LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN UN CENTRO UNIVERSITARIO PÚBLICO


Marcia Leticia Márquez Hernández
ixcoatl1@hotmail.com

 

 

CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

2.1 DISEÑO DEL PROYECTO

2.1.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Como se refiere en el capítulo anterior, el propósito del presente proyecto de intervención se enuncia como:

“El proceso de transformación de conocimientos dentro del aula con la participación de todos los integrantes; fomentar la interacción mediante la colaboración y comunicación”.

Indiscutiblemente se tiene que recurrir a la teoría para fundamentar, comprender y transformar la práctica educativa. En el presente capítulo se mencionarán y analizarán los diversos enfoques teóricos respecto al proyecto de intervención que se sustenta en esta tesis.

Una de las situaciones que obstaculiza criticar la práctica educativa es llevarla a cabo por inercia respecto al quehacer de los demás, sin detenerse a observar y pensar sobre los propios actos educativos para luego volverse a otras realidades, contrarias o similares referidas en teoría, que permitan repensar y cuestionar la práctica educativa. Señalaba Descartes: “Es más bien la costumbre y el ejemplo lo que nos persuade y no el conocimiento cierto” (Hierckberger 1994:34). En la frase anterior queda inmersa la cotidianeidad de la práctica educativa, que impide descubrir la verdad o realidad de las situaciones pedagógicas.

Con la verdad de su premisa: “Pienso, luego existo”, Descartes, dentro de la corriente filosófica del racionalismo como método científico o escolar aplicada a aquella concreta manera de trabajo científico y didáctico Hierckberger (1994), enfatiza la importancia que guarda el estar atentos a nuestras acciones y propósitos para que, estando conscientes de ello, poder entonces tener una actuación acertada para el cumplimiento de los propósitos en el desarrollo de las distintas asignaturas que se impartan.

Según el funcionalismo, es quehacer esencial del docente cuestionarse, analizar y reflexionar sobre las conductas de los alumnos, compañeros y el entorno, pero sobre todo en las acciones y conductas de él mismo, para poder contribuir a su desarrollo, considerando al ser humano como un individuo único, consciente de sus capacidades intelectuales, diferenciándolo de todos los demás seres su capacidad de elegir.

Lo anterior se hace presente en los registros del diario del profesor al reflexionar sobre la práctica educativa y confirmar que, efectivamente, cada alumno tiene características particulares, maneras de aprender y estrategias de aprendizaje, mimas que han de considerarse al proponer cualquier cambio o mejora a la práctica educativa.

Una de las tendencias de la educación superior es mejorar los procesos de aprendizaje bajo la consigna de lograr una educación integral, por lo que resulta indispensable conocer cómo aprende un individuo. La filosofía de la identidad, aborda el conocer humano mediante los modos de conocer, distinguiendo básicamente cuatro Spinoza cit, por Hierckberger (1994:189):

• Un saber que nos viene de oírlo de otros

• Otro saber es el que tenemos de una experiencia indeterminada

• Otro es aquel en que deducimos del ser de una cosa a partir de otra.

• Finalmente, hay un saber en que concebimos una cosa a partir de su misma esencia o de su causa próxima.

Es este último modo de conocer el que corresponde y delimita a este proyecto, tratando de considerar, por una parte, el involucramiento de todo el grupo en el proceso dinámico de la enseñanza-aprendizaje y por otra, la causa equivalente a la aprehensión de aprendizajes significativos.

La enseñanza implica hoy en día no solo transmitir conocimientos, sino lograr estimular o motivar al alumno a que realice un aprendizaje dinámico que le permita conocer, analizar, interpretar y cambiar su entorno, considerando la complejidad y responsabilidad que implica, pues :

“Enseñar no pude ser un simple proceso, ... de transferencia mecánica de la que resulta la memorización mecánica .... Al estudio crítico corresponde una enseñanza igualmente crítica que necesariamente requiere de una forma crítica de comprender y de realizar la lectura de la palabra y la lectura del mundo, la lectura del texto y la lectura del contexto”. (Freire 1999:36)

Y es que, para que el aprendizaje vaya más allá de la simple memorización o repetición se debe impulsar una reestructuración activa de las ideas, las percepciones, conceptos y esquemas que el alumno ya tenga (conocimientos previos), así como establecer condiciones favorables para hacer del aprendizaje un proceso dinámico, ya que de los contrario, puede caerse en la rutina por no motivar al alumno o porque el profesor mismo no esté motivado. Es por ello que se han diseñado ocho estrategias de enseñanza en donde se ha intentado propiciar y evaluar la actitud crítica del alumno así como la activación de los conocimientos previos para propiciar aprendizajes significativos.. Dichas estrategias se presentan mas adelante.

El aprendizaje significativo se conceptualiza de manera sencilla como aquel en que se logran conocimientos partiendo de los previos.

Lo anterior constituye la aportación principal del constructivismo, definido en la enciclopedia Microsoft Encarta 2001 como: “

“Amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, "construyen" sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. De esa concepción de "construir" el pensamiento surge el término que ampara a todos. Puede denominarse como teoría constructivista, por tanto, toda aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo. Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la realidad.

El paradigma constructivista establece que las metas de la educación se centrarán en la búsqueda de alternativas para fomentar la observación, el análisis y la crítica considerando el desarrollo psicológico del individuo así como los distintos intereses donde quede de manifiesto la importancia de la enseñanza por procesos con la prevalecencia de la evaluación formativa continua. Asimismo, se enfatiza que el aprendizaje deberá contribuir al desarrollo de la persona, en donde el mismo, aparte de construir humanice y permita un aprendizaje significativo.

“...De todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel, Novak y Hanesian1978:1). Esto significa identificar aquellos elementos que existen en el repertorio de conocimientos del alumno que sean relevantes para lo que se espera enseñar; esto es, identificar los conceptos que existen en la estructura cognitiva del alumno. Dicha estructura representa un sistema de conceptos, organizados jerárquicamente, que son las representaciones que el individuo se hace de la experiencia sensorial.

Ahora bien, para que realmente sea significativo el aprendizaje, éste debe reunir varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje (Díaz 1998:21).

En sus últimos trabajos, Ausubel sugiere la existencia de dos ejes en la definición del campo global del aprendizaje: de una parte, el que enlaza el aprendizaje por repetición, en un extremo, con el aprendizaje significativo, en el otro; por otra, el que enlaza el aprendizaje por recepción con el aprendizaje por descubrimiento, con dos etapas: aprendizaje guiado y aprendizaje autónomo. De esta forma, puede entenderse que se pueden cruzar ambos ejes, de manera que es posible aprender significativamente tanto por recepción como por descubrimiento.

Es evidente que el aprendizaje significativo es más importante y deseable que el aprendizaje repetitivo en lo que se refiere a situaciones académicas, ya que el primero posibilita la adquisición de grandes cuerpos integrados de conocimiento que tengan sentido y relación.

Lo anterior encierra el papel determinante del profesor para inducir motivos en los alumnos en lo que respecta a sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos a los trabajos de clase pero además, da relevancia al trabajo grupal, ya que se considera que al individuo se le facilita más el aprendizaje y el sentido de colaboración y de equipo, mismos que le brindarán las herramientas necesarias para su incorporación en la vida empresarial y productiva.

Y es que según (Durkheim cit, por De Ibarrola 1985:24) la educación tiene por función suscitar en el alumno: ” 1º. Cierto número de estados físicos y mentales que la sociedad a que pertenece considera que no deben estar ausentes en ninguno de sus miembros; 2º. algunos estados físicos y mentales que el grupo social particular (casta, clase, familia, profesión) considera igualmente que deben estar presentes en todos aquellos que la integran”.

La tarea central del docente en este proyecto es pues, potencializar la interacción de los alumnos para rescatar su experiencia y, al compartirla entre sí, promueva la significación de los aprendizajes áulicos, pues como afirma (Herbart, cit, por Díaz A. 1998:58):

“Es una locura abandonar al hombre a la naturaleza... el hombre llega al conocimiento mediante la experiencia y el trato con la gente. La experiencia (nuestra maestra en la vida) no nos suministra sino un fragmento pequeño de un gran todo... el trato con la gente nos enseña que los sentimientos que conocemos son semejantes a los de todos los hombres. Pero ambos dejan un vacío...no es tarea pequeña llenar vacíos tan importantes...ésta se puede confiar a la instrucción”.

Una buena práctica educativa debe propiciar y fortalecer la inclusión de todos los miembros de un grupo en el proceso áulico de enseñanza-aprendizaje. Según lo afirman varios autores, la interacción hace posible el aprendizaje de actitudes, valores, habilidades e información específica, que el profesor es incapaz de proporcionarle al alumno. Adicionalmente la interacción con los compañeros proporciona apoyos, oportunidades y modelos para desarrollar conducta prosocial y autonomía.

Vigotsky aportó el concepto de la “Zona de desarrollo próximo, de acuerdo con el cual el desarrollo cognitivo evoluciona con la participación del alumno en diversas actividades con ayuda de otros compañeros más hábiles, estableciendo con ello que: “ los procesos cognitivos aparecen primero en el plano social; éstos procesos compartidos son interiorizados, transformados, para constituir el plano individual” (Rogoff 1993:38).

Por lo tanto, para que el aprendizaje logre prevalecer a través del tiempo en los procesos cognitivos de los individuos, es necesario que éstos cobren significación en las actividades que realicen los mismos. Un medio para lograrlo es la implementación de estrategias de enseñanza, las cuales pueden definirse como procedimientos o recursos flexibles y adaptativos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos Díaz F. (1998).

Respecto al papel del maestro, el constructivismo lo concibe como mediador y propiciador del interés y la reflexión para la construcción del conocimiento de una manera activa en donde predomine un ambiente adecuado que facilite relacionar los conocimientos con las aplicaciones. Así, el maestro debe dejarse enseñar mientras que el alumno deberá tener iniciativa para abordar directamente los nuevos contenidos de la clase; expresar discutir y confrontar lo que sabe utilizando intensamente la información conocida, esto es, aprender haciendo.

Según la edad promedio de los alumnos sujetos de esta investigación, la mayoría se encuentran en la etapa de juventud temprana, donde se lograran alcanzar las condiciones óptimas en cuanto a las funciones psicomotoras y sexuales. Emocionalmente el joven lucha por lograr la armonía y equilibrio entre los diversos estados de ánimo antagónicos que aún lo dominan.

En el aspecto racional se manifiesta el pensamiento formal. Las funciones mentales son óptimas para alcanzar la plenitud de sus expresiones, aunque esto depende en buena medida de diversos aspectos de su vida. Las expresiones intelectuales llegan a manifestarse plenamente, aunque en algunos casos pueden quedarse en niveles cognitivos que corresponden a etapas previas a la edad cronológica en que se encuentran.

En el ámbito social forma unidades sociales externas a su familia, se encuentra en el inicio de su vida productiva, por lo que busca aquello que le facilite expresarse, tener una función o rol, tanto como una posición o status en los grupos de los que es miembro. En su juego social, se puede mover de la anarquía a la democracia y hasta llegar al totalitarismo. Finalmente, a través de todo este complejo de funciones y habilidades define su futuro, ¿Cuál será su papel en la vida?, ¿Para qué está haciendo todo este esfuerzo? Si no se cuestiona esto y lo resuelve como un proyecto de vida propio, su desarrollo escolar y en general la culminación de su desarrollo humano, se encuentra en riesgo. Ramos (2000).


Volver al index

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga