RECURSOS POTENCIALES DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL ESTADO DE SINALOA, MÉXICO

RECURSOS POTENCIALES DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL ESTADO DE SINALOA, MÉXICO

José Arturo León Velázquez (CV)

Volver al índice

VI CONCLUSIONES

A continuación se listan las conclusiones relevantes obtenidas en la realización del trabajo de investigación “Potential Renewable Energy Resources in The State of Sinaloa, MÉXICO”.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

  • Referente a los ODM, el estado de Sinaloa se encuentra en la misma posición que la media nacional en el Objetivo 2 (lograr la enseñanza primaria universal) y debajo de la media nacional en el Objetivo 6 (combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades); y en los objetivos restantes presenta un mejor desempeño que la media nacional.
  • Se logró disminuir la pobreza extrema (Objetivo 1) en un 20% en el periodo de 2010-2012, pasando de un registro de 156 mil 300 en 2010 a 130 mil 200 personas  en pobreza extrema en el estado de Sinaloa.
  • En el Objetivo 7 de los ODM (Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente), Sinaloa tuvo un mejor desempeño, ya que a junio del 2010 presentó un 91.3% de cobertura de agua a la población mientras que a nivel nacional fue del 90.9%.

Entorno Macroeconómico

  • Sinaloa  registró en el PIB una variación anual del 4.5% en el 2012 con respecto al 2011, mientras que El Producto Interno Bruto nacional en 2012 registró una variación anual de 3.9% en términos reales con relación a 2011.

El PIB correspondiente a actividades primarias a nivel nacional en el 2012 tuvo una variación anual respecto al 2011 del 8.3%, y Sinaloa registró unavariación del 27.7% con respecto al 2011. %. La actividad económica preponderante en el estado de Sinaloa es la agricultura.

Población

  • Se estratificó la población de la entidad, en población urbana y  rural, encontrándose qué la población urbana y rural están constituidas por un 73% y 27% respectivamente, mientras que a nivel nacional la población urbana es el 77.8% y la población rural el 22.2%.
  • Sinaloa cuenta con 6,616 viviendas particulares del sector rural habitadas que no disponen del servicio de luz eléctrica, que representa el 3.6 % del total de viviendas del sector rural, que en términos de habitantes es de 26,280 personas.

Recurso Hídrico

  • La precipitación pluvial anual del  periodo 1971-2000 para la RHA III Pacífico Norte (Estado de Sinaloa) fue de 747 mm, mientras que el promedio nacional es de 760 mm.
  • La temperatura promedio en el periodo de 1986 a 2011, de las cinco estaciones metereológicas (localizadas en la parte norte, centro y sur del estado), osciló entre un rango de 23.9 a 25.7 grados centígrados.
  • El Agua Renovable per cápita en la RHA III Pacífico Norte en periodo 2010, fue de 6,173  m3/hab/año mientras que a nivel nacional  se tuvo un registro de 4,090 m3/hab/año.
  • A nivel nacional, México tuvo un grado de presión del 17.38%, el cual se considera moderado y la RHA III Pacífico Norte de un 40.64% que se considera fuerte (Se considera que si el porcentaje es mayor al 40% se ejerce una fuerte presión sobre el recurso).
  • En el estado de Sinaloa se tienen 143 plantas potabilizadoras con una capacidad instalada de 9,603 litros por segundo (indicador que coadyuvó a obtener un mejor desempeño en el objetivo 7 de los ODM).

Reservas Potenciales de Agua
A nivel nacional existen 189 RPA y el Organismo de Cuenca Pacífico Norte tiene un total de 14 RPA, de las cuales 2 RPA son de factibilidad muy alta, 3 RPA están clasificadas como de factibilidad alta y 9 RPA está considerada a un nivel de factibilidad media. Las RPA en Sinaloa de factibilidad muy alta y factibilidad alta se encuentran localizadas en la parte sur del estado, mientras que las de factibilidad media se localizan en el norte y centro del estado. Las RPA tienen un área de 37,236.5 km2 y una disponibilidad de agua de 14,888.3 hm3.

Humedales
En el estado de Sinaloa existen 9 sitios Ramsar con una superficie de 543,190 ha. Los sitios Ramsar son ecosistemas fundamentales en la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, con importantes funciones como la recarga de acuíferos y refugio de diversidad biológica entre otras. En las Reservas Potenciales de Agua no se encuentra incluida la recarga de los acuíferos que proveen los humedales.

Recurso Biomasa (Jatropha curcas)

  • A nivel nacional se estimaron alrededor de 2.6 millones de hectáreas con alto potencial para el cultivo de la Jatropha curcas, con una altitud de 0 a 1000 msnm, una temperatura entre 18 y 28 ° C y una precipitación pluvial entre 600 y 1200 mm anuales. Sinaloa cuenta con una superficie de 557,641 ha.

El estado de Sinaloa cumple con los requerimientos edafoclimáticos (altitud, precipitación, temperatura y pendiente del suelo) para el cultivo óptimo de la Jatropha curcas.

  • La Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha construido una planta piloto de Biodiesel, usando como materia prima el aceite de Jatropha curcas. La planta piloto de Biodiesel trabaja con la tecnología denominada “Sonotransesterificación” que es competitiva con respecto a las tecnologías existentes, y además su proceso no produce aguas residuales. La capacidad instalada de la planta de biodiesel es de 4,200 L/día, el Biodiesel producido cumple con los estándares de calidad de exportación a los Estados Unidos de América (norma ASTM 6751) y la Comunidad Económica Europea (norma EN 14214).
  • Se realizó un análisis de factibilidad tecno-económico financiero para la planta de Biodiesel a un horizonte de 10 años, con un financiamiento de $246,575 dlls (60% de la inversión total de $410,958 dlls) a una tasa del 10% a 5 años.

Los resultados obtenidos fueron un VPN de $92,063 dlls y una TIR del 10.3%, lo cual muestra que el proyecto de la planta de Biodiesel es rentable.

  • Referente a la generación de empleos directos por la producción de la planta de Biodiesel serían un total de 3,392 empleos directos (11 en la planta de Biodiesel y 3,381 en el cultivo de la Jatropha curcas).
  • Las comunidades rurales sería viable que participaran también como accionistas minoritarios en la creación de plantas de producción de Biodiesel en sus lugares de origen.

Referente a lo expuesto anteriormente, se concluye que los cauces de los ríos y los canales de riego son viables para instalar  pico, micro y minihidroelectricas, ya que esto equipos no requieren una represa y no causan impacto ambiental, y solucionan las necesidades de energía básica de la comunidad rural, no es necesario construir Pequeñas Centrales Hidroelectricas (PCH≥30 MW) que requieren una mayor inversión y no son rentables para la CFE (institución gubernamental). También la comunidad tendría la oportunidad de instalar pequeños negocios (fabricación de alimentos y muebles entre otros), y también otorgar el servicio de ecoturismo al turismo nacional e internacional con instalaciones adecuadas (energía eléctrica, agua y alimentos).

Los proyectos de recursos de Energía Renovable (Hidrico y Biomasa) son fuentes de trabajo para la comunidad rural, incrementando sus ingresos y calidad de vida. Estos proyectos además de generar empleos, también la economía regional (PIB) se fortalecería sustancialmente, se aprovecharían los suelos de temporal no aptos para el cultivo de hortalizas o granos (zonas áridas o semiáridas y tierras marginales) evitándose la desertificación; todo lo expuesto anteriormente coadyuvaría a tener un mejor desempeño en la economía regional y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

VII. BIBLIOGRAFÍA

American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3er ed.). México: Editorial el Manual Moderno, S.A. de C.V.
Aparicio Francisco. (2012). Fundamentos de hidrología de superficie. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Baca Urbina Gabriel. (2010). Fundamentos de Ingeniería Económica (5ª ed.). México: Editorial McGrawHill.
Baca Urbina Gabriel. (2013). Evaluación de Proyectos (7ª ed.). México: Editorial McGrawHIll.
Cengel A. Yunes. Boles A. Michael. (2012). Termodinámica (7a ed.). México: McGrawHill.
Cengel A. Yunus, Cimbala M. John. (2012). Mecánica de fluidos. Fundamentos y aplicaciones (2ª ed.). México: McGrawHill.
Chang Raymond. (2008). Fisicoquímica. México: Editorial McGrawHill.
Chang Raymond, Goldsby A. Keneneth. (2013). Química (11a ed.). México: McGrawHill.
Contreras Andrade Ignacio. (2013).Biodiesel Current Technology: Ultrasonic Process a Realistic Industrial Applications, Rijeka Croatia, Intech.
Contreras Andrade Ignacio, Leyva López Norma Elena, Angulo Escalante Miguel Angel, Puello Cruz Ana Carmela, Estrada Angulo Alfredo, Gutierrez Antonio Joel, Armenta Bojorquez Adolfo Dagoberto. (2013). Compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de Jatropha curcas en el noroeste de México. México: Consejo para el Desarrollo de Sinaloa.
Davis L. Mackenzie, Masten J. Susan. (2005). Ingeniería y ciencias ambientales. México: McGrawHill
De Buen Odón. (2010). Guía para el desarrollo de proyectos de generación de electricidad con energía renovable en y para los municipios. México: USAID-MÉXICO.
Guillén Parra Manuel. (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. México: Pearson Educación, S.A.
Glynn Henry J., Heinke W. Gary. (1999). Ingenieria Ambiental (2a ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
González Velasco Jaime. (2012). Energías renovables. España: Editorial Reverté, S.A.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México: Editorial McGrawHill.
Jiménez Cisneros Blanca Elena. (2002). La Contaminación Ambiental en México. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.
León Velázquez José Arturo. (2013). Implementación de Energías Renovables en el Estado de Sinaloa, XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ, Mazatlán, Sin., 7 al 10 de mayo de 2013
Levenspiel Octave (1997). Fundamentos de termodinámica. México: Prentice Hall Interamericana, S.A.
Levine N. Ira.  (2014). Principios de fisicoquímica (6ª  ed.). México: McGrawHil.
López Valdez Mario. (2013). 3er INFORME DE GOBIERNO. México: Gobierno del estado de Sinaloa.
Mataiz Claudio. (2012). Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas (2ª ed.). México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.
Mihelcic R. James, Zimmerman Julie Beth. (2012). Ingeniería ambiental:  Fundamentos. Sustentabilidad. Diseño. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.
Morán J. Michael, Shapiro N. Howard. (2004). Fundamentos de termodinámica técnica (2a ed.). España: Editorial Reverté, S.A.
Nebel Bernard J., Wright Richard T. (1999). Ciencias Ambientales-Ecología y Desarrollo Sostenible. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Ortiz Flores Ramiro. (2001). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Colombia: McGrawHill.
Ortiz Flórez Ramiro. (2011). Hidráulica-Generación de Energía. Colombia: Ediciones de la U.
Ortiz Flórez Ramiro. (2011). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas-Construcción paso a paso. Colombia: Ediciones de la U.
Perales Benito Tomás. (2006). Guía del instalador de Energías Renovables. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Perales Benito Tomás. (2012). El universo de las energías renovables. España: Editorial Marcombo, S.A.
Romero Sergio, Romero Omar, et al. (2011). Energías Renovables: Impulso político y tecnológico para un México sustentable. México: USAID e ITAM.
Sotelo Avila Gilberto. (2012). Hidráulica General. México: Editorial Limusa, S. A. de C.V.
Tyler Miller, G. Jr. (2007). Ciencia ambiental. Desarrollo sostenible. Un enfoque integral (8ª ed.). México: Cengage Learning Editores, S.A.
Ulrich Thoma, Domínguez Gabriela, Bolaños Juan Luis. (2013). De lo Insostenible a los sustentable – Propuestas básicas, Indicadores y casos de éxito para tomar decisiones sustentables en México. México: Editorial IEXE.
Viejo Zubicaray Manuel. (2010). Energías eléctricas y renovables-Turbinas y plantas generadoras/Proyecto hidroeléctrico La Yesca (4ª ed.). México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.

Sitios en internet
Academia Testo. (2014). Energía primaria. Recuperado de  http://www.academiatesto.com.ar/cms/?q=energia-y-combustion
Acuña Reinhardt. (2014).  Producción biotecnológica de hidrogeno y uso de biorreactores. Recuperado de  http://bioreactorcrc.wordpress.com/2012/03/25/produccin-biotecnolgica-de-hidrgeno-y-uso-de-foto-bioreactores/
Agrienlace (2014). Estación climatológica de la escuela de Biología. Recuperado de http://agrienlace.dyndns.info:84/livedata/collection.jsf?template=weather&node=31035&view=vi
American Standar and Testing Materials. (2014). Standardization News. Recuperado de  http://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/SPJF09/nelson_spjf09.html
Banco Mundial (2014). Manual Ambiental y Marco de Gestión Ambiental para Proyectos de Electrificación Rural en México. Recuperado de http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2007/04/04/000310607_20070404162358/Rendered/PDF/E16150MX0Manua1ficacion0Rural0Final.pdf
Bioenergéticos. (2014). Producción de Biodiesel a partir de Jatrropha. Recuperado de http://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/biodiesel/produccion-a-partir-de-jatropha.html
BUN-CA. (2014). Manual de Biomasa. Recuperado de  http://www.bun-ca.org/publicaciones/BIOMASA.pdf
Chapingo. (2014). Requerimientos edafoclimáticos de la Jatropha. Recuperado de http://computo.chapingo.mx/cads/archivos/Resumenes_Simposio_2009/PPTS2009/10.swf
Cámara de Diputados. (2014). Ley General del Cambio Climático. Recuperado de  http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC.pdf
Comisión Federal de Electricidad (2014). Informe Anual  2012. Recuperado de http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/1_AcercadeCFE/Lists/Publicaciones%20Informes%20Anuales/Attachments/10/Informe2012CFE.pdf?Mobile=1
Comisión Nacional del Agua. (2014). Atlas del agua en México 2012. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/SGP-36-12.pdf
Comisión Nacional del Agua. (2014). Atlas del Agua en México. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/EAM2013.pdf
Comisión Nacional del Agua. (2014). Estadísticas del Agua en México, Edición 2011.  Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/EAM2011.pdf
Comisión Nacional del Agua. (2014). Estadísticas del Agua en México, edición 2012 http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/EAM2013.pdf
Comisión Nacional del Agua. (2014). Estadísticas agrícolas de  los distritos de riego Año agrícola 2008-2009. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/Estad%C3%ADsticas%20agr%C3%ADcolas%20%202008-2009.pdf
Comisión Nacional del Agua. (2014). Reservas Potenciales de Agua para el Medio Ambiente en México, una medida de adaptación al cambio climático. Recuperado de  http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/P3-5.pdf.pdf
Comisión Nacional del Agua (2014). Presas de la RHA Pacífico Norte. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/ocpn07/contenido/documentos/presasgrpn.pdf
Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. (2014). Biodiesel. Recuperadp de  http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/biodiesel.pdf
Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas. (2014). Áreas de potencial productivo de piñón Jatropha Curcas L., como especie de interés bioenergético en México. Recuperado de http://www.oleaginosas.org/art_211.shtml
CONANP. (2014). Humedales de México. Recuperado de http://ramsar.conanp.gob.mx/sitios.php
Economic Commission for Latin American and the Caribbean (2014). Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe: el aporte de las fuentes renovables. Recuperaod de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/13319/Lcl.1966e.pdf
Ecovive (2014). Energía Hidráulica. Recuperado de http://www.ecovive.com/energia-hidraulica
Ecovive. (2014). Central con embalse de reserva. Recuperado de http://www.ecovive.com/wp-content/uploads/2010/02/central-con-embalse-de-reserva.jpg
Ecovive. (2014). Central a pie de presa. Recuperado de http://www.ecovive.com/wp-content/uploads/2010/02/central-a-pie-de-presa.jpg
Ecovive. (2014). Central de bombeo. Recuperado de http://www.ecovive.com/wp-content/uploads/2010/02/central-de-bombeo.jpg
Ecovive. (2014). Central de pasada. Recuperado de http://www.ecovive.com/wp- content/uploads/2010/02/central-de-pasada2.jpg
Ecovive. (2014). Central de bombeo. Recuperado de http://www.ecovive.com/wp-content/uploads/2010/02/central-reversible-o-de-bombeo.jpg
Ecovive. (2014). Central reversible. Recuperado de  http://www.ecovive.com/wp-content/uploads/2010/02/central-reversible.jpg
Ecovive. (2014).Centrales según la afluencia del caudal. Recuperado de http://www.ecovive.com/centrales-segun-la-afluencia-del-caudal
Ecovive (2014). Esquema central de regulación. Recuperado de http://www.ecovive.com/wp-content/uploads/2010/02/esquema-central-de-regulacion.jpg
Google. (2014). Los municipios en Sinaloa. Recuperado de www.google-com.mx
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2014). Manual de Biocombustibles. Recuperado de http://www.iica.int/Esp/Programas/Innovacion/Publicaciones_TeI/B2223E.pdf
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2014). Preguntas y Respuestas más frecuentes sobre Biocombustibles. Recuperado de http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/agroenergia/Documentos%20Agroenerga%20y%20Biocombustibles/Preguntas%20y%20respuestas%20m%C3%A1s%20frecuentes%20sobre%20biocombustibles.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (México), Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2012: Recuperdo de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/productos/default.aspx?c=265&s=inegi&upc=702825046385&pf=Prod&ef=&f=2&cl=0&tg=8&pg=0&ct=106010000
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2013. Recuperado de  http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/aepef/2013/AEGPEF_2013.pdf

Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2014). Anuario estadístico de Sinaloa 2012. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/anuario_multi/2012/sin/702825045845.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2013. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/aepef/2013/aegpef_2013.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2014). Objetivos del Desarrollo del Milenio Informe 2013. Recuperado de  http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2013-spanish.pdf
PROMEXICO. (2014). Energías Renovables Unidad de Inteligencia de Negocios. Recuperado de http://mim.promexico.gob.mx/work/sites/mim/resources/LocalContent/42/2/130726_DS_Energias_Renovables_ES.pdf
Ramsar. (2014). Humedales de México. Recuperado de  http://ramsar.conanp.gob.mx/sitios.php
SEMARNAT. (2014). Guía de Programas de Fomento de Energías Renovables. Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/fomento/Documents/guia%20fomento%20energia%20renovable2013.pdf
Universidad de Sonora. (2014). Jatropha curcas. Recuperado de http://www.dictus.uson.mx/bio3/docs/RSotelo_BIO3_2008.pdf
World Wildlife Fund. (2014). Plan integral para el desarrollo de las energías renovables, en México 2013-2018. Recuperado de http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/cc/130222-Plan-integral-para desarrollo-de-energias renovables.pdf
Wikipedia. (2014). Ciclo hidrológico. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrol%C3%B3gico