El valor del Producto Interno Bruto del Municipio de Veracruz es de 23 mil 847 millones 383 mil pesos que representa el 7.6% del Producto Interno Bruto del Estado, por lo que el municipio de Veracruzano ocupa el 1° lugar estatal, ubicándose por encima de municipios como Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba, y Poza Rica.
El PIBM per cápita para el año 2005 tuvo un valor de 46 mil 549 pesos, el cual es superior al estatal que es de 43 mil 940
La economía del municipio veracruzano está basada en 17 mil 160 empresas, lo que representa el 9.3% del total de unidades económicas del Estado, ocupando el 1° lugar estatal.
El sector comercio es el que concentra el mayor número de empresas, ya que este sector representa el 47.2% de las empresas totales del municipios, que en valores absolutos son 8 mil 107 empresas, otro de los sectores que concentra un gran cantidad de empresas es el de servicios con el 42.3% (7 mil 265 empresas) del total de empresas.
Mientras que los sectores que menos empresas tienen son el de manufacturas con el 7% (mil 196 unidades) de las empresas totales municipales; los transportes, correos, almacenamientos e información con el 2.8% (478 unidades) y la construcción con solo el 0.6% (99 unidades).
En el ámbito del sector servicios, uno de los subsectores de gran importancia es el de “Otros servicios”1 con 8 mil 065 empresas (14.1% del total), el cual a su vez se encuentra integrado por los servicios de reparación y mantenimiento, personales, asociaciones y organizaciones.
Aquí podemos observar que los servicios de reparación y mantenimiento se integra de 5 mil 872 empresas, los servicios personales de 1 mil 560 empresas y los de las asociaciones y organizaciones de 633 unidades. Esto nos lleva a determinar la gran importancia que representa este sector en el municipio de Veracruz, sabiendo que estas empresas son factor determinante de nuestra economía.
OTROS SERVICIOS EXCEPTO ACTIVIDADES DEL GOBIERNO |
|
TOTAL |
8,065 |
SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO |
5,872 |
DE AUTOMOVILES Y CAMIONES |
2,692 |
DE EQUIPO ELECTRONICO Y DE EQUIPO DE PRECISION |
409 |
DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL, COMERCIAL |
2,010 |
DE ARTICULOS PARA EL HOGAR Y PERSONALES |
761 |
SERVICIOS PERSONALES |
1,560 |
SALONES Y CLINICAS DE BELLEZA, BAÑOS PUBLICOS Y BOLERIAS |
843 |
LAVANDERIAS Y TINTORERIAS |
310 |
SERVICIOS FUNERARIOS Y ADMINISTRACION DE CEMENTERIOS |
128 |
ESTACIONAMIENTOS Y PENSIONES PARA AUTOMOVILES |
132 |
SERVICIOS DE REVELADO DE FOTOGRAFIAS Y OTROS SERVICIOS PERSONALES |
147 |
ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES |
633 |
ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES COMERCIALES, LABORALES, PROFESIONALES Y RECREATIVAS |
422 |
ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES RELIGIOSAS, POLITICAS Y CIVILES |
211 |
Otros clase de servicios que tienen una participación importante en cuanto al número de empresas son los de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas con 2 mil 070 empresas (12.2% del total); los servicios profesionales, científicos y técnicos con 525 empresas (3.1% del total)
Mientras que en los servicios de salud y de asistencia social son 952 empresas que representan el 5.5% del total de unidades económicas, los servicios financieros, seguros, inmobiliarios y de alquiler poseen 417 empresas (2.4% del total), los servicios educativos poseen solo 243 empresas (1.4% del total) y los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y recreativos están integrados por 155 empresas (0.9% del total).
Por otra parte el sector del comercio se encuentra dividido por el comercio al por menor el cual contiene 7 mil 534 unidades económicas (43.9% del total) y el comercio de mayoreo en el cual existen 573 empresas (3.3% del total).
1 Incluye servicios de reparación y mantenimiento (automóviles, camiones, equipo eléctrico, maquinaria industrial entre otros), servicios personales (Salones y clínicas de belleza, asociaciones y cámara, entre otros) y asociaciones y organizaciones. Excepto actividades de gobierno.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |