Enfoques alternativos para la estimación de eficiencias en la industria bancaria
mexicana
Jesús Hernández Arce
Universidad Autónoma de Chihuahua
jhernandez@uach.mx
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro
completo en PDF comprimido ZIP (112 páginas, 385 kb) pulsando aquí
El modelo BCC define una frontera de posibilidades de producción en base a las actividades17 observadas y su casco convexo (hull). El modelo regresa una medida de eficiencia mayor que la obtenida con el modelo CCR.
Sean A, B, C y D, DMUs, cada una con un insumo y un producto. La frontera eficiente del modelo anterior (CCR) esta representada en la figura 2 por la línea punteada que parte del origen y pasa por el punto B. Para la variante BCC, se tiene la frontera eficiente representada por la línea gruesa que une los puntos A, B y C. Aquí, la frontera de posibilidades de producción consiste de las actividades posibles con un exceso de insumo y / o un déficit de producto comparadas con las actividades de la frontera BCC. Se tiene que A, B y C son BCC-eficientes, sin embargo sólo B es además CCR-eficiente. Según los valores de la gráfica, se tiene que la eficiencia BCC para D se evalúa por PR/PD = 2.6667/4 = 0.6667, mientras que la eficiencia CCR se calcula por PQ/PD = 2.25/4 = 0.5625. Para el modelo BCC orientado a producto, la eficiencia se mide por ST/DT = 5/3 = 1.6667, lo que significa que para que D alcance la eficiencia, debe aumentar su producto en 1.6667*3 = 5.
Figura 2: Modelos CCR y BCC
El modelo BCC, se establece formalmente mediante las ecuaciones siguientes:
BCC-I BCC-O Min ?B Min ?B s.a. ?Bx0 X? ? 0 s.a. X? ? x0 Y? ? y0 ?By0 - Y? ? 0 E? = 1 e? = 1 ? ? 0 ? ? 0
Volver al índice de La industria bancaria mexicana
Volver a la BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales