LA AGENDA DE LA EFICACIA DE LA AYUDA EN AMÉRICA LATINA. Cooperación Hispano- Venezolana

LA AGENDA DE LA EFICACIA DE LA AYUDA EN AMÉRICA LATINA. Cooperación Hispano- Venezolana

Francisco José Tomás Moratalla (CV)

III-Implicaciones metodológicas para el caso estudiado.

La metodología adoptada en el presente trabajo es consecuencia lógica de la opción por el social-constructivismo como marco teórico que, tomando como variables explicativas los valores, identidades e intereses, mejor ayuda a entender el bajo impacto de la aplicación de la AEA, en los resultados de la cooperación Hispano-Venezolana. A través de dichas variables explicativas fue posible entender el particular comportamiento de los actores que participaron tanto en el Programa de Cooperación Hispano-Venezolano como en la relación bilateral. Sin embargo y como paso previo era  necesario analizar cómo se construyeron dichas variables, para lo que se debía emplear algún tipo de metodología cualitativa, que en nuestro caso fue la del análisis del discurso. Partíamos de la premisa de que identidades, valores e intereses fueron construcciones sociales fruto de las interpretaciones de los actores en relación al contexto generado en la relación bilateral. En este sentido, cobraba especial importancia el análisis de los discursos de ambas partes para poder desentrañar cómo se fueron estableciendo dichas interpretaciones, que a su vez llevaron a la construcción de lo que se consideró eran las identidades, valores e intereses a impulsar o defender desde las diversas perspectivas de los actores y que finalmente acabaron condicionaron la actuaciones de los mismos.  

En este sentido se procuró analizar las opiniones manifiestas y discursos latentes tanto por parte venezolana, como por parte española, en relación a lo que se consideró era el interés nacional de ambas partes. El análisis del discurso nos ayudó a entender el universo de argumentos, racionalizaciones, y discursos que articularon y soportaron las diferentes interpretaciones sobre las que se construyeron las identidades, valores e intereses. Se buscó reconstruir y analizar el discurso de los actores en el período estudiado. Para ello se utilizó la observación participante del investigador, en el marco de su trabajo con la CE desde febrero del 2008 hasta la actualidad. Este método nos brindó la oportunidad de registrar en el diario de campo lo que fue dicho por multiplicidad de actores en la confianza de la relación, aunque finalmente dicha información fuera susceptible, como en nuestro caso lo fue, de ser utilizado en contra de los sujetos o actores investigados. También se emplearon entrevistas abiertas o informales, con algunos actores clave y además se fue siguiendo y analizando la construcción de la opinión pública sobre ambos países a través de los medios de comunicación. Además y como queda reflejado en el trabajo, se estudiaron los discursos explícitos e implícitos de los planes, informes, correspondencias, documentos programáticos y estratégicos de ambas partes. Finalmente se contrastaron los diversos discursos de las partes tanto con los hechos constitutivos del programa de cooperación ejecutado, como con los propios del contexto de desarrollo venezolano y de las relaciones bilaterales en sentido amplio. Esto permitió explorar algunas de las contradicciones contenidas en el conjunto de representaciones que, a modo de construcciones sociales, se plantearon sobre la relación bilateral Hispano-Venezolana y cuál debía ser el papel a jugar por del Programa de Cooperación, en dicho marco.

Si bien el enfoque fundamental de la investigación es cualitativo, buena parte del análisis realizado fue de carácter cuantitativo, en este sentido los datos para la investigación se extrajeron de cuatro fuentes principales, la primera de base cuantitativa, la segunda y tercera con aspectos cuantitativos y otros cualitativos y la últimas de carácter fundamentalmente cualitativo, a saber: 1-Datos estadísticos sobre montos, modalidades y temáticas de cooperación Hispano-Venezolana, así como del contexto de desarrollo de Venezuela del 2006 al 2010 y de la relación bilateral entre ambos países, 2- Datos y discursos que se extrajeron de los tratados, documentos programáticos, estratégicos, planes, informes y otros, sobre el quehacer de la Cooperación Hispano-Venezolana en el período estudiado, 3- Investigaciones recientes tanto sobre el objeto y problema de estudio, como sobre las principales categorías empleadas para realizarlo, 4- Opiniones y discursos de los actores que surgieron en la observación participante del investigador y en menor medida en las entrevistas informales con algunos de los actores clave de la cooperación hispano-venezolana, así como discursos sobre relación bilateral producidos en los medios de ambos países.

Las dimensiones de análisis aplicadas para la AEA fueron los principios de la Declaración de París y el PAA, así como los indicadores y metas establecidos en la DP para ser alcanzados en el 2010. También desde una perspectiva ampliada de la Eficacia de la Ayuda se analizaron la agenda e instrumentación propuesta para los PRMA tanto por la doctrina como por el III PD de la Cooperación Española. Por último se estudiaron identidades, valores e intereses como variables explicativas.