La Filial  Municipal del INASS en Las Tunas se ha trazado como ,meta lograr la  certificación de INASS de Excelencia en los servicios, para ello la calidad de  los  procesos de comunicación interna son  determinantes en su gestión empresarial, por lo que el eje fundamental en  la  investigación lo constituye la  propuesta de una campaña de Relaciones Públicas que contribuya a resolver el  problema formulado de la siguiente forma: ¿Cómo contribuir a  perfeccionar la comunicación interna en la  Filial Municipal del INASS en Las Tunas?   El objetivo fundamental de la investigación consiste en Diseñar una  Campaña de Relaciones Públicas que contribuya a perfeccionar la comunicación  interna en  dicha entidad.
  En esta  campaña se recomendaron estrategias y acciones para perfeccionar la  comunicación en función de mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos,  para ello se realizó una caracterización   general de la filial y se diagnosticó el estado actual  de la comunicación interna, para el diseño de  la Campaña de Relaciones Públicas. La investigación se estructuró en tres  capítulos: El número uno es el Marco Teórico Conceptual sobre las Relaciones  Públicas, el segundo la caracterización y diagnóstico de la  comunicación interna en el INASS, y  el tercero y último  el Diseño de la Campaña de Relaciones  Públicas. Se demostró que con el Diseño de una Campaña Relaciones Públicas se  perfecciona la comunicación interna.
  Se utilizó  la complementariedad multimetodólogica con el   empleo de los siguientes métodos: análisis y síntesis, histórico-lógico,  inducción-deducción, observación-participante; y técnicas como la revisión  bibliográfica, el análisis de documentos, encuestas, entrevistas y la  triangulación de datos.
    Cuba actualmente  atraviesa una crisis  económica que  incide directamente en el sistema empresarial estatal socialista está obligada  a tomar alternativas viables que le permitan lograr un mayor nivel de ahorro,  ser más creativos y a su vez lograr una mayor competitividad dentro del ámbito  empresarial. Ante esta problemática, las empresas e instituciones deben  perfeccionar sus procesos de comunicación interna con el objetivo de lograr  una posición superior con respecto a la  competencia, para lo cual  las campañas  de Relaciones Públicas constituyen una herramienta  eficaz.
    Desde mediados de la década de los años  cincuenta numerosas empresas cubanas y   sobre todo las norteamericanas radicadas en Cuba, utilizaban las  Relaciones Públicas como parte de su gestión administrativa. (Citado en Manual  de Relaciones Públicas; 2002; 21)   actualmente se hace más imperioso su uso debido a la importancia del  Perfeccionamiento Empresarial para el buen desempeño de las empresas e  instituciones, donde la comunicación juega un papel determinante en el nuevo  escenario económico en que se encuentra inmerso el país. Muchas son las  empresas que se  encuentran en este  proceso, y se destacan dentro del trabajo relacionístico en la provincia, entre  las que podemos citar:  
METUNAS (Empresa de Estructuras Metálicas de Las Tunas); ACINOX (Aceros Inoxidables); ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A); COPEXTEL S.A (Corporación de Producción y Exportación de Técnica Especial Electrónica S. A) y la ENPA (Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios), donde se han realizado trabajos de investigación por parte de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social, dentro de los que se encuentran, campañas de Relaciones Públicas, Estrategias de identidad e Imagen Corporativa, Planes y estrategias de Comunicación., Estudios de mercado, entre otros.
      Constituyen antecedentes en la  Filial   Municipal del INASS en Las Tunas,   los  estudios realizados por parte del autor, entre  los que  se encuentran  diagnósticos de Comunicación Organizacional,  de Cultura Organizacional, Identidad e Imagen Corporativa, Marketing y  Relaciones Públicas.
    Esta institución a  diez años de su creación desarrolla  importantes funciones en la prestación de servicios a los beneficiarios del  sistema  de la Seguridad Social; con  grandes esfuerzos  ha cumplido  importantes tareas que forman parte de su misión social, pero por razones  objetivas y subjetivas no ha logrado un desarrollo que le permita credibilidad  y confianza entre sus públicos objetivos, paralelamente a lo anterior  presenta  deficiencias en la  comunicación interna  que constituyen  obstáculos en la meta que  se ha propuesto este colectivo, de ser  declarado, INASS de excelencia en los servicios.  
    Se escoge este marco  para realizar una investigación que propicie los elementos necesarios para  realizar una campaña de Relaciones Públicas, que contribuya a que los  trabajadores adquieran conocimiento de la organización,  eleven la motivación y el  sentido de pertenencia, se complementen los  valores institucionales, se logre un mejor clima organizacional. También se  busca perfeccionar la comunicación interna   y con ello favorecer la actual imagen externa de la institución.
    Se  consultará la bibliografía especializada en  el tema que se aborda, así como, documentos internos de la institución, sitios  de internet, y otras bibliografías actualizadas que eleven la calidad de la  investigación y consoliden la  postura  marxista desde una óptica dialéctica materialista.
    Luego de un  análisis preliminar se determinó  que la  filial tiene dificultades tales como: 
Con el antecedente de la situación   anterior y el propósito del colectivo de ser declarado INASS de  Excelencia en los  servicios, se  evidencia la necesidad de investigar los elementos que inciden  negativamente  en la comunicación  interna. Por lo que se determina como problema  científico: ¿Cómo contribuir a   perfeccionar la  comunicación  interna en la Filial Municipal del INASS en Las Tunas?
    Se propone como Objetivo general:  Diseñar una campaña de Relaciones Públicas que contribuya a  perfeccionar la  comunicación interna en la Filial Municipal  del INASS en Las Tunas. 
    Para  el cumplimiento del objetivo general se proponen  a continuación los siguientes  objetivos específicos:
    1-Argumentar los  referentes teóricos acerca de las Relaciones Públicas.
    2-Caracterizar  a la Filial Municipal del INASS, en Las Tunas.
    3-Realizar  un diagnóstico de la situación actual de la comunicación interna en la Filial  Municipal del INASS en Las Tunas.
    4- Diseñar  una campaña de Relaciones Públicas que contribuya a perfeccionar la  comunicación interna en la Filial   Municipal del INASS en Las Tunas. 
    De lo  expuesto anteriormente se especifica como Objeto de la investigación: la comunicación  interna y como campo de investigación las Relaciones  Públicas.
    La idea a defender : El diseño de una  campaña de Relaciones Públicas dirigida al público interno en la Filial  Municipal del INASS, en Las Tunas, contribuye a perfeccionar la  comunicación interna de la organización.
    Para la  realización del marco teórico conceptual se tendrán en cuentan las siguientes: 
    CATEGORÍAS ANALÍTICAS
La presente investigación se considera directa o empírica de tipo correlacional pues esta dirigida esencialmente a establecer la concordancia que existe entre los elementos presentes en la comunicación interna a partir de la aplicación de un diagnóstico, lo que va a contribuir a la elaboración de una campaña de Relaciones Públicas que favorezca su fortalecimiento.
Se utiliza además la complementariedad multimetodológica con los elementos que aporta la investigación cualitativa y cuantitativa y se enmarca dentro del paradigma interaccionista, pues se interpretan los fenómenos que ocurren en los sustentos teóricos, analizando la interconexión de los elementos que intervienen en la comunicación interna para alcanzar una mejor interpretación de la misma.
    Constituye  esta una investigación para la producción, ya que se realiza un  análisis que sirve de antecedente a la  elaboración del diseño de una campaña de Relaciones Públicas. Se fundamenta en  la caracterización de la filial, el análisis sobre el tipo de comunicación que  predomina, los métodos o medios de difusión de mensajes que se utilizan, los  tipos de mensajes.
    Para la  realización de la investigación se   escogió la población de la  filial, la misma es de 33 trabajadores. 
    Para la  muestra la investigadora determinó escoger el total de la plantilla de la  filial (33) teniendo en cuenta que  es  fácil encuestar a la totalidad de los trabajadores, por lo que se considera no  probabilística intencional.
    La  unidad de análisis es la Filial Municipal del  INASS en Las Tunas;  lugar  donde se va a realizar la investigación  y  se  pondrán en práctica  las acciones para  dar solución a los  problemas existentes.
En el nivel teórico:
      Análisis y síntesis, histórico-lógico,  inducción-deducción, observación-participante; y técnicas como la revisión  bibliográfica, el análisis de documentos, encuestas, entrevistas y la  triangulación de datos, entre otros.
Análisis – Síntesis: para la realización del estudio bibliográfico a partir de las ideas de los diferentes autores estudiados y poder establecer regularidades del comportamiento de las Relaciones Públicas y la comunicación interpersonal.
      Histórico – Lógico: para estudiar el comportamiento de la comunicación  interna en la Filial Municipal del INASS, en  Las Tunas, y hacer un estudio de las Relaciones Públicas desde su origen y  evolución en el tiempo, así como el origen, evolución y actualidad del INASS.
      Inducción-deducción: para poder hacer conjeturas científicas durante las diferentes etapas  de la investigación y para poder llegar a conclusiones propias en cada etapa,  que  ayuden a dar respuesta al problema  formulado.
      Observación participante: para evaluar el estado actual  de la comunicación interna, además del comportamiento  de los implicados en el proceso: se utiliza con el objetivo de conocer el clima  laboral que vive la institución, métodos o medios de comunicación que se  utilizan, flujos de comunicación, formas de  comunicación (formal e informal), tipos de mensajes.
      Encuesta:  en este caso, consistió en una serie de preguntas, varias de ellas con carácter  abierto lo cual, sin dudas, le dio un matiz cualitativo y por tanto, más  intensivo y profundo al instrumento. La manifestación de opiniones que muestran  el comportamiento de la comunicación interna y el sentir de los trabajadores.
      Entrevista  en profundidad: (A los dirigentes administrativos (Directora y técnico  A en gestión de los Recursos Humanos).
   Para esta investigación, las mismas se  concibieron a partir de un grupo semiestructurado y flexible de interrogantes  previamente elaboradas sin excluir la posibilidad de otras que aparecieran en  la dinámica del intercambio. En este caso, jugaron un papel decisivo, pues  sirvieron de sustento a la hora de interpretar los resultados finales para  comparar las percepciones sobre la comunicación interna, los canales de  comunicación, flujos de comunicación, tipos de mensajes, con las declaraciones  hechas en la encuesta por los sujetos incluidos en la muestra. 
  Análisis bibliográfico: este método proporciona información detallada y  profunda sobre el tema a investigar, ayuda a sistematizar conocimientos  teóricos y contar con opiniones autorizadas sobre la materia a tratar.
  Técnica de triangulación de datos: se utiliza este procedimiento  para dar validez a la investigación; consiste  en la utilización de variadas fuentes de información sobre nuestro objeto de  conocimiento, con el propósito de contrastar la información recopilada.
  Aporte que ofrece la investigación
  El autor considera que  a través de la investigación se diagnóstica el comportamiento de  la comunicación interna en la filial, para  encaminar acciones que contribuyan a perfeccionarla y  su fundamental aporte está dado en el diseño  de una campaña de Relaciones Públicas, como instrumento para la dirección de la  filial, que facilite una mayor integración del colectivo, fortalecimiento de  los valores compartidos, de la identidad e imagen empresarial y la capacitación  general en temas de la comunicación. Con la aplicación correcta  de la campaña se contribuye al logro de un  INASS de Excelencia. 
  La tesis  tiene la siguiente estructura: introducción, tres capítulos, conclusiones,  recomendaciones, bibliografía y anexos.
   
  El primer  capítulo se titula: Marco teórico  conceptual sobre las Relaciones  Públicas,  Se complementa con las  Principales tendencias internacionales de las Relaciones Públicas, las Relaciones Públicas en la comunicación,  una aproximación al conocimiento de la comunicación organizacional, y la  comunicación Interna dentro del marco de la organización, así como  la metodología para realizar una campaña de  Relaciones Públicas.
   El capitulo número dos, Caracterización  de la Filial Municipal del INASS en Las  Tunas, donde se hace una caracterización general de la filial desde su  surgimiento hasta la actualidad, su misión, visión, objeto social, y un  diagnóstico del comportamiento de   la  comunicación interna,  para con los resultados obtenidos fundamentar  la campaña.
  En el capitulo número tres se realiza un Diseño de la campaña de Relaciones Públicas, para contribuir al  perfeccionamiento de la comunicación interna en la Filial Municipal del INASS  en Las Tunas, donde se exponen los elementos necesarios para realizar la  campaña que se propone con el objetivo de darle solución al problema que se  plantea, además de las  conclusiones,  recomendaciones, la bibliografía y los anexos.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |