PRINCIPIOS DE ECONOMÍA VITAL

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA VITAL

Mario Blacutt Mendoza (CV)

EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

Evolución del Concepto

Los neoclásicos, artífices de las formas vacías de contenido y segregadas de algunas neuritas dislocadas, tienen varias opciones definitorias para identificar el proceso de globalización y las causas principales de su vigencia planetaria. Algunos enfatizan el incremento del capital financiero, industrial y comercial en todos los rincones del mundo, lo que ocasionaría nuevas relaciones entre los países. Otros enfatizan los cambios tecnológicos que abren nuevos canales de producción, distribución y consumo mundial, por medio del uso intensivo del capital. Hay quienes afirman que es una etapa del capitalismo resultante de las nuevas relaciones internacionales surgidas después de la desaparición del conflicto entre Oriente y Occidente con la consiguiente desaparición de la amenaza nuclear. Los neoliberales más radicales dicen que la globalización surge después que el capitalismo lograra triunfar sobre la subversión en contra del sistema, subversión que no habría presentado ninguna alternativa significativa al proceso. Dicen que los actores subversivos no tienen la capacidad ni los medios para competir con los ganadores. Estos autores postulan que la globalización es una premisa para lograr el crecimiento económico y erradicar la pobreza. Algunos defensores jóvenes del proceso, con gran imaginación temporal, afirman que la globalización empezó en el día mismo en que Cristóbal Colón piso suelo americano, debido a que se convenció “de que vivíamos en una tierra en forma de globo (“La Globalización como concepto”, Milagros Salvador “Monografías” Internet) Posteriormente, dice la autora, “a través de los últimos cinco siglos, este proceso ha venido acelerándose gradualmente, en la misma medida en que la humanidad ha desarrollado medios más económicos de transportación y de comunicación. La Revolución Industrial, por tanto, sirvió como catalizador de este proceso”.

La mayor parte de los autores afines al neoclasicismo se inclina identificar los orígenes de la globalización en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Esta aseveración se basa en el hecho de que los países desarrollados habrían alcanzado niveles muy altos de crecimiento, fenómeno que habría producido una gran expansión del comercio mundial. Pero el proceso necesitaba de una liberalización del comercio a través de la reducción de cuotas y aranceles y la supuesta movilidad libre de capitales. Se ha generalizado la idea de que las causas más importantes del surgimiento de la globalización han sido el avance de la tecnología, expresada, a su vez, en la gran expansión de los servicios de telecomunicaciones, la reducción de costos del transporte y sobre todo, el inmenso caudal de información que se logra a través del Internet. La globalización también sería un producto de la desaparición de la ex URSS y sus satélites, lo que habría permitido la privatización de los bienes del Estado en esos países, “liberando” de este modo, las iniciativas de la gente. A continuación, haremos un resumen sobre lo que consideramos la Globalización en sus diferentes perspectivas.

El Fenómeno de la Globalización

Kaushik Basu (“On de gods of development”) afirma que el ingreso total de las cincuenta personas más ricas de Hollywood, excede el ingreso total de la población de Burundi. También afirma que si Billy Gates decidiera consumir el incremento de su riqueza logrado sólo en el periodo 1999-2000, tendría que consumir más que lo que consumen en un año, los 60 millones de habitantes de Etiopia. Los países de la Unión Europea han aumentado su riqueza entre el 50% y el 70% en los últimos 20 años y su economía, en conjunto, ha crecido a un ritmo mayor que el de su población; sin embargo tiene 30 millones de desempleados, 60 millones de pobres y 8 millones de personas que carecen de techo. En EE.UU el crecimiento económico sólo ha enriquecido al 10% más acomodado de la población, la que se ha llevado el 96% de la nueva riqueza producida. En Alemania, los beneficios de la empresa han aumentado desde 1979 en un 90% mientras que los salarios reales han crecido sólo en el 6%; pero, los ingresos fiscales procedentes de los salarios se han duplicado, en tanto que los ingresos fiscales procedentes de las actividades empresariales, se han reducido a la mitad, y ahora únicamente representan el 13% de los ingresos fiscales globales. En los demás países desarrollados se nota un comportamiento similar. La mayoría de las corporaciones transnacionales registran beneficios nunca logrados en algún momento de la historia y, al mismo tiempo, ya no pagan impuestos en sus respectivos países, lo que hace que las prestaciones sociales, las pensiones y los salarios se reduzcan notablemente. A la par que las transnacionales eluden al fisco en los estados anfitriones, las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan la mayor parte del empleo, se ven sobrecargadas de presiones impositivas. Estos son datos presentados por Ulrick Beck en su obra “¿Qué es la Globalización?”. El crecimiento económico, per se ya no lucha contra, sino que prevé el aumento de la pobreza, lo que causa algunas asperezas entre la alianza del capital con cualquier Gobierno de turno, asperezas que, sin embargo, se arreglan rápidamente con beneficios mutuos entre los representantes de ambas esferas. De este modo, podemos darnos cuenta que una nueva clase de capitalismo ha aparecido en la historia económica del mundo: un capitalismo con impuestos mínimos al capital y con grandes índices de desempleo. Ese es el capitalismo globalizador.