El estudio de la cultura en las organizaciones es un tema que comenzó a estudiarse hace más de 30 años, y los investigadores en esta área provienen de la sociología y la psicología con sus métodos cualitativos de análisis. Sin embargo, el primer estudio de caso que perfila la estructura cultural de una organización, seguramente es la conocida investigación realizada por Roethlisberger, Dikson y Mayo en la Compañía Howthorn Electric, en Estados Unidos, durante los años treinta del siglo XX.
Después, Edgar Shein hace una aportación importante al identificar tres tipos de cultura en la organización: de los directivos, de los ingenieros y de los operativos.
La mayoría de las personas entrevistadas en el SM en relación con este tema aceptan la existencia de diferentes culturas en la organización: la cultura de la alta dirección, la cultura de los mandos medios o de los técnicos, y la cultura de las áreas operativas. Esta disposición, aseguran, inhibe el aprendizaje en la organización y lo consideran como un fenómeno organizacional generalizado.
En palabras de uno de ellos:
“En cualquier organización existen esas tres clases de culturas, pero esta situación no debe propiciar el menosprecio hacia las personas de los niveles inferiores”.
Uno de los supervisores entrevistados asegura estar de acuerdo en relación a la existencia de estas formas de cultura en la organización, siendo más notorio durante los procesos de incentivos a la puntualidad y el desempeño; pero como directivo, afirma poner atención a la disposición y eficacia de los trabajadores en primer lugar, porque ha escuchado los siguientes comentarios:
“Nosotros, los operarios, hacemos el trabajo en la empresa y corremos los riesgos todos los días; sin embargo, los que están arriba, es decir, los directivos, ganan más, por eso tenemos conflictos laborales”.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |