RESUMEN DEL
TERCER 
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Pobreza, desigualdad y 
convergencia
realizado del 3 al 30 de marzo de 2006
OBJETIVOS:
La Declaración del Milenio aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2000 estableció unos objetivos y metas comunes. El primero de los Objetivos del Milenio es erradicar antes del año 2015 la pobreza extrema y el hambre. Las metas que se fijaron para este objetivo fueron dos
Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día
Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre
¿Será posible conseguirlo?
Mil doscientos millones de personas siguen viviendo con menos de 1 dólar por día. Sin embargo, 43 países, cuya población representa el 60% de la población mundial, ya han alcanzado o están bien encaminados para alcanzar el objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre para el año 2015.
Además de la pobreza extrema y el hambre, cientos de miles de personas sobreviven en una situación de pobreza 'media'. Es la situación de la mayoría de los ciudadanos de los países en desarrollo, incluyendo los latinoamericanos. También en los países más ricos existen bolsas de pobreza. ¿Será posible algún día acabar con esto? ¿Es factible intentarlo?
Participantes
Hubo un total de 64 participantes residentes en 19 países diferentes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Irlanda, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.
Ponencias
| 
  
  
Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el 
Informe Completo en CD-ROM Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS 
 
 
 | 
UNA MIRADA AGREGADA AL ACCESO A SERVICIOS 
	SOCIALES PARA LA NIÑEZ EN EL VALLE DEL CAUCA
	Luis Fernando Aguado Quintero, Alexei Arbona Estrada, Ana Maria Osorio 
	Mejía, Jaime Rodrigo Ahumada Castro y Alejandra Mejía Sadovñik. Pontificia 
	Universidad Javeriana Cali, Colombia.
DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA POBREZA EN 
	EUROPA: PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO 2007-2013
	Cristina García Nicolás, ISEEDH, Universidad Pontificia de Salamanca, 
	España.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LA DEUDA EXTERNA 
	Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN AMÉRICA LATINA
	Tatiana Guarnizo Useche, Escuela Latinoamericana de Cooperación y 
	Desarrollo, Colombia.
	Dewin Pérez Fuentes, Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, 
	Colombia.
POBRES Y MARGINADOS EN MÉXICO
	Jorge Isauro Rionda Ramírez, Universidad de Guanajuato, México.
AJUSTE DE FORMAS FUNCIONALES DE LA CURVA 
	DE LORENZ, DESIGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL: EL CASO VENEZOLANO
	José Loreto Romero Palma, Universidad Nacional Abierta, Venezuela.
OBJETIVO DEL MILENIO DE LAS NACIONES 
	UNIDAS: ERRADICACION DE LA POBREZA REALIDAD O UTOPIA
	José Mauricio López Ávila, Legal&Corp “Corporativo Jurídico”, México.
DEUDA EXTERNA Y POBREZA: FRENOS AL 
	CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO
	Teresa Machado Hernández, Universidad Central de las Villas, Cuba.
	Ariel Lemes Batista, Universidad Central de las Villas, Cuba.
INICIATIVAS GLOBALES CONTRA LA POBREZA: 
	MÁS ALLÁ DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
	Patricio Sánchez Fernández, Universidade de Vigo, España.
LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO 
	FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
	Sandra Milena Rodríguez Acosta, Universidad del Norte, Colombia.
	William Rafael Baca Mejia, Universidad del Norte, Colombia.
LAS MICROFINANZAS UNA POSIBLE HERRAMIENTA 
	PARA ALIVIAR LA POBREZA EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. CASO DE 
	ANÁLISIS: EL GRAMEEN BANK DE BANGLADESH
	Raquel Marbán Flores, Universidad de Castilla-La Mancha, España.
DEMOCRACIA NUEVAS TECNOLOGÍAS Y POBREZA EN 
	LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL (ponencia retirada a la petición de la autora)
	Remedios Martínez Verdú, Universidad de Alicante, España.
 
Esta edición del Informe Completo, con la calificación de Actas Oficiales, contiene todas las ponencias y todos los debates que provocaron, así como la lista de ponentes, panelistas y participantes, centros en que trabajan y direcciones electrónicas.
La edición de estas Actas ha recibido el ISBN 84-690-3241-0.. Se ha hecho el depósito legal correspondiente en la Biblioteca Nacional de España.
| 
  
  
Pulsando aquí puede solicitar que 
 | 
Los EVEntos están organizados por el grupo eumed●net de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.
La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.
Ver también Cómo colaborar con este sitio web