LA INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES: UN INSTRUMENTO PARA LA INNOVACIÓN
Barreiro Noa Alfredo
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (118 páginas, 390 kb) pulsando aquí
Sin desestimar lo anterior aplicamos la categoría de costos diferenciales y los derivados de esta aplicación, para lo cual la identificación de las actividades y la asignación de costos en el tiempo son fundamentales. Como ven, ya estamos mezclando diferentes concepciones de diferentes sistemas de costos, porque Ud. debe ser capaz de seleccionar aquello que más se adapte a su tecnología y su desarrollo organizacional, teniendo siempre presente los conceptos metodológicos para obtener el costo real de los productos y servicios de su empresa.
5.1- Identificación de las actividades primarias y secundarias por centros de actividad
Se identifican las actividades mediante un análisis de cada una de las actividades más representativas en cada centro de actividad teniendo en cuenta las que más agregan valor.
Los formatos para esta determinación dependen de la cadena de valor identificada de cada empresa y del gusto de quien la realiza, para nuestro ejemplo en una línea de corte utilizamos el siguiente:
A1 Recepción y almacenaje del metal a) Almacenaje (Primaria)
b) Mantenimiento Menor (Secundaria))
c)Vigilancia Técnica (Secundaria)
A2 Corte del metal a) Mantenimiento Menor (Secundaria)
b) Mantenimiento Constructivo(Secundaria)
c) Vigilancia Técnica (Secundaria)
A3 Entrega al área de clasificación a) Almacenaje (Primaria)
b) Vigilancia Técnica (Secundaria)
Localización de los costos en los centros.
Los costos indirectos son de un peso muy bajo en la estructura de gastos de la actividad, por lo cual, se adecua la evaluación de los costos indirectos en función de cada actividad, de aquí, que se había dejado sentado, que es una adaptación de la Contabilidad de Gestión a este tipo de empresa. Una aproximación a la determinación del costo por actividades.
Partiendo de la localización de los costos en cada centro de actividad se tiene:
Los costos en nuestro ejemplo se reflejan en la ficho de costo que veremos más adelante.
Para determinar los costos totales de las actividades se necesita asignar los costos de las actividades secundarias a las principales.
A1 b)Mantenimiento Menor
c)Mantenimiento. Const
d)Vigilancia Técnica En su totalidad a la actividad de Almacenaje
Determinación de los costos de las actividades primarias.
Después de realizar la asignación de los costos de las actividades secundarias a las primarias, es necesario conocer los costos totales de cada actividad principal.
Lo anterior sería el formato que podemos llamar clásico para la aplicación de los costos por actividad, en el contexto de la contabilidad directiva que estamos aplicando, los pasos aplicados aunque difieren de este formato, nos proporciona los mismos resultados.