En el desarrollo del presente, se planteó la problemática, la cual ha movilizado la realización de este trabajo. Por lo mismo se han planteado los objetivos, que vienen a ser el motor fundamental para corregir esta situación. Para lograr propiciar un cambio y una mejora se han diseñado estrategias y acciones para llevar a cabo.
-Creación de los cursos de actualización pedagógica para los maestros de la Licenciatura en Derecho.
U.A.G. “LA UNIVERSIDAD QUE GUERRERO RECLAMA” Lautauro Prado Bravo. Expos, Editores, 2003.
U.A.G. “La Urgente Transformación de la Universidad Autónoma de Guerrero” Propuesta central para la discusión. Guerrero-México, 2000.
U.A.G. Programa Institucional de Desarrollo Estratégico (PIDE, 2006), Guerrero, Méx. 2006.
U.A.G. Nuevo Modelo Educativo y Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero, 2004.
Comprende todo el personal de apoyo para la puesta en marcha de este programa de intervención, como son: maestros, alumnos, directivos de la institución, autoridades de la universidad y la ciudadanía en general.
Las autoridades universitarias de la Universidad Autónoma de Guerrero, (Dirección de Investigación Científica, Dirección de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Coordinación de la Licenciatura en Derecho).
Comprende todos los recursos materiales que se han de emplear para llevar a cabo la implantación de las estrategias que se han de seguir para el desarrollo del presente:
Para llevar a cabo las actividades de intervención, es necesario contar con los recursos económicos suficientes.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |