El nivel de las remuneraciones por persona ocupada en el municipio veracruzano se pueden explicar a partir del indicador de productividad del trabajo1 el cual alcanza un valor de 190 mil 984 pesos, que se encuentra por arriba de la productividad promedio a nivel estatal, la cual es de 145 mil 467 pesos, por lo tanto el municipio ocupa el 17° lugar.
A nivel estatal el municipio veracruzano presenta mayor importancia productiva principalmente en los sectores de la electricidad, agua y suministros de gas por ductos, minero, manufacturero y el de servicios, ya que en estos sectores el municipio se encuentra entre los primero 10 municipios con mayores coeficientes productivos
El sector de la electricidad, agua y suministros de gas por ductos al consumidor final ocupa el primer lugar municipal con una productividad de 1 mil 459 pesos, por debajo de este sector se encuentra la industria manufacturera y el sector de la información en medios masivos con 443 pesos y 369 pesos de productividad respectivamente.
Los sectores menos productivos en el municipio son el de la agricultura, ganadería, pesca, caza y aprovechamiento forestal el cual presenta 8 pesos de productividad y el sector de la construcción con 67 pesos de productividad.
Los coeficientes de productividad son una forma más de medir el nivel productivo de cada uno de los municipios, este coeficiente se obtiene de la relación entre el valor agregado o Producto Interno Bruto (PIB) y el personal ocupado en cada sector i y región j con respecto al mismo coeficiente en el ámbito estatal.
La fórmula para estimar el coeficiente de productividad es la siguiente: CPij = (Pij/Eij) / (Pnij/Enij). Donde P y E se refieren al valor agregado (o PIB) y a la población ocupada, respectivamente, y los subíndices i y j a la rama de actividad y al municipio considerado, respectivamente. El subíndice n, indica que la variable a tratar se refiere al ámbito estatal. El coeficiente de productividad CPij compara, para cada sector i, el nivel de productividad del municipio j con la productividad observada en el mismo sector i a nivel estatal.
Este indicador contrasta la relación local y estatal; y puede presentar valores menores, iguales o mayores a la unidad. En el primer caso la porción del valor añadido por cada trabajador es menor a la relación prevaleciente en el ámbito estatal. Por su parte, un índice igual a la unidad muestra niveles de productividad idénticos entre el municipio y la media estatal. De la misma forma, un índice cuyo valor exceda a la unidad indica que el valor agregado por trabajador en la actividad productiva i del municipio j sobrepasa a la del estado.
Con base en esto, podemos observar que el municipio de Veracruz posee un coeficiente productividad de 1.31, por lo que ocupa el 18° lugar entre los municipios con mayor productividad a nivel estatal.
Analizando de manera particular los principales sectores en los que el municipio presenta una productividad importante en relación con los demás municipios, se observa que en el sector minero el municipio de Veracruz posee una productividad de 311 pesos, cuando la productividad estatal estimada en este sector es de 1082 pesos, con lo que se obtiene un coeficiente de productividad municipal de 0.29, por lo tanto se ubica en el 10° lugar a nivel estatal, sin embargo este coeficiente es bajo en función del coeficiente estatal (1).
En el sector manufacturero la productividad del municipio veracruzano es de 444 pesos, la cual está por arriba de la productividad estatal en manufacturas (305 pesos), por lo que ocupa el 9° lugar con un coeficiente de productividad municipal de 1.45.
Otro sector en el cual el puerto de Veracruz se encuentra entre los más productivos es el sector de servicios, en el cual ocupa el 8° lugar a nivel estatal, con un coeficiente de productividad municipal de 1.29, ya que su productividad en este sector es de 65 pesos la cual se encuentra por arriba de la productividad estatal que es de 51 pesos.
La importancia que presentan los diferentes sectores de actividades en la economía en su conjunto del municipio veracruzano, puede ser determinada a partir de la productividad que posee cada uno de estos sectores.
El sector que presenta un mayor coeficiente de productividad municipal es el de Transportes, correos y almacenamiento, este coeficiente asciende a 62.9, el cual se encuentra muy por arriba de los demás sectores.
Otro sector importante es el de servicios financieros y de seguro con un coeficiente de productividad de 1.9, seguido por el de Información en medios masivos, el cual presenta un coeficiente de 1.66.
La minería presenta el menor coeficiente de todos los sectores de actividades ya que este es de 0.29, el sector de la agricultura, ganadería, pesca, caza y aprovechamiento forestal poseen un coeficiente de productividad de 0.4.
1 Para obtener este indicador se compara el valor de la producción total con el número total de personas ocupadas en la economía municipal. El dato que se obtiene indica la aportación a la producción de riqueza municipal que en promedio realiza cada persona ocupada, es decir, revela que tan productivo es cada unidad de trabajo en promedio (cada trabajador)
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |