 
                
  
  Militar de carrera, poeta y escritor. Participa en el  entrenamiento de los expedicionarios del yate Granma en México. Nace en Camagüey,  en la provincia del mismo nombre, el 27 de marzo de 1892. Hijo  de cubana y español, es llevado a la patria paterna a los 6 años. Se gradúa en  la Academia Militar del Alcázar de Toledo donde obtiene el titulo de  piloto de la Escuela de aviación 4 Vientos de Madrid y combate en Marruecos desde  el año 1916 hasta  1927. Al producirse la sublevación franquista  contra  la Republica Española se  suma a la lucha del pueblo español contra el fascismo. Con los grados de  Comandante es designado por el Jefe del  Estado Mayor General de la República, el Coronel Rojo, para formar un batallón  de guerrilleros que operara en la retaguardia del enemigo. Tras el  derrocamiento de la República, regresa a Cuba en el año 1939,  donde funda una academia para el estudio de las matemáticas, instalada en Prado  #12, la cual funciona hasta 1942, en que decide trasladarse a México para  ocupar la cátedra de Aerodinámica y Navegación Área de la Escuela de Aviación  del Ejercito Mexicano. Posteriormente se dedica al negocio de los muebles  y  al   editorial, hasta retornar el ejercicio de la enseñanza. En su casa en México,  recibe la visita de Fidel Castro quien le solicita su colaboración en el  entrenamiento militar, en guerra de guerrillas,   de la tropa  que participaría en  la expedición del yate Granma. Profundamente motivado por esta colaboración,  liquida sus negocios en ese país y comienza a visitar directamente las casas  campamentos donde son sometidos a un estricto régimen disciplinario  los futuros expedicionarios. Más tarde decide  establecer el cuartel general para la práctica intensiva de la guerra de  guerrillas en el Rancho La Rosa, ubicado en El Chalco, a 40  kilómetros de Ciudad de México. Se somete durante dos semanas a una  rigurosa dieta con el propósito de bajar de peso y enrolarse en la expedición  militar a Cuba, propósito que no pudo cumplir, ya que se selecciona a otro  aspirante, más joven. Con el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 regresa  a Cuba y se dedica a diversas tareas militares  encaminadas a la  defensa de la joven Revolución,  como son la formación y entrenamiento de las  Milicias  Nacionales Revolucionarias,  creadas en octubre de 1959, que Tan importante papel desempeñan durante la  invasión por Playa Girón (abril de 1961), la Crisis de Octubre (1962) y la  Lucha contra las bandas contrarrevolucionarias (1960 a 1965) Contribuye al  entrenamiento de vuelo de los pilotos de la  recién creada Fuerza Aérea Revolucionaria.  Poeta y escritor su  nombre aparece como tal en el Diccionario de la Literatura Cubana, aunque  la mayor parte de su vida y obra la realiza fuera del país. Dentro de sus  libros de poesía se encuentran Mis cantos de Aspirantes (Guadalajara, 1911),  Canciones de Alcázar (Toledo, 1914), El Tenorio Laico (Madrid, 1938) y Cámara  (México, 1958). También en México publica, dedicados a la causa  cubana, Mis versos de rebeldía, Sangre en Cuba y Fidel te espera en la Sierra.  En 1926 edita en Barcelona, España, las novelas Juan de Juanes y  Uncida de Yugo. Durante sus últimos años escribe en Cuba varias biografías y  acerca de su experiencia militar, así como un diccionario y un compendio sobre  terminología militar. Fallece el 4 de Agosto de 1967, en La  Habana.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |