 
                
  
  Director, violinista y compositor. Nace en Sagua la Grande,  antigua provincia de Las Villas,  el 4 de  noviembre de 1912. Inicia sus estudios de solfeo y violín con María Vicenta  Mantici Caraballo. Al trasladarse a la Habana ingresa en el colegio de Salle  donde recibe clases del eminente músico cubano José Walls con quien continúa  hasta graduarse en  1928 en el  Conservatorio “La milagrosa” como profesor de música. Milita  en el Partido Socialista Popular y se  desempeña como líder sindical.  Ya  en  1923 ofrece su primer concierto  público en la Academia de Ciencias de la Habana y en los años posteriores se  consagra su virtuosismo como violinista en el Cuarteto Clásico de la Habana, la  Orquesta Sinfónica de CMQ y la Sinfónica de la Habana    El enfrentamiento y las persecuciones que  sufre tras el golpe de estado del 10 de marzo de 1952  le obligan a viajar a la Unión Soviética, vía  México, con pasaporte falso, en el año 1957. Recibe clases en el Conservatorio  "Chaikovski" de Moscú. En su trayectoria artística se desempeña como  director,  fundador y primer violín de la  Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y director fundador de la orquesta de la C.  M. Q. Es asimismo Director de Pro-arte y de la orquesta del Ballet Nacional de  Cuba. Entre sus obras se encuentran: Primer concierto para violín y orquesta  (1957); tres piezas para piano: Cimarrón, Guerrillero, Tríptico vocal. Dirige  la  orquesta Riverside. Compuso para la  orquesta sinfónica y para música de cámara. Funda la Orquesta del Aire dedicada  a la música sinfónica para radio. Funda en 1949 junto a  Rodrigo Prats el  Instituto Cubano de la música; dirigió además la famosa orquesta Riverside, la  orquesta de la Radio y la Televisión y la Sinfónica Nacional. El Maestro  Mántici es representante de la vanguardia nacionalista musical de mediados de  siglo pasado al incluir elementos folkloristas a la música de concierto. En su  amplio repertorio sobresalen dos piezas Tríptico Cubano y la marcha  Guerrillero. Su calidad musical lo llevó a los más exigentes escenarios  europeos donde dirigió afamadas orquestas sinfónicas.  Escribe música para  ballet en su condición de director musical del Ballet de Alicia Alonso, hoy  Ballet Nacional. Fallece el 29 de diciembre de 1974 en Pinar del Río. 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |