Dr. Cs. Barreiro Noa Alfredo
barreiro@ciget.lastunas.cu
La contabilidad, vista como parte integrante del sistema de información empresarial, suministra a los directivos en tiempo real la información necesaria para la toma de decisiones y su control posterior; es una herramienta de fundamental importancia, para evitar tanto en el orden interno como en lo externo, qué actividades y operaciones no correctamente identificadas en su aporte a la Cadena de Valor de la empresa, la lleven a una situación de crisis financiera. Las causas que llevan a las empresas a situaciones de crisis (quiebra, cierres, etc.), son entre otras la pérdida de competitividad, la falta de rentabilidad, que genera necesidades de financiamiento, esto lleva al incremento del costo financiero y al agotamiento de las fuentes de financiación y a una menor actividad. Surgen limitaciones en la capacidad de pagos y luego la insolvencia de la empresa.
Como parte del Sistema de Información de la empresa, el Sistema  de Vigilancia Corporativa, como herramienta básica de desarrollo empresarial y  de supervivencia, apoya y alertan sobre oportunidades y amenazas del entorno,  por lo cual, esta herramienta no puede considerarse desligada de la Contabilidad,  ya que cualquier información que pretenda  convertirse en útil para la toma de decisiones tiene que referirse a costos,  ganancias y otros indicadores financieros.
  
  En este contexto nuestros contadores  no están identificados con la visión de  la contabilidad como un Sistema de Gestión de  Información y parte activa del Sistema de Información de la Empresa; mucho más  importante cuando articula lo económico con lo  operacional (incluida la tecnología). La Norma Cubana de Contabilidad  No. 3 Información Financiera Intermedia (NCC 3) de la Resolución no. 235-2005   del Ministerio de Finanzas y Precios  (MFP),  tiene como objetivo… establecer el  contenido mínimo de la información financiera intermedia así como establecer  los criterios para el reconocimiento y la valoración que deben seguirse en la  elaboración de los Estados Financieros Intermedios, ya se presenten de forma  completa o condensada. La información financiera intermedia, si se presenta en  el momento oportuno y 
  contiene datos fiables, mejora la capacidad que  los inversores, prestamista y otros usuarios tienen para entender la capacidad  de la entidad para generar beneficio y flujo de efectivo, así como su fortaleza  financiera y liquidez….
La Resolución. 297/03 sobre control interno entre sus componentes se encuentra el de información y comunicación, que exige entre otros elementos que cada empresa cuente con los siguientes: