A través del botón “Graph” del Editor de Datos o del submenú “Graph” del Menú Principal se puede acceder al Wizard de creación de gráficos.
En el cuadro de diálogo que se abre denominado “Create Graph Wizard” se debe elegir si se quiere construir un gráfico en dos o en tres dimensiones1. Una vez hecha esta elección se hace clic en el botón “Next” para pasar al siguiente cuadro de diálogo denominado “Chart Details”, donde se debe seleccionar los detalles del gráfico: el estilo de la representación (sólo puntos, sólo líneas, líneas y puntos, líneas verticales o barras), las variables que se quieren representar teniendo en cuenta que la seleccionada en primer lugar será la que se represente en el eje horizontal y, también, permite seleccionar el rango para el cual se quiere hacer la representación y que, por defecto, coincide con el rango muestal. En el ejemplo de la Ilustración 2-14 se puede observar que se ha seleccionado una representación únicamente con puntos, que en el eje horizontal se representa la variable “RENTA” y en el eje vertical se representa la variable “CONSUMO”. Además, se puede observar que dicha representación se hará para las observaciones de la 1 a la 25 que, en ese ejemplo, coincide con el número de observaciones existentes en la base de datos “DCONSUMO.dat” Una vez elegidas todas las características mencionadas, se hace clic en el botón “Next” y se abre un cuadro de diálogo, en el que Shazam informa que dispone de toda la información para crear el gráfico.
Además, en dicho cuadro de diálogo, ofrece la posibilidad de que dicho gráfico se añada al Project actual, recordándole al usuario que si lo hace así, le va a permitir cambiar muchos de sus atributos (títulos, leyendas, estilos, etc). Por tanto, la lógica aconseja añadirlo, puesto que de otro modo no se tendrá la posibilidad de modificarlo. Por otro lado, si se hace así, en todo momento se podrá localizar colgando de la carpeta “Graph”.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |