Juan Carlos Martínez Coll
Coordinador
Universidad de Málaga, España
eumednet@gmail.com
ISBN-13: 978-84-17583-68-2
Congreso celebrado del 10 al 24 de octubre de 2019
Este congreso virtual sobre Arte y Sociedad: bellas artes y cultura digital,  fue debatido en 6 foros donde se discutieron todas las ponencias presentadas,  se enviaron más de 80 opiniones, hubo un total de 25 participantes y 19  ponencias.  
  El VIII Congreso Internacional online Arte y  Sociedad. Bellas Artes y cultura digital, propone abordar cuestiones relativas  a la trascendencia de la comunicación digital en la sociedad y en el arte, y de  modo específico concretar una serie de puntos sobre el protagonismo de este  cambio de paradigma en el que nos hallamos: el trasvase del conocimiento al  mundo virtual.
  Es evidente que la actividad creativa está  influenciada por las condiciones materiales de existencia, y a la vez que la  sociedad condiciona su devenir, su intervención influye en el desarrollo  social. La cultura puede poseer una función didáctica o servir para ilustrar  valores éticos, es susceptible de plasmar diferentes sensibilidades e ideas;  transmitir un mensaje ideológico, comunicar problemáticas de la existencia  contemporánea, crear conciencia sobre distintas cuestiones o soñar con transformaciones  sociales o políticas. 
  El VIII Congreso Internacional online Arte y  Sociedad. Bellas Artes y cultura digital, se establece como un foro de  investigación dirigido a explorar la cultura y las artes en su vinculación con  la sociedad, la tecnología y educación. Un espacio para el debate de la  realidad actual entre expertos, profesionales y estudiantes. 
  De modo general, el congreso propone abordar  cuestiones sobre los factores sociales que intervienen en el mundo del arte: el  impacto de la política, la tecnología, la pedagogía, la economía y la cultura. 
  En definitiva, el congreso busca revelar las  circunstancias y cambios que rodean socialmente al hecho artístico, y en la  actualidad se nos plantean como nuevos retos, con necesidad de nuevos enfoques  y adaptaciones.
Tema - Arte electrónico y proyectos en la era digital
   PRESENCIA. ARTE, PAISAJE Y DATOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Por Heliodoro Santos Sánchez
CREACIÓN SIMULTÁNEA DE MÚSICA Y PINTURA.
Por César Pérez Córdova
Tema - Estudio de casos y buenas prácticas
   LA DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE LAS REVISTAS  CIENTÍFICAS DIGITALES. UN ESTUDIO DE CASO: ARS BILDUMA.
   Por Laura Calvo García
   ANÁLISIS CRÍTICO DEL CONCIERTO PARA PIANO EN DO MENOR KV 491 DE  W. A. MOZART.
   Por Angélica María Sánchez Bonilla
   DE PINTOR A FILÁNTROPO.
   Por Alicia Sánchez Jaimes
Tema - Métodos y modelos de producción, difusión, distribución y  conservación del procomún en el arte y la cultura digital
   EVOLUCIÓN DEL REFERENTE FOTOGRÁFICO EN LA GRÁFICA CONTEMPORÁNEA  Y EXPERIMENTAL.
   Por María del Mar Bernal Pérez y Raquel Serrano Tafalla
   LA FUNCIÓN CURATORIAL CONTEMPORÁNEA EN LA ERA DIGITAL. CONCEPTOS  Y PROPUESTAS DE ALGUNOS DISCURSOS MULTIMODALES EN SALA
   Por María del Mar Díaz González
   DIFUSIÓN EN LA RED DE PUBLICACIONES Y EXPOSICIONES RELEVANTES  SOBRE HÉLÈNE D´OETTINGEN Y SERGE FÉRAT.
   Por Laura Franco Carrión
Tema - Reinventar lo digital en el arte y la cultura: procesos  de pensamiento, diseño y activación
   EJECUCIÓN DE ESCULTURAS MEDIANTE PETRIFICACIÓN, USANDO MOLDES  IMPRESOS EN 3D COMO RECEPTORES DE AGUAS CARBONATADAS.
   Por Cecile Meier, Francisco Viña, Maria Isabel Sanchez Bonilla
   GAMIFICACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA: DESARROLLO DE UN JUEGO ON  LINE DE CARÁCTER HÍBRIDO, DIGITAL Y ANALÓGICO, APLICADO A LA ETAPA DE EDUCACIÓN  PRIMARIA.
   Por Antonia Muñiz de la Arena y Fabiola Martín Sánchez
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ARTISTICO A TRAVÉS DE LA CULTURA  DIGITAL
   Por Irma Fuentes Mata
   RE = R ↔ R = EX EX ∈ C (LA REALIDAD EXTENDIDA ES  REALIDAD SI Y SOLO SI LA REALIDAD ES EXPERIENCIA. LA EXPERIENCIA PERTENECE A LA  CONSCIENCIA).
   Por Ana Iribas Rudin
   HÍBRIDOS DIGITALES: CONVERGENCIA DE LENGUAJES EN LA PRÁCTICA  ARTÍSTICA CON MEDIOS ELECTRÓNICOS.
   Por Marina Vila
Tema - Retos relativos al arte en la sociedad del S. XXI
   ESCULTURA HABITADA EN LA ERA TECNOLÓGICA.
   Por Isabel María Lozano Rodríguez
   FENÓMENOS DE TRANSPARENCIA: EL ACTO COMUNICATIVO EN LA  ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA.
   Por María de la O Artiles Burgos y Javier Boned Purkiss
   SURIMONO, GRABADOS Y LIBROS POCO CONOCIDOS DE KATSUSHIKA HOKUSAI
   Por José Luis Crespo Fajardo y Luisa Pillacela Chin