Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Cuba

 


LA ESTRATEGIA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA

 



Mariela Domínguez Peña (CV)
mariela@eco.uo.edu.cu
Universidad de Oriente


 

RESUMEN 
El presente trabajo es parte de un proyecto de investigación sobre la sustitución de importaciones, la necesidad de lograr su efectividad en el marco del desarrollo económico del País y de la provincia de Santiago de Cuba, partiendo de la necesidad de lograr el perfeccionamiento del Modelo Económico Cubano para la construcción del  Socialismo. A raíz de la subida de los precios de los alimentos en el mercado internacional, unido al aumento de la demanda de la población y diferentes organismos, es de gran importancia la ejecución de un plan de acción sustentable que propicie el crecimiento sostenido de la producción en la provincia, alcanzando niveles de rentabilidad, que permita lograr mayores beneficios económicos contribuyendo así con la sustitución de importaciones, garantizando la seguridad alimentaría y la disminución de la dependencia externa.    
Los métodos de investigación aplicados son análisis y síntesis, inductivo deductivo, análisis documental y dialéctico.   
El aporte de la investigación radica en la necesidad de tanto en el plano teórico como practico, analizar si ¿Estará incidiendo la no elaboración de un Programa de acción estructurado a la sustitución de importaciones efectiva, en el desarrollo de la industria local, que permita disminuir la dependencia del mercado externo? 


ABSTRACT.
This work is part of a research project on import substitution, the need to ensure their effectiveness in the context of economic development of the country and the province of Santiago of Cuba, based on the need for the improvement of the Economic Model Cuba for the construction of Socialism. Following the rise in food prices in the international market, coupled with increased demand of the population and different organisms is of great importance to the implementation of a sustainable action plan conducive to sustained growth in output in the province, reaching levels of profitability, that achieve greater economic benefits thus contributing to import substitution, ensuring food security and reduction of external dependence.
The research methods applied are analysis and synthesis, inductive deductive and dialectical analysis of documents.
The contribution of research is the need of both theoretical and practical, consider whether you be not influencing the development of a structured action program to import substitution effectively in the development of local industry, leading to a decrease dependence on the external market?


Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato

Domínguez Peña: "La estrategia de sustitución de importaciones en la provincia Santiago de Cuba" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 170, 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012a/

INTRODUCCIÓN.
 La economía mundial es cada vez más turbulenta e inestable, caracterizada por los constantes cambios y desequilibrios de los mercados  y de su sistema financiero, lo que se profundiza con la  actual crisis económica y financiera global convertida en crisis estructural, cuyos efectos nocivos se hacen sentir particularmente en los países en vías de desarrollo, como es el caso de Cuba, que en tales condiciones orienta su nuevo modelo económico y política comercial a la búsqueda de soluciones internas para asegurar el desarrollo económico del país ,proporcionando  la soberanía alimentaría de sus habitantes. De aquí que la sustitución de importaciones sea de gran importancia y se convierte en un objetivo clave, priorizándose los alimentos para el logro de los propósitos planteados, teniendo en cuenta las potencialidades con que cuenta el país para el desarrollo de la producción agropecuaria. Lo anterior sólo será factible si las producciones nacionales cumplen con los requisitos necesarios en cuanto a costo, calidad, y competitividad que permitan, su comercialización a nivel nacional. De manera que la búsqueda urgente de eficiencia en el proceso de sustitución de importaciones ha adquirido gran importancia, ya que la tendencia creciente de los precios de los bienes y servicios que el país demanda en el mercado mundial ha aumentado considerablemente, teniendo en cuenta además las limitaciones de los recursos financieros y el escaso acceso al financiamiento externo por el bloqueo económico impuesto a nuestro país. De aquí la importancia de elaborar una estrategia comercial dirigida a la  sustitución efectiva de importaciones de alimentos, en particular de granos  atendiendo a su contribución al balance nutricional del pueblo cubano.
DESARROLLO.
La sustitución de importaciones es una estrategia de política comercial que con mayor o menor significación se hace presente en la política económica de las mayorías de las naciones y su mayor o menor nivel de eficacia se determina fundamentalmente por las posibilidades, asociadas a las ventajas comparativas con que se cuenten y las capacidades de su aprovechamiento para contrarrestar el llamado efecto espejo, por lo que se precisa de una acertada evaluación de sus implicaciones y efectos económicos. Estas pueden ser de cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un país con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Estas permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o que resulta más baratos, o de mejor calidad. 
Al llevarse a cabo las importaciones de productos más económicos, automáticamente se esta ahorrando dinero, que de este modo se puede invertir en la producción o adquisición de otros productos, aumentando de esta forma la riqueza de la nación, mediante la utilización más racional de sus recursos. Las importaciones de bienes y servicios contribuyen a la elevación del bienestar de los residentes y, en general al desarrollo de la reproducción ampliada, propiciando el desarrollo económico y social de las naciones. Sin embargo, pueden desestimular el desarrollo de la producción nacional y desequilibrar la balanza comercial, por lo que la política de la sustitución de importaciones coherentemente estructurada y eficaz constituye una reserva estratégica para potenciar el desarrollo endógeno.  Si un país importa sin recurrir al endeudamiento ni a un tipo de cambio fijo, la economía no se ve afectada, cosa que si ocurre cuando el Estado interviene contrayendo deudas o fijando tipos de cambios que no reflejan las preferencias de los ciudadanos.
La Sustitución de Importaciones como estrategia de desarrollo económico se centra en el reemplazo de importaciones por productos nacionales ya sea total o parcial y también cuando en la economía interna se produce un nuevo producto que puede satisfacer la misma necesidad que hasta entonces se satisfacía con otro producto de importación. En documento presentado por la Delegación Territorial de Comercio exterior se define la sustitución de importaciones como el incremento de la producción del año “n” con respecto al año “n-2” de aquel producto que tenga una demanda identificada, la cual se satisface mediante importación.   
Para Cuba la primera estrategia de desarrollo se definiría a poco menos de dos años del triunfo de la Revolución. Su diseño contempló tres direcciones:
a) la industrialización acelerada del país a partir de la industria pesada;
b) la diversificación de la agricultura;
c) la sustitución creciente de las importaciones.
En la dirección macroeconómica del país se imponía una fuerte intervención estatal capaz de:
1) crear y organizar estructuras administrativas y de dirección que se correspondieran con los cambios que estaban ocurriendo en la estructura de la sociedad;
2) concebir y ejecutar los planes de desarrollo económico y social; todo lo cual no podía enfrentarse sin un amplio trabajo político que involucrara masiva y conscientemente a todo el pueblo cubano.
Las tareas planteadas entonces, tomaban en cuenta la industrialización acelerada buscando una ampliación del mercado interno de bienes de consumo y de capital, los que al no ser producidos internamente tenían al sector externo como fuente principal de financiamiento. Por consiguiente, los principales objetivos a cumplimentar eran la industrialización para sustituir importaciones y una inserción diversificada en la división internacional del trabajo.
La aspiración de industrializar al país en el plazo más breve posible, tendría que enfrentar disímiles obstáculos. La presencia de fenómenos tales como el desempleo masivo, y la escasez de divisas, eran auténticas manifestaciones de las difíciles condiciones de partida del proceso para la supresión del subdesarrollo de nuestra economía. Si el primero de estos problemas .el desempleo., era el más agudo desde el punto de vista político, el segundo era muy peligroso «...dada la dependencia enorme de Cuba respecto al comercio exterior». De ahí que las orientaciones básicas para el proceso de desarrollo contemplaran las soluciones a estos dos graves problemas
En los primeros años de la Revolución (1962-1965), que tenía como fin el desarrollo de la economía en un corto plazo; se aspiraba a colocar a Cuba en un lugar prominente en la producción de importantes ramas industriales, al mismo tiempo que se pronosticaba el autoabastecimiento de productos alimentarios a partir de una agricultura debidamente diversificada, con la puesta en marcha del programa de acción correspondiente a la estrategia de desarrollo en el sector industrial, surgieron fábricas de productos análogos a los que hasta entonces se importaban. Al mismo tiempo se crearon nuevas ramas de la producción material y los servicios que generaron un número considerable de puestos de trabajo, lo que en alguna medida atenuó la pasividad del desempleo existente por entonces.
En la agricultura, se implementó una política agraria contentiva de la antítesis de lo que había existido hasta entonces; «...diversificación versus monocultivo; pleno empleo versus brazos ociosos». Tales eran los reclamos iníciales de las zonas rurales del país a las que se les prestó una atención connotativa. No es casual que los cambios se iniciaran con la Reforma Agraria, puesto que en ella estaban «planteados los términos de la lucha por la liberación del país... y los grandes dilemas que la Revolución puso en el tapete».
La política de sustitución de importaciones se insertaba en la lógica de alcanzar la definitiva liberación nacional; no es de extrañar entonces que ella se aplicara de una manera u otra desde un principio. Dicha política se encaminó al dominio del mercado interno, la defensa de la industria nacional y al aumento de las producciones agrícolas. El llamado a consumir productos cubanos fue un auténtico programa de acción para disminuir el peso de las importaciones en el comercio exterior.
A partir de la década de los 70 la industrialización estuvo planteada en la sustitución de importaciones. Con la incorporación de Cuba a la división internacional socialista del trabajo en su condición de miembro del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), determinó el desarrollo y la especialización en la producción de la gama de productos que habían conformado su cartera de exportación tradicional, con el objeto de aprovechar, con la mayor eficacia, las ventajas comparativas dinámicas de la economía cubana en función del desarrollo del bloque socialista. En esta etapa se obtuvieron resultados positivos ya que se adquirieron maquinarias, equipos, piezas de repuestos, créditos blandos y donaciones contando además con asistencia técnica incidiendo en el desarrollo de las producciones de azúcar, cítricos, níquel, en igual medida la ciencia y la técnica.
A pesar, de las potencialidades que se fueron desarrollando, particularmente, en la formación de los recursos laborales, en la estructura intersectorial de la economía y en la infraestructura del desarrollo económico y social, los resultados alcanzados en la diversificación productiva en función de la satisfacción de la demanda interna asociada al consumo productivo y personal pueden ser calificados de discretos, con la excepción del desarrollo, aún incipiente, de la biotecnología y de la industria farmacéutica.
Se mantuvieron como importación una serie de bienes de capital no fabricados en el país, se elevó la necesidad de bienes intermedios imprescindibles para hacer funcionar las capacidades creadas y, lo más preocupante, aumentó el componente importado en los bienes de consumo, en especial la alimentación, tres grupos de productos concentraban el 76% del valor de las importaciones, combustibles (32%), maquinarias y equipos (32 %) y materias primas (12 %).
Es de origen importado la mayor proporción del consumo nacional de un conjunto de productos vitales para el normal funcionamiento de la economía. Incluye insumos para la producción agrícola, ejemplo, materias primas para piensos, fertilizantes, plaguicidas, otros insumos para diversas industrias, por ejemplo combustibles, metales y productos químicos. Dados estos niveles de dependencia externa en la esfera de la alimentación, es lógico que la crisis y el derrumbe del campo socialista se hicieran sentir de manera violenta, disminuyendo el consumo per. Cápita, como consecuencia del descenso de la producción agropecuaria nacional que descansaba en toda una serie de insumos y bienes de capital importados, sobre todo en su sector estatal y de las importaciones de alimentos para consumo humano directo.
Con el derrumbe del campo socialista, Cuba cae en una crisis económica sin precedentes donde el aparato productivo queda semiparalizado, los costos y precios se elevaron en espiral en un corto plazo, profundizándose el desequilibrio de la balanza de pagos. De esta forma el país entra en una etapa denominada Período Especial, caracterizado por una economía de subsistencia .La baja oferta y la insuficiente demanda externa hace caer la economía cubana en un proceso de depresión con la consiguiente generalización de la escasez y la proliferación del mercado negro con su efecto en el desestimulo laboral, expresado en un decrecimiento progresivo de la productividad del trabajo.
 El cierre de mercados exportables al perder el 85% del intercambio comercial  con los  países ex socialistas y la pérdida 20abrupta de los suministros de todo tipo  que provenían del Consejo de Ayuda Mutua Económica, del cual Cuba era miembro con trato preferencial, limitaron significativamente la participación del país en el comercio internacional con una contracción de la dinámica expansiva de su comercio exterior, bajo la influencia de las limitaciones impuestas por el imperialismo yanqui para el acceso a las fuentes de financiamiento externo y el efecto nocivo de la contracción extrema del comercio interior por el decrecimiento de la producción  nacional y la reducción de los flujos comerciales provenientes del exterior. 
La situación señalada determinó la necesidad de  una nueva transformación estructural,  implementándose una política de ajustes y adaptación a las nuevas circunstancias,  adoptándose un conjunto de medidas para el logro de la reinserción de la economía en la  división internacional capitalista del trabajo, a partir del redimensionamiento de la economía, el desarrollo del perfeccionamiento empresarial, la reestructuración del sistema monetario-financiero y la reorientación del comercio exterior, entre otras medidas. Lo anterior determina, al mismo tiempo, la necesidad de la reevaluación, con toda la extensión y profundidad requerida, de todas las potencialidades y reservas productivas con que cuenta el país, de la  orientación del proceso inversionista hacia las producciones que generen un efecto multiplicador en la dinámica de crecimiento y desarrollo de la economía, a partir de la determinación y aprovechamiento optimo de sus ventajas comparativas, tanto hacia el interior de la estructura económica y el intercambio entre los sectores, como en su participación en la división internacional del  trabajo. La estructuración e implementación de un sistema de estimulación y dinamización de la producción material, especialmente la asociada a los procesos señalados, mediante la aplicación consecuente del principio socialista de distribución: “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”.
El patrón de los años 90 fue surgiendo del desplome del anterior y representó una continuidad de este, en los años 90 no se renunció a la industrialización por la vía de sustitución de importaciones como el componente central de una visión a largo plazo del desarrollo del país. Lo que se modificó fue el mecanismo de conexión con el entorno internación, en la que la industrialización debería conducirse en el futuro. 
Significa, que al sostener que la modificación experimentada por el patrón de desarrollo de Cuba se concentró en los mecanismos de inserción internacional y no en su componente esencial, es decir, en su cualidad como proceso de industrialización por la vía de sustitución de importaciones, resulta conveniente resumir algunas características de dicho proceso:
1.  La inserción de Cuba en la economía mundial en los años 90 consistió básicamente en la expansión de las exportaciones a partir de actividades que utilizan de manera intensiva los recursos naturales, particularmente el
Turismo. De lo que se trata es de que aunque  Cuba para desarrollarse no solo tiene que incrementar las exportaciones tradicionales y diversificarlas mediante nuevos exportables sino tiene que lograr una diversificación eficaz que significa ampliar las exportaciones basadas en factores tecnológicos y en la utilización intensiva de fuerza de trabajo calificada, estas tienen que llegar a ocupar una parte creciente hasta hacerse mayoritarias del total, debe producirse una sustitución de unas exportaciones por otras de alto valor agregado.
2.  Mientras los ingresos turísticos  crecieron de modo espectacular las exportaciones de azúcar se redujeron  considerablemente. Las pérdidas asociadas a la contracción del sector azucarero amortiguaron de manea sustancial los efectos positivos aportados por el turismo.
3.  El desarrollo  del turismo desplazó a la producción azucarera pero su ascenso no ha modificado el hecho de que el país continúe siendo como desde hace siglos fundamentalmente exportador de recursos naturales. Lo novedoso del turismo es que ha incorporado los servicios a la lista de exportaciones basadas en esos recursos.
4.  El tipo de inserción internacional alcanzado en los 90 revela una eficiencia baja en la utilización del principal activo económico con que cuenta el país, el capital humano.
5. El nivel de exportaciones del país en los 90 no fue capaz de asegurar el funcionamiento de una estructura industrial creada para sustituir importaciones y elevar el  nivel de vida de la población a la altura que la realidad exige.
Durante el periodo 2001/2008 cerca de 60% de las importaciones de bienes de consumo fueron alimentos. Cuba importó no solo grandes cantidades de cereales que, como el trigo, no pueden cultivarse en la isla  por razones climáticas, sino también otros productos alimenticios que podrían producirse internamente, como carne, arroz, frijoles o leche, lo que refleja el pobre desempeño del sector agropecuario. 
La economía cubana  sufrió en el año 2008, al mismo tiempo, un deterioro significativo de los términos de intercambio —incremento del precio de los alimentos importados y el petróleo y disminución del precio del  níquel—, y los embates, casi de manera simultánea, de  huracanes con daños que superan todos los record históricos.
El incremento del precio de los alimentos  y del petróleo le exige al país efectuar mayores gastos en divisas por concepto de importaciones. Es factible anticipar el traspaso significativo desde el precio del combustible hacia los precios de los productos en los mercados agropecuarios, debido al peso que tiene este insumo dentro de los  costos de transportación y producción agrícola.  Solo en el caso de los alimentos se estima un gasto adicional de cerca de 1.000 millones de dólares. La disminución del precio del níquel complica más aún el equilibrio de la balanza de pagos internacionales, pues reduce la cantidad de divisas que ingresa el país por intermedio de su principal producto de exportación.
 Los desequilibrios externos tienen un efecto adverso sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto cubano, ya que el funcionamiento de la economía depende de la importación de insumos intermedios y de bienes de capital, así como, la disponibilidad de moneda extranjera para pagar importaciones impone un límite a la expansión económica.
El deterioro de los términos de intercambio no solo afecta el Producto Interno Bruto, sino que también constituye una amenaza para  la estabilidad monetaria. El incremento de los precios de los productos importados presiona al alza a los precios internos y aunque el Estado tiene la opción de subsidiar los incrementos de precios, a la larga esta política también sería inflacionaria, pues incrementaría el gasto fiscal.
Los huracanes, por su parte, vienen a agravar todo este escenario  por la pérdida de cosechas, así como los deterioros en las instalaciones y medios en la agricultura, que afectan las producciones futuras del sector.
La contracción de la producción nacional de alimentos por los huracanes acentuaría más  la tendencia al aumento de los precios internos de los productos agrícolas.  Independientemente que para Cuba estuvo planteada la necesidad de la  industrialización basada en la sustitución de importaciones desde la década del setenta, no se ha convertido en realidad, ahora el problema se presenta con una urgencia mayor  ante la incertidumbre generada por la crisis económica mundial, el recrudecimiento del bloqueo y los problemas que genera el cambio climático para la agricultura.
 El reto de sustituir importaciones de alimentos en los desafiantes momentos de la economía mundial actual, exige de un programa integral de sustitución de importaciones.
El país cuenta con ventajas comparativas dinámicas y con un conjunto de potencialidades, en algunos casos sui géneris, que pueden asegurar la viabilidad y la eficacia de l desarrollo de la estrategia de sustitución de importaciones en el camino de la consecución de la soberanía económica, a saber:

  • Una economía en proceso de socialización real.
  •  Una infraestructura socioeconómica que hace viable el desarrollo.
  • El país se encuentra electrificado casi en su totalidad
  •  Importantes recursos naturales.
  •  Un capital humano altamente calificado.
  • Desarrollo tecnológico en producciones de elevado valor agregado, como es el caso de la biotecnología y la industria farmacéutica, entre otras.
  •  Fuentes importantes de captación de recursos financieros, que pueden servir de pivote para el desarrollo económico.
  • Cultura productiva en las ramas determinantes del desarrollo de la economía nacional,
  • Un sistema de salud y de educación únicos, que responden a los requerimientos de la reproducción social
  • Un sistema político orientado a la justicia social, la equidad y el bienestar popular  con respaldo mayoritario de la ciudadanía.
  • Reconocimiento y prestigio internacional
  • Tradición productivita del cubano. y su ingeniosidad de la creación.

Podrían enumerarse otras, pero la señalada son suficientes para ilustrar el hecho de que si se puede, como en reiteradas ocasiones ha expresado el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro Ruz, pero las potencialidades y reservas por sí solas no generan sus posibles efectos positivos, se precisa de su adecuada conjugación, su potenciación y de su utilización con eficiencia y eficacia para la consecución de los objetivos propuestos y los resultados que pueden aportar. Esos son los retos a superar, a partir de las consideraciones expuestas anteriormente.
La sustitución de importaciones hará que el país disponga de mayores recursos, en materia de financiamiento, para la adquisición de insumos y otros productos, que aseguren sectores claves del desarrollo económico y social y  la reducción progresiva de la dependencia externa del proceso de la reproducción. Las empresas productoras y los factores implicados en tal asunto, deberán asumir métodos y estilos de trabajo, que contribuyan a que desde la producción continua y con calidad, el país también avance en todos los sentidos.   
Se trata de aumentar la eficiencia económica productiva con miras a hacer posible mayores aportes de recursos financieros, tanto para las producciones destinadas al consumo nacional como para las nuevas producciones no tradicionales. No se aspira a la autarquía, más nociva que conveniente e imposible en los tiempos modernos; pero a alcanzar  una mayor autosuficiencia en lo que a suministro de materias primas y otros productos se refiere  y, en general, al logro de un nivel mayor de satisfacción de la demanda nacional y de la elevación del nivel de vida del pueblo. 
 La sustitución de importaciones en la provincia Santiago de Cuba.
El diseño y aplicación de un Programa integral para la sustitución de importaciones de alimentos en la provincia Santiago de Cuba exige inicialmente precisar en el orden teórico las etapas necesarias del diseño.  
La elaboración de un programa integral para la sustitución de importaciones de alimentos en la provincia de Santiago de Cuba, exige precisar una serie de etapas indispensables para avanzar hacia el escenario deseado. Nos referimos, específicamente, a las etapas siguientes:
• Preparatoria
• Caracterización de la situación provincial
•  Definición de política
• Definición de objetivos
• Definición de metas
• Propuesta de acciones
• Elaboración del plan de seguimiento
A continuación se detalla cada una;
I. Etapa preparatoria
El análisis integral de la sustitución de importaciones debe tener en cuenta en la etapa preparatoria la evaluación de la conveniencia económica y la medición de la eficiencia comparativa de las acciones dirigidas a la sustitución de importaciones, lo esencial consiste aquí en:

  • Definir el concepto de sustitución de importaciones que fundamenta el programa, es decir, a qué se aspira en materia de sustitución de importaciones.

La conceptualización de una realidad dada siempre resulta compleja y difícil, y los conceptos, aunque acertados, serán sólo una aproximación al fenómeno; sin embargo, mientras más precisa y exhaustiva sea la definición, con mayor profundidad se conocerán los factores que pueden acercarnos a ella o alejarnos

  • Medir, de manera rigurosa, la justificación económica de las accione de sustitución de importación de maíz en la provincia.
  • Existencia de un flujo de información constante sobre el territorio, que permita contar con datos actualizados sobre el tema.

II. Caracterización de la situación provincial.
Se realizará un estudio de las potencialidades que tiene el territorio para sustituir importaciones que permita caracterizar la situación.
El procedimiento para la caracterización se expone a continuación:

  • Análisis y viabilidad de la sustitución de importaciones de maíz en la provincia Santiago de Cuba.
  • Cuantificar las potencialidades productivas del territorio e identificar adecuadamente sus ventajas comparativas. .
  • La determinación del ahorro en divisas por concepto de la política sustitutiva, se realiza mediante una metodología establecida para estos fines por el MINAGRI y MINCEX.      

 
III. Etapa de definición de política.
La política de sustitución de importaciones por trazar debe dar respuesta a los problemas detectados. La declaración de la política es responsabilidad de los Ministerios correspondientes y debe ser definida de forma clara y precisa, reflejando aspectos tales como su correspondencia con las estrategias nacionales, el compromiso de la mejora continua.
La definición de política que se seguirá en la provincia para avanzar en la sustitución de importaciones, debe proporcionar un marco para establecer los objetivos que se seguirán en el territorio.
IV. Etapa de definición de objetivos
Definir los objetivos que persigue la provincia en materia de la sustitución de importaciones. El objetivo siempre es reflejo de la situación deseada y debe ser formulado en términos de evidenciar los fines que se persiguen, considerando la situación real y a la que se aspira. Esa aspiración tiene que ser plasmada en metas específicas.
V. Etapa de definición de metas
Las metas cuantificadas siempre que sean posibles y aplicables a la provincia, tienen su origen en los objetivos propuestos y se deben cumplir para lograrlos. Las mismas se alcanzarán con un conjunto de acciones que se tracen.
VI. Etapa de propuesta de acciones
Las acciones están encaminadas a avanzar hacia escenarios de disminución de las importaciones. Es importante en la definición de las acciones delimitar las variables tiempo, recursos, responsable de cada acción y fecha de cumplimiento, además de establecer un orden de prioridad. Las acciones se controlarán mediante un sistema de indicadores.
VII. Etapa de elaboración del plan de seguimiento
Elaborar un plan de seguimiento, o sea, un programa basado en un paquete de indicadores para evaluar y controlar la evolución de la sustitución de importaciones en la región prevista en el plan de acción.
La aplicación de un sistema de indicadores constituye un aspecto clave para diseñar un programa de esta naturaleza; téngase en cuenta que un indicador es un instrumento que refleja de forma sintética, cuantitativa, significativa y legítima el estado de una realidad económica. Significa que con el sistema de indicadores se evalúa de forma integral la situación de la provincia, tanto comparativamente como en términos evolutivos.
Los indicadores sólo pueden constituir, en realidad una guía para orientar en una dirección u otra, y son útiles para la implementación de políticas si son representativos del sistema elegido, cuentan con una base científica y son cuantificables.
Los indicadores permitirán darles seguimiento a las acciones, las cuales garantizarán alcanzar las metas trazadas y lograr los objetivos previstos según la política diseñada. El cumplimiento de las etapas que conforman el programa de desarrollo local sostenible, nos acercará al escenario deseado.
Para la elaboración del programa de sustitución de importaciones de alimentos para la provincia Santiago de Cuba se cumplieron, en lo fundamental, los requisitos expuestos en el epígrafe anterior, comenzando por la etapa preparatoria.
Programa de sustitución de importaciones  en la provincia Santiago de Cuba.
I. Etapa preparatoria
Para la elaboración del programa la sustitución de importaciones se definió, como un proceso condicionado por restricciones de carácter externo, mediante el cual se reemplazan importaciones por producciones nacionales contribuyendo a la reanimación y desarrollo de la industria nacional, y así elevar el nivel de satisfacción de las necesidades de la población y disminuir la dependencia externa.
Caracterización de la provincia de Santiago de Cuba:
Los suelos de la provincia Santiago de Cuba se ubican en 8 Agrupamientos:

  • Ferralíticos: Generalmente se encuentran en llanuras sobre rocas calizas; presentan un alto grado de desarrollo, aunque su fertilidad no es muy elevada, son los suelos más productivos del país.
  •  Fersialíticos: Se encuentran en topografía ondulada y alomada, no presentan un alto grado de desarrollo; se forman sobre diferentes tipos de calizas y rocas ígneas, son más fértiles que los Ferralíticos, su uso está limitado por su posición topográfica, poca profundidad, pedregosidad, etcétera.
  •  Pardos: Se encuentran prácticamente en todas las topografías, desde alomada hasta ondulada; se forman de rocas ígneas intermedias y calizas, no presentan un alto grado de desarrollo y son fértiles, entre los factores limitantes se encuentran la topografía accidentada, erosión y poca profundidad.
  • Húmicos: Se encuentran en topografías alomadas hasta ondulada; se forman sobre calizas blandas y tienen una alta fertilidad.
  •  Vertisol: Se encuentran en zonas llanas; se forman sobre minerales transportados; presentan una alta fertilidad desde el punto de vista químico pero su uso está limitado por las deficientes propiedades físicas.
  •  Hidromórficos: Ocupan posiciones topográficas bajas; están formados principalmente por materiales transportados de diferentes orígenes; generalmente son fértiles.
  • Aluviales: Se encuentran a lo largo de ríos y llanuras aluviales; se forman sobre materiales trasportados de origen aluvial; son fértiles y no presentan serios problemas con los factores limitantes.
  • Histosoles: Estos suelos se encuentran una gran parte del año con el manto freático cerca de la superficie. Ocupan  algunas  cuencas  interiores  o  las  regiones  costeras  bajas,  recibiendo  o  habiendo  recibido  en  el pasado una influencia directa del mar, por lo que es frecuente encontrar contenidos variables en sales.  Se  forman  bajo  el  proceso  de  acumulación  de  turba,  caracterizado  por  la  presencia  de  un  horizonte principal místico.
  •  Poco desarrollados: Se encuentran en diferentes topografías, en terrenos alomados, los suelos pocos desarrollados de poca profundidad pueden formarse sobre diferentes tipos de rocas, son pocos fértiles y se atizan en los forestales, en topografías llanas se encuentran los suelos arenosos, poco fértiles y con bajo contenido de materia orgánica

Los suelos que ocupan mayor área del territorio de Santiago de Cuba son:

  • Suelos pardos 48.5 % del área estudiada (285 722.7 Há).
  • Suelos pocos desarrollados con el 22.65 % (133457.9 Há).
  •  Suelos ferralíticos con el 8.63 % (50864.1 Há).

Los suelos que presentan la provincia tienen las condiciones propicias para la producción de granos ya que estos pueden desarrollarse en condiciones agro productivas adversas, no necesitan suelos de una alta calidad para su desarrollo y son cultivos de secano.
En el territorio existen áreas con ecosistemas frágiles en las que el desarrollo agrícola depende del grado de eficiencia y cuidado de la tierra para no romper el equilibrio existente; así tenemos las zonas montañosas con problemas de erosión y acidez fundamentalmente y las llanuras acumulativas con problemas de compactación y salinidad en algunos casos. 1
Es necesario aclarar que las variaciones climáticas y la susceptibilidad de estos suelos a la erosión, unido a los problemas de manejo, provocan que los cultivos disminuyan sus rendimiento por lo que es de vital importancia, trabajar en función del cuidado y atención a estos ya que la labor preventiva es vital, porque el costo para corregir esta forma de degradación es elevado.
Características de la superficie de la provincia de Santiago de Cuba.
La superficie total del territorio asciende a 615 644 Ha, de ellas:
Tabla Distribución de los suelos de la provincia.


Tierras

%

Agrícolas  

               563 945                   

        91.6

De ellas: Montaña          

              422 959                

         75

Urbana

                19 181                    

         3.1

Viales 

                15 481                  

         0.3

No aptas                     

                 1 769                       

         2.5

Acuosas

               15 268                      

         2.5

      Fuente: Delegación Provincial del MINAG. Departamento de suelos
Del total de la superficie agrícola del territorio, el 37.8 % está destinada a la actividad forestal, el 27.3 a la ganadería, el 16.5 % a los cultivos varios y cítricos, entre otros.
A la producción de granos se dedican potencialmente alrededor de 16 000 Há que se concentra en CCS, CPA, UBPC y en el sector estatal principalmente en rotación con otros cultivos. Este año la Delegación del MINAG ha destinado en el año 2012 un total de 11 750 Há de tierra para la producción de maíz lo cual representa el 74,4 %.
En la provincia el MINAG presenta la siguiente estructura organizativa.
•  Empresas estatales                                                                      28
•  Empresas cafetaleras                                                                     5
•  Empresa Cultivos Varios                                                               5
•  Empresas Ganaderas                                                                     5
•  Empresas Forestales                                                                      4
•  Uniones de empresas                                                                     9
•   Granja Estatal de Nuevo Tipo (GENT)                                           1
•  Granjas Agroindustriales                                                               2
 Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC)                        240
Cooperativa de producción Agropecuaria (CPA)                               91
Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS)                                        221
Unidades Presupuestadas                                                                   4
Establecimientos  Empresas Nacionales                                             13   
Al cierre del año del 2011, en la provincia de Santiago de Cuba producían con el objetivo de la sustituir de importaciones 8 organismos: SIME, MINBAS, MINIL, MINAZ, MINAL, MINAG, MINTRANS y Poder Popular con 43 empresas.
De enero a septiembre del año 2011, la producción de bienes y servicios se comporto al 103,4 por ciento, logrando crecer en un 19,9, pero estas cifras pudieron ser mayores si todos los organismos hubiesen aprovechado al máximo su potencial y cumplido sus compromisos. Entre las empresas que no llegan al plan en el período citado, figuran la Marcel Bravo, Conformadora 30 de Noviembre, Forestal Gran Piedra Baconao y el MINAZ, precisa el informe presentado, que por otro lado cita como sobre cumplidoras en valores a las entidades de Recuperación de Materias Primas, Procesadora de Soya, Sucursal Cuba Ron S.A., Tabaco Torcido, Industrial del Cítrico, Apícola Santiago y la de Flora y Fauna, que llega al ciento por ciento. En relación con igual fecha del año anterior, crecen en valores la Marcel Bravo, Equipos Médicos, Recuperación de Materias Primas, Grupo Empresarial del MINAZ, Procesadora de Soya, Tabaco Torcido, Establecimiento Apícola y Flora y Fauna.
Los organismos del MINAZ (68,1 por ciento), el MINAGRI (13,5) y el SIME, con un 10,5  por ciento, son los de mayor peso en la provincia. Al cierre del año del 2011, en la provincia de Santiago de Cuba producían con el objetivo de  sustituir de importaciones 8 organismos: SIME, MINBAS, MINIL, MINAZ, MINAL, MINAG, MINTRS y Poder Popular con 43 empresas.  En la actualidad sustituyen importaciones  solo 6 organismos MINIL, MINAL, MINAG, MINAZ, SIME, MINBAS con 21 empresas.
Solo el MINAG y el MINAZ sustituyen importaciones de granos desde el 2008.
 En el caso de los granos solo sustituyen importaciones de estos el MINAG con dos tipos de granos que son el maíz y el fríjol con destino al comercio interior y el MINAZ que produce con este fin, fríjol y arroz en pequeñas escalas para su autoconsumo.

  • El Ministerio de la Agricultura es uno de los sectores claves ya que el incremento de sus producciones es de vital importancia en la alimentación del pueblo, en lo que concierne   por parte de  los medios de comunicación masiva,  referente al cultivo de los granos y a los paquetes tecnológicos necesarios para elevar sus rendimientos.
  • Poco apoyo financiero para el incremento del cultivo de maíz  en la provincia.

La sustitución de importaciones de productos como el maíz y el frijol es aún insuficiente y se debe continuar buscando fuentes alternativas para lograr mejores resultados productivos para incrementar la oferta interna, con el fin de reanimar la industria que permita la producción en gran escala de granos para las necesidades de la Provincia.
Los estudios realizados y los problemas presentados exigen trazar una política que permita la aproximación de escenarios favorables y de mayor sustentabilidad económica.
III.  Política de sustitución de importaciones.
La política se define considerando el enfoque de sustitución de importaciones que fundamenta el trabajo.
En el caso particular de los granos cualquier resultado que se aspire a alcanzar en la sustitución de importaciones debe enmarcarse en los momentos siguientes para lograr: 

  • La reanimación y desarrollo de la producción de granos a nivel local, como objetivo fundamental el fomento de la sustitución de importaciones y reducción de los costos, especialmente en este ultimo sentido.
  •  Contribuir a la seguridad alimentaría de la población con el incremento de la producción de granos y otros productos  para el fortalecimiento del mercado interno y la industria local, con el fin de disminuir la dependencia externa y por lo tanto  la vulnerabilidad económica ante los cambios del entorno internacional.

La política trazada permite definir los objetivos para incrementar las producciones que sustituyen   .
 Etapa de definición de objetivo de sustitución de importaciones
 Los objetivos que se persigue son:

  • Desarrollar las producciones de granos con el fin de cubrir la demanda de la provincia.
  • Establecer un proceso inversionista que permita implantar o generalizar un paquete tecnológico (riego, fertilizantes, pesticidas, biofertilizantes, mecanización que abarque la siembra, cosecha y beneficio,  embases necesarios) que asegure la producción requerida.
  • Aprovechar todas las potencialidades reales de la provincia y  presentar proyectos económicos rentables, argumentados sobre la base de la sustitución efectiva de importaciones de granos y otros productos que las condiciones de la Provincia lo permitan.
  • Aprovechar las ventajas comparativas con que se cuenta en la provincia.
  • Incrementar la posibilidad de adquisición de tecnología de punta (sembradero, secadora, sembradora, sistema de riego, etc.) para propiciar la reanimación de la producción  en el territorio.
  • Se priorizará y ampliará el programa de rehabilitación de los suelos del territorio, con el objetivo de elevar la calidad y siembra de cultivos, y disminuir las pérdidas de estos. 

 Metas para la sustitución de importaciones.

  •  Utilizar las potencialidades productivas de cada lugar, atendiendo al uso racional de los recursos materiales, laborales y financieros, que pueda garantizar una producción eficaz del cultivo de los productos destinados a la población.
  •   Establecer un sistema que permita detectar  las dificultades en el cumplimiento del  programa de sustitución de importaciones y alertar a tiempo  a la dirección del Ministerio para buscar soluciones.
  • Establecer por parte de cada una de las entidades productoras, los contratos con los clientes a los cuales está destinada la producción comprometida y conocer exactamente la demanda de la Provincia lograr  la sustitución de importaciones.
  • Contar con un programa que permita incrementar  la producción de productos demandados por la población y la economía de la provincia., como por ejemplo:
  • La entrega de tierras ociosas en usufructo.
  •  Implementación adecuada de los programas de siembra.

 Acciones para la sustitución de importaciones  
Las acciones previstas para alcanzar las metas y objetivos trazados son: 

  • Identificar y definir las potencialidades reales de la provincia, aprovechando al máximo las capacidades instaladas para el cumplimiento de los objetivos trazados, fomentando la base de la sustitución efectiva de importaciones.
  • Realizar un estudio de la demanda real de los consumidores de la provincia, evaluando la factibilidad económica de la producción para satisfacción de dicha demanda.
  • Realizar un  balance de las necesidades materiales y financieras por territorios para un mejor aprovechamiento de la disponibilidad de recursos y por ende una disminución progresiva de los costos asociados a la producción.
  • Responsabilizar a los líderes de los Programas Generales Integrales de Cultivos Varios, con el liderazgo en esta tarea, para lo cual deberán: 
  • Establecer el Sistema de Organización, Planificación y Control que vaya desde la Provincia hasta la base productiva distinguiendo las funciones y tareas específicas del sistema estatal y empresarial.
  •   Introducción de mecanismos de control que conduzcan a incrementar la eficacia y eficiencia, mediante una mayor utilización de los limitados recursos materiales, técnicos y humanos disponibles.
  •  Desarrollar un programa político y de masas, que posibilite lograr el compromiso de cada trabajador y cooperativista con su puesto de trabajo, en función de la labor asignada, de modo que cada cual tenga claro su aporte en los objetivos trazados.
  • Evaluar y analizar en los Consejos de Dirección, el comportamiento del programa de sustitución de importaciones y las ventas internas, exigiendo el cumplimiento de los planes y calidad de la producción.
  •  Coordinar la impartición de cursos para la capacitación sobre los suelos y el cultivo de los granos a través de los capacitadores de las diferentes entidades.
  •  Introducción de sistemas de estimulación para lograr incrementos en la producción y estabilidad de la fuerza de trabajo.

 CONCLUSIONES.  
 La sustitución de importaciones  reviste especial importancia, por:

  • El incremento del precio de los alimentos a nivel mundial.
  •  La repercusión de la crisis financiera internacional y el recrudecimiento del bloqueo económico impuesto a la isla por el gobierno de EE:UU
  • Por las implicaciones económicas, políticas y sociales la sustitución de importaciones de los alimentos es considerada un asunto de seguridad nacional.
  • Para lograr el perfeccionamiento del Modelo Económico Cubano, teniendo presente la Estrategia Económica y Social plasmada en el VI Congreso del Partido.

 BIBLIOGRAFIA.
 1. Monreal G. Pedro. Estrategia de inversión sectorial y reinserción sectorial en Cuba.
Centro de Estudio de Población y Desarrollo.1999.
2. Ramos Joseph. Crecimiento, Crisis y viraje estratégico. Revista CEPAL No 50,1993.
3. Informe de Balance de Ministro de Comercio Exterior 2011.
4. Informe Primer Congreso de PCC.
5. Informe Segundo Congreso de PCC.
6. Informe Tercer Congreso de PCC.
7. Informe Cuarto Congreso de PCC.
8. Informe Quinto Congreso de PCC.
9. Lineamientos Económicos  y Sociales del VI Congreso del PCC.
10. Lista Oficial de variedades comerciales 2209(Ministerio de la Agricultura, centro Nacional de Sanidad Vegetal).
11. “VI Sesión Ordinaria del XIV Pleno de Mandato Documento Asamblea PPM”. Santiago de Cuba Pág. 51.
12 Oficina Territorial de Estadística Santiago de Cuba. “Informe: Comportamiento de las producciones con destino a la Sustitución de Importaciones” (2007-2011).
Sitios Web y bibliografía electrónica
1. Wendy Patricia Chávez Medina, Políticas Publicas para un Desarrollo Endógeno Sustentable en Países en Desarrollo. Revista OIDLES - Vol. 2, Nº 4 (junio 2008).
2. Grizel Donéstevez Sánchez y otros, La estrategia de desarrollo económico y social de Cuba en el pensamiento guevariano (1959-1964), una alternativa diferente.
3. http://www.financierarural.gob.mx/5 de marzo 2010/ [PDF] Monografía del Maíz Grano.
4. http://www.nutricion.nichese.com/cemaiz.html. El maíz en la alimentación humana.
5. http:Precio del maíz: www.indexmundi.com/es/precios-de mercado/?mercancía=maíz.
6. http://www.fao.org/es/ess/top/commodity.html/3 de marzo 2010/Principales productores de alimentos y productos agrícolas.

1 Notas metodológicas. Anuario estadístico 2010


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades