LAS VERBENAS EN LAS TUNAS. SU PAPEL EN LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA REGIÓN EN EL SIGLO XX

LAS VERBENAS EN LAS TUNAS. SU PAPEL EN LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA REGIÓN EN EL SIGLO XX

Belkis Milagros López Ramos (CV)
Universidad Vladimir I. Lenin Las Tunas

Volver al índice

INTRODUCCIÓN

Investigar un hecho como fiestas populares tradicionales y dentro de ellas las verbenas tuneras se enmarca en el estudio de la memoria en un nivel social pues constituyen festividades históricas que yacen en la memoria colectiva de un pueblo.
Resulta conveniente incrementar el conocimiento de la historia, la memoria y la cultura de la región tunera al tener en cuenta la relevancia de las actividades festivas para estructurar y modelar nuestra vida social, de la que constituyen una de sus señas de identidad.
Las verbenas como tradición cultural desde la perspectiva de la historia y la antropología, con aportes de datos inéditos acerca del desenvolvimiento de los festejos, situando en tiempo y espacio cada uno de sus exponentes vistos a partir de la modernidad y su influencia en la formación de la memoria histórica del pueblo en los contextos de inicios del siglo XX, constituyen el tema abordado en esta tesis.
En el plano internacional han servido de referentes teóricos estudios realizados por antropólogos como Luis de Hoyos Saíz y Nieves del Hoyo Sancho, algunos elementos de la fiesta hispánica y de de la verbena como tradición en distintas regiones españolas.
J. M. Gómez Tabanera en Fiestas Populares en el Focklor Español, aporta estudios sobre fiestas tradicionales y dentro de ellas las verbenas españolas, igualmente Julio Caro Baroja con una vasta obra que abarca estudios de fiestas en todas las regiones españolas, brinda el método etnográfico para el estudio de este fenómeno.
. La fiesta popular tradicional su historia y sus raíces en España en criterios expuestos por Demetrio E. Brisset1 Martín que realiza importantes estudios sobre fiestas populares tradicionales españolas, aporta la ficha para su estudio y en su más recientes obras: Investigar las Fiestas y Compendio para la Historia de las Fiestas Populares y Tradicionales españolas del 2009 da fe de ser una de las voces autorizadas en el tema en España.
Gustavo Bueno Filósofo y ensayista español, realiza un análisis de la multiplicidad étnica de América Latina, y sus paradigmas históricos así como sus criterios dentro del debate de la memoria histórica, que nos sirvió de referente en esta categoría.
Mijail Bajtin,2 aporta un concepto desde el enfoque filosófico de la fiesta, expuestos en su obra La cultura Popular en la Edad Media el contexto de Francoice Rabelais, y reflexiones sobre el carnaval y sus diferentes expresiones.

