OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

 

Revista académica de economía con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352.
Vea aquí los números más recientes.

 

ECONOMÍA DE ECUADOR 



CARACTERIZACIÓN DE PYME COMERCIAL DEL CANTÓN MACHALA, 2012







Javier Alejandro Solano (CV)
jsolano@oroauto.net







Resumen
Al considerar el papel de la pequeña y mediana empresa (PYME) en la economía de los países emergentes, se destaca su papel como eje dinamizador y creador de empleo directo. Por lo que se vuelve imperativo conocerla más de cerca para el diseño de políticas y estrategias más efectivas en la búsqueda de su fomento y desarrollo competitivo.
Esta realidad no es ajena en nuestro país, se constata al ver la contribución de la PYME en el PIB no petrolero: 13%, y el significativo 1.2 millones de personal laboral ocupado (FENAPI); su importancia económica se destaca, pero pese a esto el estudio detallado que muestre sus características, necesidades y fortalezas es aún extraño y poco sistematizado en nuestro medio.
Esta investigación por consiguiente pretende establecer un perfil de la PYME, específicamente de la PYME comercial circunscrita en el cantón Machala, no sin antes reseñar que la ausencia de investigaciones en este tema y en nuestro contexto es un incentivo para llevarlo a cabo por el impacto real que se puede desprender de los resultados obtenidos.

Palabras claves: Caracterización,  pyme comercial.


Para ver el artículo en formato completo comprimido zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Solano: "Caracterización de PYME comercial del Cantón Machala, 2012", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 169, 2012. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2012/


Capítulo I
Problema de investigación
El conocimiento es poder, y se puede afirmar sin lugar a equivocarse que quien no lo posee pierde fortaleza y capacidad de competir en el mercado global o local. El desconocimiento por otro lado afecta esta capacidad, la productividad disminuye al aumentar los costos y compromete la perduración de la inversión en el tiempo, esta realidad es más palpable en la PYME por no poseer los medios y recursos que posee la gran empresa.Por tanto, el desconocimiento de las características más relevantes de las PYMES en este caso comerciales delaprovincia de El Oro requiere definir:

Objetivo general y específicos de la investigación:

Justificación de la investigación
El mundo de las pequeñas empresas abarca casi todas las propiedades individuales y asociaciones, así como un gran porcentaje de corporaciones. Aquí se encuentra la gran mayoría de de las empresas que vemos en las páginas amarillas del directorio telefónico, la gran preponderancia de las cultivos agrícolas, innumerables tiendas familiares pequeñas, restaurantes, hoteles, cines, tintorerías, farmacias, tiendas al menudeo – en resumen, quizás el 90% de todas las empresas comerciales de nuestro país. (WBCSD, 2007).
Por lo que la presente investigaciónintentara caracterizar la estructura del comercio de ese mundo de pymes del cantón Machala, se analiza su evolución más reciente, sus características más relevantes, se busca averiguar cuáles con las variables estratégicas que más afectan a sus éxitos y a sus posibles fracasos y además se estudian las posibilidades de colaboración entre los propios comerciantes y la Administración Pública a través de mecanismos de asociación que, como se reconoce de forma general, son tan necesarios para el funcionamiento futuro y desarrollo competitivo del comercio.

Tipo de investigación
El alcance del presente estudio es exploratorio puesto que como lo define Malhotra (2008) los estudios exploratorios tienen como objetivo descubrir ideas y conocimientos, tienen la característica de ser flexibles y versátiles. Hernández, Fernández y Baptista (2006) indican que los estudios exploratorios sirven para investigar sobre un tema en el cuál no se tiene mucho conocimiento y así obtener información de éste.
Dado que las investigaciones sobre la pyme comercial en el cantón Machala no han sido ampliamente abordadas por multitud de circunstancias, se pretende definir las características básicas sobre la pyme comercial por medio de la exploración, y en la medida de ejecutar la misma investigación en el futuro se pretende efectuar un estudio a nivel descriptivo.

Fuentes de información
Los datos primarios de la investigación provienen de la encuesta aplicada a una muestra de la población, la cual lo constituye una cantidad de sujetos establecida de manera arbitraria o por conveniencia (Malhotra, 2008). Por medio de los cuestionarios aplicados y con su análisis se hicieron observaciones acerca de las características más representativas de la pyme comercial del cantón Machala.
Los datos secundarios se obtuvieron por medio de la revisión bibliográfica que contenían información acerca del funcionamiento y desarrollo de este sector.

Hipótesis de trabajo
Dado que el presente estudio es exploratorio, no se requiere de la formulación de hipótesis específicas, pues Hernández et. al. (2006) indica que las hipótesis sirven para saber lo que buscamos o tratamos de probar. Sin embargo, para este estudio no se aplican hipótesis pues no se trata de probar algo, ni explicar algún fenómeno sino que se trata de caracterizar los factores distintivos de la pyme comercial del cantón Machala que nos lleven a alcanzar los objetivos planteados.

Muestreo
Para la recopilación de información se utilizó un cuestionario de encuesta tomando como referencia el cuestionario utilizado por Francisco Laborda (1999).
La muestra del estudio fue no probabilística, debido a que no se contaba con una base de datos en la cual se pudiera seleccionar aleatoriamente los sujetos para que se les fuera aplicado un cuestionario. El tamaño de la muestra también es no probabilística ya que no está estratificado, se realizó un sondeo.
Además se realizaron dos pruebas piloto, y se fueron modificando el diseño del cuestionario debido a complicaciones detectadas de las repuestas que estaba dando la gente encuestada.
Finalmente con el tercer cuestionario, se aplicaron a doscientas treinta pymes comerciales, de los cuales fueron excluidos veinticuatro por errores de llenado o respuesta incorrecta.Se determinó dicha cantidad debido a la capacidad operativa de tiempo, dinero y mano de obra para el desarrollo de las mismas, además por ser este estudio una investigación exploratoria.
Variables empleadas
Como se indicó anteriormente para la recopilación de información se tomó de referencia al trabajo de Francisco Loborda (1999), en Análisis sectorial de la pyme comercial de los municipios de La Unión, Fuente Álamo, Torre Pacheco y Cartagena. A continuación se presentan las variables utilizadas en dicho estudio con su respectiva definición:

Figura N.-1
Descripción de variables

Variable
Definición de variable
Establecimiento
Involucra los aspectos relacionados con el lugar en el cual se ejerce una actividad comercial, industrial o profesional.
Negocio
Se refiere a los aspectos intrínsecos que reflejan la situación actual de la pyme analizada.
Comerciante
Trata sobre aspectos relacionados con el emprendedor o mentor de la pyme.
Estrategia
Se refiere a aspectos que incidirían positivamente en la permanencia futura de la pyme.

Fuente: Laborda, F. (1999) Análisis sectorial de las pymes comerciales en los municipios de La Unión, Fuente Álamo, Torre Pacheco y Cartagena. LOYGA Artes gráficas: Cartagena.

Capítulo II

Surgimiento del concepto PYME
El término pyme constituye el acrónimo de “pequeña y mediana empresa” usado tan frecuentemente que se considera un nombre común y como tal se escribe con letra minúscula inicial. Cuando es plural, se acompaña el termino del artículo “las” y se conserva la condición del acrónimo en singular: “las pymes” (Cabrera, De la Cuadra, Galetovic, y Sanhueza, 2009).
Varios autores, entre ellos Villarán, Lemes y Machado (2007) sostienen que el concepto de pyme fue tomando forma y revalorización debido entre otras cosas por los cambios estructurales que se producen a partir de la década del setenta, donde los servicios desplazan a las actividades manufactureras y primarias, donde las empresas grandes al crecer desaceleran su capacidad creativa y por tanto desaceleran su capacidad de crear valor; prueba de ello se muestra como ejemplo que en Estados Unidos, la contribución de la innovación por parte de las 500 empresas más importantes (Fortune 500) ha declinado sostenidamente en los últimos 20 años.
Otro aspecto que influyó en este cambio de percepción  y configuración surge por el agotamiento del modelo de organización empresarial de tipo Fordista-Taylorista de gran escala, administrado verticalmente y basado en la producción en serie, nacido con la revolución industrial inglesa del siglo XVIII, y que dura hasta la década de los 50. Está forma de producción se sustituyó,  más o menos rápido dependiendo del país o región,  por un modelo de “especialización flexible” basado en empresas de menor tamaño y densas redes empresariales, muy dinámicas y con un alto poder creativo e innovación productivo (Bouby, 2006).
Finalmente otro aspecto relevante para el despunto de la pequeña y mediana empresa están dados por la creciente dificultad de las economías más o menos desarrolladas por generar empleo a su población. Destacando la pyme como la principal absorbente y concentrado de mano de obra, recibiendo por tal motivo un interés por gobernantes y ciudadanos por incentivar y consolidar su presencia.

El emprendedor (entrepreneur)
“Donde sea que veamos un negocio exitoso, alguien antes tuvo que haber tomado una decisión valiente”  Peter Drucker
“Donde existe una PYME se encuentra un emprendedor que la ha creado” (Filion, 2002, p. 128) por lo que no se puede hablar de Pyme sin hablar del quien le dio vida. Ni tampoco se puede hablar de quien le dio vida a una Pyme sin referirse del emprendedor (p.115).
Y ¿Quién es el emprendedor?.Existen diferentes definiciones del emprendedor dependiendo de la orientación del quien lo hace, pero desde el punto de vista de la economía el emprendedor  se relaciona directamente con la innovación (p.116).
Para Cantillon y Say,pioneros en la investigación sobre emprendimiento,reseñaban del emprendedor su aptitud para asumir riesgos, puesto que al invertir en un nuevo negocio usa financiamiento propio. (p.117).
Para Schumpeter el emprendedor es un revolucionario de las convenciones y los hábitos, e introduce novedad al sistema productivo. La función del emprendedorconsiste enimprimir cambios revolucionarios en la dinámica de producción mediante la explotación de algún invento, o posibilidad tecnológica en la producción de una mercancía, en detrimento del método tradicional, abriendo una fuente nueva de provisión de materiales o distribución de productos que al final reorganizan la industria en su contexto. (1943, p. 132).
Filion (1988) señala que el  emprendedor es una persona imaginativa, se fijay procura alcanzar metas, es muy sensible para detectar oportunidades de negocio y asume riesgos en sus decisiones, y en la medida que continúe actuando bajo estas premisas el seguirá manteniendo el rol de emprendedor.

La empresa
“En un mundo tan cambiante como impredecible, sólo gana quien está dispuesto a rescribir periódicamente las reglas de juego de su empresa y de su industria.” Gary Hamel
La empresa no es un concepto económico fácil de definir, porque se lo usa para referirse a la vez a gigantes transnacionales como a pequeñas tiendas de comestibles. Pero se concuerda en que la empresa es la unidad microeconómica fundamental, encargada de la transformación de insumos o factores de producción en productos, pudiendo ser estos bienes y servicios (Ricketts, 1994).
Graue (2006) indica que las empresas son unidades económicas de producción, dedicadas a las actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios. Su objetivo depende del sistema de organización económica en la que se halle inmersa y en un sistema de economía de mercado, el fin de la empresa consiste en la obtención del máximo beneficio o lucro.
En la era de la información y el conocimiento se entiende a la empresa como un conjunto de actividades que son complementarias entre sí respecto a la generación de conocimiento y competencias. Definiendo las competencias en términos de saberes: saber-cómo, donde, cuando, quién y qué; aplicando a actividades de transacción como de coordinación. El funcionamiento de la empresa  es determinada por la interdependencia entre conocimiento y la competencia en las actividades de coordinación, transacción y producción. (Hernández Umaña, 2010)
Finalmente Schumpeter (1934) quien mostró especial interés por la economía en las empresas, su creación, desarrollo y gestión nos indica que:las nuevas combinaciones de los medios de producción es lo que definimos como empresa, en tanto las personas que las concretan y las ponen a funcionar se denominan emprendedores.
Duque (2006) asegura que el término empresa va mucho más allá de definirse como organización, esta está relacionada, en principio, con “emprender”, con ser “emprendedor”. Entenderemos esto mejor si imaginamos cosas como “soñar una empresa” o “embarcarse en una empresa”, o “estar destinado para una gran empresa”.
Además indica que  el objetivo primordial de la “empresa” no es la obtención de una elevada rentabilidad, dicha rentabilidad es más bien una consecuencia de su actividad, mas no su fin último. Por último, es requisito que la empresa sea analizada en su entorno, pues es ahí donde la empresa vive y muere dependiendo de las características de ese mismo entorno.
Clasificación de la empresa
Para realizar un análisis metódico y definir de mejor manera el accionar de la empresa, todas ellas se clasifican dentro de grupos genéricos con la finalidad de precisar sus semejanzas y diferencias atendiendo distintos criterios(Rodríguez,2002) donde los más comunes son los siguientes:

La empresa según su tamaño y la PYME
El termino pyme hace referencia al grupo de empresas denominadas como pequeñas y medianas empresas y su definición varía de una región o de un país a otro, estas son muy heterogéneas entre si ya que pertenecen a diversos tipos de negocios. (Castro, 2005)
En cualquier país, son elementos importantes de desarrollo económico ya que por lo general tienen como objetivo la innovación y diferenciación en el mercado, ya sea por precios o brindando un valor agregado al servicio o producto ofrecido.
Un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en setenta y cinco países encontró más de cincuenta definiciones distintas sobre Pequeña Empresa. Los criterios utilizados son muy variados, desde considerar la cantidad de trabajadores o el tipo de gestión, el volumen de ventas o los índices de consumo de energía, hasta incluso el nivel tecnológico, por citar los más usuales.
Storey (1982) indica que si bien la distinción entre la pequeña y gran empresa es arbitraria, por motivos estadísticos
Sectores de la actividad económica
Una clasificación de los sectores de la actividad económica se determina según cuan intensivas en capital son las empresas, dando como resultado los siguientes tres sectores: sector industrial, comercial, yservicios.
Esta clasificación es bastante genérica y sirve para enfocarse en aspectos macro del mercado.
La otra clasificación de los sectores o actividades económicas es en base a la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), que detalla la variedad del quehacer económico, facilitando su comparabilidad y estudios micro de la realidad económica, los sectores son los siguientes:
Figura N.-3
Clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU

A.
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
B.
Industrias extractivas
C.
Industria manufacturera
D.
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
E.
Suministro de agua, gestión, saneamiento, residuos y descontaminación
F.
Construcción
G.
Comercio al por mayor y al por menor
H.
Transporte y almacenamiento
I.
Hostelería
J.
Información y comunicaciones
K.
Actividades financieras y de seguros
L.
Actividades inmobiliarias
M.
Actividades profesionales, científicas y técnicas
N.
Actividades administrativas y servicios auxiliares
O.
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
P.
Educación
Q.
Actividades sanitarias y de servicios sociales
R.
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
S.
Otros servicios
T.
Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico
U.
Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales

Para la realización de esta investigación se utilizó esta última clasificación y se enfocó en el sector G de la economía, que involucra el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas.

La Pyme en el Ecuador y criterios para su clasificación

Se debe considerar que en el Ecuador existe divergencia de criterios para conceptualizar la pyme, entre los criterios planteados tenemos los siguientes:
Para la Cámara de la Pequeña Industria de Guayas (CAPIG), pequeña empresa es la unidad de producción que tiene entre cinco hasta cincuenta empleados, con un patrimonio máximo de USD $150.000,00. La mediana empresa en tanto es la que cuenta con cincuenta y uno hasta cien empleados.
Por otro lado según la CAN, las empresas por su tamaño pueden ser micro, pequeñas, medianas o grandes; y las variables que las describen a cada una son:

Figura N.-4

 
Clasificación de las empresas según su tamaño
Micro
Pequeñas
Medianas
Grandes
Empleados
1 – 9
Hasta 49
50 – 199
Mayor a 200
Ventas brutas anuales
$100.000
$ 1´000.000
$1´000.001 a
$5´000.000
Mayor a $5´000.000
Activos totales
Menor a $100.000
Desde $100.001 hasta $750.000
Mayor a $750.000 hasta $4´000.000
Mayor a $4´000.000

Jorge Prado (2006), investigador del IDE define a las pymes de acuerdo a los siguientes criterios:

Esta divergencia de criterios deriva en la ausencia de estadísticas e información que permitan un análisis con mayor rigor y confiabilidad. El antecedente más reciente, para mejorar este punto consiste en la aprobación del “Código de la Producción en 2011”. El código conjuntamente son su reglamente ayudará a converger criterios y tener una sola concepción que facilitará la realización de investigaciones y el diseño de estrategias y políticas más efectivas para el desarrollo de este sector.
Por lo indicado anteriormente se tomó de referencia el criterio de clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, del reglamente del código antes mencionado, en donde se clasifica a la pyme considerando tres variables, la primera es cantidad de empleados, la segunda es valor total de activos, y la tercera se refiere a las ventas o ingresos brutos obtenidos, esquemáticamente se presenta en la siguiente figura:
Figura N.-5
Clasificación de Mipyme en Ecuador

Tipo de empresa
Cantidad de empleados
Ventas (USD $)
Activos Totales (USD $)
Microempresa
Menor a 10
Menores a $ 100.000
Menores a $ 100.000
Pequeña empresa
Entre 11 y 49
Entre $ 100.001 a $ 1´000.000
Entre $ 100.000 y $ 700.000
Mediana Empresa
Entre 50 y 159
Entre $ 1´000.001 a $ 5´000.000
Entre $ 700.001 a $ 4´000.000

Fuente: Ministerio de Industrias y Productividad, Fondepyme. Disponible en: http://www.mipro.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=293&Itemid=141

Regulación de la PYME en el Ecuador
El Código de la Producción además de considerar a la pyme incluye a la micro empresa, de lo cual plantea que será el Consejo Sectorial de la Producción coordinará las políticas de fomento y desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa con los ministerios sectoriales en el ámbito de sus competencias. Para determinar las políticas transversales de MIPYMES, el Consejo Sectorial de la Producción tendrá las siguientes atribuciones y deberes:

Capítulo III. Ver PDF.

En este capítulo se presentan los datos que fueron levantados por el trabajo de campo realizado, en este caso los cuestionarios de encuestas aplicados.

Capítulo IV

Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones más destacadas del presente informe son las siguientes:

Fundamentada en las conclusiones de este informe, se sugiere:

Bibliografía

Bouby Tolentino, F. (2006). Retos de las pymes frente a las nuevas condiciones de productividad y competitividad.  Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor San Marcos. Disponible en: http://economia.unmsm.edu.pe/servicios/publicaciones/revistas/Articulos/REV019/rev19-art15.pdf
Cabrera, A., De la Cuadra, S., Galetovic, A., y Sanhueza, R. (2009). La pyme: quiénes son, cómo son y qué hacer con ellas. Centro de Estudios Públicos: Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4545.html
Cámara de la pequeña industria de Pichincha, Corporación Financiera Nacional, Cámara de Comercio de Guayaquil, Comunidad Andina de Nacionales, Superintendencia de Compañías.
Ecuador (2011) Código de la Producción. Asamblea del Ecuador.

Filion, L (2003) Emprendedores y propietarios-dirigentes de la pequeña y mediana empresa (PME) (L.E.Lopez, Trad.) Universidad de Yucatan (Trabajo original publicado en 2002)

Filion, L.J. (1988), The Strategy of Successful En-trepreneurs in Small Business: Vision, Relationships de Lancaster, Grande Bretagne, (UMI 8919064), 2 volumes. and Anticipatory Learning, these de doctorat, Université
GraueRussek A., (2006) Microeconomía enfoque de  negocios; Pearson Educación, Ciudad de México.
Hernández Umaña I. (2010) Curso de Teoría moderna de la firma. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006969/lecciones/cap7-3.htm Feb, 28 de 2010)
Laborda, F. (1999) Análisis sectorial de las pymes comerciales en los municipios de La Unión, Fuente Álamo, Torre Pacheco y Cartagena. LOYGA Artes gráficas: Cartagena.
Monchón, F. (1995) Economía BásicaSegunda edición. MCGRAW HILL NTERAMERICANA: Aravaca.
Prado, J. (2006), Análisis y ranking de Pymes. Revista económica del IDE. Perspectiva. Disponible en: http://www.ideinvestiga.com/ide/documentos/compartido/gen--000028.pdf
Ricketts, M. (1994) The economics of business enterprise: an introduction to economic organization and the theory of the firm. Edward Elgar Publising: Cheltenham.
Rodriguez Valencia, J. (2002). Organización contable y administrativa de las empresas.Thomson.5ta edición: México.
Schumpeter, J. (1934). The theory of economic development.English translation from german.  New Brunswick, New Jersey.  President and fellows of Harvard college: Cambridge.
Storey, D. (1982).The small firm, an international survey. D.J. Storey: Croom Helm.
WBCSD. World Business councilforsustainableDevelopment (2007) Promoción de pequeñas y medianas empresas para el desarrollo sostenible.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades