BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

UNA CONTRIBUCIÓN A LA SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA

Carmen Salazar Díaz




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (104 páginas, 228 kb) pulsando aquí

 


 

CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL DESARROLLO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

“… La vida sexual es fuente de placer y felicidad, pero también es fuente de grandes dificultades y de infelicidad…”

Vilma Espín.

Congreso de la FMC (1997)

Este primer capítulo aborda la educación de la sexualidad en Cuba a partir de su evolución histórica, además de brindar algunos elementos sobre la educación de una sexualidad responsable en la Secundaria Básica, así como los presupuestos teóricos que fundamentan esta investigación desde posiciones filosóficas, sociológicas, pedagógicas y psicológicas.

1.1.- Presupuestos históricos que sustentan el trabajo con la sexualidad responsable.

La comprensión del problema relacionado con la sexualidad revela la necesidad de fortalecer las relaciones entre la escuela y la familia. En Cuba esta relación posee una amplia historia desarrollada en diferentes sistemas sociales, alcanzando mayor relevancia durante la etapa revolucionaria, cuando la educación se convierte en tarea de todos; se erige como principio básico para el desarrollo social y cuenta con el apoyo legal reflejado en el Código Civil (de la niñez y la juventud y el de familia).

Para realizar el análisis de la evolución de la Educación Sexual de los estudiantes en la escuela cubana, se parte de los presupuestos que han aportado diferentes autores, que constituyen la base cognitiva para la comprensión de este fenómeno como un proceso: Freud, S (1939), Máster, W y Jahnson, V (1970), Krause M (1981), Lajonchere, C.Á (1981), Krafft, E (1886), Ellis (1986), Kinsey (1948), entre otros, que resumen el período desde 1959 hasta nuestros días.

En esta investigación se analiza, como ha evolucionado a lo largo de la historia, el proceso de educación de una sexualidad responsable en la Secundaria Básica; para lo cual se determinaron tres etapas fundamentales:

• Primera etapa (1959-1975). Necesidad del programa de Educación Sexual.

• Segunda etapa (1976-1999). Perfeccionamiento del programa de Educación Sexual.

• Tercera etapa (2000-Actualidad). Ajustes curriculares al programa de Educación Sexual.

Para la caracterización de cada etapa se proponen como indicadores:

1.-Nexos entre los programas curriculares y el de Educación Sexual.

2.-Características del programa de Educación Sexual.

3.-Trabajos de investigaciones relacionados con la Educación Sexual.

Primera etapa (1959-1975).

En la primera mitad del siglo XX, se aprecian pocos trabajos relacionados con la sexualidad, las masas populares, apenas tenían algunas nociones de planificación familiar, higiene sexual y conocimiento de las Infecciones de transmisión sexual (ITS).

Esta etapa en Cuba, marcada por el triunfo de la Revolución, permite que en el país se produzcan profundas transformaciones en los años 60, la Educación Sexual, centrándose esencialmente en la higiene, la atención a las embarazadas y al recién nacido.

La campaña de alfabetización, constituyó el motor impulsor de la gran obra educacional que hoy tiene el país, a pesar de que los planes de estudio, en ningún momento desatendieron el carácter experimental y el desarrollo de los estudiantes en los métodos de las ciencias. En esta etapa, investigaciones realizadas detectaron dificultades en el aprendizaje y en el rendimiento académico, debido a que la adecuación del currículo que se había hecho no se correspondía con las necesidades del país en cuanto a calidad y organización.

No es hasta la segunda mitad de la década del 60 cuando se produce el despliegue de la Educación Sexual en Cuba con un carácter ascendente. Sin embargo el trabajo de orientación y Educación Sexual solo estaba consignado al ginecólogo y al educador.

En esta etapa se destaca para el preuniversitario un programa de Educación Sexual concebido y organizado por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), y otro de orientación sexual a los adolescentes, que fue dirigido por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

La FMC convoca a los Ministerios de Salud y Educación en el año 1972, para constituir el Grupo Nacional de Trabajo de Educación Sexual (GNTES) con enfoque intersectorial y más tarde se expresa en el Programa Nacional de Educación Sexual, cuyo grupo se instituye a nivel provincial y municipal respondiendo al proceso de socialización que comenzaría con la familia, las instituciones, los medios de difusión masiva y se complementa con la escuela, elementos que permiten llevar el conocimiento sobre la sexualidad responsable a las instituciones escolares como multiplicadores del programa.

El Ministerio de Educación (MINED), el Centro Nacional de Educación Sexual y el Centro de Educación para la Salud vienen desarrollando desde la década del setenta la Educación Sexual.

En 1974, se efectúa el Segundo Congreso de la FMC y en sus Tesis se plantea el papel de la familia en la sociedad, en ella se expresa la preparación de padres y maestros en la educación de la sexualidad de niños y jóvenes, como parte de la formación integral de los estudiantes, exigiendo que esto sea una tarea de toda la sociedad.

Durante el Primer Congreso del PCC en 1975, en las Tesis y Resoluciones Formación de la niñez y la juventud se plantea, que las relaciones entre el hombre y la mujer representan favorablemente una adecuada Educación Sexual, que comienza en el hogar y se refuerza en la escuela, de lo cual se evidencia, que la Educación Sexual es una tarea pedagógica.

En 1975 se pone en práctica el primer perfeccionamiento educacional, para hacer corresponder el currículo con el desarrollo científico alcanzado. La aplicación de los nuevos programas para la enseñanza de la Biología en la Secundaria Básica, se elaboraron materiales didácticos, que orientaban al profesor hacia una forma más eficiente de transmitir información y el enfoque fenomenológico de los contenidos se dirigía a lo externo y secundario de los fenómenos y no a su esencia, esto le impedía a los estudiantes aplicar los conocimientos a nuevas situaciones y establecer relaciones causales entre otras cosas.

Esta etapa se caracterizó por:

• Eliminación del analfabetismo.

• Se concibe y organiza un programa de Educación Sexual para el preuniversitario.

• Se concibe y organiza un programa de orientación sexual a los adolescentes.

• Cambios curriculares en los programas de Biología.

• La educación de la sexualidad pasa a formar parte de la formación integral.

• Primer perfeccionamiento educacional.

Segunda etapa (1976-1999).

En 1976, el MINSAP, auspicia el primer seminario nacional de Educación Sexual con el objetivo de incluirlas en la formación integral de nuestro pueblo.

En esta etapa, se realizó un Perfeccionamiento de Planes y Programas de Estudio, que incluyó el nivel de Secundaria Básica, en el cual lo relacionado con la Educación Sexual tiene un mayor grado de atención, con el respaldo de la materialización del principio pedagógico de la vinculación del estudio con el trabajo, emprendiéndose diferentes tareas para fortalecer la labor educativa en los planes de estudio, incluyendo contenidos relacionados con la relación de pareja, la familia como eje fundamental de la sociedad, aunque se evidenciaba principalmente en las asignaturas de Ciencias Naturales y la Lengua Materna, con énfasis en la asignatura de Biología 1.

Con el perfeccionamiento del sistema educacional realizado en 1976, por el Ministerio de Educación de Cuba, la Educación Sexual toma otro matiz al amparo de programas y resoluciones, que respaldan este trabajo desde el punto de vista legal.

De gran importancia para la comunicación y divulgación de todo este trabajo de Educación Sexual resultaron los textos editados, impresos y vendidos sobre el tema hasta 1977. Estos debidamente conformados, resultaron apropiados para aportar información a niños, adolescentes, padres, maestros y profesores; entre los que se deben mencionar algunos dedicados a padres e hijos, adolescentes y jóvenes, además de aquellos destinados a los adultos; con gran valor didáctico y de mucha aceptación en la población cubana que contribuyeron a potenciar la Educación Sexual y la cultura, tales como:

• Antes de que nazca un niño.

• Cuando tu hijo te pregunta.

• Mamá, papá y yo.

• ¿Piensas ya en el amor?

• En defensa del amor.

• El hombre y la mujer en la intimidad.

En la década de los 80, se continúa en la labor del perfeccionamiento del currículo, tratando de reducir el volumen de información y hacer que estos se correspondieran con las necesidades y la realidad del momento.

En 1986 se crea el Grupo Operativo para el Enfrentamiento y Lucha Contra el SIDA (GOPELS), con el objetivo de trazar estrategias ante la nueva situación de salud con la participación de los organismos del Estado, así como las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, priorizando la adolescencia como una etapa vulnerable desde sus propias características psicoevolutivas.

En la nueva fase del perfeccionamiento (1989), se introduce un nuevo cambio curricular en el estudio de la naturaleza donde el estudiante se familiariza con esta de 1ro a 4to grado, a través del mundo en que vivimos y los amplían con Ciencias Naturales en 5to y 6to.

En 1989, se crearon los GES (Grupos de Educación Sexual) en los diferentes niveles de enseñanzas, contribuyeron a la toma de conciencia sobre las consecuencias de una inadecuada Educación Sexual:

• Abortos e hijos no deseados.

• Madres solteras.

• Madres muy jóvenes (12-20 años).

• Matrimonios prematuros.

• Explosión demográfica.

• Divorcios.

• Relaciones extramatrimoniales.

• Desajustes psicosociales.

• Desajustes emocionales.

• Falta de confianza y respeto entre los sexos.

• Roles sexuales estereotipados.

• Machismo.

• Enfermedades e infecciones de transmisión sexual (ITS).

• Suicidios.

• Inestabilidad familiar.

• Promiscuidad sexual.

• Deserción escolar.

• Curiosidad sexual reprimida

• Tabúes, mitos y falacias.

Los nuevos programas de las asignaturas se caracterizaron por tener concepciones, propuestas y sugerencias novedosas acerca de la utilización de métodos activos, con una buena precisión de las habilidades a desarrollar y un mínimo de contenido, con el propósito de garantizar un aprendizaje activo y desarrollar el pensamiento para lograr la formación integral de los estudiantes.

En el año 1997 el Gobierno Cubano y el Fondo de la Población de las Naciones Unidas apoyaron y financiaron el “Proyecto de Educación Formal para una conducta sexual responsable “, desarrollada por el Ministerio de Educación como parte del programa de Educación Sexual.

Este programa tiene una expresión concreta en la realización de investigaciones relacionadas con el tema en los estudiantes de la provincia de las Tunas. En la investigación se hizo énfasis en la orientación de la Educación Sexual, con el objetivo de:

• Favorecer una adecuada formación en la forma de actuación, con la influencia en su personalidad.

• Formar estudiantes honestos, sensibles, respetuosos y responsables en su vida sexual.

En este período, las prioridades de las diferentes asignaturas en el tratamiento de los contenidos estuvo dirigido hacia la orientación de una Educación Sexual responsable, y las disciplinas implicadas aún con mayor énfasis, se corresponden con las de Ciencias Naturales y las vías utilizadas son docentes, extradocentes y extraescolares.

Esta etapa se caracterizó por:

• Nuevos programas.

• Nuevas adecuaciones.

• Distribución de literatura especializada.

• Proyectos de investigación.

Tercera etapa (2000-Actualidad).

La actualidad del tema se refleja en Cumbres Iberoamericanas de jefes de Estado y de Gobiernos, en las Conferencias Iberoamericanas sobre familia, incluida la realizada en septiembre del 2000 en España, y en objetivos de importantes organizaciones y organismos internacionales, que atienden su inclusión en políticas de desarrollo de los gobiernos. En el caso de Cuba son diversas las instituciones, organismos y Centros de estudios que abordan programas sociales y científicos para contribuir con el perfeccionamiento de su valor social.

La R/M 170/00 queda aprobada en el año 2000, en la que refiere en sus artículos 1 y 8 que las escuelas convenien Círculos de Interés Especializados relacionados con diferentes especialidades, entre ellas la de promoción de salud en los cuales los organismos son los encargados de elaborar sus los programas para su atención cumpliendo con las disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación; sin embargo, no se logran los niveles deseados de actitud y comportamiento sexual responsable en los adolescentes.

Con esa magnitud se ha abordado por diferentes corrientes el papel de la familia en el desarrollo de la sexualidad. La regulación social de la sexualidad penetra y transcurre a través de su funcionamiento, aunque se manifiesta además en otras dimensiones. La influencia de la disfuncionalidad familiar se reconoce en el comportamiento de la conducta sexual y reproductiva, asociada a serias afectaciones en la formación de valores en contextos de modernización, urbanización y globalización.

Con las transformaciones educacionales en el año 2003, surge el Profesor General Integral en la Educación Secundaria Básica para la atención a 15 alumnos y realizar el diagnóstico integral de cada uno de los adolescentes y su contexto familiar. Todo ello brinda grandes posibilidades para atender de cerca sus individualidades y orientar mejor el trabajo en estas temáticas.

Con estas transformaciones en la Secundaria Básica se intensifica la preparación educativa para la sexualidad responsable, ya que los promotores de salud se vinculan a esta institución incorporándose al proceso docente educativo a través de la preparación de los Círculos de Interés con temáticas de sexualidad, pero sin poderse constatar la existencia de programas dirigidos a la formación de actitudes sexuales responsables en adolescentes, la programación de la radio y la televisión educativa como parte del Programa Educación para la Vida, se refuerza e integra en la etapa ubicando dentro de sus objetivos el logro de un accionar más efectivo hacia la sexualidad responsable.

Esta etapa se caracterizó por:

• Seminarios Nacionales para educadores.

• Institucionalización de los programas de Educación Sexual.

• Investigaciones científicas.

• Ajustes curriculares.

La sexualidad responsable ha transitado por diferentes etapas; con el propósito de perfeccionar su sistema de influencias para lograr la formación integral de los estudiantes, que va desde la necesidad de responder a las exigencias del momento histórico, hasta su perfeccionamiento y ajustes curriculares que respondan a las exigencias del modelo actual de la secundaria básica.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles