COMORBILIDADES MÉDICAS EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE DEL MEDIO COMUNITARIO

COMORBILIDADES MÉDICAS EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE DEL MEDIO COMUNITARIO

Rocío Torrecilla Olavarrieta*
Universidad de Cádiz, España

Volver al índice

III. MATERIAL Y MÉTODO.

A. Planteamiento Metodológico

            1. Hipótesis

Los TMG suponen un importante problema de salud pública debido a su prevalencia, a su gravedad, a su tendencia a la cronicidad y a la discapacidad que provocan. Son enfermedades con un impacto económico considerable tanto sobre el paciente, como sobre su familia y la sociedad en general. Su morbilidad genera una gran cantidad de costes en términos de recursos sanitarios necesarios para el tratamiento, rehabilitación y cuidados; reducciones o pérdidas de productividad; y además es una causa de sufrimiento y dolor en los pacientes, sus familias y amigos.

Hoy se sabe que la esperanza de vida en la esquizofrenia es un 20% menor a la de la población general, relacionándose esta mortalidad tanto con causas no naturales como el suicidio (aproximadamente un 40%), como con causas naturales (aproximadamente 60%; enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neoplasias).

La hipótesis nula (Ho) es que la prevalencia de enfermedades médicas en la población con TMG estudiada es igual a la población general. La hipótesis alternativa sería que no se cumple la hipótesis nula (Ho) por tener un valor de p<0,05. Si hay una diferencia estadísticamente significativa entre los parámetros investigados de los pacientes con TMG se puede concluir que hay una alteración de los parámetros que está asociada con una mayor prevalencia de enfermedades médicas en dichos pacientes.

            2. Objetivos:

  1. Determinar la prevalencia de comorbilidad médica en los enfermos con TMG atendidos en un medio comunitario.
  2. Determinar la relación entre los enfermos de la población estudiada, y las enfermedades somáticas y las distintas variables sociodemográficas, evolutivas y clínicas.
  3. Determinar la relación entre los enfermos de la población estudiada y el consumo de tóxicos y los diferentes tratamientos psicofarmacológicos.

B. Población Objeto del Estudio:

            1. Tipo de estudio. 

Es un estudio de epidemiología clínica de tipo observacional descriptivo y transversal. Dicho estudio nos permite la descripción de la muestra de la población del estudio, la identificación de la frecuencia poblacional de los distintos fenómenos de salud estudiados, proporciona estimadores de prevalencia, analiza múltiples variables  y nos ayuda a la generación de hipótesis de trabajo o hipótesis explicatorias.

            2. Criterios de inclusión.

  1. Diagnóstico de Trastorno Mental Grave según la Clasificación Internacional de Enfermedades, (décima versión).
  2. Edad comprendida entre los 18 y 65 años.
  3. Tiempo de evolución de la enfermedad mayor de dos años.

            3. Criterios de exclusión.

  1. Retraso mental.
  2. Negativa a participar en el estudio.

C. Muestra, Muestreo y Marco del Estudio.

La muestra está constituida por enfermos diagnosticados de Trastorno Mental Grave según la CIE-10, adscritos a la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Universitario de Puerto Real.

Con un tamaño muestral de 170 enfermos calculado mediante el programa estadístico EPIDAT (Análisis Epidemiológico de Datos) nos proporciona un nivel de confianza del 95%, una proporción esperada del 50% y una precisión del 6%. Estos 170 enfermos se encuentran activos en la actualidad, es decir, sus historias clínicas están vigentes en dicho dispositivo.

Todas las personas participantes han aceptado voluntariamente participar de forma altruista y libre. Se solicitaron los correspondientes consentimientos informados para la recogida de datos de las historias clínicas de cada enfermo. Toda la información fue considerada como confidencial y el acceso a ella estuvo protegido convenientemente.

No es un estudio experimental ni intervencionista, ya que no se les administró ninguna medicación a los enfermos, y no requirió ninguna autorización especial para su ejecución en el Hospital. El Proyecto de Tesis fue  presentado en el Comité de Ética del Hospital Universitario Puerto Real para su aprobación.

D. Variables a Medir en el Estudio (ver hoja de recogida de datos en anexo 2).
           
En nuestro trabajo se mide un total de 87 variables. La mayor parte de las variables han sido obtenidas por el programa informático Diraya Consultas Externas, es decir, las variables sociodemográficas, clínicas,  tratamiento psicofarmacológico, así como el tratamiento para la patología concomitante, el diagnóstico psiquiátrico y el consumo de tóxicos de cada paciente.

Diraya es un sistema de información asistencial para todo el Sistema Andaluz de Salud (SAS), corporativo, integrado por diversos módulos relacionados y que comparten información entre sí, que consiste en la integración en una Historia de Salud única de todos los episodios asistenciales del ciudadano registrados por los profesionales del SAS, tanto de atención primaria, como de consultas externas u hospitalarios. En definitiva, integra toda la información sanitaria de cada ciudadano andaluz.

Se completó la ficha de recogida de datos creada para el estudio con las variables antropométricas (se cito a cada paciente y se midió los parámetros) y se le extrajo una muestra de sangre a cada paciente tras 12 horas de ayuno, para realizar una bioquímica sanguínea y una serología sanguínea con los parámetros que buscábamos. Posteriormente cada facultativo referente de cada paciente le pasó la Escala HONOS y la escala WHO/DAS para finalizar la recogida de todas las variables.