ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA LA LOCALIDAD DE LA REAL CAMPIÑA

Ileanys Ma. Mena Fernández

 

2.3 – Procedimiento metodológico utilizado para diagnosticar el estado de la calidad de vida en la localidad de Real Campiña

El proceso de selección de expertos.

Los métodos de expertos son muy valiosos pues contribuyen a reducir la incertidumbre y a confrontar el punto de vista de un grupo con el de otros grupos (función de protección) y al mismo tiempo permiten tomar conciencia de la mayor o menor diversidad de opiniones.

El Método TZ Combinado: Se recomienda el empleo del método TZ Combinado especialmente en aquella categoría situacional problemática que encierra un grado de complejidad particularmente significativo, i, e, aquella donde es necesario encarar situaciones (problemas) nuevos utilizando criterios no expresados anteriormente, situación que requiere mayor o más intenso control del proceso de generación de opiniones y juicios, así como un más adecuado tratamiento de los mismo.

Primeramente se procede a seleccionar los expertos principales que participan en la aplicación de determinadas técnicas. Se designaron 25 especialistas a los que se le aplica el Método TZ Combinado para luego elegir de ellos los 15 especialistas con mejores condiciones para realizar la investigación.

(Véase Anexo # 2: Encuesta para la Selección del Grupo de Expertos en Calidad de Vida de la Localidad de Real Campiña).

Desarrollo general del procedimiento metodológico: Ante cada situación o problema concreto, especialmente cuando se emplee el método fuera del campo de actividad donde fue concebido, pueden o mejor aún, deben llevarse a cabo adecuaciones pertinentes, las cuales pueden ser de diversas índoles.

Fase 0: En esta fase se deben cumplimentar los aspectos siguientes: Concepción y Organización: el promotor conjuntamente con el conductor elabora el problema (este naturalmente puede ser categóricamente muy diverso) en términos holísticos, esta será la formulación que se le presenta al grupo de candidatos una vez que haya sido constituido, de la forma que se plantea a continuación: Selección del listado de candidatos posibles: compuesto por especialistas en la actividad con vista a la conformación última del grupo de expertos.

Confección del listado de candidatos posibles: el promotor solicita, a la dirección técnica de la entidad, en la que está enmarcado institucionalmente, el problema en estudio de opinión, el cual operativamente será llevado a cabo por el conductor, para tales fines la dirección técnica tiene la responsabilidad de definir el universo en el marco del cual se realiza el estudio de opinión. Este estudio de opinión se basa en la respuesta de una única cuestión. Con las respuestas obtenidas se confecciona el listado de candidatos posibles a los cuales se les entrega la formulación del problema para su estudio.

Estructuración del listado de candidatos posibles: A los especialistas que forman parte el listado de candidatos posibles se les requiere lo siguiente: señale los 15 miembros de este listado que según su opinión poseen conocimientos significativos acerca del problema formulado.

El procedimiento de cálculo del conductor sigue para la determinación del nivel de competencia de cada especialista que conforma el listado de candidatos posibles seleccionados, el mismo es el siguiente: El proceso de selección de los expertos.

El procedimiento de cálculo seguido para la determinación del nivel de competencia de cada especialista que conforma el listado de candidatos posibles, es el siguiente: Paso 1: Establecimiento de la hipótesis fundamental. Dicha hipótesis supone que dentro de un grupo de especialistas en una determinada actividad con una alta calificación, es posible, en relación, un problema determinado, mediante un proceso de interacción electiva estructural que parte de: qué vínculos tiene el especialista en cuestión con el problema; entonces el nivel de competencia será un atributo del especialista revelado por su prestigio científico - técnico socialmente (colectivamente) reconocido en el seno, en este caso, del grupo de especialistas, entonces, ¿Cómo detectarlo?. Existen en realidad diversas formas, aquí se expondrá una técnica sociométrica particularmente adecuada a tales fines.

Por lo tanto el nivel de competencia estará dado por el grado de elección preferencial del especialista en cuestión, definido por el resto de los especialistas del grupo.

Paso 2: Se aplica el procedimiento de probabilidades teóricas al azar para determinar la significación estadística de los valores obtenidos del nivel de competencia.

La cantidad de especialistas que constituyen el grupo de candidatos (N) es de 25 y el número de elecciones (d) se calcula utilizando la expresión que utiliza para este fin el Método Delphi., resultando que d = 15, a continuación se muestra el resultado del cálculo realizado: El número de expertos se calcula por la siguiente expresión: 2 (1 ) i n p p K − = Donde: K: constante que depende del nivel de significación estadística.

1-α K 99% 6.6564 95% 3.8416 90% 2.6896 p: Proporción de error que se comete al hacer estimaciones del problema con n expertos.

i: precisión del experimento (i≤12).

P = 0,05 K = 3,8416 i = 0,11 n=? Ahora, la probabilidad (p) de que el especialista (i) seleccione el especialista (j) en un número (d) de elecciones, viene dada por: p = d / (N – 1) 2 (1 ) i n p p K − = ( ) (0,11)2 0,05 1− 0,05 3,8416 n = 0,0121 n = 0,182476 n = 15,08 ≈ 15 p= 15/ (25-1) p= 0,625 La probabilidad inversa, c; e, de que el especialista (i) no seleccione al especialista (j) en (d) elecciones esta dada por: q = 1 – p q = 1-0.625 q =0,375 Toda vez que el número de especialistas que emiten una elección y el número de especialistas que pueden ser elegidos es N-1 (no se asume la auto elección), se infiere que la probabilidad del grupo de candidatos se corresponde con: 1,2,..., N-1, por lo cual esta puede determinarse mediante el empleo de la fuente binomial, cuya expresión formal, de manera general, es la siguiente: (p + q) n En la cual n es el número de ocasiones que ocurre un evento determinado, la expresión en el caso presente es dado que n = N – 1 (p + q) N-1 La función binomial está definida por los siguientes valores: El valor medio, o sea, la media aritmética (M).

La desviación estándar: (S).

La asimetría de la curva del nivel de competencia: (a).

Para su determinación se emplean las siguientes expresiones: M = p (N-1) M = 0.625 (25-1) M=15 S = [ (N-1) p . q ] ½ S = [ (25-1) 0.625 * 0,375 ] ½ S = 2.371 a = q – p / s a = 0,375 – (0.625/ 2.371) a = 0.375 – 0.264 a = 0.11 La puntuación estándar del nivel de competencia viene dada por: X = M ± t. s En la cual: X; valor crítico del nivel de competencia.

T; probabilidad de una asimetría determinada (a).

Para determinar el valor t, se emplea la tabla de Salvosa: "Generalization of the normal curve of error".

No debe confundirse con la t de "student".

Se tienen dos situaciones: X = M + t. S; que representa el valor crítico a partir del cual un especialista del "grupo de candidatos", se considera que "posee un nivel de competencia" en el problema formulado, significativo.

X = M – t. S; que representa el valor crítico por debajo del cual se considera que un especialista posee un nivel de competencia "en el problema, no significativo".

Por consiguiente los especialistas del "grupo de candidatos" que se consideran como "expertos en el problema formulado" son aquellos que tienen un "nivel significativo".

Conclusión: Los especialistas que hayan sido elegidos 19 o más veces se consideran que poseen un nivel de competencia significativo en el problema formulado; por lo que serán considerados expertos.

Mientras que aquellos especialistas cuya cantidad de elecciones sea un número intermedio (entre 19 y 11), se pueden considerar competentes, quedando a criterio del promotor invitarlos a formar parte de los expertos en el grupo.

El Listado de los 15 Expertos Seleccionados se muestra en el Anexo # 3.

2.3.1-Selección de indicadores.

Luego de una amplia consulta bibliográfica, de fuentes tanto nacionales como internacionales, relacionadas con la temática Calidad de Vida que se pudieran aplicar a la localidad de Real Campiña, se decide utilizar el Sistema de Indicadores propuestos por Hernández Nodaymi40, claro adecuando este a las particularidades de Real Campiña, ya que la localidad de Reina es urbana y con sus características, mientras que Real Campiña es un lugar semiurbano y con determinadas particularidades.

A continuación aparece el listado de indicadores con las adecuaciones para el caso de Real Campiña: I-Localidad y medio Ambiente: X1-Superficie agroproductiva.

X2-Porcentaje de suelos degradados.

X3-Tasa de erosión de los suelos.

X4-Valor ecológico o recreativo de la localidad.

X5-Índice de boscosidad.

X6-Calidad de la flora y la fauna.

X7-Índice de calidad del agua.

X8-Nivel de contaminación.

X9-Áreas con peligros de inundaciones y penetración de ríos.

X10-Estado sanitario de los ríos.

II-Riqueza Material: X11-Volumen de ventas en la localidad.

X12-Volumen de las inversiones por habitantes.

X13-Fondos exportables producidos en la localidad.

X14-Estado general de la infraestructura productiva.

X15-Estado de la infraestructura para del transporte.

X16-Estado de la infraestructura para el abastecimiento de energía.

X17-Estado de la infraestructura para el abastecimiento de agua X18-Estado de la infraestructura para el deporte y la recreación.

X19-Estado general de la infraestructura de los servicios.

X20-Cantidad de equipos electrodomésticos por hogar.

X21-Periódicos y Revistas per cápitas por familias.

X22- Número de Radios y televisores por hogar.

X23-Salario medio en la localidad.

X24-Porciento de gastos en alimentación con respecto al total de ingreso de los hogares.

X25-Poder adquisitivo de la moneda.

X26-Grado de integración del sistema productivo local.

III- Demografía: X27-Población residente (grupos etéreos).

X28-Densidad de población.

X29-Tasa de crecimiento natural de la población.

X30- Índice de mortalidad.

X31- Índice de migración.

X32-Tasa de fecundidad general.

X33-Tasa bruta de reproducción.

40 Hernández, Nodaymi. Diagnóstico del estado de la Calidad de Vida en la localidad de Reina/ Nodaymi Hernández, Dr.

Francisco A. Becerra Lois. Tr—Trabajo de Diploma, Ucf, 2003-2004.—100h.

X34-Tasa de nupcialidad.

X35-Tasa de divorcialidad.

X36-Edad media de la población.

IV- Empleo: X7-Nivel de empleo.

X38-Número de ocupados por sectores.

X39-Tasa de desocupados por grupos de edades.

X40-Porcentaje de desocupados del sexo femenino en la localidad.

V-Suministros Básicos: X41-Suministro de calorías per cápita como proporción de lo requerido.

X42-Suministro de grasas per cápita como proporción de lo requerido.

X43-Acceso a agua potable.

X44-Cantidad de niños mal nutridos y con bajo peso al nacer.

X45-Acceso a servicio de saneamiento y alcantarillado.

X46-Consumo de energía.

X47-Consumo de gas licuado en los hogares.

X48-Cantidad y calidad de las vías pavimentadas.

VI- Estado de la vivienda: X49-Espacio de m2/habitantes de la vivienda.

X50-Superficie útil de la vivienda por miembros del hogar.

X51-Número de miembros del hogar por habitaciones.

X52-Estado general de la vivienda.

X53-Cantidad de viviendas en estado crítico.

X54-Cantidad de viviendas terminadas y reparadas.

X55- Teléfonos por hogar.

VII- Educación X56-Cantidad de habitantes por centros educacionales.

X57-Cantidad de habitantes por salas de videos.

X58-Tasa de escolarización por grupos de edades.

X59-Porcentaje de población mayor de 16 años con estudios de nivel primario y secundario.

X60-Porcentaje de población mayor de 16 años con estudios de nivel medio y superior.

X61-Inclusión de valores propios de la localidad en los planes de estudios.

VIII- Salud Pública: X62-Tasa de mortalidad de adultos por cada mil habitantes.

X63-Prevalencia de enfermedades: Casos de SIDA por cada mil habitantes.

Casos de hipertensión arterial (HTA) por cada mil habitantes.

Casos de asma bronquial (ASMA).

Casos de enfermedades cerebrovasculares (ECV) por cada mil habitantes.

Casos de cardiopatías isquémicas (CI) por cada mil habitantes.

Casos de insuficiencia renal crónica (IRC) por cada mil habitantes.

X64-Incidencia de factores ambientales en la salud de la población.

X65-Tasa de accidentes de trabajo por cada mil habitantes.

X66-Donantes de sangre.

X67-Cantidad de consultorios médicos por habitantes.

X68-Cantidad de farmacias por cada mil habitantes.

X69-Estado sanitario general de la localidad.

IX- Autorrealización y prestigio: X70-Participación en actividades políticas, culturales y deportivas en la localidad.

X71-Conducta social en la localidad.

X72-Respeto a los valores de la ciudadanía.

X73-Grado de satisfacción de la mujer por su participación en la actividad laboral.

X74-Cantidad de mujeres profesionales y dirigentes residentes en la localidad.

X75-Grado de satisfacción de la mujer con la atención médica prenatal.

X- Patrimonio Socio-Cultural: X76-Tipologías de los inmuebles y nivel de estudio.

X77-Grado de deterioro de los inmuebles patrimoniales.

X78-Influencia de las comunidades culturales en la localidad.

X79-Patrimonio natural y paisajístico de la localidad.

X80-Patrimonio arquitectónico de la localidad.

X81-Manifestaciones artísticas y culturales de la localidad.

X82-Utilidad de los escenarios existentes en función de la localidad.

XI- Ideología X83- Actitudes racistas, machistas y feministas dentro de la localidad X84- Legislación política y administrativa en la localidad X85-Manifestaciones políticas de los habitantes.

XII- Creencia, Valores, Mitos.

X86- Leyes escritas y no escritas locales.

X87- Actitudes ante la vida y sentimientos de los habitantes.

X88- Refranes y dichos populares comunes de los habitantes.

X89- Valoración sobre elementos históricos y tradicionales de la localidad.

XIII- Símbolos y Folclore.

X90- Producción artística y artesanal en la localidad.

X91- Vestuario y escenografía social.

X92- Canciones, fiestas y rituales tradicionales.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de indicadores, igualmente fue necesaria la aplicación de una encuesta al grupo de expertos seleccionados (Ver Anexo # 4 "Encuesta para la Selección de Indicadores de la Localidad de Real Campiña ") con el objetivo de obtener las variables más importantes. Una vez respondidas las encuestas estas se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS 10.0 para Windows, obteniendo como resultado final el siguiente listado de variables.

Listado de Variables Seleccionadas para el diagnóstico: I-Localidad y medio Ambiente: X1-Superficie agroproductiva.

X2-Porcentaje de suelos degradados.

X3-Tasa de erosión de los suelos.

X4-Valor ecológico o recreativo de la localidad.

X5-Calidad de la flora y la fauna.

X6-Índice de calidad del agua.

X7-Nivel de contaminación.

X8-Áreas con peligros de inundaciones y penetración de ríos.

X9-Estado sanitario de los ríos.

II-Riqueza Material: X10-Volumen de ventas en la localidad.

X11-Fondos exportables producidos en la localidad.

X12-Estado general de la infraestructura productiva.

X13-Estado de la infraestructura para del transporte.

X14-Estado de la infraestructura para el abastecimiento de energía.

X15-Estado de la infraestructura para el abastecimiento de agua X16-Cantidad de equipos electrodomésticos por hogar.

X17-Salario medio en la localidad.

X18-Porciento de gastos en alimentación con respecto al total de ingreso de los hogares.

X19-Poder adquisitivo de la moneda.

III- Demografía: X20-Población residente (grupos etéreos).

X21-Densidad de población.

X22-Tasa de crecimiento natural de la población.

X23- Índice de mortalidad.

X24- Índice de migración.

X25-Tasa bruta de reproducción.

X26-Tasa de nupcialidad.

X27-Edad media de la población.

VI- Empleo: X28-Nivel de empleo.

X29-Número de ocupados por sectores.

X30-Tasa de desocupados por grupos de edades.

V-Suministros Básicos: X31-Suministro de grasas per cápita como proporción de lo requerido.

X32-Acceso a agua potable.

X33-Cantidad de niños mal nutridos y con bajo peso al nacer.

X34-Consumo de energía.

X35-Consumo de gas licuado en los hogares.

VI- Estado de la vivienda: X36-Espacio de m2/habitantes de la vivienda.

X37-Superficie útil de la vivienda por miembros del hogar.

X38-Número de miembros del hogar por habitaciones.

X39-Estado general de la vivienda.

X40-Cantidad de viviendas en estado crítico.

X41-Cantidad de viviendas terminadas y reparadas.

VII- Educación: X42-Cantidad de habitantes por centros educacionales.

X43-Cantidad de habitantes por salas de videos.

X44-Tasa de escolarización por grupos de edades.

X45-Porcentaje de población mayor de 16 años con estudios de nivel primario y secundario.

X46-Porcentaje de población mayor de 16 años con estudios de nivel medio y superior.

X47-Inclusión de valores propios de la localidad en los planes de estudios.

VIII- Salud Pública: X48-Tasa de mortalidad de adultos por cada mil habitantes.

X49-Prevalencia de enfermedades: Casos de SIDA por cada mil habitantes.

Casos de hipertensión arterial (HTA) por cada mil habitantes.

Casos de asma bronquial (ASMA).

Casos de enfermedades cerebrovasculares (ECV) por cada mil habitantes.

Casos de cardiopatías isquémicas (CI) por cada mil habitantes.

Casos de insuficiencia renal crónica (IRC) por cada mil habitantes.

X50-Tasa de accidentes de trabajo por cada mil habitantes.

X51-Donantes de sangre.

X52-Cantidad de consultorios médicos por habitantes.

X53-Cantidad de farmacias por cada mil habitantes.

X54-Estado sanitario general de la localidad.

IX- Autorrealización y prestigio: X55-Participación en actividades políticas, culturales y deportivas en la localidad.

X56-Conducta social en la localidad.

X57-Respeto a los valores de la ciudadanía.

X58-Grado de satisfacción de la mujer por su participación en la actividad laboral.

X59-Grado de satisfacción de la mujer con la atención médica prenatal X- Patrimonio Socio-Cultural: X60-Grado de deterioro de los inmuebles patrimoniales.

X61-Patrimonio arquitectónico de la localidad.

X62-Manifestaciones artísticas y culturales de la localidad.

X63-Utilidad de los escenarios existentes en función de la localidad.

XI- Ideología X64- Actitudes racistas, machistas, feministas.

X65- Legislación política, administrativa.

X66- Manifestaciones políticas de los habitantes.

XII- Creencia, Valores, Mitos.

X67- Leyes escritas y no escritas locales.

X68- Actitudes ante la vida y sentimientos de los habitantes.

XIII- Símbolos y Folclore.

X69- Producción artística y artesanal.

2.3.2-Determinación del índice de calidad de vida.

Para la obtención del índice de Calidad de Vida se utilizó el método Batelle-Columbus, analizando las adecuaciones que Hernández, Nodaymi realiza en su trabajo de diploma.

Método cuantitativo Batelle-Columbus: Este método fue desarrollado por los laboratorios Batelle, de Columbus, Ohio (Estados Unidos) en 1971, es uno de los métodos más complejos de los utilizados en el proceso de evaluación ambiental, y unos de los pocos que llegan a una valoración cuantitativa de los impactos, con indicadores homogéneos y una cifra global de impacto agregado para cada alternativa.

Por sus características el método resulta muy apropiado para aplicarlo en la medición de la Calidad de Vida. Fue elaborado para la evaluación de proyectos de aprovechamiento de recursos hidráulicos pero el procedimiento general es extrapolable a otros tipos de proyectos.

Secuencia metodológica Batelle- Columbus: Establecimiento de una lista de indicadores Ponderación de los indicadores Predicción de los indicadores en la situación sin proyecto Predicción de los valores de los indicadores para la situación con proyecto Transformación de esos valores en unidades de calidad ambiental (funciones de valor) Suma ponderada de calidad ambiental en la situación sin proyecto Suma ponderada de calidad ambiental en la situación con proyecto Comparación Ventajas del método: Permite una valoración global ambiental cuantitativa de un sistema que no lo permiten otros métodos.

Mayor claridad al comparar alternativas Puede utilizarse después de otros métodos para evaluar solamente los impactos más significativos Permite la planificación de proyectos a medio y largo plazo con un mínimo impacto ambiental Destaca componentes del medio especialmente sensibles mediante el sistema de alertas Aplicación del método para el Consejo Popular de Real Campiña.

Paso 1: El listado de indicadores utilizado se mostró en el epígrafe anterior.

Paso2: Para evaluar la importancia de los indicadores se le concedió un valor de 1300 puntos a todos los grupos de indicadores y se dieron a evaluar su importancia a los expertos seleccionados. Una vez determinada la misma, se determinó la importancia de cada indicador en una escala de 0 a 1. (Ver Anexo # 6) Paso 3 Predicción del valor de los indicadores para la situación sin proyecto: En este caso se puede afirmar que los indicadores seleccionados son fácilmente medibles en el terreno y representan claramente la calidad de vida.

En la tercera etapa del método se obtiene el valor de los indicadores para el caso que nos lleve a cabo el proyecto.

Este valor puede denominarse Ioi/i=1...66 Paso 4 Predicción del valor de los indicadores para la situación con proyecto: En este caso este paso no procede puesto que el proyecto propuesto no esta financiado ni en ejecución.

Paso 5 Transformación de esos valores en una misma unidad En este caso, siguiendo los criterios de Conessa y colaboradores (1999) se realizó una segunda encuesta (ver Anexo # 7) donde se les pidió a los expertos que evaluaran los indicadores en progreso, regresión y estancamiento exponiéndose para cada valor, la clase de signos consignados y su valoración. A cada signo un valor (+) se le atribuye un valor 11, al signo (=) un valor 5 y al signo (-) un valor 0.

Posteriormente para poder unificar todos estos indicadores, se utiliza la función de transformación de Calidad de Vida (Conessa, 1999) y se halló el porciento del máximo posible de calidad de vida mediante la siguiente fórmula: % CV = C1/D1 Donde: C1: Puntos alcanzados para cada indicador según la opinión de los expertos.

D1:% máximo a alcanzar suponiendo que todos estuvieran en progreso.

N: Numero de encuestados.

Este valor se obtiene de la función de transformación (Conessa, 1999) que se muestra a continuación, a fin de obtener el índice de calidad de vida.

Función de transformación: Paso 6: Suma ponderada de calidad de vida en la situación sin proyecto.

Una vez que se tienen estos valores se determinó el índice de calidad de vida total y de cada uno de los grupos o categorías basado en el siguiente criterio: C.V= Σ= = i N i 1 A1*B1+A2*B2…….An*Bn Donde A1 es el valor de importancia obtenido en el Anexo # 6.

B1: Valor obtenido a través de la función de transformación N: Número de indicadores.

El cálculo final del Índice de Calidad de Vida de la localidad de se muestra en el Anexo # 8, en este se calcula independientemente cada grupo, aunque es válido aclarar que la Calidad de Vida se obtiene de la sumatoria de los 13 grupos. La calidad de vida total tiene como resultado -10,696 quedando esta en regresión.

Paso 7: Suma ponderada de calidad ambiental en la situación con proyecto: En el Anexo # 9 se muestran los posibles proyectos que deberían ejecutarse en la localidad de Real Campiña para mejorar 1.0 0.8 0.6 0.4 0.

0.0 -0.2 -0.4 -0.6 -0.8 -1.0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Variación de la Calidad Ambiental. (VCA).

Calidad de Vida. (CV).

la Calidad de Vida de sus habitantes, estos se obtienen de la encuesta aplicada al número de expertos (Ver Anexo # 7), de los cuales siete pertenecen a la localidad. Esta valoración es considerada con la intención de diseñar al menos uno de los proyectos con el objetivo de elevar la calidad de vida. Por lo que se realizan encuestas para conocer las opiniones de los expertos en relación a lo que precisarían para satisfacer sus necesidades. Arrojando estas como resultado la carencia de un centro cultural, donde verse reflejados y recurrir por variadas opciones recreativas.

Paso 8: Comparación: Este paso no procede ya que el proyecto no se ha ejecutado. Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga