(Investigations into the Method of Social Sciences with Reference to Economics)
Fundador de la Escuela Austriaca, se apoyó en el Individualismo Metodológico y en la supuesta exactitud de las leyes deductivas de la Economía. Dice que la teoría debe exponer el origen último de los fenómenos, lo que, en las ciencias sociales, significaría la interacción de los individuos. Afirma también que las instituciones que sirven al bienestar humano surgieron en la historia sin una voluntad concertada de los individuos. Distingue entre las leyes exactas y las empíricas. Se supone que las primeras no admiten excepciones y que las segundas derivan de las regularidades observadas. El intelecto abstrae lo esencial de las cosas; así, de las observaciones repetidas sobre las cualidades de los árboles, extrae la “esencia” de árbol. Pero este conocimiento “abstracto”, general, no puede ser realizado sin el conocimiento de varios árboles. Cuando se ha logrado la abstracción de algo, es decir, cuando se ha logrado establecer “su esencia”, es posible derivar propiedades inherentes a esa esencia. Con estos bagajes analíticos, Menger se dedica a determinar la esencia de los bienes económicos para afirmar que las esencias captadas por la mente no provienen de ningún a priori, pues el fundamento existe en la cosa real. Su percep-ción concibe al mundo económico aprehendido de una manera abstracta o analítica, que es lo mismo. En este sentido, la ley exacta se cumple siempre, mientras que la ley empírica describe las regularidades entre la sucesión de fenómenos sociales. Dice que es posible establecer leyes exactas en las ciencias naturales pero no en las sociales, debido al “libre albedrío” de los individuos. Así, la ley exacta en Econo-mía, no está basada en suposiciones empíricas. Menger tuvo variados debates con los representantes de la escuela alemán histórica, especialmente con Schmoller y dio gran impulso al método deductivo de la actual Escuela Austríaca.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |