes, comúnmente transnacionales, juegan los papeles centrales en la coordinación de las redes de producción (incluyendo sus vínculos hacia atrás y hacia adelante); las segundas, son aquellas industrias en las que los grandes detallistas, los comerciantes y fabricantes de marca juegan papeles de pivotes en el establecimiento de redes de producción descentralizada en una variedad de países exportadores, comúnmente, países localizados en el tercer mundo.

En la misma tónica, otro concepto de cadenas productivas en el contexto de la globalización, son las cadenas globales de mercancías (CGM). Estas son definidas como una red de trabajo y procesos de producción cuyo resultado final es una mercancía terminada (Hopkins, 1986, citado en Pérez y Echánove, 2006:71) cuyo análisis abarca las etapas de producción, comercialización y consumo de las mercancías.

Según Piñones, et. al. (2006:28), las cadenas productivas se pueden calificar en tres categorías: de acuerdo al tipo de producto, el grado de diferenciación y número de actores involucrados en la cadena.

A).- Dependiendo del tipo de producto, su utilización final, el grado de transformación o las características de la demanda, las agrocadenas se clasifican en: 1).- Agrocadenas alimentarias:las relacionadas únicamente con productos frescos; 2).- Agrocadenas industriales:las relacionadas con productos que reciben algún grado de transformación y productos no alimentarios tales como fibras, textiles, cueros.

B).- Dependiendo del grado de diferenciación del producto, las agrocadenas se clasifican en: 1).- Agrocadenas básicas: giran en torno a productos tales como granos, tubérculos y cereales. Las agrocadenas básicas se caracterizan por una baja elasticidad de la demanda, un bajo nivel de transformación y un comercio dominado por un número reducido de actores. Ejemplos de este tipo de agrocadenas son: las cadenas de arroz, banano, trigo y soya; 2).- Agrocadenas diferenciadas:se relacionan con productos que poseen características especiales que los diferencian de las commodities (productos básicos). Este tipo de cadenas requiere de alta coordinación entre productores, procesadores y distribuidores. Además, se puede observar la existencia de algún grado de integración vertical entre eslabones. Ejemplos de este tipo de cadena son las cadenas del vino y de productos orgánicos.

C).- Dependiendo del tipo y número de actores que participan, las agrocadenas se clasifican en: 1).- Cadenas simples:incluyen únicamente a aquellos actores y eslabones directamente relacionados con el producto en las diferentes fases de producción, comercialización y mercadeo; 2).- Cadenas extendidas:incluyen, además de la cadena principal, otras cadenas que en algún momento pueden tocar o entrelazarse con ésta, y que por lo general aportan insumos importantes para la obtención del producto final.

2.1.3 Importancia de la cadena productiva. El enfoque de cadena productiva o análisis sub-sectorial permite abordar problemas comunes en muchas regiones producto de la globalización y el libre comercio, tales como: la aplicación de enfoques de producción o de comercialización pero no de mercadeo, desarticulación de las cadenas productivas, organización empresarial débil e incipiente, tendencia hacia la individualidad y no hacía la competitividad sectorial y la poca o nula coordinación y enfoque parcial de los servicios de apoyo, (Lundy, Mark, et. al., 2003:6 y 7).

Así mismo, el  enfoque de cadena productiva permite ver la totalidad de la cadena productiva desde la provisión de insumos y la unidad productiva hasta el mercadeo del producto final, pasando por la etapa de manejo poscosecha y procesamiento, (Lundy, Mark, et. al., 2003:7).

La adecuada articulación de los diferentes actores relevantes, tanto públicos como privados, a lo largo de una cadena productiva (enfoque de cadena productiva)  puede llegar a: incrementar la competitividad en un ambiente orientado hacia el mercado y tomar decisiones apropiadas en cuanto la identificación, evaluación y desarrollo de oportunidades, mejorar el acceso a los mercados a través de una organización mucho más adecuada y óptima de la cadena productiva, promover la innovación tecnológica mediante un mayor y más equitativo acceso a la tecnología y su consecuente desarrollo y aplicación, y que este proceso permita a la producción responder a las demandas del mercado y mejorar la calidad de los productos, (Gottret & Lundy, 2007: 22)

El enfoque de cadenas productivas permite mejorar la calidad del análisis y contribuir a mejorar la competitividad de varios productos de primer orden (leche, carne, vino, etcétera) promoviendo la definición de políticas sectoriales consensuadas entre los diferentes actores de la cadena, (CICDA, 2006:11).

Las cadenas productivas reflejan, además, la realidad de las relaciones entre actores en un sistema de producción, comercialización y acceso al mercado. En las cadenas se encuentran presentes actores realizando actividades diferentes alrededor de un producto. Estos actores se vinculan entre sí para llevar el producto de un estado a otro, desde la producción hasta el consumo. La estructura y dinámica de todo este conjunto de actores, acciones, relaciones, transformaciones y productos es lo que se conoce como cadena productiva, (CICDA, 2006:11). 

           Por otro lado, las agroindustrias y sus eslabonamientos (directos y laterales) requieren para su análisis y comprensión de enfoques integrados que muestren la red de relaciones, actividades, unidades de producción, insumos-productos, que ayuden a la comprensión de estos fenómenos en el territorio regional.  En este sentido, las cadenas productivas conforman un conjunto de relaciones técnicas que van desde la obtención de materias primas, la transformación y la distribución del producto final en el mercado, (Gago, et. al. 2007:2).

A demás que, el análisis de cadenas productivas permiten conocer algunos aspectos operativos tales como: 1).- Descripción y análisis de los eslabonamientos, los productos y las unidades productivas; 2).- Descripción y análisis de los procesos y actividades; 3).- Descripción y análisis de la articulación en el espacio territorial.

En esta realidad, la agricultura y la ganadería ya no se pueden considerar como elementos separados del resto de la economía. Este enfoque nos permite dar una mirada sistemática a las actividades productivas, (CICDA, 2006:11).

2.1.4 Ventajas de la cadena productiva. Adoptar el enfoque de cadenas productivas tiene varias ventajas, para Mark Lundy (2003:7), las ventajas son: 1).- Permite tener una visión más amplia de la cadena y de sus diferentes actores, por lo tanto, un manejo más completo de la información; 2).- El acceso a una información  más completa facilita la identificación de puntos críticos que impiden el desarrollo de la cadena  y, además, la ubicación de alternativas de solución más efectivas  y de mayor impacto, logrando así una cadena más competitiva; 3).- La cadena es un escenario apropiado para la búsqueda de alianzas y sinergias entre los diferentes actores productivos ya que reúne actores con intereses comunes, lo cual disminuye los costos de interacción, permite un uso más eficiente de los recursos disponibles.

Por su parte, Machado (citado por Gutiérrez, 2007:7) menciona las siguientes razones por las cuales se debe aplicar el enfoque de cadenas productivas: 1).- Aumento de la importancia de la adquisición de insumos y servicios fuera de la unidad de producción; 2).- Creciente industrialización de los productos agrícolas. Mayor valor agregado fuera del sector agrícola; 3).-Cambios en los gustos de los consumidores (inocuidad, diferenciación, practicidad, efectos sobre la salud, mayor valor agregado, consumo fuera del hogar, etiquetaje e información, etc.); 4).- Los efectos de la globalización y del entorno macroeconómico son cada vez más importantes. Afectan a todos los componentes de la cadena e influyen sobre la toma de decisiones de los actores; 4).-La competitividad se construye a lo largo de la cadena de procesos que generan productos finales.

Piñones et. al., (2006:30), menciona que las ventajas del enfoque de cadenas productivas o agrocadenas facilita el desarrollo de de alianzas productivas entre los diferentes eslabones, permitiendo el uso más eficiente de los recursos disponibles, mejorando, por ello, la competitividad. Entre las principales ventajas se encuentran:

1).- Resalta la distribución y el mercadeo como componentes importantes del costo final y factores claves de competitividad; 2).- Facilita la identificación y análisis del flujo de información, lo cual es un factor fundamental para aumentar la competitividad;3).- Identifica problemas, puntos críticos y «cuellos de botella» a lo largo de la cadena, facilitando el desarrollo de soluciones de manera conjunta entre los diferentes actores; 4).- Permite analizar, de manera independiente e interrelacionada, las diferentes actividades del proceso de producción, procesamiento y distribución identificando posibilidades de mejora en cada uno de los eslabones.

2.1.5 Evolución de la cadena productiva. El enfoque tradicional de la cadena productiva (ver Figura 2.2) deja por fuera, o por lo menos no identifica explícitamente dos aspectos que son claves para entender el comportamiento de una cadena: el grado de desarrollo de las organizaciones empresariales y los servicios de apoyo, (Gottret & Lundy, 2007:25).

Dentro de una cadena normalmente intervienen varias organizaciones empresariales, tanto formales como informales, que son claves en llevar el producto desde la finca hasta el mercado final. Uno de los limitantes del enfoque tradicional de cadena es que éste no mira con detalle a las organizaciones, su estructura, sus capacidades o las articulaciones entre sí, (Lundy, Mark, et. al., 2003:7; Gottret & Lundy, 2007:25).
Un mayor entendimiento del grado de organización empresarial a lo largo de la cadena permite identificar estrategias basadas en capacidades existentes de los actores en vez de plantear propuestas teóricamente posibles pero difíciles de implementar en la realidad, (Lundy, Mark, et. al., 2003:7; Gottret & Lundy, 2007:25).

Por otra parte, el análisis tradicional de cadena no tiene en cuenta las organizaciones de apoyo a la cadena, tanto formales como informales. Al igual que en el caso de las organizaciones económicas, es importante entender la calidad, cobertura y efectividad de los servicios de apoyo para buscar posibles formas de mejorar el funcionamiento y competitividad de una cadena, (Lundy, et. al., 2003:8; Gottret & Lundy, 2007:25; ver también Kaplinsky, 2000:4-6).
           
En cambio, la visión amplia de la cadena (ver Figura 2.3) pretende abarcar no solamente la parte funcional (producción-poscosecha-mercadeo) de la cadena sino también incluir y entender a las organizaciones empresariales y servicios de apoyo conexos al sector, (Lundy, et. al., 2003:8).

La visión ampliada de la cadena productiva (sistémica) permitirá observar el cruce de los sistemas de producción y los actores que participan en los procesos productivos y de comercialización, que se dan a nivel horizontal y el eslabonamiento producción, transformación y distribución, que se presenta a nivel vertical en la cadena productiva. Así el enfoque, incorpora todas las actividades productivas y de servicios, alrededor de una cadena productiva, (ver también Kaplinsky, 2000:4-6).

CICDA (2006:14), define a la cadena productiva como un sistema constituido por actores interrelacionados y por una sucesión de operaciones de producción, transformación y comercialización de un producto o grupo de productos en un entorno determinado. En una cadena productiva, intervienen varios actores que desarrollan actividades y relaciones entre ellos para llevar un producto hasta los consumidores. Algunos actores intervienen directamente en la producción, transformación y venta del producto y otros se dedican a brindar servicios. Este conjunto de actores está sometido a la influencia del entorno, representado por varios elementos como las condiciones ambientales o las políticas.

Por otra parte, para Gotrett & Lundy, (2007:25), la cadena productiva enfocada a productos agropecuarios involucra u numero de etapas interconectadas a través de la unión entre producción, transformación y consumo.

Esta dimensión implica que se consideren los distintos procesos productivos y relaciones económicas que se producen entre la oferta inicial y la demanda final. Estas etapas son: 1).- La producción y provisión de insumos y bienes de capital para el agro; 2).- El proceso de producción agropecuaria; 3).- El acondicionamiento, empaque y, en general, las actividades involucradas en el manejo poscosecha de productos frescos; 4).- Los distintos procesos de transformación industrial; 5).-La comercialización, el acopio, almacenamiento, la conservación en frío y otros; 6).- La distribución mayorista y minorista de alimentos; 7).- El consumo final.

2.1.6 Fases para el desarrollo de cadenas productivas. Para el Ministerio de Producción de Lima-Perú (MP, 2007:1-22), la cadena productiva es un sistema que agrupa un a los actores económicos interrelacionados por el mercado con participación articulada de actividades que generan valor alrededor de un bien o servicio. Incluye las fases de provisión de insumos, producción, conservación, transformación, distribución, comercialización y consumo tanto en mercados internos como externos, (ver Figura 2.5).

De acuerdo al Ministerio de la Producción las fases para desarrollar cadenas productivas son las siguientes: motivación, diagnostico, estrategia e implementación y evaluación, ver figura 2.6.

La primera fase de Motivación, está dispuesta en dos partes: la primera, consiste en identificar el potencial de la cadena para lo cual se toman en cuenta cuatro criterios, a) demanda y tendencias del mercado, b) precio y rentabilidad del producto, c) cobertura e impacto y d) organización existente. La segunda parte, involucra realizar convocatoria a empresarios, para lo cual se identifican a los actores de la cadena y se sensibiliza y motiva a los mismos.

La segunda fase de Diagnostico, consiste en realizar un mapeo de la cadena productiva considerando la innovación y desarrollo, la calidad y la gestión empresarial para identificar los puntos críticos a través de un árbol de problemas.

La tercera fase de Estrategia, consiste en definir los objetivos a través de un árbol de objetivos lo que dará lugar a la definición de la estrategia de trabajo conjunta que concluirá con las negociaciones y acuerdos entre los actores involucrados. Estas negociaciones y acuerdos nos llevarán a priorizar cuellos de botella, identificar alianzas posibles para encontrar soluciones y llegar a acuerdos y formalizarlos. Por último se hará la definición de actividades, es decir, se fijarán los objetivos, el cronograma de actividades, el presupuesto para los mismos y los resultados que se esperan alcanzar.

La cuarta fase de Implementación y Evaluación, servirá para tomar decisiones de implantación, es decir, un responsable de implantación y responsables por eslabón de la cadena. También involucra diseñar o elegir las herramientas de medición esperados ya sean indicadores de logros, sistema de medición o responsables.

2.1.7 Análisis de la cadena productiva. De acuerdo al Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola (CICDA), el análisis permite identificar problemas en la cadena productiva y contribuir en la definición de propuestas de acción efectivas, (CICDA, 2004:9).  

Con el enfoque de cadena productivas del CICDA, se analizan todos los elementos de la misma, es decir, el conjunto de actores, relaciones, eslabones, entorno y servicios de apoyo a la cadena. El análisis que propone CICDA  (CICDA, 2004, 2006) se desarrolla en tres fases sucesivas, ver Figura 2.7 para una mayor comprensión.

1).- Fase preliminar, que precisa el objetivo del análisis, la selección del producto de interés y los alcances del estudio. Es una fase de preparación y de delimitación. La fase preliminar del análisis permite delimitar el estudio y responde a tres preguntas fundamentales, ¿Cuál es el objetivo del análisis?, ¿Cuál es el producto de estudio? y ¿Cuales son los alcances del análisis?.

2).- Fase central, que abarca la recopilación, sistematización y ordenamiento de los datos. Se divide en seis bloques temáticos que permiten una clasificación ordenada de la información (historia, entorno, actores, relaciones / organizaciones, mercado, análisis económico y financiero).
a).- En el bloque historia, se pretende conocer los cambios más importantes y los hitos que afectaron la cadena en los últimos años y conocer su evolución.
b).- En el bloque entorno, busca analizar como los factores del entorno pueden afectar positiva o negativamente al desarrollo de la cadena, con énfasis en las políticas nacionales e internacionales, disponibilidad de infraestructura y condiciones ambientales.
c).- En el bloque actores, se orienta a los actores que intervienen en cada etapa de la cadena productiva, se trata de establecer quiénes son los actores más importantes, características, intereses y niveles de incidencia en el proceso. Pueden distinguirse dos tipos de actores, los directos e indirectos.
d).- En el bloque relaciones/organizaciones, estudia las relaciones entre los actores de los diferentes eslabones y de un mismo eslabón; las relaciones entre actores se analizan desde tres aspectos: relaciones de compraventa, relaciones sociales y organización.
 e).- En el bloque mercado, el análisis contribuye al conocimiento del mercado y de la posición del producto en este mercado. A partir de la caracterización de la demanda, un análisis de la oferta y la competencia, y en caso necesario se identificaran los productos sustitutos y complementarios que inciden en la demanda.
f).- En el bloque de análisis económico y financiero, considera un estudio detallado del comportamiento del precio para el producto analizado además de conocer los niveles de ingreso de cada actor. Así mismo, se calculan los costos para cada etapa y actor de la cadena y por último los resultados generados por la cadena, como: márgenes, resultado por cada actor, riesgo y rentabilidad.

3).- Fase final, que corresponde a los momentos de análisis de la información, identificación de los puntos críticos y ventajas competitivas de la cadena, con la finalidad de formular estrategias de acción. En primer lugar, se parte de un proceso lógico para partiendo de una interpretación de la información sobre los bloques, para finalmente construir una matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) general de la cadena. Luego, para la identificación de puntos críticos y ventajas competitivas en la cadena, se cruzan los elementos de la matriz FODA, construyendo matrices de áreas ofensivas y defensivas. Finalmente, en una tercera etapa, se definen estrategias de acción orientadas a usar las fortalezas de la cadena, para aprovechar las oportunidades existentes en el entorno y corregir las debilidades que podrían ser críticas frente a las amenazas existentes. Para esto, se construyen objetivos estratégicos ofensivos y defensivos de la cadena.  

Para poder analizar las tres fases que componen la Guía Metodológica para el Análisis de Cadenas Productivas, CICDA propone una serie de 35 herramientas que permitirán recopilar y ordenar más fácilmente la información de los diferentes bloques, es decir, cumplen con los siguientes propósitos, (CICDA, 2006:25): 1).- Ayudar a la recolección de información; 2).- Permitir una mejor visualización de la información; 3).- Facilitar el análisis.