MEMORIA DEL XXI COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMÍA MATEMÁTICA Y ECONOMETRÍA. TOMO I

MEMORIA DEL XXI COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMÍA MATEMÁTICA Y ECONOMETRÍA. TOMO I

Eduardo Meza Ramos (CV)

Relevancia estadística  de la infraestructura en los parques industriales, una prueba por componentes principales

David Iglesias Piña

RESUMEN
El adecuado funcionamiento de los parques industriales, dependen de la existencia de infraestructura y equipamiento urbano industrial, como agua potable, energía eléctrica, vialidades de acceso, medios de comunicación, redes de transporte, entre otros, cuya carencia o disponibilidad limitada puede implicar altos costos al funcionamiento de las empresas.
Cada uno de estos elementos tienen incidencia en el funcionamiento de las empresas, sin embargo algunos se tornan determinantes en la cadena de producción empresarial, dependiendo del giro, tamaño y ubicación de las mismas. El objetivo de esta ponencia es determinar el peso estadístico que tiene cada una de las variables que conforman las diferentes categorías de la infraestructura y el equipamiento urbano industrial, utilizando el análisis multivarible por componentes principales.
Los resultados permiten evidenciar si las condiciones de la infraestructura y el equipamiento urbano de los parques industriales creados en México desde 1953 al 20103 cumplen con los requerimientos definidos por la norma oficial mexicana de parques industriales, como determinantes del nivel de ocupación y desarrollo de dichos espacios.

1. REQUERIMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PARQUES INDUSTRIALES
Para que las empresas desempeñen adecuadamente sus funciones y logren cumplir sus expectativas racionales, es necesario que reúnan una serie de condiciones tanto internas como externas. Parte de esas condiciones es la infraestructura, el capital social, la capacidad de organización, las instituciones financieras, las políticas públicas, la estructura de gobierno, los mercados y la disponibilidad de centros de innovación y generación de conocimiento, que en conjunto promueven ambientes más competitivos y productivos.
Desde esta perspectiva, los parques industriales, se formaron con el objetivo no sólo de descentralizar y ordenar la industria, sino sobre todo de ofrecer una gama de condiciones infraestructurales y de equipamiento productivo demandado por las empresas, de tal manera que pudieran desarrollar adecuadamente sus funciones.
Estas condiciones incluyen la zonificación del suelo, el diseño de las calles, guarniciones, cruceros, áreas de carga, bodegas y almacenes, estacionamientos, espuelas de ferrocarril, accesibilidad vial, costos razonables en el uso de servicios, acceso a los mercados de insumos, disponibilidad de mano de obra, redes de agua potable y de uso industrial, drenaje sanitario, infraestructura de energéticos, edificios de mantenimiento y servicios, telecomunicaciones, viviendas y servicios urbanos (Bredo, 1960; Boley, 1962).
La Norma Oficial Mexicana de Parques Industriales (SE, 2005), menciona que independientemente de si son parques industriales en construcción o en operación,4 estas deben cumplir con ciertas condiciones de servicios e infraestructura que permitan desenvolver a las empresas agrupadas en estos desarrollos.
Bajo estas consideraciones, los desarrollos deben contar con la siguiente infraestructura:
1.- Servicios básicos:
Agua potable y/o de uso industrial, energía eléctrica, redes telefónicas, redes de descarga de aguas residuales
y de agua pluvial.
2.- Infraestructura y urbanización
Camino de acceso al parque; vialidades pavimentadas; guarniciones y banquetas; alumbrado público; nomenclatura de calles y números oficiales de los lotes; áreas verdes, señalización informativa, restrictiva y preventiva); redes de energía eléctrica; agua potable; teléfonos; drenaje de descarga de aguas residuales a red municipal, de reuso previo tratamiento, de descarga a cielo abierto, previo tratamiento
Para determinar la carga estadística de cada uno de estos componentes, se agrupo a los parques industriales por tamaño, considerando que estos deben tener un extensión mínima de 10 hectáreas para que puedan ser consideradas como tal (ONUDI, 1979b; SE, 2005).
Considerando los desarrollos creados desde 1953 hasta aquellos que lograron construirse en el año 2010, se definieron cuatro grupos: pequeños, medianos, grandes y muy grandes. Un parque industrial es pequeños, cuando tiene una extensión territorial de entre 10 y 20 hectáreas;  mediano de 21 a 40; grande de 41 a 200 y muy grandes cuando la extensión va más allá de 201 hectáreas (ONUDI, 1979b). El Cuadro 1 evidencia que poco más del 30% de estos existentes en México es grande, y el 18% son muy grandes, mientras que el 20% son pequeños y medianos.

2.- CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INDUSTRIALES
2.1.- Equipamiento industrial
Diamond y Spence (1984) argumentan que para el adecuado funcionamiento de los parques industriales es necesario que se disponga de toda la infraestructura y el equipamiento demandada por las empresas, de tal manera que su crecimiento pueda también influir en consolidar la industria, reducir la movilidad de unidades de producción hacia las grandes ciudades, dinamizar el entorno local y fomentar el desarrollo regional.

La gama de infraestructura y disponibilidad de servicios de apoyo a la industria, son factores que contribuyen a la productividad de las empresas. La presencia de estos factores en condiciones adecuadas dentro de los parques industriales definen en gran medida su grado de desarrollo, así como el eficiente desempeño de las empresas ahí establecidas (Garza, 1999).
Asimismo, el estado de la infraestructura y los servicios de apoyo, su calidad, disponibilidad y diversidad, fungen como importantes atractores de empresas e inversiones, favorecen la conectividad entre los mercados, mejoran la accesibilidad e instalación de nuevas empresas y crean ventajas comparativas entre los parques industriales, las localidades y regiones (Garrido, 2006; Méndez y Caravaca, 1996; Precedo, 2004; Stimson, et. al., 2006).

2.2.- Determinación del peso estadístico de la infraestructura y equipamiento de los parques industriales
2.2.1. Componentes principales
Para determinar el peso estadístico de los diferentes componentes de la infraestructura y el equipamiento
urbano industrial, se apoya del análisis multivarible de interdependencia por componentes principales, con el fin de incluir y analizar simultáneamente el conjunto de variables que conforma cada una de las categorías de los parques industriales.
De esta manera, se consideran 5 categorías de análisis con 47 variables, utilizando diferentes unidades de medida como indicadores, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

Principales componente de los parques industriales

Categoría

Variable

Indicador

 

 

 

Equipamiento industrial (EI)

 

Energía eléctrica Subestación eléctrica Red de gas
Planta de tratamiento de agua
Agua potable
Red de drenaje pluvial
Red de drenaje sanitario
Red de descargas industriales
Espuela de ferrocarril

 

k/v/ha unidades unidades unidades l/s/ha l/s/ha l/s/ha l/s/ha unidades

 

 

Urbanización industrial (UI)

Vialidades de acceso Guarniciones Banquetas
Vialidades pavimentadas Alumbrado público Nomenclatura de calles Señalización de calles

Metros Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

 

Comunicaciones y transportes (CyT)

Teléfonos
Oficinas de correos
Estaciones telegráficas
Red de comunicación vía satelital
Red de transporte urbano
Paradas de autobús

Líneas/ha Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades

 

 

 

 

 

Servicios peri industriales (SPI)

 

Asociación de industriales Caseta de vigilancia Oficina de administración Sala de eventos especiales
Empresas de mantenimiento industrial
Sistema contra incendios Estaciones de bomberos Estaciones gasolineras Guarderías
Áreas recreativas Restaurantes Hoteles
Área comercial
Aduana interior

 

 

 

 

 

Unidades

Interacción regional (IR)

Distancia a puertos
Distancia a adunas
Distancia aeropuerto nacional Distancia aeropuerto internacional Distancia autopista
Distancia línea férrea
Distancia a otros parques industriales
Distancia a la ciudad central
Distancia a zonas habitacionales
Kilómetros (km)
Estas categorías y variables, permitieron elaborar la siguiente expresión:

NIVEL DE OCUPACIÓN INDUSTRIAL (NOI)=INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

Por lo tanto

Donde
EI: Equipamiento industrial.
U: Urbanización industrial.

NOI= EI + UI + CyT + SPI + IR

CyT: Disponibilidad de medios de comunicaciones y transportes.
SPI: Disponibilidad de servicios peri industriales o de apoyo a la industria.
IR: Interacción regional.

A su vez, cada una de estas variables independientes es explicada por un conjunto de componentes propios,
tal como se observa en las siguientes expresiones:

EI=enel+seelec+rgas+ptag+agpot+rdreplu+rdresan+rdesind+espferr

Donde
enel: Energía eléctrica      seelec: Subestación eléctrica                   rgas: Red de gas
ptag: Planta de tratamiento de agua                                     agpot: Agua potable
rdreplu: Red de drenaje pluvial                                           rdresan: Red de drenaje sanitario rdesind: Red de descargas industriales                                 espferr: Espuela de ferrocarril

UI=vialacc+guar+banq+vialpav+alupub+nomcall+señal

Donde
vialacc: Vialidades de acceso       guar: Guarniciones                    banq: Banquetas vialpav: Vialidades pavimentadas                          alupub: Alumbrado público nomcall: Nomenclatura de calles                            señal: Señalización de calles

CyT=tel+ofcorr+esteleg+comsat+traurb+paraut
Donde
tel: Teléfonos                   ofcorr: Oficinas de correos                     esteleg: Estaciones telegráficas
comsat: Red de comunicación vía satelital             traurb: Red de transporte urbano
paraut: Paradas de autobús

SPI=asoind+casvig+ofiadm+saevesp+empmin+sconinc+estbomb+estgas+guard+serm
ed+banc+arecr+resta+hot+arcomer+adinte

Donde
asoind: Asociación de industriales                                           casvig: Caseta de vigilancia
ofiadm: Oficina de administración                                           saevesp: Sala de eventos especiales empmin: Empresas de mantenimiento industrial                     sconinc: Sistema contra incendios estbomb: Estaciones de bomberos                                           estgas: Estaciones gasolineras guard: Guarderías                                                                    sermed: Servicios médicos
banc: Bancos                arecr: Áreas recreativas                     resta: Restaurantes
hot: Hoteles                  arcomer: Área comercial                  adinte: Aduana interior

IR=puerto+aduana+aernac+aerint+autop+linferr+opin+cicen+zonhab

Donde
puerto: Distancia a puertos                                     aduana: Distancia a adunas aernac: Distancia aeropuerto nacional      aerint: Distancia aeropuerto internacional autop: Distancia autopista                                      linferr: Distancia línea férrea
opin: Distancia a otros parques industriales           cicen: Distancia a la ciudad central
zonhab: Distancia a zonas habitacionales

A partir de estas expresiones, se reagrupo los datos en tres periodos, el primero de 1953-1970, que se conoce como etapa de impulso de los parques industriales; segundo de 1971-1988, conocido de como de expansión y crisis y el tercero, 1989-2010 denominado de crisis y lenta recuperación.
Cabe enfatizar que los parques creados en la etapa de impulso, 1953-1970, son los únicos que cuentan con información en los periodos siguientes, mientras que los desarrollos construidos en el segundo y tercer periodo, sólo cuentan con dos y un dato respectivamente, razón de la presencia frecuente de ceros o valores nulos.
En este sentido, la disponibilidad incompleta de datos de cada una de las variables en los tres periodos dificultó realizar las pruebas de peso estadístico de las mismas, por lo que se opto por refinar los datos, considerando sólo aquellos desarrollos con información completa total. Asimismo, se estandarizaron los datos para facilitar su interpretación estadística y sobre todo reducir los márgenes de sesgo.

a) Peso estadístico del EI en los PIs por tamaños
La disponibilidad de energía eléctrica es la variable de mayor peso estadístico, y a pesar de que disminuye su importancia en los periodos siguientes, no deja de ser relevante para el conjunto de parques industriales considerados. De hecho, en el periodo de expansión y crisis de la construcción de parques industriales, dicho recurso tiene un peso estadístico de 38.616% y a pesar de que en el periodo siguiente haya disminuido casi 12 puntos porcentuales para representar un 26.875%, no deja de influir significativamente en el comportamiento tanto de las empresas como de los propios desarrollos.
Esta carga estadística traducida al funcionamiento de las empresas de los parques industriales, significa que la totalidad de estos utilizan intensivamente dicho factor para realizar su proceso de producción, y la pérdida marginal de importancia no se debe necesariamente a la sustitución de dicho recursos, sino a la adopción de procesos productivos más eficientes e incluso de tecnologías híbridas, así como la implementación de diversos programas internos encaminados a reducir el uso del mismo, como mecanismo de eficiencia y competitividad.
Esto implica que la disponibilidad de energía eléctrica es vital para garantizar la operatividad del proceso productivo y funcionalidad de la unidad de producción, y mientras no se encuentre un sustituto perfecto en el momento, dicho recurso seguirá siendo fundamental en las múltiples tareas empresariales.
Para asegurar la tensión y disponibilidad recomendada de este recurso, es necesario también disponer de subestaciones eléctricas, no sólo como mecanismo regulador de la tensión energética sino sobre todo para garantizar la adecuada distribución del recurso hacia las plantas productivas y diferentes artefactos o mecanismo que requieren de este para funcionar.
En tal sentido, es precisamente la disponibilidad de subestaciones eléctricas la segunda variable de mayor peso estadístico, cuyo comportamiento general es similar en los diferentes parques industriales y en los tres periodos de tiempo considerados, a excepción de los desarrollos pequeños, ya que en la etapa de expansión y crisis, la disponibilidad de agua potable complementa la importancia de la energía eléctrica, tal como se aprecia en el Cuadro 2, y esto se debe a que en este periodo empezaron a crecer los parques agroindustriales e industriales pesqueros, que por el tipo de actividad que desarrollan crece la demandan intensivamente dicho recurso.

Incluso, la disponibilidad de agua potable, a pesar de tener una carga estadística menor en el resto de las categorías de los parques industriales, su importancia crece significativamente de un periodo a otro, siendo más relevante en los desarrollos medianos y muy grandes, en razón de una mayor concentración de parques agroindustriales y pesqueros, lo cual definen la vacación de varios de estos espacios en agroalimentarios.
En términos globales, el peso estadístico que tienen tanto la disponibilidad de energía eléctrica como las subestaciones eléctricas es de 56.696% dentro del equipamiento industrial, lo cual indica que con la disponibilidad de ambos recursos, las empresas pueden realizar más de la mitad de sus múltiples actividades, aunque es cierto que el primero sigue teniendo mayor peso, con 35.496% y 21.200% para el segundo recurso.

b) La importancia de las vialidades de acceso en el desarrollo de los parques industriales Las vialidades de acceso es la que tiene mayor peso estadístico, pues no sólo es parte de la infraestructura productiva, sino un factor determinante en la movilidad y flujocidad de recursos reales y nominales entre empresas y territorios, es decir, es uno de los principales medios que garantiza la disponibilidad y traslado, así como la conectividad entre agentes y espacios.
Esta infraestructura se considera aspecto importante en el desarrollo de dichos espacios, pues a diferencia de la energía eléctrica, los accesos viales presentan un comportamiento más dinámico a lo largo del tiempo, es decir, tanto en los parques medianos y grandes a pesar de haber perdido importancia en los periodos 1 y 2, en el tercero nuevamente reposiciona su significancia estadística en poco más de 72%, tal como se observa en el Cuadro 3.

Este comportamiento dinámico, permite deducir que la disponibilidad de vialidades de acceso tiene un peso estadístico de 66.06% como componente de la urbanización industrial, mientras que las guarniciones, como segunda infraestructura de carga representa una cuarta parte, es decir, 15.27% que en conjunto definen el 81.33% de la urbanización industrial de los dichos desarrollos.

c) Relevancia de los sistemas de comunicación convencionales en los desarrollos industriales A pesar del desarrollo de las nuevas tecnologías en el rubro de las comunicaciones y transportes, estos todavía no son muy relevantes al menos en los desarrollos industriales analizados, pues el peso estadístico que tienen es de apenas 9.098%, incluso si se observa su comportamiento en el Cuadro 4 es muy irregular, principalmente en los parques  pequeños y medianos, lo cual implica que la disponibilidad de esta se ve limitada por los costos de instalación y mantenimiento, de hecho sólo el 12.4% del conjunto de espacios industriales considerados disponen de dicho medio.
En tal sentido, la disponibilidad de líneas y redes telefónicas son los medios de comunicación de mayor carga estadística en los cuatro grupos de parques industriales, pues explican el 51.14% de la influencia de los medios de comunicación en el comportamiento de los desarrollos industriales. Y a pesar de observarse perdida de significancia a lo largo del tiempo, no deja de ser importante como medio convencional, lo cual indica que la mayor parte de las empresas todavía se apoyan en este para mantener contacto con los múltiples agentes económicos.
La perdida de carga estadística de este medio está acompañada de la relevancia de otros como las oficinas de correos y las estalaciones de telégrafos. Incluso la disponibilidad de este último es representativa en los desarrollos industriales muy grandes, con un peso de 24.415% al menos en el periodo de expansión y crisis, pues en el siguiente este es desplazado por las oficinas de correos.
De esta manera, las redes telefónicas y las oficinas de correos siguen siendo los medios de comunicaciones convencionales de mayor demanda por parte de las empresas industriales, por lo que su disponibilidad se torna fundamentales para la plena comunicación de los desarrollos en mención.

d) Relevancia de los servicios peri industriales en el desarrollo empresarial La gama de servicios que apoyan al funcionamiento de las empresas varían dependiendo del giro de estas y de las interacciones que mantienen con otras empresas, pero los mencionados en el Cuadro 5 son los más relevantes o los que frecuentemente demandas dichas unidades productivas para culminar totalmente con sus cadenas de labor.
Las estimaciones realizadas indican que de esta gama de servicios, las agrupaciones industriales son las más relevantes, pues actúa como un mecanismo de protección, crecimiento y desarrollo, al tiempo que también presionan al estado para obtener mejores incentivos fiscales, crediticios, aduanales, laborales y de infraestructura, principalmente para apoyar a las empresas con alguna dificultad, a las apalancadas o las que se encuentran en proceso de expansión o simplemente para fortalecer la estructura productiva de las mismas.
Estos y otros beneficios más que se van consiguiendo en las diversas instancias gubernamentales nacionales e internacionales son los que inducen a que las empresas se aglutinen para buscar e implementar mejores mecanismos que beneficien a los integrantes, razón por lo que la existencia de asociación de industriales toma gran relevancia en términos de peso estadístico, y aunque es cierto que ha perdido relativa importancia en el tiempo, su presencia se ha mantenido en la etapa de crisis y lenta recuperación de los parques industriales en México.
Incluso fue en la etapa de expansión y crisis, con la presencia frecuente de desequilibrios macroeconómicos, como las agrupaciones industriales en forma de sindicatos tomaron relevancia en nuestro país, sin embargo, las disfuncionalidades que se genero al interior de los mismos propicio rompimientos entre los integrantes, razón de la pérdida de significancia estadística de dicha variable en la etapa de crisis y lenta recuperación de los desarrollos industriales, pero aun así sigue manteniendo una carga estadística de 36.934% en los cuatro tipo de parques en este periodo.
Acompañado de esta agrupación industrial, la seguridad que bien se puede gestar de la misma agrupación o que puede ser contratada del exterior (servicios de subcontratación o de outsourcing) representa otros de los servicios de importancia que apoyan el funcionamiento de las empresas establecidas en los diversos parques industriales del país, pues la disponibilidad de casetas de vigilancia crean un clima de estabilidad y se seguridad, tanto de las empresas como de la fuerza de trabajo, así como de los agentes externos como proveedores y otras empresas de subcontratación que mantienen vínculos directos con dichas unidades de producción.
Este clima de seguridad, es al mismo tiempo un mecanismo atractor de inversiones y nuevas empresas, que aceleran el tiempo de saturación de los desarrollos industriales, por lo tanto mientras mejor sea la disponibilidad de este servicio mayores serán las posibilidades de crecimiento de dichos espacios, aunque no necesariamente es una garantía, ya que esto depende de las condiciones de otros factores como el equipamiento y la infraestructura urbano industrial.

e) Los puertos marítimos como medios de conectividad regional
La dimensión de las interacciones territoriales está determinada por los vínculos que mantienen las empresas y los parques industriales con el exterior, lo cual implica que dependiendo de la distancia, el volumen y costo de traslado será el tipo de medio de transporte a utilizar, encaminado a minimizar gastos y maximizar beneficios.
El Cuadro 6 muestra que la totalidad de empresas de los diversos parques industriales, utilizan intensivamente los puertos como principal medio de transporte y de conectividad regional, razón de la relevancia estadística de dicho componente, es cual representa el 50.326% en el periodo dos, mientras que en el siguiente a pesar de observarse una caída de esta significancia de poco más de 14% y tomar una carga de 36.165%, no deja de ser importante para que las empresas movilicen sus recursos a otros territorios.

Esto significa que la mayoría de las empresas optan por emplear los puertos como medios de embarque y recepción de mercancías, pues los bajos costos de este y la facilidad para transportar grandes volúmenes de mercancías, permiten no erogar cantidades significativas de dinero.
Es claro que en dichos nodos de comunicación, las aduanas juegan un papel, como encargados no sólo de revisar la legalidad de las mercancías, sino garantizar la seguridad del producto para su disposición final, es por ello que este se considera como el medio de mayor carga estadística, al representar 15.976% en el periodo dos y de 16.203% en el periodo tres, es decir un incremento de la significancia estadística, pues independientemente del nodo de comunicación que utilicen las empresas para terminar con su cadena de producción y vincular a las regiones, las aduanas seguirán presente como mecanismos de control de flujo de mercancías en los diversos mercados.

Relevancia estadística de las categorías industriales
Una vez determinado la carga o significancia estadística de cada uno de los componentes, se tomo la variable
de mayor peso para considerarlo como representativo de cada categoría para deducir su relevancia en el desarrollo de los parques industriales, utilizando la misma prueba por componentes principales los resultados mostrados en el Cuadro 7 reflejan que para los desarrollos pequeños la disponibilidad de medios de comunicaciones y transportes son determinantes en el desenvolvimiento de las empresas, aunque es claro que también se observa una relativa homogeneidad en el peso de dichas categorías, es decir, la totalidad de estas son determinantes, lo cual permite inferir que la existencia de condiciones necesarias es fundamental no sólo para el crecimiento de las plantas industriales sino también de los parques.

Respecto al comportamiento del resto de las categorías, se observa un cambio importante en los desarrollos medianos, grandes y muy grandes, ya que ahora es la urbanización industrial, lo que determina significativamente el nivel de desarrollo de estos espacios, incluso hay una diferencia importante entre el peso del resto de las categorías.

Refinando todavía más los valores determinados en el cuadro anterior, pero considerando sólo los periodos dos y tres, dada la gran cantidad de parques industriales se llego a la conclusión que son los componentes del equipamiento industrial los que determinan significativamente el desarrollo de las empresas y de los parques industriales, tal como se observa en el Cuadro 8.

3. A MANERA DE CONCLUSIONES
La disponibilidad del equipamiento e infraestructura se torna indispensable no sólo para favorecer el
establecimiento de nuevas empresas en los parques industriales, sino permitir el adecuado funcionamiento de las diversas unidades de producción y la rápida ocupación de los lotes de dichos espacios. Sin embargo, es claro que la relevancia que tienen cada uno de los componentes de estas categorías, varían de acuerdo al periodo de construcción de los parques industriales, del tamaño de estos, del giro, del lugar donde estén establecidas y de las condiciones externas que privan en la localidad o región donde están enclavados los desarrollos industriales.
Esta importancia diferenciada es lo que define la carga estadística de los componentes de la infraestructura y el equipamiento urbano industrial, y el hecho de que algunos sean más relevantes que otros, no significa la nulidad o escasa incidencia en el proceso de producción y funcionamiento de las empresas, sino más bien sólo es indicativo de la significancia que estadísticamente tienen las variables sobre el comportamiento de las unidades productivas y de los propios parques industriales.
Por lo tanto, el valor estadístico determinado pretende demostrar que de una gama de componentes, algunos resultan más relevantes que otras dadas las características propias de cada empresa y parque industrial, por lo que la disponibilidad de toda la infraestructura y equipamiento no necesariamente es indicativa de plena ocupación.
Por ejemplo, en el periodo de expansión y crisis, la disponibilidad de energía eléctrica, subestaciones eléctricas, redes de gas, plantas de tratamiento de aguas residuales, disponibilidad de agua potable y de uso industrial, redes de drenaje pluvial, sanitario y de descargas industriales así como espuelas de ferrocarril, fueron las condiciones mínimas que demandaban las empresas para establecerse en los desarrollos existentes. Pero también fueron consideradas como condiciones mínimas necesarias para construir nuevos desarrollos.
En el periodo de crisis y lenta recuperación, las condiciones se sesgan un poco hacia la urbanización industrial, en razón de que la política industrial y de parques industriales se ocupo más en urbanizar los desarrollos existentes antes de construir nuevos. Esto no significa que se dejo de equipar, más bien se estatizo dicha actividad para privilegiar dotar de mejores condiciones a estos espacios a fin de seguir fomentando la descentralización industrial mediante la ocupación de dichos parques.
Aun y con esta reorientación de la política industrial y de parques industriales, el equipamiento siguió jugando un papel determinante para propiciar la atracción de nuevas empresas, fomentar la saturación y desarrollo de los parques industriales independientemente de su tamaño, con la aclaración que aquellos mejor equipados son los más atractivos para las unidades de producción.
Lo cierto es que independientemente de las características de los parques industriales las variables que conforman el equipamiento industrial es determinante en el funcionamiento de las diferentes empresas de los parques industriales creados en México desde 1953 hasta el año 2010.

BIBLIOGRAFÍA

AMPIP. Los parques industriales en México. Disponible en http://www.ampip.org.mx/. Consultado en enero de 2010.
Boley, R. Industrial districts. Principles in practice. Urban Land Institute. Washington. 1962. Pp. 201. Bredo, W. Industrial states, tool of industrialization. International Industrial Development Center. Asia
Publishing House. India. 1960. Pp. 176.

Diamond, D. y N. Spencen. “infraestructura and regional development theories” en Built environment. Vol.
10. 1984. Pp 262-269.
Garrido, Rubén. Localización y movilidad de las empresas en España. Fundación EOI. Madrid. 2006. Pp. 301. Garza, Gustavo. Desconcentración, tecnología y localización industrial en México. El Colegio de México.
México. 1999. Pp 235.

INEGI. Parques, ciudades y corredores industriales de México. Resultados oportunos. Censos económicos
1999, enumeración integral. México. 1999. Pp. 112.

Méndez, Ricardo e Inmaculada Caravaca. Organización industrial y territorio. Síntesis editorial. Madrid.
1996. Pp. 154.

NAFIN. Directorio nacional de localización industrial. Nacional Financiera. México. 1993. Pp. 521.

ONUDI. Pautas para el establecimiento de parques industriales en los países en desarrollo. Naciones
Unidas. New York. 1979b. Pp. 87.

Precedo, Andrés. Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI. Desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa. Síntesis editorial. Madrid. 2004. Pp. 234.

ProMéxico. Localización de parques industriales en México. Disponible en http://mim.promexico.gob. mx/wb/mim/busqueda_de_parques. Consultado en enero de 2010.

Secretaria de Economía (SE). Norma oficial mexicana de parques industriales, versión 2005. NMX-R-046-
SCFI-2005. Gobierno de la República. México. 2005. Pp. 12.

SIMPPI. Localización e infraestructura de los parques industriales en México. Disponible en http://www. contactopyme.gob.mx/parques/intranets.asp. Consultado en enero de 2010.

Stimson, Robert J., et. al. Regional economic development. Analysis and planning strategy. Springer editor.
Germany. 2006. Pp. 287.