MEDICINA TRADICIONAL EN LA HUASTECA POTOSINA. GLOSARIO MÉDICO ESPAÑOL TENEK

MEDICINA TRADICIONAL EN LA HUASTECA POTOSINA. GLOSARIO MÉDICO ESPAÑOL TENEK

Alfonso Muñoz Güemes (CV)

Volver al índice

8. Antecedentes lingüísticos del Tenek

Las lenguas mayas se han clasificado en dos grandes familias: de tierras bajas o mayances y de tierras altas. De acuerdo con Kroeber (1944), el huasteco junto con el chicomucelteco estaría asociado con las lenguas de las tierras bajas; también  consideró que el chontal era la lengua más cercana a ellos, mientras que los grupos kechki-pokom eran los más alejados (Mason, 1977:71). El huasteco es la única lengua del grupo maya que se encuentra alejada geográficamente, por casi 1000 kilómetros, del resto de la familia. Pero a pesar de la distancia y el tiempo de separación, el idioma huasteco sigue siendo bastante homogéneo con respecto a las otras lenguas mayas. La presencia de un grupo de habla mayanse en el norte de la costa del golfo de México aislado del resto del tronco maya crea una problemática especial sobre migraciones y contactos culturales.
Los lingüistas, con raras excepciones, coinciden en explicar el problema de la localización geográfica de los huastecos, con la idea de que en algún momento ciertos grupos protomayas se expandieron de sur a norte a lo largo de la costa del Golfo de México. Posteriormente, movimientos de grupos no mayas romperían esta homogeneidad en la franja litoral y separando progresivamente a una parte del grupo que permaneció en el norte (huasteco) del resto del núcleo maya. Variantes de esta versión proponen el regreso al sur de hablantes de chicomucelteco, íntimamente relacionados con el huasteco, para establecerse en Chiapas, o bien, que este segmento lingüístico se quedó atrás cuando los proto huastecos emigraron al norte (Kroeber, 1944:191-195).1
La población hablante de algún idioma  en San Luis Potosí de acuerdo al Censo del año 2000, asciende a 235,253 personas las cuales representan el 10.23% de la población total respecto del estado, y se encuentran ubicadas en 23 municipios.
La población indígena en San Luis Potosí se distribuye de la siguiente manera: Náhuatl: Representan el 61.5% de la población y viven la mayoría, en una región compactada en el sur de la zona huasteca. Esta región náhuatl continúa hacia la Huasteca Hidalguense.
Tenek o Huastecos: Representan el 34.7 de la población indígena y viven también en una región compacta hacia el centro y norte de la zona huasteca en los municipios de Aquismón, Huehuetlán, Tanlajás, San Antonio, parte de Tampamolón y de Tancanhuitz de Santos, así como en los municipios vecinos de Valles, Tanquián de Escobedo y San Vicente Tancuayalab.
Pames: Son un 3.4% de la población indígena en el estado, sin embargo es conveniente mencionar que esta etnia es la que presenta mayor sub-registro al considerarse solo la lengua para su identificación, pues dada su costumbre migratoria hay una tendencia a dejar de usar su lengua materna. Los pames habitan principalmente en una microrregión que forma parte de 3 municipios el principal es Santa Catarina, Rayón y Tamasopo. El resto de la población pame se encuentra asentada en localidades dispersas en los municipios de Ciudad del Maíz, Alaquines y Aquismón.
Pluriétnica: Hay una región en el estado que originalmente formaba parte del gran proyecto hidráulico Pujal-Coy, comprendiendo los municipios de Ébano, Tamuín, San Vicente Tancuayalab y parte de Valles creando en esta región nuevos centros de población ejidal, en lo que era antes propiedad privada, lo cual trajo como consecuencia el traslado de cientos de familias solicitantes de tierras, tanto del estado así como de otros estados de la República, siendo en su mayoría indígenas.

Si bien la población indígena no es la mayoritaria en términos absolutos en San Luís Potosí, si tiene un alto grado de representatividad en los municipio de la región huasteca de la entidad.
Municipios con población étnico lingüística de la Huasteca Potosina:


Aquismón

San Vicente Tancuayalab

Axtla de Terrazas

Tamasopo

Ciudad Valles

Tamazunchale

Coxcatlán

Tampacán

Ébano

Tampamolón Corona

El Naranjo

Tamuín

Huehuetlán

Tancanhuitz

Matlapa

Tanlajás

San Antonio

Tanquián de Escobedo

San Martín Chalchicuauhtla

Xilitla

El alfabetismo es un indicador que se mide en la población de 15 y más años; al respecto, entre 1990  el año 2000 se incrementó el porcentaje de población alfabeta, tanto en la República Mexicana como en San Luis Potosí. Los cambios en la composición de la población en los últimos años, la mayor infraestructura educativa, las campañas de alfabetización, entre otros factores, han sido determinantes en el aumento del alfabetismo en el estado; indicador que en la población indígena es de 74.4%, lo que significa un incremento de poco más de cinco puntos porcentuales en relación con 1990.
Los valores registrados por los hablantes de lengua indígena en el país son de 66.2% en el 2000, y 59.0% hace diez años. El alfabetismo por sexo es diferenciado tanto en la población total de 15 y más años de edad, como en la hablante de lengua indígena; en ambos universos es mayor la proporción de alfabetas que de analfabetas; en la población de 15 y más años, los hombres tienen mayor porcentaje que las mujeres en 3.4 puntos; situación que en los hablantes de lengua indígena se acentúa, ya que sólo 66.5% de las mujeres saben leer y escribir, valor que representa 15.4 puntos menos que el de los hombres. Entre el total de mujeres de 15 y más años y las hablantes existen casi 21 puntos a favor de las primeras; situación similar se observa entre los hombres alfabetas donde el porcentaje total también supera al de los hablantes de lengua indígena.
La mayor posibilidad de acceder a niveles educativos posteriores a la primaria, tanto en la población hablante de lengua indígena como en la población de 15 y más años, corresponde a los hombres, quienes en el primero de los casos, presenta un porcentaje mayor en 8.6 puntos en relación con el de las mujeres. De acuerdo con los datos, es el sexo femenino quien ve restringidas sus oportunidades de desarrollo educativo, al haber un mayor porcentaje de mujeres sin instrucción en ambos universos analizados; en cuanto a los hablantes de lengua indígena, 26.4% de las mujeres carecen de instrucción, en tanto que en los hombres el valor es de sólo 15.6 por ciento; mientras que en la población de 15 y más años la diferencia entre ambos sexos es de 1.8 por ciento.
El grado promedio de escolaridad muestra las diferencias que existen en materia educativa, entre la población total y la hablante de algún idioma. Este indicador es de apenas primer grado de secundaria para la población de 15 y más años de edad, y de cuarto grado de primaria para la hablante.
En la diferencia por sexo, las mujeres de la población total de 15 y más años, así como las hablantes de lengua indígena, tienen un grado promedio de escolaridad ligeramente menor que los hombres; en los hablantes, los hombres tienen un promedio de quinto grado de primaria, mientras que las mujeres promedian el cuarto grado.

1 GUTIERREZ MENDOZA, Gerardo, Interacción de grupos lingüísticos en la costa del Golfo de México: el caso de la separación geográfica del idioma huasteco del resto de las lenguas mayas, en PÉREZ ZEVALLOZ, Juan Manuel, RUVALCABA MERCADO, Jesús/ coordinadores. ¡Viva la Huasteca!: Jóvenes miradas sobre la región. México: CIESAS: El Colegio de San Luis, 2003 P.310 Pág. 25:26