En el ámbito contemporáneo de América Latina, las obras de Renato Ortiz, Néstor García Canclini y Martín Barbero, han constituido fuentes de obligada consulta. El antropólogo brasileño Renato Ortiz3 , y sus aportaciones al concepto sobre cultura popular tradicional y su impacto en nuestras sociedades, así como el estudio histórico de esta teoría, desde el enfoque Gransciano.
La obra de Néstor García Canclini 4constituye un importante referente, para el entendimiento de las culturas populares y de la fiesta en el contexto de fin de siglo. También ha resultado importante la consulta de los trabajos del teórico Jesús Martín Barbero 5, con respecto a las prácticas de la cultura popular tradicional en el ámbito latinoamericano, vistas en relación con los medios y mediaciones.
. El concepto de fiestas del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Cultural Andrés Bello, y de su encargado el Dr Ticio Escobar en su obra Fiestas Populares Tradicionales, refiere su visión sobre la teoría de la fiesta así como los marcos teóricos referenciales de las fiestas populares en Latinoamérica en la actualidad, de igual forma los documentos oficiales de los ministerios de Cultura de Chile, Perú, y Venezuela.
En Cuba estudios antropológicos pioneros de Don Fernando Ortiz6 , realizados desde instituciones creadas y muchas veces financiadas con su fortuna como es el caso del Archivo de Fócklor Cubano, aportan un conocimiento vasto sobre el universo festivo de la cultura cubana, aportaciones que han tenido continuidad en los estudios que a partir de la década del 70 del siglo XX han realizado Jesús Guanche Pérez y Miguel Barnet, y la posterior creación de la Fundación Fernando Ortiz, resultan significativos los estudios de ambos sobre el carnaval y otras fiestas populares cubanas, de diversos orígenes étnicos.
Los estudios precursores de María Tereza Linares7 , Argeliers León8 , Isaac Barreal, Rogelio Martínez Furé realizados en las décadas del 60 y 70 constituyeron esfuerzos individuales, ante la necesidad de compilar diferentes visiones de nuestra cultura popular, que llevaron a la posterior creación del Centro de Etnología y Fócklor y a la publicación de importantes obras, sin embargo no se logró enfocar un estudio integral de los componentes de nuestra cultura popular y compilar una memoria que amenazaba con perderse.
Desde la década del setenta del pasado siglo un numeroso colectivo de especialistas rectorizado por el Centro para las Investigaciones de la Cultura Cubana Juan Marinello, desarrolló una investigación de más de veinte años, sobre las tradiciones etnográficas que bajo la dirección del Dr. en C. Juan A. Alvarado Ramos llevó a la publicación del “Atlas Etnográfico de Cuba”9 .
Esta obra ejecutada por un colectivo de especialistas de los Ministerios de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, el Instituto de Antropología y el Ministerio de Cultura, se trazó el objetivo de estudiar las diversas manifestaciones de la Cultura Popu­lar Tradicional del pueblo cubano. Este empeño investigativo obtuvo por sus resultados el Premio Nacional de Investigación de la academia de Ciencias de Cuba en 1997.
Fruto de esas investigaciones integrales llevadas a cabo por más de veinte años se realizan entre 1999-2002, una serie de publicaciones siendo las más importantes: ” Fiestas Populares y Tradicionales Cubanas” y “Cultura Popular Tradicional”, desarrollando una tarea que al decir de la Dra María Tereza Linares “Quizás esbozó el sabio cubano Don Fernando Ortiz en los proyectos de los organismos y revistas fundados por el¨(Linares 2000; 125)
La obra de Dra Virtudes Feliú Herrera10 , dirigió el grupo dedicado al estudio de las fiestas populares tradicionales cubanas en este proyecto, constituye un referente teórico obligado para el estudio de las fiestas populares cubanas. Sus principales aportes parten de un concepto de Fiestas y una clasificación de las mismas, tratado además en su libro Fiestas y tradiciones populares Cubanas, y en “Fiestas Populares y tradicionales de Las Tunas¨; donde hace un abordaje histórico de las fiestas tuneras.
Ramiro Guerra incursiona en el mundo de la identidad y la cultura popular con su obra”Teatrilización del Focklor y otros ensayos”, aborda las fiestas populares y sus diferentes manifestaciones. Las monografías de Justo Chávez sobre la festividad de la Candelaria y las fiestas catalanas en Cuba, publicadas en la revista Catauro resultaron de utilidad al abordar el tema.
Joel James Figarola11 , dirigió a un colectivo de estudiosos e investigadores, que fundan en Santiago de Cuba la Casa del Caribe en la década del ochenta del pasado siglo, desarrollan una vasta obra literaria y cultural sobre la herencia caribeña, anglófona y haitiana, sus fiestas mágico religiosas aportando profundas reflexiones sobre la cultura popular tradicional y los componentes étnico culturales cubanos.
Específicamente el caso de “Las Verbenas” es referido por Caridad B. Santos Gracía12 , (2001)en este hace referencia a las verbenas y sus rasgos como fiestas patronales, y su incidencia histórico cultural a lo largo del archipiélago cubano: en dicha publicación no aparecen reflejadas las verbenas tuneras, aunque si se contiene los rasgos generales de la tradición en Cuba: con un calendario de fiestas tradicionales, vigentes e históricas.
Para estudiar un hecho relacionado con la composición demográfica y étnica de la cultura fue necesario una correcta contextualización del mismo en el marco epocal: en la revisión de los clásicos del estudio de la inmigración en el periodo hasta la primera mitad del siglo XX, nos resultó de importancia la obra de Juan Pérez de la Riva y su modelo de Canadian- pacifis sobre el desarrollo del batey azucarero, como un modelo sociocultural en la etapa estudiada, es la base del desarrollo de la localidad tunera en el siglo que nos ocupa y en los referentes étnico culturales la obra de Jesús Guanche.
Al indagar el estado de la investigación del tema en la provincia los estudios realizados por Víctor Marrero Zaldívar 13 publicados en sus libros más recientes sirvieron de fuente para comprender la composición étnica, mitos y leyendas del territorio Las Tunas.
Se incluye el tema sobre tradiciones en Amancio Rodríguez con un estudio de Fiestas Populares tradicionales defendido en el 2008 por Idalmis Figuerola, en el norte de la provincia el investigador Omar Villafruela Infante: realizó una investigación sobre “Actividades festivas tradicionales: antes y después de 1959”, donde aparecen reflejadas las verbenas ubicadas en el batey del antiguo central Chaparra.
Se han realizado trabajos como la investigación preliminar de esta autora sobre el tema, que han sido expuestos en dos Eventos Teóricos, organizados por la Dirección Municipal de Cultura de Jobabo, y el Congreso Nacional de Historia, en la investigación preliminar salen a la luz aspectos sobre: los contextos históricos para la aparición de la tradición cultural vinculados al desarrollo sociocultural de los poblados y la expansión azucarera impulsada por el capital norteamericano: todos estos procesos matizados culturalmente por oleadas migratorias de inicios del siglo XX y la incidencia de las emigraciones españolas y antillanas.
A partir del análisis anterior resulta evidente que en la bibliografía científica localizada sobre el fenómeno cultural de las verbenas tuneras no existe un estudio sistemático sobre el mismo. Todo lo expuesto con anterioridad fundamenta la selección temática, que incursiona en una problemática cuya solución constituirá una real contribución a los estudios antropológicose históricos.
Nos planteamos además las siguientes interrogantes científicas:

  • ¿Cómo se contextualizan las tradiciones festivas de las verbenas dentro de los ámbitos campo- ciudad y que factores epocales permiten su desarrollo?
  • ¿Constituyen las verbenas en sí un ¨¨hecho social¨ o ¨un hecho cultural¨ o ambos?
  • ¿Qué elementos teórico conceptuales de partida me permiten caracterizar las verbenas como un fenómeno sociocultural?
  • ¿En qué medida se encuentra presente la tradición en la memoria colectiva?
  • ¿En qué medida se enlaza la tradición cultural con la modernidad?

En virtud de lo anterior, el problema científico es el siguiente: Insuficiente precisión de los rasgos y aportes de las verbenas como tradición festiva popular histórica en la región tunera del siglo XX, limita el conocimiento de su contribución a la formación de la memoria histórica de la región en el siglo XX.
Como proposición en la solución del problema, se plantea la siguiente idea a defender:
Con un estudio histórico antropológico de los rasgos y aportes de las verbenas se podrá constatar que esta tradición festiva popular histórica contribuyó a la formación de la memoria histórica en la región tunera en el siglo XX.
En el proceso de la investigación se plantean los siguientes objetivos:
General:
Analizar el proceso de surgimiento y evolución de Las Verbenas Tuneras y sus aportes a la formación de la memoria histórica tunera en el siglo XX.
Para cumplimentar este nos planteamos los siguientes objetivos específicos:

  1. Argumentar los fundamentos epistemológicos históricos y antropológicos de las verbenas como tradición festiva popular.
  2. Caracterizar el surgimiento, desarrollo y decadencia de las verbenas como tradición festiva popular en la región tunera.
  3. Identificar los aportes de las verbenas a la formación de la memoria histórica de la región en el siglo XX.

El estudio parte de un enfoque culturo lógico no obstante se complementa con el socio-filosófico que tiene como fundamento general y eje organizador y orientador los principios de la dialéctica materialista: objetividad, monismo, enfoque sistémico y del desarrollo.Constituye un método filosófico para investigar la sociedad
Se precisa de una perspectiva metodológica: síntesis multimetodológica o complementariedad metodológica; se aplica la triangulación metodológica al utilizar distintos métodos y técnicas para revelar la significación del fenómeno de las verbenas en Las Tunas se tiene en cuenta el paradigma interpretativo.
.En el abordaje de los métodos se utilizan los siguientes métodos generales:
Se emplea el método hermenéutico – dialéctico básico para la observación de los datos o hechos y la interpretación de su significado.
El método histórico permitirá analizar las relaciones causales: del hecho cultural estudiado y proyectar estas relaciones en el tiempo y el espacio. . Una variante de este método en el paradigma cualitativo es el estudio longitudinal o diacrónico: estudio histórico que permite ver el objeto estudiado en su dimensión temporal: ver su evolución y llegar al estudio de documentos originales de archivos y otras fuentes documentales, como estatutos de asociaciones, actas del ayuntamiento, fuentes bibliográficas y archivos fotográficos.
Como método de la ciencia particular, el etnográfico para la parte antropológica del estudio de la tradición, en su contexto geográfico y epocal así como sus rasgos distintivos.
Desde la perspectiva metodológica cualitativa que aporta el lado de la significación de las cosas, el fenomenológico permite la interpretación del fenómeno, desde la perspectiva de los sujetos.
El empleo de técnicas proporcionó datos e informaciones esenciales. Entre ellas las de mayor uso serán la entrevista enfocada en profundidad y en grupos, así como la estructurada, y grupos de reflexión.
La aplicación de este instrumental teórico – metodológico permitió alcanzar un resultado investigativo, consistente en un cuerpo teórico conceptual sobre las verbenas tuneras un mapa de la tradición en la región, ciclo vital de las verbenas tuneras con ocho exponentes, sus aportes culturales y a la memoria histórica que constituyen elementos a tener en cuenta en el área de los estudios culturales.
La tesis se realizó desde dos ciencias que están relacionadas con el fenómeno de las verbenas: la Historia y la Antropología Cultural no obstante su contenido está vinculado con la Etnografía la Etnohistoria y la Sociología.
La investigación que se presenta está estructurada de la siguiente forma: Capítulo I: LA VERBENA COMO TRADICIÓN FESTIVA POPULAR UNA MIRADA DESDE SU ENTORNO SOCIOCULTURAL, en el mismo se emplean como ejes teóricos las definiciones de memoria histórica, cultura popular tradicional, la fiesta popular tradicional y las verbenas en Cuba, abordando las fiestas desde su conceptualización hasta las características de las verbenas en nuestro país. Capítulo II LAS VERBENAS EN LAS TUNAS SURGIMIENTO EVOLUCIÓN Y MEMORIA HISTÓRICA, en este capítulo se analiza el escenario tunero desde las condicionantes socioculturales que posibilitan el surgimiento de la tradición festiva popular de las verbenas y el caso de las Verbenas de Jobabo San José como los exponentes fundamentales de la tradición en la provincia y concluye con el epígrafe aportes culturales de las verbenas tuneras en el mismo se realiza una caracterización de la tradición insertada en la memoria de la región.

1 Demetrio Brisett: Catedrático, español de la Universidad de Málaga, antropólogo y especialista en temas de antropología visual , que tiene una amplia producción de publicaciones relacionadas con el con el estudio de la historia de las fiestas populares hispánicas, incluyendo un athas de reciente publicación.

2 Mijail Bajtin: Escritor , ensayista, crítico y pensador ruso Orel, 1895 - Moscú, 1975) Teórico literario ruso, conocido también por su seudónimo V. Voloshinov o Vorochilov. período histórico-literario, del que es fruto su excelente ensayo Francois Rabelais y la cultura popular en el Medioevo y el Renacimiento (1965), donde estudia la importancia del carnaval en la obra de F. Rabelais. En ese "teatro sin escena" que es el carnaval, la obra bajtiniana se enfrenta a la posibilidad de abolir el principio dialógico y las relaciones entre autor y personaje como asimismo entre autor y lector.

3 Renato Ortiz: Nació en Ribeirão Prêto, São Paulo, Brasil, en 1947. Estudió sociología en la Universidad París VIII y se doctoró en Sociología y Antropología en la École de Hautes Études en Sciences Sociales de París. Ha sido profesor de las universidades de Lovaina, Mato Grosso y Campinas en São Paulo. Investigador del Latin American Institute de Columbia y del Kellog Institute de la Universidad de Notre Dame y profesor visitante en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México. Su trabajo gira en torno a los problemas de la globalización y las culturas locales, desde una óptica propia de los estudios culturales. Ha publicado, entre otros, los libros: La conciencia fragmentada, Cultura brasileña e identidad nacional, A morte branca do feiticeiro negro; Cultura y modernidad, Otro territorio, Modernidad y espacio. Benjamin en París, Japón y la modernidad-mundo, Lo próximo y lo distante.

4 Néstor García Canclini: intelectual que ha marcado profundamente los debates sobre la cultura en América Latina. Su influencia sobrepasa las audiencias especializadas y alcanza lo que podríamos llamar públicos "generales", pues sus trabajos y opiniones se discuten en diversos ambientes artísticos y políticos, además de en las áreas académicas de la comunicación, la sociología, la antropología, la filosofía y los estudios latinoamericanos y culturales, entre otras. La trascendencia de García Canclini posiblemente radica en que ha buscado el diálogo con el pensamiento actual sin contemporizar con las modas, de forma que aunque a lo largo de su vida académica ha dialogado con y sobre el pensamiento más novedoso en la teoría y en el arte, ha sido igualmente indudable su firme compromiso con la modernidad.

5 Jesús Martín Barbero: El Dr. Barbero, oriundo de España y residente desde 1963 de Colombia, es docente e investigador, ha sido presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación y miembro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Cursó sus estudios de doctorado en Filosofía en la Universidad de Lovaina y de posdoctorado en Antropología y Semiótica en París. En la actualidad, las producciones teóricas de Barbero se utilizan como bibliografía en numeras Universidades, por ser uno de los teóricos más reconocidos en el campo de la comunicación a nivel mundial. Entre los libros publicados por el Doctor Barbero se destacan “De los medios a las mediaciones”, “Comunicación masiva, Discurso y poder”, “Televisión y melodrama, Mapas nocturnos”. Ha realizado aportes sustanciales sobre el empleo de un enfoque transdiciplinar para el estudio de los fenómenos culturales.

6 Fernando Ortiz Fernández: La Habana, 1881 - 1969) Ensayista cubano. polígrafo, criminalista, antropólogo, fue uno de los grandes sabios cubanos, al que se considera entre los universales hispanoamericanos, como al mexicano A. Reyes, y su obra abarca múltiples campos: la antropología, el folclore, la etnografía, la psicología social, la música, la historia y el ensayo literario y político. Algunos críticos lo ubican en la llamada "cultura republicana", continuadora de las tendencias y movimientos del siglo XIX. Sus indagaciones sobre la cultura afrocubana y la tradición insular son las más importantes realizada en ese campo, y sus ensayos sobre la presencia de África en Cuba son clásicos del género:
Los negros brujos (1906), Los negros esclavos (1916), Los bailes y el teatro de los negros en el folclore de Cuba (1951) y Estudios etnosociológicos (1991). Otras obras destacadas son Hampa afrocubana (1906 y 1916), Glosario de afronegrismos (1924), Contrapunto cubano del tabaco y el azúcar (1940), Los instrumentos de la música afrocubana (1952-1955) e Historia de una pelea cubana contra los demonios (1959).

7 María Tereza Linares Savio: Musicóloga, investigadora de la música popular cubana, dirigió durante muchos años el Museo Nacional de la Música autora de varios libros, algunos de ellos en coautoría con el musicólogo y antropólogo Argeliers León su compañero en la vida y en la ciencia.

8 Argelier León: En Junio de 1962 se iniciaron los trabajos del Instituto dirigidos por el profesor Argeliers León y otros investigadores como: Miguel Barnet, Rogelio Martínez Furé, José Luciano Franco, Desiderio Navarro, María Teresa Linares, Isabel Mestre, entre otras.

9 Atlas Etnográfico de Cuba: Veáse CDROM que incluye Las ex­presiones de la Cultura Popular Tradicional que en esta obras se incluyen son: Los asentamientos rurales; la vivienda rural y sus construcciones auxiliares; el mobiliario de la vivienda; las comidas y bebidas; los instrumentos de trabajo agrícola; los modos y medios de transporte; las artes y embarcaciones de la pesca marítima; las artesanías; las fiestas; la música; las danzas y las tradiciones orales. Todo ello, precedido por el estu­dio de la historia étnica de nuestro pue­blo, cubriendo el periodo que va desde el proceso de etnogénesis hasta el Siglo XX. Consta de mapas, videos, galería de imágenes y otros componentes de multimedia.

10 Virtudes Feliú Herrera: 1941 Lic en Musicología,Dra en Ciencias Históricas (Especialidad de Etnografía) dirigió en la investigación del atlas el grupo dedicado a las fiestas populares, investigadora por más de cuarenta años de las fiestas cubanas, con una prolífera obra escrita donde se distinguen: Fiestas y tradiciones cubanas, El carnaval cubano ,Actuales fiestas populares cubanas charangas y parrandas, Cultura Popular Tradicional Cubana capítulo de Fiestas. Es investigadora y profesora titular del CENCREN y miembro del tribunal de grado científico. Es autora de la clasificación metodológica de las fiestas populares tradicionales cubanas.

11 Joel James Figarola: Filosófo, ensayista, estudioso del aporte caribeño a la cultura cubana, fundador de la Casa del Caribe, cuya vasta obra literaria y cultural lo convierte en un apasionado defensor de la cultura popular tradicional cubana, estudió las fiestas de origen haitiano y su grupos portadores, realizó profundas reflexiones sobre los ritos populares mágico religiosos cubanos.

12 Caridad Santos Gracia: (La Habana 1951) graduada de Historia del arte investigadora agregada del centro Marinello, formó parte del equipo que investigó en el athas las fiestas populares y tradicionales cubanas ha publicado ensayos en revistas nacionales y extranjeras, en el libro de Fiestas Populares escribió el ensayo correspondiente a las verbenas, vive actualmente en España.

13 Victor Marrero Zaldivar: Veáse Véase libros de Víctor Marrero Zaldívar: Las Tunas a través del tiempo (2007), Las Tunas, localidad, cultura e identidad San Lope, 2006. Obras que abordan los mitos y leyendas, composición étnico cultural del territorio de las Tunas.