En el municipio de Veracruz, la mayor parte de los ejidos y comunidades se encuentra parcelada, ya que representa una superficie de 7 mil 133 hectáreas, es decir el 83%.
El 13.4% (1 mil 158 hectáreas) de la superficie total de los ejidos y comunidades son utilizados para asentamiento humano, mientras que solo el 0.16% (14 hectáreas) es para uso común.
Del total de ejidatarios y comuneros el 78% son hombres, es decir 642, mientras que el 22% son mujeres, en términos absolutos 254. En cuanto a los posesionarios el 84% son hombres, mientras que el 16% son mujeres.
Los ejidos y comunidades que se dedican a realizar actividades agropecuarias en el municipio son 16, en los cuales la ganadería se implementa en 16 ejidos y comunidades, mientras que en 8 se realiza la agricultura y solo en 1 la recolección. Cabe mencionar que la suma total se refiere al total de ejidos y comunidades donde se llevan a cabo actividades agropecuarias, ya que un ejido o comunidad puede tener más de una actividad agropecuaria.
En cambio, sólo existen 4 ejidos y comunidades que no tienen actividades agropecuarias ni forestales, ya que en 1 se lleva a cabo la pesca, en otro la actividad industrial, mientras que en las últimas 2 se tiene la acuacultura y el turismo.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |