Enfoques alternativos para la estimación de eficiencias en la industria bancaria
mexicana
Jesús Hernández Arce
Universidad Autónoma de Chihuahua
jhernandez@uach.mx
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro
completo en PDF comprimido ZIP (112 páginas, 385 kb) pulsando aquí
El enfoque FDH es un caso especial de DEA, donde los puntos sobre las líneas que conectan los vértices no son incluidos en la frontera. Esto tiene como consecuencia que los estimadores obtenidos con FDH, son distintos que los obtenidos con DEA. El objetivo primario de este método es asegurar que las estimaciones de eficiencia son afectadas por únicamente los desempeños observados actuales. La figura 3 describe la idea conceptual del método FDH. Aquí, se supone que las unidades tomadoras de decisión (DMU), representadas por A, B, C y D, utilizan dos insumos x1 y x2 para producir solo una unidad de un producto.
Figura 3: Frontera eficiente FDH
La frontera del conjunto y sus conexiones representan el casco (hull) definido como el conjunto más pequeño que encierra todas las posibilidades de producción que pueden ser generadas a partir de las observaciones. La ecuación siguiente describe a la frontera de posibilidades de producción, en donde se entiende el porque de la forma de escalera en la representación gráfica.
Volver al índice de La industria bancaria mexicana
Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales