ACCIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ACCIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Santiago Gallur Santorum (CV)
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Volver al índice

7. CONCLUSIONES:

Los medios de comunicación son los únicos elementos de los que una sociedad dispone para ejercer cierto control sobre las élites políticas, económicas, culturales y sociales, ya que a través de la información publicada o emitida toman decisiones tan importantes como quién gobernará un país. Así, la democracia no sólo tiene como pilar importante para su desarrollo el derecho fundamental a la información, si no que de no darse no se podría hablar de democracia real en el país del que se trate. Esta contundente afirmación deriva de la siguiente premisa: si la sociedad no conoce lo que sucede en ella y a su alrededor, difícilmente puede tomar decisión alguna sobre su presente o incluso su futuro, y por lo tanto está completamente desamparada ante las decisiones que tomen aquellos que detentan el poder. Pero, ¿a quién beneficia y a quién perjudica dicha situación?. El perjudicado está claro: la propia sociedad “ciega” ante aquello que sucede, tanto dentro como “alrededor” de ella. ¿El beneficiado?. La respuesta en este caso se vuelve mucho más compleja ya que no se trata de identificar con nombre y apellidos él o los responsables de la “desinformación” a la que actualmente está sometida nuestra sociedad en plena era de las “tecnologías de la información y de la comunicación”.
A principios de la década del 2000 empezó a manejarse dentro de las grandes empresas a nivel internacional un término que hoy es básico en el vocabulario del mundo de los negocios: La Responsabilidad Social Corporativa. Esta extraña combinación de palabras surge de una situación que provocó grandes pérdidas para importantes compañías trasnacionales en todo el mundo. Y es que a partir de 1991 empezaron a “oírse voces” que acusaban con contundentes pruebas a algunas de las más importantes empresas textiles del planeta de explotar a niños y mujeres en países del tercer mundo. A pesar de las mil y una estrategias de dichas empresas por “limpiar” las huellas de dicha explotación, salieron a la luz vínculos obvios entre pequeñas empresas locales subcontratadas por estas que a la vez contrataban por sueldos de miseria e interminables horas de trabajos a niños y mujeres. Estos innegables nexos fueron publicados y difundidos a nivel mundial por los medios de comunicación. Como consecuencia directa millones de personas en todo el mundo empezaron a criticar dicha política laboral de las grandes multinacionales implicadas, y como respuesta evidente algunas de estas personas dejaron de consumir dichas marcas. Incluso se llegaron a elaborar listas de empresas que explotaban a los trabajadores en países del tercer mundo para que la propia sociedad conociese dicha situación y consumiese de forma consecuente.
Para las empresas implicadas el “shock” económico fue tan relevante que pasaron de la negación absoluta a una estrategia de enfrentamiento con el problema. En los primeros años después de que dicha polémica saltase a la luz, el negar todo vínculo con la explotación laboral en cualquier país del mundo parecía que sería suficiente como para convencer a las masas de la inocencia de dichas empresas. Lejos de ello, se produjo una ola de indignación social que condujo a la elaboración de todo tipo de reportajes y documentales sobre el tema difundidos en los medios de comunicación de los países desarrollados. Por fin la sociedad pudo saber “con pelos y señales” cuáles eran las prácticas laborales de sus marcas preferidas, y cómo dichas empresas convertían la ropa hecha por apenas unos centavos de dólar en carísimas prendas lucidas por grandes estrellas en lujosos anuncios de televisión. Así, después de un primer momento en que dichas empresas se vieron completamente desconcertadas por la reacción social ante el conocimiento de tan importante información, decidieron de forma contundente tomar “cartas en el asunto”. La necesidad era limpiar su imagen y difundir la idea de que dichas multinacionales no sólo no eran responsables de la explotación laboral que sus empresas subcontratadas llevaban a cabo sino que además, se trataba de negocios basados en valores y principios éticos. De este modo es cómo surgió un nuevo concepto que daría “la vuelta” a la situación para siempre.
La Responsabilidad Social Corporativa es un término empresarial que en resumen y traducido a términos no económicos ni legales quiere decir que las empresas que lleven a cabo políticas que se enmarquen en torno a dicha idea fomentarán todo tipo de actividades que permitan el desarrollo social de sectores poco favorecidos, así como todo tipo de acción destinada a mejorar la calidad de vida del conjunto de la población. Es decir, que en lugar de aprovecharse de los sectores más desfavorecidos de la población mundial para enriquecerse, invertirán parte de sus riquezas en mejorar las condiciones de vida de estas personas. Esto era justo lo que habían pedido los millones de personas que protestaron por las swaetshops (fábricas en las que se explota a las personas) de las grandes multinacionales. Demasiado bonito como para ser cierto. En realidad todo este discurso que se expone con la Responsabilidad Social Corporativa fue en realidad un “lavado de cara”, una estrategia de comunicación pública llevada a cabo por dichas marcas.
Así, de un momento para otro las empresas empezaron a difundir por todos los medios posibles y a través de grandes anuncios y spots publicitarios la gran cantidad de “buenas acciones” que llevan a cabo para la sociedad. Desde bancos hasta tiendas de alimentación, pasando por todo tipo de grandes marcas comerciales, anuncian que llevan a cabo programas de becas para que estudien jóvenes sin recursos, para financiar el tratamiento de terribles enfermedades, para construir colegios y casas en países pobres, para ayudar a altruistas ONGs, etc. Lo que no dicen, por ejemplo, es que en muchos de los países en los que tienen sus sedes fiscales dichas empresas existen leyes que las protegen y fomentan que lleven a cabo acciones sociales como las mencionadas anteriormente, de tal forma que la empresa que participe en ese tipo de programas obtiene importantes beneficios fiscales. De este modo, a las grandes empresas les sale más barato donar parte de su dinero para una “buena causa” que pagar todos los impuestos a los que por ley está obligada. Por lo que estas empresas multinacionales no sólo ahorran millones de euros al año en impuestos sino que además difunden la “falsa” imagen de altruismo y solidaridad.
Además de todo lo anterior, y por si fuera poco, en un alarde de cinismo y pocos escrúpulos, cada vez más multinacionales llevan a cabo campañas en las que piden a sus usuarios y consumidores que donen una cantidad de dinero concreta argumentando que se utilizará para una “buena causa”. En casos extremos se fomenta la cooperación del consumidor con la idea de que por cada cierta cantidad de un producto concreto que se compre, la empresa invertirá el doble en una “buena causa”. Lo que no dicen en estos casos las empresas es que el dinero que los consumidores aportan servirá no sólo para una buena causa hecha en nombre de dicha marca y no del cliente, sino que además, de este modo el negocio es redondo ya que: no tiene que invertir apenas capital propio para llevar a cabo dicha acción altruista, y además gana doblemente ya que el estado en cuestión le premiará con una relevante exención de impuestos. En el caso de grandes multinacionales podemos hablar de millones de euros que la empresa se ahorra del pago de los impuestos, y por lo tanto millones de beneficios extra sacados de la nada y gracias a la solidaridad de la sociedad y no a las buenas intenciones de dichas corporaciones.
Así, bajo la Responsabilidad Social Corporativa se esconde una de las más modernas estrategias de marketing y “control social” de los últimos años. De este modo, las grandes empresas (de casi todos los sectores imaginables) se han dado cuenta de la gran importancia que tiene la información de los medios de comunicación. Es decir, ahora ya no llega emitir anuncios publicitarios donde se difunda la buena cara de dichos negocios. Lo necesario en la sociedad de las TICs, es controlar lo máximo posible la información que llega al público y posible consumidor en potencia. Pero, ¿cómo poder controlar las noticias que salen en los medios de comunicación si estos están regulados por estrictos códigos deontológicos que controlan el trabajo del periodista?. Pues a través de un procedimiento muy sencillo, pero que necesita una contextualización histórica para ser comprendido a la perfección.
Los medios de comunicación son y han sido desde el principio de su creación (desde el punto de vista de la historia reciente) empresas, empresas que trabajan respaldadas por el derecho a la información, pero al fin y al cabo empresas. Y por lo tanto buscan un beneficio económico, cuanto más grande mejor. Aquellos medios de comunicación que no aportan beneficios cierran, como cualquier empresa. Por lo tanto, lo esencial de los medios de comunicación es que produzcan beneficios económicos. El problema es que con el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios, debido a que las audiencias están tremendamente fragmentadas, el negocio ya no está en la venta de ejemplares, en la cantidad de gente que ve un programa, en el número de radioyentes que escuchan un espacio, o cuántos internautas navegan por una web de medios. En la actualidad, más que nunca, el verdadero negocio está en la publicidad que los medios ofrecen en sus distintos espacios. Así, cuantos más lectores, telespectadores radioyentes o internautas tenga un medio mayor va a ser el precio al que pueda vender los distintos espacios publicitarios de los que dispone, y por tanto mayor serán los beneficios económicos que obtenga.
Más allá de lo evidente, ningún medio en su “sano juicio” va a permitir que un periodista publique una noticia que afecte negativamente a la imagen de aquella empresa que le está aportando mensualmente una importante cantidad de dinero a través de la contratación de espacios publicitarios. Así, automáticamente, la empresa en cuestión no sólo adquiere un espacio de marketing sino “inmunidad mediática”: tiene garantizado que al menos en dicho medio no se van a publicar noticias negativas sobre la empresa. Si nos paramos a pensar por un instante la cantidad de empresas distintas que se anuncian en espacios publicitarios de pago en todos los medios de comunicación que tenemos al nuestro alrededor, el número de grandes corporaciones con inmunidad mediática es descomunal y se traduce en la siguiente relación lógica: cuanto mayor sea la empresa que contrata la publicidad y mayor sea el costo de ésta en un medio determinado, menor será la probabilidad de que el medio de comunicación en cuestión publique algún tipo de información que perjudique su imagen pública y la concepción que de ella tienen sus posibles consumidores. Además de lo anterior, y teniendo en cuenta que las grandes empresas multinacionales y transnacionales se publicitan en una grandísima cantidad de medios de comunicación en todo el mundo, existe una altísima probabilidad de que, en caso que ocurra algún evento que afecte negativamente a la imagen pública de dicha empresa, éste no llegue a “salir a la luz”, ya que ninguno de los innumerables medios en los que se publicita se atreverá a informar de dicho evento.  
De todo el razonamiento anterior destaca que existen en todo el mundo cientos de empresas que tienen garantizada una suerte de “inmunidad mediática” gracias a la importancia que sus inversiones publicitarias tienen para los medios de comunicación en todo el planeta, ya que como hemos comentado previamente sin ella ningún medio podría “sobrevivir” económicamente hablando. Sólo de esta forma es como se puede entender que decenas de sucesos relacionados con grandes empresas multinacionales y transnacionales tarden meses e inclusos años en salir a la luz, tanto a nivel nacional del país en el que se produzca dicho suceso como a nivel internacional. Sin embargo, a pesar de la aparente complejidad de este entramado de silencios mediáticos cómplices, existe todavía otro factor de crucial importancia en esta ecuación. Para comprenderlo bien debemos situarnos de nuevo en una cuestión que casi roza el contexto geopolítico.
La perspectiva crítica en relación a la actuación interesada y poco ética de los medios de comunicación es relativamente reciente en el mundo académico. Pocos han sido los periodistas que se han atrevido a publicar documentadas investigaciones sobre este tipo de situaciones en las que los medios ocultan, manipulan o tergiversan la información que difunden de forma masiva. El ejemplo perfecto de la “excepción que confirma la regla” fue el del periodista belga Michal Collon (mencionado en la introducción), aunque también podemos citar a la periodista argentina Stella Martini, al intelectual estadounidense Noam Chomsky o al periodista e intelectual español Ignacio Ramonet, entre algunos otros. Todos ellos tienen en común que han evidenciado con pruebas y datos concretos, una situación estructural que se produce con demasiada frecuencia en los medios de comunicación.
A partir de la segunda guerra mundial empezó a ser evidente una situación que previamente había pasado relativamente desapercibida para la mayor parte de la población. En concreto, después de que una fotografía publicada en la prensa estadounidense en la que se veía correr espantada a una niña vietnamita desnuda con graves quemaduras debido a que el ejército de Estados Unidos arrojó napalm sobre una población en Vietnam durante la famosa guerra en el sudeste asiático, la sociedad de la potencia empezó a cuestionarse el sentido de dicho conflicto. Las manifestaciones en Norteamérica se sucedieron en los años posteriores provocando que el poder político se encontrase contra las cuerdas a la hora de tomar decisiones esenciales para el posterior desarrollo de dicho conflicto. Por primera vez en la historia reciente del país una fotografía había conseguido movilizar de forma contundente, no sólo a parte de la sociedad estadounidense, sino también a una parte de la sociedad a nivel internacional. Los miles y miles de millones de dólares que en aquel momento el gobierno estadounidense estaba invirtiendo en la compra de armamento a empresas del mismo país, de repente empezaron a ser cuestionados por la misma sociedad. El poder político comenzaba a experimentar una nueva situación: debía “pedir permiso” a la sociedad civil que le había elegido para gastar cantidades astronómicas en armamento. Lógicamente, los perjudicados directos de esta nueva situación, la potente industria armamentística estadounidense (uno de los más importantes sectores económicos del país en la actualidad), vio una clara amenaza para sus negocios en este tipo de situaciones.
Algo imprevisto, como es la publicación de una foto de guerra en prensa, acabó convirtiéndose en el desencadenante del cuestionamiento social sobre el sentido de una guerra y el enriquecimiento imparable de la industria armamentística. Y esta situación a la vez, se sitúa como el estandarte de una época en la que una parte de la sociedad mundial se “levantó” contra la injusticia. La consecuencia directa fue que las grandes empresas multinacionales de sectores estratégicos empezasen a adquirir acciones de “conglomerados” de medios de comunicación. El objetivo, más allá de diversificar sus ganancias, era el de poder controlar las líneas editoriales de los medios de comunicación a nivel mundial. Y de este modo, si una gran empresa del sector armamentístico, de la industria farmacéutica o de la industria petrolífera posee acciones en un medio de comunicación, es evidente que puede llegar a controlar, no sólo la línea editorial del medio (y por lo tanto su posicionamiento político ante los acontecimientos de la realidad), sino directamente las noticias que se publican o no. Así, a partir de la década de los 60 aparece en todo el mundo un nuevo “gatekeeper” mediáticamente hablando: aquellas empresas que poseen acciones e intereses económicos en los medios.
Esta situación, de la cual muy pocos periodistas han hablado (entre ellos aquellos que hemos mencionado previamente) se convierte en un factor esencial para entender qué noticias se publican, y por qué ciertas noticias salen a la luz a través de un medio y no de otro. Obviamente, una empresa que posee acciones en un medio de comunicación va a presionar a sus encargados para que cualquier acontecimiento que la perjudique no salga a la luz. Estamos hablando de grandes inversiones de capital para silenciar determinados acontecimientos, o incluso en casos más extremos, para darle la vuelta a la realidad y presentar dichos sucesos como más convengan de cara a su imagen pública. Así, la imagen pública de las potencias acaba convirtiéndose en un factor tan crucial en un conflicto armado, que los medios de comunicación suelen ser controlados por uno u otro bando. Las noticias sobre dicha situación, son por tanto, sesgadas, manipuladas o “maquilladas” para favorecer al bando que tiene el mayor control mediático.
Pero, ¿de qué sirve que un medio tenga el control sobre los medios de comunicación?. Pues precisamente para evitar que la sociedad critique determinadas situaciones vinculadas a una guerra. Así, a día de hoy los conflictos no se ganan en el campo de batalla sino más bien en las portadas de los medios y en los noticieros. Y es que quien consiga situar a su favor a la mayoría de la población tiene garantizada la legitimación a nivel nacional e internacional. Obviamente los medios de comunicación tienen una función esencial en dicho objetivo, ya que no sólo informan sino que además crean opinión ya que tienen una línea editorial sobre la que, como hemos dicho previamente, se puede influir con cierta facilidad. De este modo, mientras la población civil apruebe la actuación del estado involucrado todo irá bien. Todas estas cuestiones mediáticas que hemos comentado previamente se traducen en la “manipulación” de la información que recibe la sociedad.
Cada vez más los medios de comunicación están plagados de tópicos y estereotipos y sin fin de falsos valores que influyen muy negativamente en los niños y jóvenes. Lejos de cumplir con los códigos deontológicos de la profesión, los medios se acaban convirtiendo, por la influencia constante que tienen sobre la sociedad, en una suerte de “escuela” en la que los valores que se difunden afectan sobremanera a la población, condicionando la concepción de la realidad e incluso la forma en la que se enfrenta a la misma. Por tanto, los medios no sólo acaban funcionando como mecanismos de control de la información, sino que a la vez influyen de forma decisiva en la perspectiva que la propia sociedad percibe de la realidad. Así, en debates y todo tipo de programas de televisión los niños y jóvenes puede ver claramente como la discriminación, la xenofobia, el clasismo (e incluso patrones de extrema derecha que atentan claramente contra los derechos humanos) están presentes. La radio, la prensa o internet también reproducen habitualmente dichas actitudes o comportamientos.
En educación existe un término que es la educación permanente, aquella que se desarrolla a lo largo de toda la vida. Esta se da también fuera de las aulas y está formada por todas aquellas experiencias y factores que influyen de uno u otro modo en nuestra vida. Más allá de lo que pueda parecer los medios ejercer una gran influencia en la educación, o mejor dicho en la mala educación. Como ejemplo de ello podemos situarnos en una polémica reciente en Twitter protagonizada por un presentador de una cadena española de televisión privada. Ante los comentarios de una internauta sobre unas declaraciones previas hechas por el famoso presentador, éste, ni corto ni perezoso responde de una forma nunca esperada de un trabajador de los medios: “Telebasura tu puta madre”. Lo peor del caso, es que esa misma frase fue repetida en varias ocasiones por diferentes presentadores de la misma cadena de televisión, haciéndola suya propia de forma orgullosa, acusados de nuevo de fomentar todo tipo de valores nocivos para la sociedad. Es decir, esto que se ha llegado a denominar “telebasura” y que sin embargo podría extenderse a una parte importante de los medios de comunicación en todos los formatos imaginables (televisión, prensa, radio e internet).
Desde hace ya muchos años lleva oyéndose la frase de que se ha dado una profunda pérdida de valores en la sociedad. A la vez los medios normalmente exponen un tratamiento de la información que reduce a los seres humanos a “carne, vísceras y sexo”, detrás de lo cual está una intención mercantilista de vender ejemplares y conseguir audiencia, aunque sea amparados en el morbo, el sensacionalismo, el amarillismo y la desinformación. Así, la obvia retroalimentación claramente existente entre sociedad y medios, da como resultado una aparente confusión sobre el origen real de esta situación: ¿Son los medios los que educan mal a la sociedad, o son únicamente un reflejo de la misma?.
A pesar de lo que pueda parecer, la pregunta es realmente sencilla. El único problema para su respuesta es que ésta ha sido controlada de manera interesada por los grandes creadores de opinión, los propios medios de comunicación, quienes normalmente justifican la situación actual argumentando que le dan a la sociedad tan sólo lo que ella pide. Y así es. El espectador, oyente, lector o internauta tiene  el soberano poder de no consumir la información que se le ofrece y elegir otro medio, o simplemente no consumir ninguno. Sin embargo, partiendo del principio democrático de que los medios de comunicación deben garantizar el derecho a la información de la sociedad, al menos los medios públicos (bajo el control estatal y por tanto gratuitos) deberían ofrecer modelos comunicativos e informativos que se basasen en códigos deontológicos, éticos.
La realidad es bien distinta y contrastable a nivel internacional, ya que son normalmente los medios públicos estatales los que menos se rigen por principios éticos y morales, puesto que en infinidad de países se encargan de defender los intereses de los gobiernos de turno, transmitiendo a la sociedad una imagen totalmente distorsionada y partidista de la realidad. Así, mientras en todo el planeta los mass media siguen siendo referente para miles de millones de personas en cientos de países, pocos son los que se han cuestionado la nefasta influencia que estos ejercen en la educación de niños, jóvenes y de la sociedad en general.
La producción informativa ha sido estudiada desde la década de los sesenta, sobre todo en lo referente a los patrones que utilizan los medios para elegir los hechos, sucesos y acontecimientos que se acaban convirtiendo en noticia. Es decir, que desde esa época muchas han sido las teorizaciones llevadas a cabo para explicar qué criterios usan los medios para diferenciar los sucesos carentes de relevancia  de aquellos que sí la tienen. Las estrategias para conocer cuáles son dichos criterios han sido de lo más variado desde entonces: desde la teorización sobre los criterios básicos para convertir un hecho en noticia atendiendo a todas las dinámicas productivas en las que están inmersas los medios, hasta el recurrir a entrevistas hechas a los responsables de determinados medios para saber cuáles son las estrategias reales que determinan lo que es noticia. En el primer caso, la teorización sobre lo que sería necesario tener en cuenta para seleccionar las noticias publicables, el problema principal es que al movernos en el terreno teórico consideramos exclusivamente aquello que debería ser y no tenemos en cuenta lo que en realidad es o se hace. El problema principal es que en el segundo casi nos tenemos que fiar de la palabra de los representantes de los medios, que podrían no ser del todo sinceros por un sinfín de factores que afectan a la dinámica productiva.
Así, en ambos casos, queramos o no, estamos confiando en una teoría que difícilmente es contrastable en la práctica. Y es que la teoría es ideal ya que se basa en los principios que regulan la profesión como son los códigos deontológicos, etc. Lo necesario sería conocer qué es lo que se lleva a cabo en la práctica, el principal problema es precisamente eso: no interesa que se sepa cómo funcionan los medios en ese sentido ya que señalarían dinámicas que evidentemente no son bien vistas por la sociedad. Sin embargo, existe una solución alternativa para conocer cuáles son los criterios para seleccionar aquello que se publicará, que si bien no nos permitirán definir al 100% dichos criterios si nos dará una aproximación.
De este modo, lo ideal sería comprobar qué noticias publican genéricamente los medios de un país, y por qué muchas salen en casi todos los medios por igual, y mientras tanto otros muchos sucesos o acontecimientos no salen a la luz en ningún medio. El método para hacerlo ha sido utilizado en libros de investigación como el ya citado Ojo con los media. Es relativamente complejo, pero muy efectivo, ya fundamentalmente consiste en estudiar la historia contemporánea más actual, y contrastar qué es lo que sale en los medios de comunicación de un país concreto. De ese modo quedaría en evidencia aquello que los medios no sacan a la luz. Una vez que sabemos qué es lo que los medios “ocultan” deberíamos buscar los motivos por los cuales lo ocultan y preguntarnos qué es lo que ganan ocultando o tergiversando dicho acontecimiento. Además, existe un patrón que los medios suelen cumplir con asiduidad que es el de la concurrencia. Es decir, que si los directores de un medio piensan que el resto de los medios considerados como la competencia van a publicar un hecho o acontecimiento concreto, es muy probable que también lo publique aunque no cumpla los criterios que se utiliza para seleccionar las noticias.
A la vez, suele ocurrir que determinados acontecimientos no salen publicados en ningún (o casi ningún medio) debido a la polémica de su tratamiento, debido a que en muchas ocasiones hay pactos de silencio. En España hoy es vox pópuli que durante muchos años, desde la entrada en la democracia, existió (y todavía hoy existe en cierta manera) un pacto de silencio con respecto a todas las noticias que afecten negativamente a la imagen de la familia real. Si bien a día de hoy son cientos las noticias “negativas” sobre la casa real española, se puede ver claramente como determinados medios evitan publicar dichos acontecimientos o lo hacen de forma que perjudique lo menos posible a dicha “institución”. La realidad es que todos los días cientos de sucesos no se conocen a través de los medios de comunicación porque alguien dentro de estas organizaciones decide que no son los suficientemente relevantes como para formar parte de la actualidad. De este modo, la función del periodista como gatekeeper es compartida junto con otros actores que intervienen dentro del proceso de producción informativa como ya vimos anteriormente.
Así, en el caso particular de México, en el que desde el 2006 se ha desencadenado una dramática situación de “guerra” contra el narco, en la que han fallecido más de 70.000 personas (manejando cifras muy moderadas), el crimen organizado se ha apropiado de la función de gatekeeper de los periodistas. De este modo, rodeados de un contexto de violencia y muerte, las organizaciones criminales han conseguido apropiarse de una función que era exclusiva de los trabajadores de los medios, a base de amenazas y decenas de brutales asesinatos. Debido a ello, y gracias a las decenas de cadáveres de periodistas decapitados cuyos cuerpos eran colgados en los puentes y sus cabezas colocadas en las macetas de las vías públicas de numerosas ciudades, los criminales han conseguido sembrar el terror entre los profesionales de los medios. Las amenazas que en un primer momento se veían como simple intimidación, comenzaron poco a poco a cumplirse y a dirigirse incluso hacia las familias de los periodistas. Así, no son pocos los casos de periodistas dedicados a la investigación sobre el narcotráfico que fueron asesinados en el país a partir del 2006, si bien ya era algo relativamente frecuente con anterioridad a dicha fecha. Es más, según Periodistas Sin Fronteras, desde el 2000 más de 86 periodistas han sido asesinados y más de 18 “desaparecidos” en México, con una impunidad del 90% de los casos.
La consecuencia directa de lo anterior se ha “palpado” con contundencia en las últimas fechas en las que algunos periodistas han salido al aire en medios como la radio ofreciendo sus disculpas al público por no poder hacer su trabajo debido a las amenazas recibidas por parte del crimen organizado. En algunos casos incluso se ven forzados a abandonar su domicilio y esconderse en otros estados de la república. En los casos más extremos piden asilo político en Estados Unidos ante el grave peligro que corren sus vidas. La consecuencia directa es lo comentado anteriormente: el crimen organizado se ha auto-asignado el estatus de gatekeeper, ya que han adquirido a base de las amenazas, violencia y miedo la capacidad para decidir qué es lo que pueden publicar los medios y qué no.
Desde finales de la década de los 80 y principios de la de los 90 algunos medios mexicanos empezaron a publicar de forma periódica información sobre el narcotráfico y el crimen organizado. Revistas como Proceso (una de las investigadas en este libro) informaban sobre qué ocurría en el país en materia de narcotráfico y corrupción asociada. Sin embargo, poco a poco empezó a notarse como las propias fuerzas de seguridad del estado facilitaban información sesgada a los medios, que contrastaba claramente con los hechos reales que sucedían en el país. Así, las frecuentes actuaciones contra los cárteles, que en un principio parecían responder a las muy publicitadas compañas contra el narco de los distintos gobiernos, al final se trataban de estrategias planeadas por los narcos “más fuertes” que utilizaban a la policía y al ejército para “acabar” con los “capos” rivales, reduciendo así la competencia. Por lo tanto, en esos momentos el sesgo de la información periodística sobre el narco no era responsabilidad directa de los medios ni de su tratamiento informativo de la actualidad, o de sus métodos para seleccionar las noticias, si no de que las propias fuentes oficiales estaban proporcionando en múltiples ocasiones información falsa y manipulada por el crimen organizado.
Así, esta actitud achacable a la propia información considerada como “veraz” (y a que el contraste de la información en ese tipo de temas se hace muy complicada ya que prácticamente no existen fuentes capaces de corroborar dichos datos), a partir del 2000 deja paso a un contexto distinto en el que el narco empieza a controlar la información publicada a base de amenazas a los periodistas. Por ello, el crimen organizado acaba consiguiendo orientar la realidad nacional, marcando las pautas de lo que debe o no salir publicado. Esto no sólo provoca un contexto de desinformación, si no que se convierte en un factor más a tener en cuenta cuando analizados el panorama mediático del país.
Por ello, mediante este libro se ha presentado de forma quizás excesivamente esquemática una investigación donde se han analizado tres buenos ejemplos educativos que han servido y sirven en la formación en valores y principios éticos y morales a la sociedad mexicana e internacional.  A pesar de lo que pueda parecer, este claro posicionamiento ético por parte de los tres medios de comunicación analizados  choca con la práctica diaria de una gran mayoría de los media a nivel mundial. Es más, este hecho provoca que se hayan tenido que cuestionar de forma directa y contundente los paradigmas tradicionales sobre los que está fundado el periodismo. Por tanto, más allá de las dificultades y trabas con las que se han encontrado los medios aquí señalados en el desarrollo de su labor informativa, destaca el hecho de que los tres han sentado precedentes claros en el compromiso con la información crítica y veraz al servicio de la formación en valores éticos y principios morales (al ser reconocidos y citados por organismos e instituciones mexicanas, e incluso a nivel internacional).
Los medios de comunicación llevan a cabo un inevitable sesgo de la realidad al ofrecernos únicamente una muy pequeña parte de la misma. Este “error” derivado de la imposibilidad de informar de todo lo que sucede, ha sido aceptado y justificado en infinidad de ocasiones apoyándose en la línea editorial y en mecanismos de selección de noticias, como son los valores noticias. El problema viene cuando la propia sociedad adquiere la consciencia (debido a situaciones de grave conflicto como es la que vive en la actualidad en México), de que normalmente muchos medios no ofrecen una serie de acontecimientos no por la imposibilidad de incluirlos todos, sino que informan de unos hechos que incorporan a la agenda informativa para evitar así que se conozcan otros.
Esta investigación ha permitido comprobar que medios tan distintos como Proceso, Contralínea y CIMAC, han llevado a cabo un cambio concreto del paradigma de los valores noticia tradicionales, apoyándose en una serie de factores, con el principal objetivo de informar de aquellos hechos que son silenciados por otros muchos medios de comunicación. Estos factores están presentes en la actualidad en estos tres medios, Proceso, Contralínea y CIMAC, que han sacado a la luz así noticias sobre las dos temáticas ya mencionadas que no son difundidas por casi ningún otro medio. Por lo tanto, estos criterios señalados previamente son esenciales para dar a conocer hechos, invisibilizados por la mayoría de los medios de comunicación, pero que tienen gran importancia para garantizar el derecho a la información de la sociedad civil en toda democracia que se precie de tal.

Las consecuencias para el ejercicio del periodismo son directas: muestran que otro tipo de periodismo es posible, incluso en situaciones en la que el oficio de informar puede suponer la muerte, como es el escenario de “guerra contra el narco” que se lleva viviendo en México desde 2006. Así, enfrentándose al terrible lema “plata o plomo” del narco que ofrece al periodista la brutal decisión de tener que elegir entre morir (el plomo hace referencia a la bala) o vivir en la riqueza (la plata hace referencia a las grandes ganancias que aporta la corrupción del narco), los profesionales de la información de medios como Proceso, Contralínea o CIMAC, se posicionan de manera contundente y eligen una tercera opción: el hacer bien su trabajo (cuestionando las bases tradicionales del periodismo) para informar a la sociedad, aunque esto ponga en riesgo su propia seguridad.

8. BIBLIOGRAFÍA:

Ali Msengwa, Mrisho. The news media and foreing policy in International relations. Dar es Salaam, Centre for Foreign Relations, 1981.
Agudelo, Irene, “La Influencia de las rutinas productivas en la construcción del acontecer nacional: El caso de Siglo 21, periódico de Guadalajara, México”, Comunicación y Sociedad, (Universidad de Guadalajara, México), nº 28, 1996, pp. 83-114.
Agrawal, Hema. Society, culture and mass Communications: Sociology of journalism. Jaipur, Rawat Publications, 1995.
Aguilera, Octavio. Las ideologías en el periodismo. Madrid, Paraninfo, 1990.
Aguinaga, Enrique de. Periodismo, Profesión. Madrid, Fragua, 1980.
Alcalde, Carmen. Cómo leer un periódico. Barcelona, ATE, 1981.
Alfonzo, Alejandro. El estado de la libertad de expresión en Centroamérica, México y República Dominicana. San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2005.
Alsina, Miquel Rodrigo. La producción de la noticia. Paidós Comunicación, Barcelona, 1989.
Altabella, José. Corresponsales de guerra. Madrid, Febo, 1945.
Álvarez, Federico. La información contemporánea. Caracas, Contexto, 1978.
Amestoy, Alfredo. El reportero. Madrid, Rialp, 1963.
Anasagasti, Pedro de. La verdad en el periodismo. Bilbao, Mensajero, 1968.
Anguita, Eduardo. Grandes hermanos. Buenos Aires, Colihue, 2002.
Arceguet, Lucrecia Silvia. Globalización y comunicación. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, 1997.
Arellano, Laura, CHONG, Blanca y otros, “Temas y fuentes informativas en la prensa mexicana: Estudio comparativo”, en LOZANO, José Carlos (ed.), Anuario de Investigación de la Comunicación Coneicc 2, CONEICC, México, 1995, pp. 241-260.
Armañanzas, Emy, “La acción de los gatekeepers ante los referentes”, Comunicación y Sociedad, vol. VI, nos 1-2, 1993, pp. 87-96.
Armentia, José Ignacio y José María Caminos. Fundamentos de periodismo impreso. Barcelona, Ariel, 2003.
Arrueta, César. ¿Qué realidad construyen los diarios?. Buenos Aires, La Crujía, 2010.
Asociación Bolivariana de Investigadores de la Comunicación. Comunicación, nuevos escenarios y conflictos sociales: memoria académica, volumen 2004. Asociación Bolivariana de Investigadores de la Comunicación, 2005.
Asociación de la Prensa de Barcelona. Ante la crisis de la prensa diaria. Barcelona, Asociación de la Prensa de Barcelona, 1980.
Asociación por los derechos civiles (ADC).  Una censura sutil. Abuso de publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en la Argentina. Buenos Aires: Open Society Institute, 2005.
—– (ADC). El precio del silencio. Abuso de publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en la Argentina. Buenos Aires: Open
Society Institute, 2008.
Baffrey, Jean-Claude. Méthodes de recherche en comunicación sociale. Lovaina, Universidad Católica, 1967-68.
Bagdikian, Ben H. The Press Monopoly. Boston, Beacon Press, 2000.
Bardín, Laurence. L’analyse de contenu. París, PUF, 1977.
Barroso Asenjo, Porfirio. Códigos deontológicos de los medios de comunicación. Madrid, Ed. Paulinas, 1984.
Barroso García, Jaime. Tratamiento de la información en televisión. Madrid, IORTV, 1897.
Bassets, Luis (ed.). De las ondas rojas a las radios libres. Barcelona, Gustavo Gili, 1981.
Bauman, Zygmunt. En busca de la política. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.
—– La sociedad sitiada. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004.
—– Modernidad líquida. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004.
—– Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Buenos Aires, Paidós,
2005.
—– Vida líquida. Buenos Aires, Paidós, 2006.
—– Vida de consumo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007.
—– Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Buenos Aires,
Paidós, 2007.
—– Tiempos líquidos. Buenos Aires, Tusquets, 2007.
—– Ética postmoderna. Madrid, Siglo XXI, 2009.
—– El arte de la vida. Buenos Aires, Paidós, 2009.
Becerra, Martín y Guillermo Mastrini. Los dueños de la palabra. Buenos Aires: IPYS, Prometeo, 2009.
Beck Ulrich. La sociedad de riesgo. Barcelona, Paidós, 2006.
Beltrán, Luis Ramiro. Investigación sobre medios de comunicación en Latinoamérica: Inicio, trascendencia y proyección. Plural Editores, 2000.
Benito, Ángel. La invención de la actualidad. Técnicas, usos y abusos de la información. Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1995.
Beneyto, Juan. Mass-Communications. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957.
—– Ordenamiento jurídico de la información. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1961.
—– Teoría y técnica de la opinión pública. Madrid, Tecnos, 1961.
—– La opinión pública internacional. Madrid, Tecnos, 1969.
—– Información y sociedad. Madrid, Revista de Occidente, 1970.
—– Conocimiento de la información. Madrid, Alianza Editorial, 1973.
—– El saber periodístico. Madrid, Editora Nacional, 1976.
—– La información configurante. Madrid, Editora Nacional, 1976.
Benito, Ángel. Lecciones de Teoría General de la Información. Madrid, García Blanco, 1972.
—– La socialización del poder de informar. Madrid, Pirámide, 1978.
—– Fundamentos de la Teoría General de la Información. Madrid, Pirámide, 1982.
—– Ecología de la Comunicación de Masas. Madrid, EUDEMA, 1989.
—– et al. Técnicas y contenido de la información. Pamplona, EUDEMA, 1964.
—– et al. Ciencia y enseñanza del Periodismo. Pamplona, EUNSA, 1967.
—– (Coordinador). Comunicación y Sociedad (Homenaje al prof. D. Juan Beneyti). Madrid, Universidad Complutense, 1983.
—– (Director). Diccionario de Ciencias y Técnicas de Comunicación. Madrid, Ed. Paulinas, 1991.
Berelson, Bernard. Content Analysis in Communications Research. Glencoe, Ill., The Free Press, 1952.
—– y M. Janowitiz (comps.). Reader in Public Opinion and Communication. Glecoe, Ill., The Free Press, 1953.
—– y Lazarsfeld, Paul F. The Analysis of Communication Content. Chigago y Nueva York, University of Chicago and Columbia University preliminary Draft, 1948.
Berlo, David K. El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires, Ateneo, 1969.
Berltrao, Luis. Journalismo interpretativo. Porto Alegre, Sulina, 1976.
Bermeoslo, Francisco. El origen del periodismo amarillo. Madrid, Rialp, 1962.
Bernal, Sebastián y Luis Alberto Chillón. Periodismo informativo de creación. Barcelona, Mitre, 1985.
Bertrand, Claude-Jean. Los medios de comunicación social en Estados Unidos. Pamplona, EUNSA, 1983.
Bertaux, Daniel, Biography and society: The life history approach in the social sciences, Sage, London, 1981.
Bezunartea, Ofa. Noticias e ideología profesional. Bilbao, Ed. Deusto, 1988.
—– et al. La prensa ante el cambio de siglo. Bilbao, Ed. Deusto, 1988.
Bolch, Judith y Kay Miller. Investigative and In-Depth Reporting. N. York, Hasting House, 1978.
Bond, F. Fraser. Introducción al periodismo. México, LIMUSA, 1974.
Borden, George A. Introducción a la teoría de la comunicación humana. Madrid, Editora Nacional, 1974.
Braijnovic, Luka. Tratamiento periodístico de la información. Pamplona, EUNSA, 1967.
—– Deontología periodística. Pamplona, EUNSA, 1969.
—– Tecnología de la información. Pamplona, EUNSA, 1974.
—– El ámbito científico de la Información. Pamplona, EUNSA, 1979.
Briggs, Mark. Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información. Texas, Knight Center for Jounalism in the Americas, 2007.
Brown, J.A.C. Técnicas de persuasión. Madrid, Alianza, 1978.
Bryson, Lyman (comp..). The Communications of Ideas. Nueva York, Harper, 1948.
Bolívar, Antonio y Jesús Fernández. La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. La Muralla, Madrid, 2001.
Borrat, Héctor. El periódico, actor político. Barcelona, Gustavo Gili, 1989.
Burgelin, Olivier. La comunicación de masas. Barcelona, ATE, 1974.
Bustamente, Enrique. Los amos de la información en España. Madrid, Akal, 1982.
Calvo Hernando, Manuel. Periodismo científico. Madrid, Paraninfo, 1977.
—– Civilización tecnológica e información. Barcelona, Mitre, 1982.
Cantón, Santiago y Damián Loreti. Libertad de expresión en América Latina. Buenos Aires, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, 2000.
Cañizález, Andrés. Tiempos de cambio: Política y comunicación en América Latina. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2009.
Cardo Guaderas, José. Periodismo. México, Diana, 1974.
Carmen, Meza Ingar. El derecho a la información. Carmen Meza Ingar, 2001.
Carpenter, Serena, “How online citizen journalism publications and online newspapers utilize the objectivity standard and rely on external sources”, Journalism & Mass Communication
Quarterly, vol. 85, nº 3, 2008, pp. 533-550.
Casado Velarde, Manuel. Lengua e ideología. Pamplona, EUNSA, 1988.
Casasús, José María. Ideología y análisis de medios de comunicación. Barcelona, Mitre, 1985.
—– y Xavier Roig. La prensa actual. Barcelona, Edicions 62, 1981.
Castelli, Eugenio. Temas de ética periodística. Santa Fe (Argentina), Colmegna, 1968.
Casals Carro, María Jesús. Periodismo y sentido de la realidad. Teoría y análisis de la narrativa periodística. Madrid, Editorial Fragua, 2005.
Casermeiro de Pereson, Alicia. Los medios en las elecciones. Agenda-setting en la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2004.
Castells, Manuel. La era de la información. La sociedad en red. Alianza, Madrid, 2001.
—– Comunicación y poder. Madrid, Alianza, 2009.
Cazaeneuve, Jean. El hombre telespectador. Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
CBS NEWS. Técnica de las noticias en televisión. México, Trillas, 1968,
Cebrián, Juan Luis. La prensa y la calle. Madrid, Nuestra Cultura, 1980.
—– ¿Qué pasa en el mundo?. Barcelona, Salvat, 1981.
Cervantes, Cecilia, “Especificidades en el análisis de contenido de noticiarios de televisión locales”, en LOZANO, José Carlos (ed.), Anuario de Investigación de la Comunicación Coneicc 3, CONEICC, México, 1996a, pp. 77-112.
Cervantes, Cecilia, “Valores noticiosos en el periodismo televisivo de nota roja”, Comunicación y Sociedad, (Universidad de Guadalajara, México), nos 25-26, 1996b, pp. 89-138.
Cervantes, Cecilia, La construcción del acontecer público: el caso del noticiario televisivo “Al Tanto”, Guadalajara, Jalisco, México, 2002.
Cesareo, Giovanni. Es noticia (Fuentes, procesos, tecnologías y temas en el aparato informativo). Barcelona, Mitre, 1986.
Charnley, Mitchell V. Periodismo informativo. Buenos Aires, Troquel, 1971.
Chomsky, Noam y Herman Edward. Propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Barcelona, Crítica, 1990.
—– y Ramonet, Ignacio. Como nos venden la moto. Barcelona, Icaria, 1996.
Christofoletti, Rogério (Org.). Vitrine e vidraça: Crítica de Mídia e Qualidade
no Jornalismo.
LabCom Books, 2010.
—– Indicadores da Qualidade no Jornalismo: políticas, padrões e preocupações de jornais e  revistas brasileiros. Brasilia, Rede Nacional de Observatórios de Imprensa/Unesco, 2010.
—– Ética no jornalismo. Editora Contexto, 2008.
—–  y Maria José Baldessar (org.). Jornalismo em perspectiva. Florianópolis, UFSC, 2005.
—– y Francisco José Karam (org.). Jornalismo investigativo e pesquisa  científica. Santa Catarina, Editora Insular, 2005.
Clark, Wesley C. El periodismo futuro en la comunicación de masas. Buenos Aires, Troquel, 1966.
Cimadevilla, Gustavo y Edgardo Carniglia. Comunicación, ruralidad y desarrollo: Mitos, paradigmas y dispositivos de cambio. Buenos Aires, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2004.
—– Dominios: Crítica a la razón intervencionista, la comunicación y el desarrollo sustentable. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2004.
Clauss, Roger. L’information d’actualité. Neuchatel, Office de Publicité, 1953.
—– Bosquejo de una sociología de la noticia. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1961.
—– Le Journal et l’actualité. Verviers, Marabout, 1967.
—– Sociología de la información. Quito, CIESPAL, 1968.
Coblentz, Edmond. Los periodistas hablan. Buenos Aires, Agora, 1958.
Coll Vinent, Roberto. Información y poder. El futuro de las bases de datos documentales. Barcelona, Herder, 1988.
Collon, Michel. ¡Ojo con los media!. Guipuzcoa, Argitaletxe Hiru, 1995.
Colombo, Furio. Televisión: La realidad como espectáculo. Barcelona, Gustavo Gili, 1979.
Committe to Protect Journalists. Attacks on to the press, 1991: A comprehensive Worldwide Survey. The comité, 1991.
Commitee on Modern Jornalism. Periodismo moderno. México, Letras, 1967.
Condesso, Fernando. Derecho a la información. Crisis del sistema político. Transparencia de los poderes públicos. Madrid, Dykinson, 2011.
Conesa Sánchez, Fernando. La libertad de la empresa periodística. Pamplona, EUNSA, 1978.
Copple, Neale. Un nuevo concepto del periodismo. Reportajes interpretativos. México, Pax, 1970.
Costa, Pedro-Oriol. La crisis de la televisión pública. Barcelona, Paidós, 1982.
Cytrynblum Alicia (comp.). Niñez y adolescencia en la prensa argentina. Buenos Aires, Periodismo Social Asociación Civil, 2008.
Dader José Luis. El periodista en el espacio público. Barcelona, Bosch, 1992.
Davara, Francisco Javier. “Profesionales de la comunicación”, en Ángel Benito (director), Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Communicación, Madrid, Ed. Paulinas, 1991.
Davis, A., “Investigating journalist influences on political issue agendas at Westminster”, Political Communication, vol. 24, nº 2, 2007, pp. 181-199.
Davis Nick. Flat Earth News. Londres: Chatto & Windus, 2008.
Dayan, Daniel (Comp). En busca del público. Barcelona, Gedisa, 1997.
De Gregorio, Doménico. Metodología del periodismo. Madrid, Rialp, 1966.
Delgado Cebrián, Alberto. Introducción al periodismo. Madrid, Alhambra,
1981.
Delgado Dugarte, Carlos. Periodismo informativo. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1974.
De la Torre, Lidia y María Teresa Téramo. La noticia en el espejo. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Católica, 2004.
Delgado, Ariel. Agresiones a la prensa, 1991-1995. Buenos Aires, Asociación de Madres de la Plaza de Mayo, 1995.
Dennis, Everett E., y Rivers, William L. Other Voices: the New Journalismo in America. San Francisco, Canfield Press, 1974.
Denoyer, Pierre. Le press moderne. París, PUF, 1962.
Deseantes, José María. La relación contractual entre autor y editor. Pamplona, EUNSA, 1970.
—– El autocontrol de la actividad informativa. Madrid, EDICUSA, 1973.
—– La información como derecho. Madrid, Editora Nacional, 1974.
—– La función de informar. Valladolid, Diputación Provincial, 1976.
—– La verdad en la información. Valladolid, Diputación Provincual, 1976.
—– Fundamentos del derecho a la información. Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1977.
—– A. Nieto y M. Urabayen. La cláusula de conciencia. Pamplona, EUNSA, 1978.
Desinano de Ossanna, Norma. El discurso periodístico. Buenos Aires, Plus Ultra, 1987.
Diezhandino Nieto, María Pilar. El quehacer informativo: el arte de escribir un texto periodístico. Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1994.
Dijk, Teun A. Van. La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona, Paidós, 1990.
Dodge, John y George Viner. The practice of Journalism. Londres, Heinemann, 1963.
Domecq, Roberto. Problemas de comunicación y desarrollo. Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2004.
Dorfman, Arial y Armand Matelart. Para leer al pato Donald. Madrid, Ed. Siglo XXI,1978.
Dovifat, Emil. Periodismo. México, UTEHA, 1959.
—– Política de la información. Pamplona, EUNSA, 1980.
Echechurre, Guillermo. Periodistas bajo fuego: Los ataques a la libertad de prensa. Catálogos, 1997.
Eco, Umberto. La estrategia de la ilusión. Buenos Aires, Lumen, 1986.
Eilders, Christiane. “News factors and news decisions. Theoretical and methodological advances in Germany”. Communications: The European Journal of Communication Research, volume 31, núm. 1, pp. 5-24, 2006.
Elizalde Luciano, Damián Fernández Pedemonte y Mario Riorda.  La construcción del  consenso. Buenos Aires, La Crujía, 2006.
English, Earl y Clarence Hach. Periodismo académico. México, EDAMEX, 1988.
Estudio de comunicación/ Universidad Austral. Periodistas y empresas: claves de una  relación necesaria. Buenos Aires, Argentina, 2009.
Estudio de comunicación/Demométrica. Periodistas, empresas e instituciones: claves  de una relación necesaria, Madrid, 2006.
Facultad de Ciencias de la Información. Los mensajes de la comunicación periodística, Madrid, Universidad Complutense, nº5, Revista de Ciencias de la Información, 1988.
Fagagoa, Concha. Periodismo interpretativo. Análisis de la noticia. Barcelona, Mitre, 1982.
—– “Fuentes informativas”, en Ángel Benito (director), Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Madrid, Ed. Paulinas, 1991.
Fallows, James M. Breaking the news: how the media undermine American democracy. New York,Pantheon Books, 1996.
Fattorello, Francesco. Introducción a la técnica social de la información. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Periodismo, 1969.
Faus Belau, Angel. La ciencia periodística de Otto Groth. Pamplona, Instituto de Periodismo, 1966.
Faye, Jean-Pierre. Los lenguajes totalitarios. Madrid, Guadiana, 1973.
Febbo, Dino Pablo et al. Ataques a la prensa: informe 2003. Buenos Aires, Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente, 2004.
Ferreira, Fernando. Una historia de la censura. Grupo Editorial Norma, 2000.
Fernández Areal, Manuel. La libertad de prensa en España. Madrid, Paraninfo, 1967.
—– El derecho a la información. Barcelona, Juventud, 1971.
—– El control de la prensa en España. Madrid, Guadiana, 1973.
Fernández Pedemonte, Damián. Conmoción pública. Los casos mediáticos y sus públicos. Buenos Aires, La crujía, 2010.
Ferry, Jean et al. El nuevo espacio público, Barcelona, Gedisa, 1988.
Fishman, Mark. Manufacturing the news, University of Texas Press, Austin, TX, 1980.
Fishman, Mark, “News and nonevents: Making the visible invisible”, en Berkowitz, Daniel (ed.), Social meaning of news, Sage Publications, Thousand Oaks, CA, 1997, pp. 210-229.
Fontcuberta, Mar de. Estructura de la noticia periodística. Barcelona, ATE, 1980.
—– La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona, Paidós, 1993.
—– Países y medios de comunicación. Enciclopedia del Periodismo (III). Barcelona, Mitre, 1986.
—– y José Luis Mompart Gómez. Alternativas y comunicación. Crítica de experiencias y teorías. Barcelona, Mitre, 1983.
Frankenberg, Lorena, “Monterrey y sus organizaciones mediáticas. Un retorno al estudio de la ideología a través de cuatro comunicadores”, Revista Latina de Comunicación Social, nº 63, 2008, pp. 294-302.
Frankenberg, Lorena y Reséndez, Laura, “Ideología e identidad: la programación televisiva local en Monterrey, Cambios y Gente Regia”, ponencia presentada en el Encuentro de Cultura Contemporánea de Nuevo León, Fórum Universal de las Culturas, Monterrey, 14 de noviembre 2007.
Fregoso, Gilberto, “La prensa de Guadalajara: cuatro versiones de una tragedia”, Comunicación y Sociedad, (Universidad de Guadalajara, México), nos 16-17, 1992, pp. 155-194.
Fiedman, G., et al. Los efectos de la comunicación de masas. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969.
Friedrich Naumann Stiftung International Colloquium. The media in the service of human rights and development: proceedings of the Fourteenth International Colloquium of the Friedrich Naumann Foundation, Tunis, 20th-22nd September, 1981, Volumen 1981.
Fuentes N. Raúl. La comunicación desde una perspectiva sociocultural: Acercamientos y provocaciones, 1997-2007. ITESO, 2008.
Fuentes Pujol, María Eulalia. La información documentada. Barcelona, ATE, 1981.
Gailard, Philipe. Técnica del periodismo. Barcelona, Oikos-Tau, 1972.
Galgung, Johan y Ruge, Mari, “The structure of foreign news: the presentation of the Congo, Cuba and Cyprus crises in four Norwegian newspapers”, en Journal of International Peace Research, núm.2, pp. 64–91, 1965.
Gallagher, Margaret, “Negotiations of Control in Media Organizations and Occupations”, en Gurevitch, Michael, BENNET, Tony, y otros (eds.), Culture, Society and the Media, Methuen & Co., New York, NY, 1982, pp. 151-173.
Garcías Labrado, Francisco. La ayuda económica del Estado a la prensa. Pamplona, Instituto de Periodismo, 1966.
Gans, Herbert J. Deciding what´s news. A study of CBS Evening News. NBC nightly New, Newsweek and Time. Nueva York, Pantheon Books, 1980.
García Canclini, Néstor (coord.) Culturas en globalización. Caracas, CLACSO/Nueva  Sociedad, 1996.
Gauquelin, Michel y Françoise (directores). El mecanismo de la persuasión. Bilbao, Ed. Mensajero, 1976.
Gerbner, George, “Mass Media and Human Communication Theory”, en McQuail, Denis (ed.), Sociology of Mass Communications, Penguin, London, 1972, pp. 35-38.
Gauthier Gilles, Gosselin A. y Mouchon J.(Comps.). Comunicación y Política. Barcelona,  Gedisa, 1998.
Gómez Mompart, J. L. Los titulares en prensa. Barcelona, Mitre, 1982.
Gomis, Lorenzo. El medio media: La función política de la prensa. Barcelona, Mitre, 1987.
—– Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona, Paidós Comunicación, 1981.
—– Teoría del periodismo. Barcelona, Paidós, 1991.
González Casanova, José Antonio. El régimen político de la televisión. Barcelona, Nova terra, 1966.
—– Comunicación humana y comunidad política. Madrid, Tecnos, 1968.
González Molina, Gabriel, “Organización, burocracia y profesión: determinación institucional de las comunicaciones sociales”, en Sánchez, Enrique (ed.), La investigación de la comunicación en México: logros, retos y perspectivas, Ediciones de Comunicación/ Universidad de Guadalajara, México, 1987, pp. 217-230.
González, Fernando. La cocina de la noticia. Buenos Aires, Colihue, 1998.
Goodwin, Eugene H. Por un periodismo independiente. Santafé de Bogotá, Mundo Editores, 1994.
Gubern, Roman. Mensajes icónicos en la cultura de masas. Barcelona, Lumen, 1974.
—– Comunicación y cultura de masas. Barcelona, Edicions 62, 1977.
Guaqueli, Michel y Françoise (directores). El mecanismo de la persuasión. Bilbao, Ed. Mensajero, 1976.
Gutiérrez Coba, Liliana, “La información judicial en la prensa colombiana, camino a la pérdida de credibilidad”, Revista Latina de Comunicación Social, nº 58, 2004, http:// www.revistalatinacs.org/200402indice58.htm, 20-08-2009.
Habermas, Jürgen. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona, Gili, 1994.
Hale, Julian. La radio como arma política. Barcelona, G. Gili, 1979.
Halloran, James P. Los efectos de la televisión. Madrid, Editora Nacional,
1974.
Halperín Jorge. Noticias del poder. Buenos Aires, Aguilar, 2007.
Hansen, Kathleen A., Neuzil, Mark y Ward, Jean, “Newsroom topic teams: Journalists' assessments of effects on news routines and newspaper quality”, Journalism and Mass Communication Quarterly, vol. 75, nº 4, 1998, pp. 803-821.
Hohenberg, John. Free press/free people: The best cause. Nueva York, Free press, 1973.
—– El periodista profesional. (Guía para el reportero moderno). México, Letras, 1964.
—– Los medios de comunicación reflexiones de un periodista. México, Letras, 1970.
—– Ciencias y técnicas de la información. México, Interamericana, 1982.
Human Rights Watch. Ni seguridad, ni derechos. Ejecuciones, desapariciones y torturas en la “guerra contra el narcotráfico” de México. New York, Human Rights Watch, 2011.
Iglesias, Francisco. Historia de una empresa periodística. Prensa Española. Madrid, Prensa Española, 1980.
—– La televisión dominada. Madrid, Rialp, 1990.
Imbert, Gérad. Los discursos del cambio. Madrid, Akal, 1990.
y José Vidal Beneyto. El país o la referencia dominate. Barcelona, Mitre, 1986.
Inter-American Press Association. Report on [i.e. Of] the Committee of [i.e. On] Freedom of the Press and Information. Miami, Inter-American Press Association, 1986.
International Press Institute. Brave News Worlds. Navigating the News Media Landscape. Viena, IPI, 2011.
—– Goverment Pressures on the Press. Viena, International Press Institute,1955.
—– Media and Money. Worldwide economy unheaval changes the shape of the news. Viena, IPI, 2011.
—– World Press Freedom Review. Focus on the Americas. Viena, IPI, 2010.
—– World Press Freedom Review. Focus on Asia. Viena, IPI, 2008.
Johnson, Michel L. El Nuevo periodismo. Buenos Aires, Troquel, 1975.
Johnson, Stanley y Julian Harris. El reportero professional. México, Trillas, 1970.
Kayser, Jacques. Mort d’une liberté. Techiniques et politique de l’information. París, Plon, 1955.
—– La prensa diaria y la comunicación europea. Quito, CIESPAL, 1962.
—– El periódico: Estudios de morfología, de metodología y de prensa comparada. Quito, CIESPAL, 1966.
Kepplinger, Hans Mathias y Ehmig, Simone Christine. Predicting news decisions. An empirical test of the two-component theory of news selection, en Communications: The European Journal of Communication Research, volume 31, number 1, pp. 25-40, 2006.
Kienz, Albert. Para analizar los Mass-Media. Valencia, Fernando Torres, 1976.
Kodrich, Kris, “La evolución de las actitudes profesionales de los periodistas nicaragüenses”, Comunicación y Sociedad, vol. XII, nº 2, 1999, pp. 69-92.
Krohling Kunsch, Margarida Maria et al. Ciencias de la comunicación y sociedad: Un diálogo para la era digital. Santa Cruz de la Sierra, ALAIC, ABOIC, UPSA, 2003.
Lameiras, José y Luis Jesús Galindo. Medios y mediaciones: Los cambiantes sentidos de la dominación en México. México DF, El Colegio de Michoacán, 1994.
La Nación. Manual de Estilo y Ética periodística. Buenos Aires, Espasa Calpe, 1997.
—– Periodismo y ética. Buenos Aires, Espasa Calpe, 1997.
Lavalle Cobo Dolores y Cornelia Schmidt-Liermann. Las conferencias de prensa en la  Argentina: situación actual y herramientas alternativas para el diálogo entre periodistas y políticos. Buenos Aires, Konrad Adenauer, 2009.
Lakoff George. No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid, Foro complutense, 2007.
Lash Scott. Crítica de la información, Amorrortu, Buenos Aires, 2005.
Lash Scott y Celia Lury. Global Culture Industry: The Mediation of Things. Polity Press, Cambridge, 2007.
Lázaro Carreter, Francisco. El nuevo dardo en la palabra. Madrid, Círculo de lectores, 2004.
Leftwich Curry, Jane y Joan Dassin. Press control around the World. Westport, Preager Publishers, Preager Special Studies, 1982.
Lessing Lawrence. Por una cultura libre. Creative Commons, 2004.
Lippman, W. La opinión pública. Buenos Aires, Fabril, 1964.
López-Escobar, Esteban. Análisis del “nuevo orden” internacional de la información. Pamplona, EUNSA, 1978.
López García, Xosé. Comunicación e información escrita. Redacción periodística. Edicións Lea, Santiago de Compostela, 1999.
—– y Miguel Túñez López. Redacción en prensa: a noticia. Santiago de Compostela, Edicións Lea, 1995.
López Manuel. Cómo se fabrican las noticias. Barcelona, Paidós, 1995.
López Yepes, José. Estudio sobre la documentación de las Ciencias de la Información. Madrid, Instituto Nacional de Publicidad, 1977.
—– Teoría de la documentación. Pamplona, EUNSA, 1978.
—– El estudio de la documentación. Madrid, Tecnos, 1981.
Loreti Damián. El derecho a la información. Relación entre medios, público y periodistas. Buenos Aires, Paidós, 1995.
—–. América Latina y la libertad de expresión. Bogotá, Norma, 2005.
Lozano Bartolozzi, Pedro. El ecosistema informativo. Pamplona, EUNSA, 1974.
Lozano, José Carlos, “Fuentes y versiones gubernamentales en la prensa mexicana. La cobertura del ataque a la Aduana de Nuevo Laredo en El Norte de Monterrey”, Comunicación
y Sociedad, (Universidad de Guadalajara, México), nos 18-19, 1993, pp. 179-205.
Lozano, José Carlos. Teoría e investigación de la comunicación de masas, Pearson, México, 2007.
Luchessi, Lila (comp.). Nuevos escenarios detrás de las noticias. Buenos Aires, La crujía, 2010.
Luhmann, Niklas. Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona, Paidós, 1984.
—– La realidad de los medios de masas. México, Anthropos/Universidad Iberoamericana, 2000, 1996.
MacBride, Sean. Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1988.
Majul, Luis y Viviana Gorbato. Periodistas: Qué piensan y qué hacen los que deciden en los medios. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1999.
Maletzke, Gerhard. Sociología de la comunicación colectiva. Quito, CIESPAL,
1965.
Mancini, Pablo. Hackear al periodismo. Buenos Aires, La Crujía, 2011.
Mandel, S. Periodismo moderno. México, Letras, 1965.
Mander, Jerry. Cuatro buenas razones para eliminar la televisión. Barcelona, Gedisa, 1981.
Marqués de Melo, José. Entre el saber y el poder: Pensamiento comunicacional latinoamericano. México DF, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y el Arte, Comité Regional Norte de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO, 2007.
Martínez Albertos, José Luis. El ocaso del periodismo. Barclona, CIMS, 1997.
—– La información en una sociedad industrial. Madrid, Tecnos, 1972.
—– La información en una sociedad industrial (2ª Edición). Madrid, Tecnos, 1981.
—– La noticia y los comunicadores públicos. Madrid, Pirámide, 1978.
Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires, Norma, 2000.
—– y Lila Luchessi. Los que hacen la noticia: Periodismo, información y poder. Biblos, Buenos Aires, 2004.
Mastrini, Guillermo. Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina, 1920-2007. Buenos Aires, La crujía, 2005.
—– y Cesar Bolaño (editores). Globalización y monopolios en la comunicación en América Latina: Hacia una economía política de la comunicación en América Latina. Buenos Aires, Editorial Biblos, Comunicación, Medios y Cultura 1999.
—– Periodistas y magnates: Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Buenos Aires, Instituto Prensa y Sociedad, 2006.
—– Monopolios de la verdad. Descifrando la estructura y concentración de los medios en Centroamérica y República Dominicana. Buenos Aires, IPYS, Prometeo, 2009.
McCombs, Maxwell. Estableciendo la agenda. Barcelona, Paidós, 2006.
McCombs, Maxwell, “Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo”, en Bryant, Jennings y Zillman, Dolf, Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías, Paidós, Barcelona, 1996, pp. 13-34.
McQuail, Denis. La acción de los medios. Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
—– Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós,
2000.
—– Sociología de los medios masivos de comunicación. Buenos Aires, Paidós,
1972.
Merrili, John C. y Ralph Lowenstein. Media, Messages and Men. Nueva York, McKay Co., 1971.
Miége, Bernard. La sociedad conquistada por la comunicación. Barcelona, PPU, 1992.
Miguel, Amando de. Sociología de las páginas de opinión. Barcelona, ATE, 1982.
Miralles Ana María. Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Bogotá, Norma, 2001.
Mochkofsky, Graciela. Timerman. El periodista que quiso ser parte del poder. Buenos Aires, Sudamericana, 2003.
Mishra, Madhusmita. Press and political socialization. Dominant Publisher and Distributors, 2003.
Mora y Araujo, Manuel. El poder de la conversación: Elementos para una teoría de la opinión pública. Buenos Aires, La crujía, 2005.
Moles, Abraham A. (dir). La comunicación y los mass-media. Bilbao, Mensajero, 1975, (Diccionarios del saber moderno).
—– et al. El concepto de comunicación en la ciencia contemporánea. México, Siglo XXI, 1966.
Molinero, César. La intervención del estado en la prensa. Barcelona, DOPESA, 1971.
—– Libertad de expresión privada. Barcelona, ATE, 1981.
Molotch, Harvey y Lester, Marilyn, “News as purposive behaviour: On the strategic use of routine events, accidents and scandals”, en Berkowitz, Daniel (ed.), Social meaning of news, Sage Publications, Thousand Oaks, CA, 1997, pp. 193-209.
Moragas SPA, Miguel. Semiótica y comunicación de masas. Barcelona, Península, 1976.
—– Teorías de la Comunicación. Barcelona, Gustavo Gili, 1981.
—– (dir) Sociología de la Comunicación de Masas. Barceloa, Gustavo Gili, 1979.
Moralejo Martín, Mabel et al. Ataques a la prensa: informe 2002-2003. Buenos Aires, Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente, 2004.
Morin, Violette. Tratamiento periodístico de la información. Barcolona, ATE, 1974.
Morrison, David y Howard Tumber. Journalists at war. London, Sage, 1988.
Mott, George Fox et al. New Survey of Journalism. Nueva York, Barnes and Noble, 1958
Müller, John. La noticia interpretada. Santiago de Chile, Ed. Atena, 1990.
Muñoz-Torres, Juan Ramón. Interés informativo. Estudio del principal factor de especialización periodística. Madrid, Fragua, 1996.
Muñoz-Torres, Juan Ramón. Por qué interesan las noticias. Un estudio de los fundamentos del interés informativo. Barcelona, Herder, 2002.
Muraro, Heriberto. Políticos, periodistas y ciudadanos. Buenos Aires, Fondo de  Cultura Económica, 1998.
Murdock, Graham, “Large corporations and the control of the communications industries”, en Gurevitch, Michael, Bennet, Tony y otros (eds.), Culture, Society and the Media, Methuen & Co., New York, NY, 1982, pp. 118-150.
Nieto, Alfonso. El concepto de empresa periodística. Pamplona, EUNSA, 1967.
—– La empresa periodística en España. Pamplona, EUNSA, 1973.
—– La prensa gratuita. Pamplona, EUNSA, 1984.
—– y Juan Manuel. Concentración informativo en España: prensa diaria. Pamplona, Universidad de Navarra, 1989.
Nogueira A., Humberto. El derecho a la libertad de opinión e información y sus límites: honra y vida privada. Santiago de Chile, LexisNexis Consur, 2002.
Núñez, Ladeveze. El lenguaje de los “media”. Madrid, Pirámide, 1979.
Núñez Mayo, Óscar. La radio sin fronteras. Pamplona, EUNSA, 1980.
O’Donnell, María. Propaganda K: Una maquinaria de promoción con el dinero
del estado. Buenos Aires, Planeta, 2007.
Orensanza, Aurelio y Andrés Ortiz-Osés. Contracultura y revolución. Madrid, Castellote, 1976.
Ortego Costales, José. Noticia, actualidad, información. Pamplona, EUNSA, 1976.
Pablos Coello, José Manuel de. Amarillismo en prensa. Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 1997.
Parenti, Michael J. Inventing Reality: The politics of  News Media. Boston, St. Martin’s Press, 1993.
—– Land of Idols: Political Mithology in America. Boston, St. Martin’s Press, 1994.
—– Democracy for the few. Boston, Cengage Learning, 2010.
—– Power and the powerless. Boston, St. Martin’s Press, 1978.
Perinat, Adolfo y María Isabel Marrades. Mujer, prensa y sociedad en España (1880-1939). Madrid, CIS, 1980.
Piemme, Jean-Marie. La televisión: un medio en cuestión. Barcelona, Fontanella, 1980.
Pinto, Roger. La lberté d’opinion et d’information. Paris, Domant.Montchrestien, 1955.
Pool, Ithiel de Sola. Trends in Content Analysis. Urbana, Illinois University, 1959.
Porcher, Louis. O Caminho da Ditadura dos Media. Lisboa, Ed. Inquèrito, 1984.
Quesada, Montserrat. La entrevista: obra creativa. Barcelona, Mitre, 1984.
—– La investigación periodística: El caso español. Barcelona, Ariel, 1987.
Puyana, Guillermo. Libertad de información. Cali, Planta Colombiana Editorial, 1999.
Quesada, Montse. Periodismo de investigación o el derecho a denunciar. Barcelona, Editorial Cims, 1997.
Ramírez, Pedro J. Prensa y libertad. Madrid, Unión Editorial, 1980.
Ramonet, Ignacio. La tiranía de la comunicación. Madrid, Debate, 1998.
—– La golosina visual. Madrid, Debate, 2000.
Ramos, Julio. El periodismo atrasado. Buenos Aires, GADA, 1997.
Redondo, Gonzalo. Las empresas políticas de Ortega y Gasset: “El Sol”, “Crisol”, “Luz”. Madrid, Rialp, 1970.
Restrepo, Javier Dario. El zumbido del moscardón. Taller y consultorio de
ética periodística. México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
Rey Germán (Dir.). La otra cara de la libertad de expresión. La responsabilidad social empresarial en medios de comunicación de América Latina. Bogotá, Fnpi, 2007.
Rey, Javier del. Epistemología de la información. Madrid, Fragua, 1989.
—– La comunicación política. Madrid, EUDEMA, 1989.
Ricaurte C. (ed.). La palabra rota. Seis investigaciones sobre el periodismo ecuatoriano. Quito, Fundamedios, 2010.
Richaudeau, François. Los secretos de la comunicación eficaz. Dilbao, Ed. Mensaje, 1976.
Righter, Rosemary. El control de la información. Madrid, Pirámide, 1982.
Rincón, Omar. Los Tele-presidentes: cerca del pueblo, lejos de la democracia, Documento 7 FES-C3, Fundación Friedich Ebert, 2008.
—– ¿Por qué nos odian tanto? [Estado y Medios de Comunicación en américa latina], Documento 11 FES-C3, Fundación Friedich Ebert, 2010.
Rincón, Omar, Eleonora Rabinovich y Ana Lucía Magrini. Vamos a portarnos mal  [Protesta social y libertad de expresión en América Latina], Documento 12 FES-C3, Fundación Friedich Ebert, 2011.
Río Reynaga, Julio del. Periodismo interpretativo: el reportaje. Quito, CIESPAL, 1978.
Rivadeneira Prada, Raúl. Periodismo. Prensa. Radio. Televisión. México, Pax, 1969.
—– y Schramm, Wilbur (comp..). Responsabilidad y comunicación de masas. Buenos Aires, Troquel, 1973.
—– y Alison R. Work. Writing for the Media. Mountain View (Cal.), Mayfield, 1988.
Rodrigo Alsina, Miquel. La construcción de la noticia. Barcelona, Paidós, 2005.
Rositi, Franco. Historia y teoría de la cultura de masas. Barcelona, Gustavo Gili, 1980.
Rouquette, Michel L. Los rumores. Buenos Aires, El Ateneo, 1977.
Orellana, Laura, “Necrofilia visual: análisis de contenido y de receptores de La Opinión de la Tarde”, en Lozano, José Carlos (ed.), Anuario de Investigación de la Comunicación Coneicc 4, CONEICC, México, 1997, pp. 127-150.
Quiroga, Sergio R., “Emisor, perspectiva cualitativa y producción de noticias”, Revista Latina de Comunicación Social, nº 35, 2000, http://www.revistalatinacs.org/aa2000kjl/u35di/indice35.htm, 20-08-2009.
Reporteros sin fronteras. Informe de investigación. Crimen organizado, la información entre sus manos. París, Reporteros sin fronteras, 2012.
Informe anual 2011. La libertad de prensa en el mundo, 2011. Madrid, Reporteros Sin Fronteras, 2011.
Informe anual 2010. La libertad de prensa en el mundo, 2010. Madrid, Reporteros Sin Fronteras, 2010.
Rodrigo Alsina, Miquel. La construcción de la noticia. Paidós Comunicatión, Barcelona, 1989.
Ruhrmann, G. et al. El valor de noticias en la televisión alemana: un modelo para validar los factores noticiosos. Opladen, Leske/Budrich, 2003.
Sahagún, Felipe. El mundo fue noticia (Corresponsales españoles en el extranjero: la información internacional en España). Madrid, Fundación Banco Exterior, 1986.
Salinas, Raquel. Agencias trasnacionales de Información y el Tercer Mundo. Quito, CIESPAL, 1984.
Sanabria Martín, Francisco. Radiotelevisión, comunicación y cultura. Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1974.
—– Estudios sobre la comunicación. Madrid, Editora Nacional, 1975.
Sánchez Aranda, José Javier y Rodríguez Andrés, Roberto, “Profesionalidad y ética. El caso de los periodistas españoles”, Comunicación y Sociedad, vol. XII, nº 2, 1999, pp. 93-114.
Sánchez-Bravo Cenjor, Antonio. Objetividad en el discurso informativo. Madrid, Pirámide, 1978.
—– Periodistas: mensajeros, escribas y retóricos. Madrid, Pirámide, 1979.
—– Tratado de la estructura de la Información. Madrid, Latina, 1981.
Santamaría Suárez, Luisa. Revistas obreras en España (1868-1936). Madrid, Ed. De la Universidad Complutense, 1983.
—– El comentario periodístico. Los géneros persuasivos. Madrid, Ed. Paraninfo, 1990.
—– “Géneros periodísticos de opinión”, en Ángel Benito (director), Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Madrid, Ed. Paulinas, 1991.
Santibáñez, Abrham. Periodismo interpretativo. Santiago de Chile, Andrés Bello. 1974.
Scanella, Petra M. Periodismo de investigación. Madrid, Tecnos, 1987. 
Schramm, Wilbur. Hombre, Mensaje y Medios. Madrid, Forja, 1982.
—– Proceso y efectos de la comunicación colectiva. Quito, CIESPAL, 1964.
—– El papel de la información en el desarrollo nacional. Quito, CIESPAL, 1967.
—– Medios informativos y el desarrollo económico. París, UNESCO, 1968.
—– La ciencia de la comunicación humana. México, Roble, 1973.
—– et al. Handbook of Communications. Chicago, Rad McNally, 1975.
Schudson, Michael, “The Sociology of News Production”, Media, Culture and Society, vol. 11, 1989, pp. 263-282.
Schwarz, Andreas, "La teoría de los valores noticiosos y su validez externa: cómo influyen los factores noticiosos en la cobertura de las noticias internacionales en la prensa mexicana", en Hernández Ramírez, Elena (coord.). Estudios sobre periodismo. Marcos de interpretación para el contexto mexicano. Guadalajara (Mexico), Editorial de la Universidad de Guadalajara, p. 19-55, 2010.
Secanella, Petra María. El “lid”, fórmula inicial de la noticia. Barcelona, ATE, 1980.
—– Periodismo de investigación. Madrid, Tecnos, 1986.
Sempere, Pedro S. La comunicación audiovisual. Madrid, Inst. Nac. De Publicidad, 1968.
—– La galaxia Mcluhan. Valencia, Fernando Torres, 1975.
Serrano, José Francisco. Redacción para periodistas: informar e interpretar. Barcelona, Ariel, 2003.
Shoemaker, Pamela, y REESE, Stephen, Mediating the message: theories of influences on mass media content, Longman, White Plains, NY, 1996.
Siebert, Frederick S. y Theodore Peterson. Tres teorías sobre la prensa en el mundo capitalista. Buenos Aires, La Flor, 1967.
Sigal Leon. Reporters and Officials: The Organization and Politics of Newsmaking- Lexington, D.C. Heath and Company, 1973.
Silvero, Ilde. Una historia sin fin: La lucha por la libertad de prensa en Paraguay. Asunción, Ilde Silvero, 2001.
Sinova, Justino. La gran mentira. El tinglado de la television al descubierto. Madrid, Planeta, 1983.
Smith, Alfred (dir). Comunicación y cultura: 1. La teoría de la comunicación humana. Buenos Aires, Nueva Visión, 1972.
Smith, Anthony. Goodbye Gutemberg. La revolución del periodismo electrónico. Barcelona, Gustavo Gili, 1983.
Soria, Carlos. El director de los periódicos. Pamplona, EUNSA, 1972.
—– Orígenes del derecho de radiodifusión en España. Pamplona, EUNSA, 1974.
—– Derecho a la información y derecho a la honra. Barcelona, ATE, 1981.
Staab, J.F. The role of news factors in news selection: a theoretical reconsideration. European Journal of communication, núm. 5, p. 423-443, 1990.
Sullerot, Evelyn. La presse féminine. Paris, Colin, 1963.
Sullivan, Tim, Brian Dutton y Rayner Philip. Studying the Media, Arnold Publishers. New York, NY, 2003.
Sutton, Albert. Concepción y confección de un periódico. Madrid, Rialp, 1963.
Tallón, José. Empresa y empresario de la Información. Madrid, Dossat, 1981.
—– “Empresa periodística”, en Angel Benito (director), Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Madrid, Ed. Paulinas, 1991.
Tarroni, E. et al. Comunicación de masas: perspectivas y métodos. Barcelona, Gustavo Gili, 1978.
Tcherkaski, Osvaldo. La ocupación: Información y guerra, un nuevo totalitarismo mundial. Buenos Aires, Adrianda Hidalgo Editora, 2003.
Terron, Fernand. La información. Barcelona, Oikos-Tau, 1970.
Thayer, Leo. Comunicación y sistemas de comunicación. Barcelona, Península, 1976.
Torroba Bernaldo de Quiros, F. La información y el periodismo. Buenos Aires, EUDEBA, 1968.
Toussaint, Nadine. La economía de la información. Barcelona, Oikos-Tau, 1979.
Tuchman, Gaye. La producción de la noticia. Barcelona, Gustavo Gili, 1983.
—– “Making news by doing work: Routinizing the unexpected”, en Berkowitz, Daniel (ed.), Social meaning of news, Sage Publications, Thousand Oaks, CA, 1997, pp. 173-192.
Túñez, Miguel. Producir noticias. Cómo se fabrica la realidad periodística. Santiago de Compostela, Tórculo, 1999.
Ulanovsky, Carlos. Paren las rotativas. Buenos Aires. Espasa Calpe, 1997.
Ulanovsky, Carlos y Pablo Sirvén. ¡Qué desastre la TV! (pero cómo me gusta…). Buenos Aires, Emecé, 2009.
UNESCO. La transmisión de mensajes periodísticos. París, 1956.
—– La formación de periodistas. Estudio mundial sobre la preparación del personal de información. París, UNESCO,1958.
—– World Communications: Press, Radio, Television, Film. Nueva York, UNESCO, 1964.
—– Les agences telégraphiques d’information. París, UNESCO, 1965.
—– L’information à travers le monde. París, UNESCO,1966.
—– Un solo mundo voces múltiples (Informe McBride). México, Fondo de Cultura Económica, 1980.
Urubayen, Miguel. Vida privada e información: un conflicto permanente. Pamplona, EUNSA, 1976.
Valbuena, Felicísimo. Receptores y audiencias en el proceso de comunicación. Madrid, Pablo del Río, 1976.
—– La comunicación y sus clases. Zaragoza, Edelvives, 1979.
Van Dijk. Teun A. La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona, Paidós, 1990.
Van Dijk, Teun, “The Mass Media Today. Discourses of domination or diversity?”, Javnost/ The Public, vol. 2, nº 2, 1995, pp. 27-45.
Verón Eliseo. Construir el acontecimiento. Buenos Aires, Gedisa, 2ª edic.
revisada, 1987.
—– Conducta, estructura y comunicación. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969.
—– Efectos de agenda. Barcelona, Gedisa, 1999.
—– Espacios mentales. Barcelona, Gedisa, 2001.
—– Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa, 2004.
—– La semiosis social. Barcelona, Gedisa, 1996.
—– Semiosis de lo ideológico y del poder: La mediatización. Buenos Aires,
Publicaciones de la UBA, 1995.
—– et al. Lenguaje y comunicación social. Buenos Aires, Nueva Visión, 1971.
Vidal Beneyto, José (editor). Alrenativas populares a las comunicaciones de masas. Madrid, CIS, 1979.
Vigil Vázquez, Manuel. El oficio del periodista. Barcelona, DOPESA, 1972.
Villalobos Quirós, Enrique. El derecho a la información. San José, EUNED, 2000.
Voyenne, Bernard. La prensa en la sociedad contemporánea. Madrid, Editora Nacional, 1968.
—– La información hoy. Barcelona, Mitre, 1984.
Wallraff, Gunter. El periodista indeseable. Crónica. Barcelona, Ed. Anagrama, 1975.
Warren, Carl N. Géneros periodísticos informativos. Barcelona, ATE, 1975.
Weill, Georges. El periódico: orígenes, evolución y función de la prensa periódica. México, UTEHA, 1965.
White Robert. Comunicar comunidad. Aportes para una ética de la comunicación pública. Buenos Aires, La Crujía, 2007.
Williams, Raymond. Los medios de comunicación social. Barcelona, Península, 1974.
Williamson, Daniel R. Técnica y arte de la nota periodística. Buenos Aires, Editora Distribuidora Argentina (EDISAR), 1978.
Wiñazki, Miguel. La noticia deseada: Leyendas y fantasmas de la opinión
pública. Buenos Aires, Marea, 2004.
Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Barcelona,
Paidós, 1987.
—– Los efectos sociales de los media. Barcelona, Paidós, 1994.
Wolfe, Tom. El Nuevo periodismo. Barcelona, Editorial Anagrama, 1976.
Wolseley, Roland E. Critical Writing for the Journalist. Filadelfia, Chilton, 1959.
Wright, Charles R. Comunicación de masas. Buenos Aires, Paidós, 1972.
Xifra Heras, Jorge. La información: análisis de una libertad frustrada. Barcelona, Hispano Europea, 1972.
Yan, Jung Hye, “Constraints on environmental news production in the U.S.: Interviews with American journalists”, Journal of International and Area Studies, vol. 11, nº 2, 2004, pp. 89-105.