EL NIVEL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN XALAPA, VERACRUZ

EL NIVEL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN XALAPA, VERACRUZ

María Teresa de Jesús Zamora Lobato
Universidad Cristóbal Colón

Volver al índice

Capítulo IV. Análisis y discusión de los datos

En este capítulo se lleva a cabo el análisis y discusión de los datos obtenidos en campo, con el fin de responder a las preguntas de investigación: ¿Cuál es el conjunto de variables que formen una estructura que permita comprender la percepción de los estudiantes en materia de Inversiones, Ahorro, Crédito, Seguros y Pensiones, Gastos y Presupuesto?  Y, ¿cuál es el nivel de educación financiera de los jóvenes de la ciudad de Xalapa, Veracruz? Y a partir de ello alcanzar el objetivo fijado para el estudio.

4.1. Descripción porcentual de los indicadores

En primer término se presenta un panorama general descriptivo con los resultados de los indicadores que integran el cuestionario que se aplicó en el trabajo de campo.  Posteriormente se presenta el resultado que se obtuvo del análisis factorial exploratorio con extracción de componentes principales para su correspondiente discusión.

4.1.1 Perfil sociodemográfico de los jóvenes de bachillerato de la ciudad de Xalapa

A continuación se presentan los resultados obtenidos para la sección A denominada “Perfil del encuestado.”  Dichos indicadores pertenecen a los conceptos de: a.- Género; b.- Edad; c.- Estado Civil; d.- Estatus laboral actual; e.-Ingreso; f.- Derecho a atención médica; g.- Parentesco con el jefe(a) del hogar.

En la gráfica 4 podemos observar lo que fue la conformación de la muestra, es decir, el total de alumnos a los que se les aplicó el test de educación financiera fueron: el 65% a alumnos de quinto semestre, el 18% de primer semestre y el restante 17% correspondió a alumnos del tercer semestre.
Del total de alumnos encuestados, el 42% eran hombres y el 58% mujeres, lo que da evidencia que la población encuestada se mantuvo equilibrada. 
En el rango de edades de los encuestados, el mayor porcentaje (69%) se encuentra entre los 16 a 18 años de edad; el 20% está en el rango de los 14 años a poco menos de 16 y el restante 11% se reparte entre los 12 a 13 años 11 meses con el 1%, de 18 a 20 años el 8% y más de 20 años el 1%. 

Es claro que el mayor porcentaje alberga a quienes por sentido común serían los alumnos de bachillerato, es decir, la edad promedio del estudiante de bachillerato oscila en ese rango de los 16 a 18, y más si lo comparamos con el 65% que se muestra en la gráfica 6, que correspondió a alumnos del 5º semestre.

En las gráficas 7 y 8 podemos observar que el 89% de los alumnos se encuentran en una etapa de solteros(as) y que sólo están dedicados al estudio (81%).

De acuerdo a esta lectura (estado civil y estatus laboral), es claro que el alumno se encuentra en una etapa de su vida en donde permanece soltero y sólo se dedica a estudiar, sin embargo aquellas personas que generan algún ingreso (el restante 19% reportado en la gráfica 9) manifestaron obtener ingresos que no rebasan la cantidad de $3,000.00 (84%) cada mes, seguido del 9% que percibe un poco más sin rebasar los $5,000.00 (Gráfica 9).
El estudiante mexicano debe tener servicio de seguridad social, es decir, debe contar con servicio médico tan sólo por el hecho de ser estudiante.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que es la Carta Magna que establece los derechos y obligaciones para los mexicanos, dice textualmente:1

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución  (adicionado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 03 de febrero de 1983)”.

Dicho argumento emana de la Legislación Federal (Vigente al 28 julio de 2015). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, título Primero, Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías (Capítulo cambio de denominación, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011), Artículo 4.

Se puede ver en la gráfica 10 que el gran porcentaje de los alumnos encuestados cuenta con servicio médico, notándose que el mayor rango (41%) está adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social, seguido del 17% que cuenta con Seguro Popular, 10% al ISSSTE, 9% en otra institución, en total el 96% está protegido con este servicio.

Si bien es cierto, en la gráfica 10 se observa el 18% de los casos que señalaron desconocer o que no sabe, a qué servicio de salud pertenecen. Al menos manifestaron que sí tienen el servicio, pero la confusión se hizo presente y no pudieron precisar cuál. Sólo el 4% manifestó directamente no tener servicio de salud, lo que representa un porcentaje mínimo, sin embargo, se debe prestar atención a este dato.

Finalmente se tiene el dato sobre el parentesco que tiene el encuestado con el jefe o jefa de la familia en donde vive. De ahí que en la gráfica 11 se puede observar que la gran mayoría son hijos que viven en casa de sus padres (82%). Este dato puede resultar lógico por el tipo de alumnos que se encuestaron, que corresponde a estudiantes de bachillerato y aún permanecen solteros (89% gráfica 7).  Pero el dato pudiera ser representativo cuando se analice la sección de conocimientos financieros sobre aspectos de aritmética elemental, interés compuesto, inflación, valor del dinero en el tiempo y a la ilusión por el dinero

4.1.2 Características que en materia de educación financiera presentan los jóvenes de bachillerato de la ciudad de Xalapa con relación a la Aritmética, Interés compuesto, Inflación, Valor del dinero en el tiempo e Ilusión por el dinero.

Ahora se analizan y discuten los datos obtenidos para la sección B denominada “conocimiento financiero”, de ahí que se presentan los resultados de los ítems sobre: 1.- Aritmética; 2.- Interés compuesto; 3.- Inflación; 4.- Valor del dinero en el tiempo; 5.- Ilusión del dinero.

En el siguiente cuadro 1 se presentan las gráficas que de manera visual muestran y dan cuenta del porcentaje,  de cada una de las trayectorias en cuanto a preguntas correctas e incorrectas de cada uno de los conceptos de la sección B de Conocimiento Financiero.

En la tabla No. 13, se presenta el resumen de los cinco rubros citados previamente y la frecuencia de respuesta que contabilizó cada uno, resaltando el dato de preguntas correctas e incorrectas y su correspondiente porcentaje.

A continuación, en las gráficas 13 a la 18 se presentan los histogramas de frecuencia en cada una de las preguntas.
1.- Aritmética
Suponga que tiene $100.00 en una cuenta de ahorro y el interés es del 2% anual. Deja su dinero en la cuenta por un lapso de 5 años, ¿cuánto dinero le generará?
(   ) Más de $102.00   (   ) Exactamente $102.00   (   ) Menos de $102.00   (   ) No lo sé

Los resultados descriptivos resultan interesantes. El 51.62% de los encuestados contestó correctamente la primera opción y aunque es la mayoría, no deja de ser preocupante el hecho que el 48.38% de los estudiantes no pudieron hacer una operación básica de aritmética. De los 401 casos observados, sólo 207 estudiantes pudieron contestar correctamente versus los 194 que no lo hicieron.
 
En la pregunta relacionada a aspectos de interés compuesto se preguntó lo siguiente:
Suponga que tiene $100.00 en cuenta  de ahorro y el interés es del 20%. No retira los intereses. Después de 5 años, ¿cuánto tendrá en su cuenta en total?

  1. Más de 200 euros  b) Exactamente 200 euros   c) Menos de 200 euros  d) No lo sé

Los resultados descriptivos dejan ver que el 16% de los encuestados contestó la primera opción, la cual refiere “Más de $200.00”, la cual es la opción correcta. Este resultado es preocupante, ya que nuevamente se observa un serio problema de conocimiento muy básico en operaciones financieras, máxime cuando por su propia naturaleza es una operación muy sencilla que se puede hacer mentalmente. Así, de los 401 casos observados, sólo 66 estudiantes pudieron contestar correctamente versus los 335 estudiantes que no lo hicieron.
 
En la pregunta relacionada a inflación se preguntó lo siguiente:
Imagine que el interés de su cuenta de ahorros es del 1% por año y la inflación fue del 2% por año. Después de un año, ¿cuánto podrá usted comprar con el dinero de su cuenta de ahorros?

  1. Más que hoy  b) Exactamente lo mismo  c) Menos que hoy   d) No lo sé

Los resultados descriptivos dejan ver que el 39% de los encuestados contestó la tercera opción, la cual refiere “Menos que hoy”, la cual es la opción correcta. Por su propia naturaleza, la respuesta requiere de una operación muy sencilla que se puede hacer mentalmente, es decir, si una persona recibe un interés del 1% anual y la inflación es del doble (2%),  entonces con sólo comparar ambos porcentajes se puede observar que en este caso la inflación es mayor que lo que ganaría una persona.

Pero, más allá de ser una operación básica, o que resulta lógica para los lectores de este documento, esto más bien es un problema de fondo, y está asociado al desconocimiento del efecto de la inflación. Si se desconoce qué es y cómo actúa en la economía, en el poder adquisitivo de las personas, o los hogares, por citar a algunos de ellos, entonces difícilmente se podrá contestar correctamente. Así, de los 401 casos observados, sólo 156 estudiantes pudieron contestar correctamente versus los 245 que no lo hicieron.

En la pregunta relacionada a aspectos de valor del dinero en el tiempo se preguntó lo siguiente:
Suponga que un amigo hereda $100,000 y su hermano hereda $100,000 que recibirá dentro de 3 años. ¿Quién es más rico por la herencia?

  1. Mi amigo  b) Su hermano  c) Igual de ricos  d) No lo sé

En la gráfica 16 se muestran los resultados de las opciones de respuesta:
Los resultados descriptivos dejan ver que el 22.69% de los encuestados contestó la primera opción, la cual refiere “Mi amigo”, la cual es la opción correcta. De nueva cuenta podemos inferir que al preguntar algo tan básico, como si una persona recibe hoy una cantidad y otra persona recibe la misma cantidad en el futuro, es claro que quien tiene en el presente el mismo dinero, valdrá más, ya que en el futuro la misma cantidad perderá su poder adquisitivo por el efecto de la inflación.

De esta forma volvemos a decir que si se desconoce el efecto de la inflación y el valor del dinero, y cómo este recurso monetario es modificado por el tiempo, entonces se deduce un bajo conocimiento en estos temas. Así, de los 401 casos observados, sólo 91 estudiantes pudieron contestar correctamente versus los 310 que no lo hicieron.

Finalmente, en la pregunta relacionada a aspectos de ilusión del dinero se preguntó lo siguiente:
Suponga que está en el año 2018, su ingreso y los precios de los productos se duplican. En el 2018, ¿qué podrá comprar con su ingreso?

  1. Más que hoy  b) Lo mismo  c) Menos que hoy  d) No lo sé

Los resultados descriptivos dejan ver que el 35% (34.91%) de los encuestados contestó la segunda opción, la cual refiere “Lo mismo”, que es la opción correcta. Este dato denota que la mayoría de los estudiantes no son capaces de identificar que si los precios se modifican en el tiempo por el efecto de la inflación, pero si el ingreso personal también se incrementa en la misma proporción, entonces se puede comprar lo mismo.

Nuevamente señalamos que más allá de ser una operación básica, esto conlleva un problema de fondo, y está asociado al desconocimiento de las variables inflación, ingreso y desde luego al valor del dinero. Así, de los 401 casos observados, sólo 140 estudiantes contestaron correctamente versus los 261 que no lo hicieron.

A manera de resumen podemos señalar que de los cinco ítems con los que se buscó medir el conocimiento financiero de los indicadores del modelo conceptual de estudio, elaborado de acuerdo a Lusardi (2008), Mandel (2009)  OCDE (2005), FINRA (2008) y la UNICEF (2012), el resultado deja ver que el nivel de conocimiento está muy por debajo de la media aceptable, tanto en interés compuesto, inflación, valor del dinero en el tiempo, ilusión del dinero, tal vez no así en aritmética básica, aunque esta última apenas está en el promedio.

1 Información consultada desde el website del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y que es citado textualmente, tan solo para justificar el argumento que antecede al párrafo de la cita textual http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/5.htm?s [Consultado el 01 de octubre del 2015]