DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS PARA PERFECCIONAR  LA  COMUNICACIÓN INTERNA EN LA FILIAL MUNICIPAL  DEL INASS EN LAS TUNAS
Fernando E.Ricabal Avilés
 
CONCLUSIONES
El autor afirma   que se ha cumplido con los objetivos formulados, pues se  diagnosticó la comunicación interna y  se elaboró una propuesta de  Campaña de Relaciones Públicas.
  La comunicación interna en la Filial Municipal del  INASS en Las Tunas, es deficiente, hecho que atenta contra   la calidad   del trabajo y los servicios e impide el logro de declarar a la filial,  INASS de Excelencia, como está previsto. 
  El  hecho de  que el INASS como institución desconozca   las bases fundamentales de la comunicación organizacional afecta la correcta  planificación, la calidad y eficacia de los procesos de comunicación dentro de  la misma.  
  Los elementos anteriores provocan que los flujos de  comunicación sean inestables y  el  predominio de los mensajes de tarea y de mantenimiento por encima de los humanos. 
  Los medios que se utilizan para la  comunicación dentro de la filial son  insuficientes para la  gestión de los procesos. 
  Las malas condiciones en que se desarrolla el trabajo  y la ausencia de estimulación tanto moral como material, se manifiesta en la  desmotivación y la falta de  sentido de  pertenencia de los a los trabajadores.
  Los resultados   obtenidos a través del diagnóstico sirvieron de cimiento para  la propuesta de  la Campaña de Relaciones Públicas con la que  se intenta perfeccionar la comunicación  interna en la filial municipal del INASS en Las Tunas; la cual se proyecta en  función de  capacitar a los directivos y  trabajadores en materia de comunicación,   establecer los mecanismos para la correcta circulación de los flujos de  comunicación y  a fortalecer los valores  compartidos, así como  el sentido de  pertenencia y la colaboración entre los trabajadores de la institución.
Recomendaciones
  - Presentar al  Consejo de Dirección de la Filial Municipal del INASS en Las Tunas, el diseño  de la campaña de Relaciones Públicas para que sea valorada su aprobación y  puesta en práctica.
 
  - Confeccionar un  manual de Comunicación que contribuya a gestionar la misma dentro de la filial. 
 
  - Crear en la  filial la plaza de especialista en comunicación.
 
  - Dar a conocer a  los trabajadores de la filial municipal del INASS en Las Tunas la importancia  de la campaña de Relaciones Públicas para perfeccionar la comunicación interna.
 
  - Que luego de la puesta  en práctica de la campaña, se apliquen post test que verifiquen la efectividad  de la misma, o sea su eficacia en el perfeccionamiento de la comunicación  interna.
 
  - Que esta campaña de  Relaciones Públicas se utilice como   referencia para ser aplicada en otras filiales del INASS en el  territorio.
 
Bibliografía
  - ALONSO,  Margarita e Hilda Saladrigas. Para investigar en Comunicación Social. Guía  didáctica.  Ed. Félix Varela, La Habana,  2002.
 
  - BARRETO  Martínez, Dianitsy. Auge y Presencia de las Relaciones Públicas en Cuba de 1990  al 2005. La Habana, 2007.
 
  - BARQUERO  Cabrero, José Daniel y Barquero Cabrero, Mario. El Libro de Oro de las  Relaciones Públicas. Ed. Gestión 2000, SA. Barcelona, 1996.
 
  - BRIONES,  G. (1986). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales.  Editorial Trillas. México.
 
  - CERVERA  Fantoni, Ángel Luis. Comunicación Total. ESIC Editorial. Madrid 2006.
 
  - COLECTIVO  de Autores, Comunicología, Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.
 
  - COLECTIVO  de Autores, Selección de Lecturas Metodología, Métodos y Técnicas de  Investigación Social  I , Editorial Félix  Varela La Habana, 2005.
 
  - COLECTIVO  de Autores, Selección de Lecturas Metodología, Métodos y Técnicas de  Investigación Social  II, Editorial Félix  Varela La Habana, 2005.
 
  - DECRETO  Ley 281/2007 del Consejo de Ministros. Reglamento para la implantación y  consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal. 
 
  - FACULTAD  de Comunicación de la Universidad de La Habana. Guía de estudio de Comunicación  Organizacional. La Habana, 2003.
 
  - FACULTAD  de comunicación de la Universidad de La Habana. Guía de estudio de Relaciones  Públicas. La Habana, 2003.
 
  - FERNÁNDEZ  Collado, Carlos. La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas.  México, 1997. 
 
  - GOLDHABER,  Gerald. Comunicación Organizacional. Ed. Pablo de la Torriente, La Habana,  2000.
 
  - GONZÁLEZ  Silva, Evaristo J. “La gestión de Relaciones Públicas: un marketing para el  cambio”, Espacio, No. 8. Asociación Cubana de Publicitarios y Propagandistas.  La Habana, 2002. 
 
  - HERNÁNDEZ  Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. Tomo I La Habana: Ed. Félix  Varela, 2003.
 
  - . HERNÁNDEZ  Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. Tomo II. La Habana: Ed.  Félix Varela, 2003.
 
  - .MURIEL,  María Luisa; Gilda Rota. Comunicación Institucional: Enfoque Social de las  Relaciones Públicas. Editora Andina, Quito, 1980.
 
  - .  Pérez Senac, Román. “Deontología para relacionistas Código de ética de la  CONFIARP”, Espacio, No.8. Asociación Cubana de Publicitarios y Propagandistas.  La Habana, 2002.
 
  - PIEDRA  Rodríguez, Mario. Colectivo de Autores. Manual de Relaciones Públicas. La  Habana. Ed. Félix Varela, 2004.. 
 
  - PIEDRA  Rodríguez, Mario. Colectivo de Autores. Manual de Relaciones Públicas. La  Habana. Ed. Félix Varela, 2007. 
 
  - PIEDRA  Rodríguez, Mario. “Sin pasos en falso”, Espacio, No. 2. Asociación Cubana de  Publicitarios y Propagandistas. La Habana, 2000. 
 
  - RAMÍREZ  Txema. Gabinetes de Comunicación. 1995.
 
  - RAMÍREZ  Villamar, David Alejandro. Diseño de Campaña de Relaciones Públicas por el  Décimo aniversario de la creación de la Empresa de Diseño e Ingeniería, CREVER,  Las Tunas. 2010.
 
  - REGA.  Los procesos culturales en el proceso de las Relaciones Públicas. Espacio.  No.11. asociación Cubana de Comunicadores Sociales. La Habana. 2007.
 
  -  SCHEIN, Edgar. La cultura empresarial y el  liderazgo. Una visión dinámica. Cuba, Libro reproducido por el MES, 1995. 
 
  - TRELLES  Rodríguez, Irene (Compiladora). Comunicación organizacional. Ed. Félix Varela.  Ciudad de La Habana, 2004. 
 
  - TRELLES,  Irene: “Comunicación Organizacional, la importancia de su aplicación en Cuba”.  Revista Espacio #3, Ed. Logos, La Habana, 2000.
 
WEBGRAFÍA
 “Plan de  relaciones públicas”. Disponible en: 
http://www.rrppnet.com.ar/planypuestaenmmarchadelasrrpp.htm.  Consultado 14 de abril del 2011. 
“Historia de las Relaciones Públicas”
. Disponible en 
  http://www.rrppnet.com.ar/apuntes.htm.  Consultado 14 de abril del 2011.
    
Volver al índice